Por continuar un poco con el off-topic con perdón, tengo aún alguna pregunta: cuando hablas, Kalma, de un patrón de vuelo helicoidal, ¿entiendo que te refieres a un patrón de vuelo del misil en forma de hélice respecto al eje horizontal de avance? es decir, ¿maniobras terminales de ataque como lo puede ser el picado final?
En ese caso efectivamente es una cuestión de software quizá el poder responder a ese tipo de patrones de vuelo.
Todo correcto. En efecto, me refiero a patrones de vuelo terminales que buscan dificultar la interceptación, específicamente por CIWS (Que tienen el conocido problema de que las balas son tontas). Ante el patrón de vuelo helicoidal es posible implementar mejoras de software para predecir ese tipo de trayectorias, como tambien es posible implementar un patron de dispersión optima que genere un area de impacto mayor para cazar al misil en casio de una variacion imprevista.
Esto era algo que el Meroka implicaba desde el principio por su propio concepto, entre otras innovaciones que el Meroka trajo desde el principio, y que otros CIWS como el Phalanx o el Goalkeeper (Que no disparan en salvas como el Meroka) implementaron digitalmente tambien una década despues. Pero en el caso del picado terminal, su dificultad para el CIWS atañe a la capacidad de cobertura cenital, y esto no sólo es un problema de software, sino de hardware duro, de sensores capaces de ofrecer esta vigilancia. Por supuesto no es nada que no se pueda solucionar, pero hace falta dinero (Más sensores) y voluntad... Hubo dinero y voluntad para hacer esto con el Phalanx:
Block 1 was also able to engage targets diving at steeper angles than Block 0 could handle. Block 1 replaced the 2-D scanning antenna of Block 0 with a four-plate back-to-back antenna [b]that continuously searches from the horizon up to the vertical[/b]. The cease-fire protocol was changed to match the burst length to the type of target being engaged, thus conserving ammunition and allowing a greater number of targets to be engaged. In automatic control, the gun will prioritize the first six threats it sees at about 10,000 yards (9,100 m) and engage at 4,000 yards (3,600 m). Pero no con el Meroka...
Por otro lado comparar el Meroka con el RAM.....¿no es un concepto bastante más similar al dúo Phalanx/Goalkeeper?. Quiero decir, sistema de cañones, etc...por alcance, tipo de sistema de interceptación (unos por contacto directo, otro por proximidad)....
Naturalmente. El Meroka es un CIWS artillero como el Phalanx, el Goalkeeper o el AK-630. No comparé al Meroka con el RAM, tan sólo dije que como CIWS comparte una debilidad con este; Y es que depende de elementos externos al propio montaje, algo que no le ocurre ni al Phalanx ni al Goalkeeper.
El Phalanx y el Goalkeeper son CIWS artilleros como el Meroka, pero TODO el sistema que les hace funcionar está autocontenido salvo imputs basicos como electricidad o agua para refrigerar electronica. En el caso del Meroka el montaje por sí solo requiere casi totalmente del RAN-12L o del bastante mejor RAN-30X (F85/F86) como radares de busqueda que no están integrados en el montaje y son externos a este. Vamos a ejemplificar por qué esto es un talón de aquiles. Imaginemos una salva de misiles dirigidos contra el Principe de Asturias por su amura de estribor. Imaginemos que son misiles subsónicos practicables para el VPS-2 Sharpshooter del Meroka. Imaginemos que con los dos montajes con los que podemos contar en ese flanco conseguimos derribar alguno a distancias seguras, pero que derribamos otro de ellos tan cerca (400 metros por ejemplo) que la metralla de fragmentos del misil barra el mástil de electrónica principal del buque y deja al RAN fuera de combate: Los 4 Merokas del buque pierden el único sistema de busqueda y adquisición de blancos con que cuentan y se quedan con los VPS-2 en adquisición local, que a efectos prácticos es ciegos.
Si en lugar de Merokas fuesen Phalanx, su sensor de busqueda está autocontenido junto con el radar de tiro en el domo conocido como "R2D2". Ya pueden estar fuera de combate el resto de sistemas del buque, que mientras siga habiendo electricidad y agua, el Phalanx puede seguir disparando contra el malo hasta que lo desmonten a el mismo. Lo mismo ocurre con el Goalkeeper. En una OHP Long americana, aunque pierda por daños el SPS-55, su Phalanx va a poder seguir actuando sin problemas.
