Lo siento, dispongo de poco tiempo,así que seré breve.
ventura escribió:venga consulta para ver si queremos la implantacion de la pena de muerte en españa.
Pero , para que delitos? bajo que circunstancias?
no hombre eso ya lo discutiremos si sale el si.
grandisimo ejemplo de democracia si señor.
Pues a mi me parece que sí, sería un gran ejemplo. A menos que todos los que vaya dirigida la consulta sean juristas no me parece adecuado preguntarles con demasiado detalle.
Un contraejemplo podría ser
¿nos dotamos de armas nucleares?¿De verdad consideraría necesario especificar exactamente en la consulta?:
- Las diferentes cargas nucleares a usar, con la potencia destructiva de cada una.
- Los vectores de lanzamiento.
- Las circunstancias exactas en que se usarán.
- Capacidad o no de autodestrucción en nuestras cargas nucleares.
- Todos los procedimientos: de decisión, de transmisión de orden de lanzamiento/autodestrucción y de ejecución.
Y seguro que me dejo cosas. Algunos miembros de un foro militar como éste igual podrían votar "con conocimiento" al respecto (no estoy seguro de poderme incluir entre ellos), pero ¿y el resto del electorado?
Baal_Kilmer escribió:Seguro que van a hacer todo lo posible, y lo imposible, para que todos los catalanes puedan votar y dar su opinión.
Respecto quién tiene derecho a votar... pues a quien pueda convocar a urnas el Govern/Parlament de Cataluña. Si intenta "extralimitarse" lo más mínimo en eso estoy convencido que le lloverán denuncias ante el Constitucional y querellas de "manos limpias" y montones de críticas (más o menos "respetuosas") y...
La única posibilidad que veo de poder buscar "electorado" fuera del territorio catalán para "la consulta" es que el día 8 de abril, en el Parlamento Nacional, así se acuerde. Como no espero acuerdo me imagino que en "la llei de consultes" posterior se abrirá una vía de votación para aquellos que lo soliciten voluntariamente (

probablemente con "copago" de cierta cantidad monetaria

), que de alguna manera contarán (¿como si fuera un municipio/veguería/provincia "extra"?).
NOTA: lo "bueno" de todo esto es que parece que (por fin) hay bastante interés en aprobar una "llei electoral" en Cataluña ( en catalán:
http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/3-politica/17-politica/721162-la-llei-electoral-catalana-pendent-de-barcelona.html ).
En mi opinión, reitero, en esto hay que ir paso a paso, tratando de no saltarse ninguno:
1º) "Asegurar" que, efectivamente, se va a realizar la consulta (y lo que se ha de votar)
2º) Acordar quién va a poder votar en ella y cómo hay que actuar a partir del resultado de la misma --> Legislar (pero algo "de obligado cumplimiento" )
3º) "Campaña electoral"
4º) Votación
5º) Recuento y Publicación de resultados
De momento el 1º sólo tengo "la esperanza" de que haya cumplido (en mi opinión, para lograrlo definitivamente y dar el 2º paso, es probable que haya que cambiar las preguntas y/o la fecha de "la consulta" -pero sólo en el caso que haya negociación/diálogo entre el Gobierno "de Rajoy" y el Govern-). Espero que comprendáis que no quiera entrar en detalles de "cómo pagar deudas" cuando ese es un punto incierto, y que ni siquiera tiene cabida entre los 5 primeros.