Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Munguía P.: no se puede defender la isla Conejo El ministro asegura que Ejército de Honduras está mejor equipado
El ministro de Defensa, David Munguía Payés, aseguró ayer, durante una entrevista radial, que El Salvador carece de la fuerza militar necesaria para “disuadir” a Honduras sobre la propiedad de la isla Conejo, ubicada en el golfo de Fonseca. Munguía Payés se refirió a la problemática entre El Salvador y Honduras por la pertenencia de la isla Conejo, que, según el general, es territorio salvadoreño, aunque esté ocupado militarmente por soldados hondureños.
En declaraciones dadas al programa de Pencho y Aída, el ministro aceptó que militarmente El Salvador no podría pelear el islote en estos momentos; sin embargo, aseguró que el Ejército salvadoreño siempre ha permanecido en alerta ante la situación.
“Es necesario equipar a la Fuerza Armada. En cuanto equipamiento nos hace falta bastante. Siempre es una aspiración de nosotros tener buenos equipos y tener buen armamento porque no es cierto que no tenemos amenazas a la seguridad territorial: ahí tenemos el ejemplo de la isla Conejo, el golfo de Fonseca, siempre será una amenaza.
Entonces, si no disuadís, ¿qué vas a tener? Se disuade mostrando un poquito de fuerza, porque si te miran débil te golpean, si te miran fuerte te respetan”, indicó el ministro. Según el funcionario, tener en poder salvadoreño la isla Conejo significaría tener el control de tres kilómetros alrededor de ella, por lo que lamentó que haya inconvenientes al tener que pedir permiso a Honduras para navegar “en aguas que supuestamente son de El Salvador”.
Munguía Payés reconoció que en estos momentos El Salvador está en desventaja ante el Ejército de Honduras, principalmente en cuanto a equipamiento. “La Fuerza Aérea hondureña tiene la capacidad de incursionar en El Salvador y en 40 minutos destruirnos presas, objetivos estratégicos y atrasar el desarrollo 20 años del país. En una decisión apresurada, los hondureños lo pueden hacer y ya nos quedamos fregados”, agregó el militar.
De acuerdo con lo declarado por el ministro de Defensa, el Ejército salvadoreño cuenta actualmente con cuatro aviones, los cuales, según él, están deteriorados. Una diferencia significativa en comparación con, agregó, los 25 que posee el Ejército hondureño. La tensión por la isla Conejo aumentó a partir del pasado 1.º de septiembre. Ese día los militares hondureños que ocupan la isla izaron la bandera de su país. Según autoridades hondureñas, es algo que realizan todos los años.
LA PRENSA GRÁFICA constató días más tarde que pescadores salvadoreños temen acercarse a la isla por el temor a ser detenidos y tener que pagar multas hasta de $500 por recuperar sus lanchas. Algunos incluso denunciaron que, en ocasiones, militares han disparado en contra de ellos. El presidente de la República, Mauricio Funes, ha reiterado que la isla Conejo pertenece a El Salvador. Según el mandatario, en la resolución que dio la corte de la Haya, en relación con los exbolsones, nunca estuvo en disputa a quién le pertenece el islote.
pues estimados!!!!!con todo el respèto k se merecen!!!, creo k hablar de k el salvadornecesita equipo y k no podria ¨por ahora¨hacerle frente a Honduras, es como sonar tambores de guerra, aca en Honduras suenan rumores ( que los hondurenos) estamos seguros k solo son intenciones nomas, de sustituir los F-5´s con unos F-16 de segunda mano o bien unos kfrir; ambos en cualquiera de los casos prosedentes de israel. pero con las declaraciones del general payes, ve y esto no les encienda una luz amarilla a nuestras autoridades, para k estos k se rumora pase de intenciones a ser contundenciado. y pues a ellos no les interesa lo k haya k hacer, pues para ellos el fin justifica los medios; ojala k estoscruse de palabras entre mandatarios y militares no llegue a mas, pues un conflicto no solo atrazaria el desarrollo de el salovador, sino tambioen el de Honduras, pues aunbque Honduras ganara el conflicto, recuerden k cada proyectil disparado es dinero votado, y al final a nosotros como Hondurenos tambien nos atrazaria el desarrollo.
saludos hermanos!!!
NO HEMOS TENIDO GOLPES DE SUERTE, SINO, MOMENTOS DE GALLARDÍA Y AUDACIA!
Segun informes,El Salvador cuenta con apenas 2 o 3 A-37s operables.El gobierno de ese pais no ha dado la ayuda necesaria a esa rama,la cual ha sobrevivido a base de donaciones por parte de los EEUU. Los chilenos hicieron el negocio del año vendiendo aviones obsoletos bien pintados,talvez en manos salvadoreñas tengan para 2-4 años mas de vida.Veremos...
Analistas chilenos informaron que los aviones A-37 Dragonfly, que le compró El Salvador a la FACh, están practicamente obsoletos. Estos mismos fueron dados de baja en el país austral desde el año 2009.
Este asunto de la isla Conejo puede llegar a ser otro foco de tensión este año, por el momento no pasara nada hasta que asuma funciones el nuevo Presidente en El Salvador pero despues veremos que pasa
El Salvador adelanta las gestiones para recibir pronto los aviones A-37B comprados a Chile
El Congreso de El Salvador acordó exonerar del pago de impuestos a la importación de diez aviones cazabombarderos Cessna A-37B Dragonfly adquiridos en Chile para la Fuerza Aérea Salvadoreña, en octubre del año pasado.
La iniciativa para exonerar de impuestos surgió del grupo parlamentario del oficialista FMLN. Las aeronaves costaron al país alrededor ocho millones de dólares, en un acuerdo Gobierno a Gobierno, mientras que su traslado costará 570 mil dólares más.
una nota muy completa, una vez mas las cuestiones politicas entorpesen la modernizacion. todo centroamerica se esta equipando de una u otra forma los unicos que se estan quedando atras son los nicaraguenses
y hablando de historia de la FF.AA. de El Salvador hay algun archivo historico que hablen si han tenido buques de guerra? lo unico que se son las patrulleras y las lanchas de desembarco saludos