PRESIDENCIA DEL GOBIERNO, MADRID, 21 DE SEPTIEMBRE DE 1916El Presidente Weyler recibía aquel día al Ministro de Estado, Salvador Bernúdez de Castro O'Lawlor, y al Jefe del Servicio de Inteligencia Militar, SIM, General Díaz.
Las pruebas obtenidas con la captura del
Lord Tredegar demostraban de forma fehaciente las sospechas en mente desde 1914. Los italianos prestaban cobijo a buques de las naciones en Guerra con España, amparandolas en banderas italianas y neutrales. Existía un acuerdo no verbalizado entre las autoridades españolas para hacer la vista gorda si las naves navegaban bajo pabellones de naciones neutrales; después de todo, los por entonces pocos Estados neutrales eran las naciones hermanas de Latinomaérica(1). Liberia, Etiopía en Africa, Siam y China en Asia... y éstas dos últimas favorables a la derrota del Japón, y de las potencias occidentales, de las que España era la menos peligrosa, y en absoluto expansionista. La ciudadanía plena otorgada en las Filipinas, logrando incluso algunos tagalos mandos militares y civiles, jugaban en favor de España entre las élites de China y Siam, especialmente en la primera, conocedora del destino de coreanos y taiwaneses.
Salvador Bernúdez de Castro O'Lawlor ya había llamado al Palacio de Santa Cruz al Embajador Italiano, con motivo del uso de territorio del Protectorado del Norte de Marruecos por parte anglo canadiense. Sin obtener respuesta a la petición española de la retirada británica, el SIM había dado ordenes para iniciar la revuelta rifeña.
Con Tánger de facto como base británica, y con la sola excepción de Larache, los italianos carecían de puertos donde poder desembarcar refuerzos y suministros en cantidad suficiente para aplastar la revuelta rifeña.
Los informes de los agentes sobre el terreno, indicaban que las vías de comunicación tanto en el Rif como la Yebala Meridional estaban practicamente en manos rifeñas, y las cabilas empezaban a desplazarse abiertamente de día.

En muchas ocasiones, especialmente en la comarca de Nador y la Bahía de Alhucemas, los puestos italianos debían ser socorridos desde el Mar, desembarcando los suministros en la playa, lo que facilitaba enormemente a los rifeños atacar y destruir los esfuerzos italianos. Tal era la situación que el Peñón de Vélez de la Gomera, ocupado por los italianos en 1914 al abandonar el enclave los españoles, estaba a punto de caer en manos de las cabilas de Beni Iteft y de Beni Bufrah. Los italianos, ante el fuego rifeño, solo lograban suministrar la posición mediante submarinos (2)

Salvador Bermudez de Castro, era de la opinión, que tal era la debilidad italiana en el Rif, sumada a las exigencias del frente alpino y del Véneto; que si desde Melilla se atacaba Nador, esta caería, y con toda seguridad todo el Protectorado. Los informes de Bermudez de Castro hablaban de algunas tropas italianas que se presentaban en Cabo Tres Forcas con intención de internarse, y así lograr escapar de los rifeños. De momento, se había permitido cruzar a civiles, colonos y funcionarios, que habían sido concentrados en Taurirt (3)
http://3.bp.blogspot.com/_UGrbUZiRSlc/T ... rcas_b.jpgEl General Díaz corroboraba la opinión de Bermúdez de Castro. Aunque con matices. Los franceses lograban abastecer el oriente del protectorado desde la frontera del Muluya, y en ese punto los rifeños no querían atacar las columnas, no fuera que los franceses respondieran desde la divisoria del Protectorado (4) Si se lograba cortar de forma definitiva la carretera entre Zelouan y Nador, cabía la posibilidad de aislar Nador, sumandole el cierre de la Mar Chica con el hundimiento de alguno de los vapores anclados en Melilla en la boca de la albufera, o mediante artillería en las Islas Chafarinas.

