johnfredy escribió:Creo que Faust no ha entido bien el problema:
Erich publico una nota donde afirma que el gobierno colombiano envio una carta de cotizacion por unos f-16, la FAC no desmintio eso por una sencilla razon... eso ocurrio. A raiz de los comentario politicos de los detractores de Santos afirmando que los aviones ya se estaban negociando la FAC saco un comunicado donde afirma que actualmente no esta en proceso de negociacion de ningun caza.
Erich pide rectificacion aludiendo que la FAC desmintio algo que el NUNCA dijo en su articulo (una cosa es pedir una cotizacion gobierno a gobierno y otra es negociar, mas aun cuando la respuesta a dicha cotizacion no ha llegado) y sin embargo la Fuerza Aerea lo cito textualmente, poniendo en duda su credibilidad y por lo tanto afectando su perfil profesional. (Perdon pero no puedo poner tildes desde el dispositivo en que estoy conectado).
no se como funciona el asunto en colombia con respecto a las adquisiciones, los responsables, los portavoces y los encargados...
es decir, en una adquisición militar con EEUU, al menos debe involucrarse en colombia:
El ejecutivo (por lo menos el canciller y el ministro de defensa)
el que da la plata (supongo que el congreso/los legisladores)
la FAC
en EEUU como se piden las cosas (militares)? por 3 maneras: MAP, FMS y transaccion comercial directa...
MAP seria algo dentro de un convenio militar de coopeacion previo (como el plan colombia por ejemplo) y sabemos que no es por esa via (aparte que es un asunto politico mas que militar lo que se entrega por estos convenios)
el FMS es un asunto mas de negociacion de relaciones entre paises (o sea, tiene una gran parte politica), quiere decir que la negociacion es PAIS-PAIS (gobierno-gobierno) por lo tanto, el que pide no es la "fuerza" interesada (asi sea la dueña del dinero, como FACh/chile) sino el gobierno de tal pais a EEUU, así se ha vendido casi todos los F-16
la transaccion comercial directa, es cuando se negocia empresa-fuerza o empresa-gobierno... caso emblematico los F-16 chilenos
entonces, en ese orden de ideas... no se en que figura y quien es el que solicita/escoge/aprueba el asunto de una compra de este tipo (aviones militares) en colombia.
entonces, si la FAC dice que no esta en proceso de compra, y una persona (no se que hace Erich si es ministro o jefe parlamentario o equis) dice que si, y de paso "desmiente" a la FAC, entonces:
la FAC no tiene "vela en ese entierro"... se estaria solicitando informacion sobre el F-16 sin la FAC saberlo...
en un MAP, el que "pide" es el gobernante...
en un FMS, el que "pide" es el representante designado por del estado (ejecutivo, legislativo, militar...)
en una transaccion militar directa el que pide es el "dueño de la plata"
como todo es muy confuso... y todavia sigo esperando el DCMA que en eso no hay pele...