Esa es una debilidad que el RAM comparte con el Meroka, que es a lo que me refería. El RAM es un excelente sistema misilistico de defensa de punto, pero como afuste no tiene ningún sensor de busqueda y depende de otros externos, aunque los misiles en sí sean Fire and forget: Necesita un sensor externo que le diga cuando los tiene que lanzar y hacia donde. Caso de quedarse sin ese sistema externo, el RAM se queda sin nada. Precisamente para solventar esta carencia es por lo que se desarrolló el Sea RAM. Sea RAM que lleva el mismo domo de electrónica básico que el Phalanx de los ultimos bloques, garantizando un CIWS completamente autónomo. A cambio, es verdad que posiblemente esa electrónica no explote lo que el misil puede dar de sí al 100%. Tambien es verdad en uno y otro caso que para evitar incidentes es mejor llevar estos CIWS subordinados a un sistema de combate muy capaz. Pero está claro lo que el nivel de autonomía del sistema permite en cuanto a capacidad de resistencia a dañoos en combate... Puestos a elegir, siendo un comprador extranjero, ya que los costes son similares, vas a tender a elegir el que lo lleva todo autocontenido por esta ventaja.
Posiblemente cosas como esta y algunas otras desventajas, sobretodo conforme fueron pasando los años, explican que el modelo no haya tenido éxito comercial, lo que también explica su falta de desarrollo e incluso de soporte al final del dia...
Si el concepto del Meroka parece razonable (la "perdigonada" supongo que tiene por objeto crear una especie de saturación espacial allí donde estimas que el misil va a pasar para provocar su impacto con un proyectil) y mejor aún con el sistema de 4x4 tubos verdaderamente me resulta curioso como la AE y Navantia/FABA lo pudieron dejar tan de lado.
El sistema de 4x4 tubos permitíria otras 4 cañas adicionales, pero lo principal de todo, además de eso y de dispersión optima digitalizada, es el calibre de 30 mm (Mayor pegada y sobretodo mayor alcance para interceptaciones seguras) y las mejoras en sensores (Capacidad de seguir supersónicos, mayor potencia de emision y mayor alcance y capacidad para RCS más reducidas, mejor vigilancia cenital).... Desde luego es una pena que se dejase de lado esta posibilidad, pero así fue. No tengo mas información al respecto.
Tampoco tengo mas información sobre la participacion de FABA en un proyecto de misil de defensa de punto allá por los años 90 que creo que debía dotar a las NFR-90 junto con otras firmas europeas. Se hablaba algo de un tal "Sardin" que durmió el sueño de los justos... Pero es evidente que entre esto y la falta de exito comercial del Meroka (Comparese con casi cualquier otro CIWS en el mercado, vendidos algunos a decenas de paises) acabó por abandonarse el concepto del Meroka naval, y la Armada pensó exclusivamente en sistemas de misiles como defensa. De hecho pretendió que el RAM fuese el sustituto del Meroka, como -no- ocurrió...

Incluso dejó hundir montajes en los SINKEX de la F73 y la F72, sin desmontarselos.
ñugares:
Yo sin ser ningún especialista en la materia creo que el Meroka es un sistema que no es valido a día de hoy y no por su concepto que en su día fue innovador , si no por que los buques tipo F-100 basan su defensa en el SPY y sus sistemas de combate , los USA no dotan de CIWS a sus barcos principales e incluso creo que los desmontan en algunos de los que modernizan . para meter dinero y esfuerzo habría que tener garantizados unas mínimas unidades .
EEUU está volviendo a montar CIWS en los Burkes a los que no se los instaló en un principio. Por supuesto no es ya porque este elemento sea esencial en la lucha antimisil, más bien es el arma de ultimísima oportunidad. Creo yo que su presencia tiene más que ver con amenazas HAS que no merecen el coste de misiles o municiones de cañon, y que en una de malas podria requerir de más capacidades que cañones automáticos de control remoto como los Typhoon/Mk.38. Los holandeses por ejemplo han echado a pique algún esquife pirata con Goalkeeper.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.