Si Nador caía, el Rif caería de forma definitiva. Desde allí, y uniendose a las fuerzas rifeñas y de la Yebala, se podría socorrer Ceuta, y expulsar a los británicos de Tánger.
Weyler miraba los mapas. Tal acción significaría la declaración de guerra contra Italia, lo que aparejaría la enemistad de las colonias italianas en Argentina, Brasil y Venezuela; naciones ya fuertemente presionadas en contra de España por el Reino Unido, en base a su dominio de los mares y del comercio mundial.
Bermúdez de Castro tuvo que dar la razón en este punto al Presidente Weyler.
Pero Valeriano Weyler era militar antes que político. Mantener Ceuta, suponía mantener cerrado el Estrecho, sin contar con la patraña italiana. A su entender, si los rifeños atacaban Zelouan, el Protectorado Italiano en Marruecos se reduciría a Nador, algún enclave costero y Larache. Los rifeños, junto con las cabilas occidentales, buscarían hacerse con Tánger, último vestigio de la soberanía nominal de Marruecos, aunque ocupada sucesivamente por italianos y británicos. Las armas confiscadas en el
Lord Tredegar deberían entregarse a los rifeños, a excepción de los 18 libras, con la condición de que atacaran Zelouan, y aislaran Nador. Los agentes españoles harían llegar a oidos italianos que las armas británicas habían sido obtenidas de las tropas británicas atacadas por las cabilas, aunque de forma poco convincente, incluso chapucera.
Excelencia, eso significará la Guerra con Italia de todos modos, mejor dar nosotros el primer paso, y hacernos con Nador.
General Díaz, con las rutas de suministro cortadas, a excepción de la Mar Chica, los italianos necesitarán de Melilla, mientras los británicos monopolizen el puerto de Tánger. Lo que puedan desembarcar en Larache, debe cruzar todo el Protectorado. Los de la Yebala ya presionan sobre Larache, supongo.
Si Excelencia, nuestros agentes y oficiales informan que los italianos mantienen una línea alrededor de la ciudad, y apenas salen de ella algunas patrullas, e incluso se habla de motines entre los soldados destcadaos a éstas.
Bien. Necesitan Melilla. Pues que ataquen ellos. Si en el plazo de digamos un mes no atacan, volveremos a estudiar el asunto. Preferiría que fuera la desesperación italiana la que fuera el detonante de la situación, y la deseperación es la peor de las consejeras.
Por otro lado, Bermudez, declare que a partir de la fecha, solo existirá un Canal entre Tanger e Italia, y viceversa. Cualquier buque que no siga este canal será considerado enemigo del Reino, y se procederá a su hundimiento, poco importará su bandera. Acerquemoslo lo más posible a la costa, la ruta más larga, más sinuosa, más peligrosa... bajíos, campos de minas, y todo lo demás. El Contralmirante Flórez le enviará alguien del Instituto Hidográfico de la Marina. Una vez trazada la ruta, entreguela a la Eabajada Italiana.
Excelencia, está empujando a los italianos a declararnos la Guerra.
Señor Bermúdez de Castro ¿acaso no estamos de facto ya en Guerra con el Reino de Italia?
Rodrigo, ponme en econtacto con Luque y Flórez...(1) Término no utilizado entonces. Era común referirse a la comunidad hispanoparlante de Amaérica como Hipanoamérica.
(2) En la fotografía, el Isaac peral socorre el Péñón
(3) En la Ucronía, Melilla no solo es la ciudad delimitada por la Paz de Wad Ras. El Cabo Tres Forcas se incluye en los límites, al establecerse el Protectorado Franco Italiano de Marruecos. Cabo Juby, conocido como Zona Sur del protectorado, en realidad era considerado de Soberanía Española, ya que por el Tratado de 1799 Marruecos no lo consideraba bajo su soberanía. De todos modos, habiles negociadores los nuestros, en 1912 al acceder al Protectorado del Norte, incluyeron CAbo Juby o Tarfaya (Villa Bens) en éste.
(4) Como hicieron en 1923-26