La conquista romana de Hispania
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
Embajada de titos, belos y arevacos
Una vez que los embajadores celtíberos llegaron a Roma, los que acudían de parte de los titos y belos, pueblos que se habían declarado formalmente en favor de los romanos, fueron admitidos en su totalidad dentro de la urbe; en cambio, a los legados de los arevacos se les ordenó acampar al otro lado del Tíber (esto se les hizo para mostrar su calidad de enemigos) hasta que el senado hubiera deliberado acerca de su situación. Cuando pareció oportuno introducirles en una sesión, el pretor hizo pasar a los embajadores de titos y belos separadamente por ciudades. Éstos procuraron tratar sistemáticamente las diferencias, demostrando que si los que habían tomado parte en la revuelta no eran reducidos, así que los romanos abandonaran la región, al instante se les precipitarían encima para vengarse de ellos como de unos traidores. Exigieron, pues, la permanencia del ejército romano en sus tierras y que cada año pasara a ellas un gobernador; si en cambio los romanos querían retirar sus tropas, debían dar un escarmiento a los rebeldes para que nadie se atreviera a volver a intentarlo.
Por último fueron introducidos los embajadores de los arevacos.
"Los arévacos, tras entrar en la sesión, hablaron de manera que, a primera vista, parecía sumisa y humilde, pero la actitud que, en realidad, evidenciaron no era la de unos vencidos que ceden a las circunstancias. Señalaron, en efecto, que con frecuencia la fortuna es incierta, y convirtieron las batallas ya libradas en tan indecisas, que dejaron la impresión de haber salido de ellas más gloriosamente. Y acabaron diciendo que si, debido a su error, se les imponía una multa, la satisfarían, pero, una vez cumplida la orden, exigirían atenerse de nuevo a los acuerdos que, en tiempos de Tiberio, ellos habían concluido con el senado"
Polibio XXXV, 2, 13-15
Habiendo escuchado el senado a ambas partes, mandaron entrar a los legados de Claudio Marcelo los cuales expusieron el parecer del cónsul.
El senado, en sesión cerrada, aceptó la disposición de titos y belos tomando las indicaciones de Claudio Marcelo como semejantes a lo demandado por los arevacos, llegando a la conclusión de que el cónsul se había acobardado ante aquella guerra.
Llamados los embajadores celtíberos, se les dijo que retornaran y que el propio cónsul les expondría el parecer del senado. Por otro lado, dieron instrucciones a los legados enviados por Marcelo de que se prosiguiera la guerra.
Una vez que los embajadores celtíberos llegaron a Roma, los que acudían de parte de los titos y belos, pueblos que se habían declarado formalmente en favor de los romanos, fueron admitidos en su totalidad dentro de la urbe; en cambio, a los legados de los arevacos se les ordenó acampar al otro lado del Tíber (esto se les hizo para mostrar su calidad de enemigos) hasta que el senado hubiera deliberado acerca de su situación. Cuando pareció oportuno introducirles en una sesión, el pretor hizo pasar a los embajadores de titos y belos separadamente por ciudades. Éstos procuraron tratar sistemáticamente las diferencias, demostrando que si los que habían tomado parte en la revuelta no eran reducidos, así que los romanos abandonaran la región, al instante se les precipitarían encima para vengarse de ellos como de unos traidores. Exigieron, pues, la permanencia del ejército romano en sus tierras y que cada año pasara a ellas un gobernador; si en cambio los romanos querían retirar sus tropas, debían dar un escarmiento a los rebeldes para que nadie se atreviera a volver a intentarlo.
Por último fueron introducidos los embajadores de los arevacos.
"Los arévacos, tras entrar en la sesión, hablaron de manera que, a primera vista, parecía sumisa y humilde, pero la actitud que, en realidad, evidenciaron no era la de unos vencidos que ceden a las circunstancias. Señalaron, en efecto, que con frecuencia la fortuna es incierta, y convirtieron las batallas ya libradas en tan indecisas, que dejaron la impresión de haber salido de ellas más gloriosamente. Y acabaron diciendo que si, debido a su error, se les imponía una multa, la satisfarían, pero, una vez cumplida la orden, exigirían atenerse de nuevo a los acuerdos que, en tiempos de Tiberio, ellos habían concluido con el senado"
Polibio XXXV, 2, 13-15
Habiendo escuchado el senado a ambas partes, mandaron entrar a los legados de Claudio Marcelo los cuales expusieron el parecer del cónsul.
El senado, en sesión cerrada, aceptó la disposición de titos y belos tomando las indicaciones de Claudio Marcelo como semejantes a lo demandado por los arevacos, llegando a la conclusión de que el cónsul se había acobardado ante aquella guerra.
Llamados los embajadores celtíberos, se les dijo que retornaran y que el propio cónsul les expondría el parecer del senado. Por otro lado, dieron instrucciones a los legados enviados por Marcelo de que se prosiguiera la guerra.
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
Campaña de Marco Atilio Serrano
De la campaña del pretor Atilio Serrano poco o nada he visto que se comente. Apiano dice:
(A Cneo Lucio Mummio) "Le sucedió en el mando Marco Atilio, quien realizó una incursión contra los lusitanos, dio muerte a setecientos de ellos y se apoderó de Oxtraca ●, su ciudad más importante. Después de sembrar el pánico entre los pueblos vecinos, firmó tratados con todos. Entre éstos había algunos vettones, limítrofes con los lusitanos. Sin embargo, cuando Atilio se retiraba para pasar el invierno, todos cambiaron de parecer de repente y asediaron a algunos pueblos vasallos de Roma"
Ib. 58
● De localización desconocida.
De momento, la delimitación de las fronteras de la Lusitania prerromana no supone ningún problema pues estaríamos hablando de la parte meridional o Cyneticum (el Algarve) y límites de la central (o Mesopotamia lusitana) de las que habla José Leite de Vasconcelos. Este autor divide la Lusitania en tres partes: la mencionada Cyneticum (llamada así por los Conii o Cynetes ), que vendría a ser la parte meridional, luego tendríamos la Mesopotamia ("entre ríos") lusitana o región comprendida entre el Tajo y el Guadina y la que llama propiamente Lusitania, al norte del Tajo, sobre la que se extiende bastante en su obra "Religiões da Lusitânia" (cuyo enlace no me deja poner visible), que ésta si que trae bastantes problemas, que ya saldrán en su momento.
Tampoco quiero extenderme mucho en esto pero como prueba del problema que hay a la hora de delimitar la Lusitania prerromana:
http://books.google.es/books?id=rwFnYh9 ... um&f=false
-En la página de arriba del enlace: Límites de Lusitania prerromana según autores contemporáneos
Mapas se podrían poner muchos, aunque ya que viene en ese enlace:
Dispersión de la antroponimia lusitana
De momento, y en ese mismo enlace, sobre el periodo que estamos tratando, en la pag. 106: Fig. 10 La lusitania meridional prerromana
● Avanzo esto porque los problemas de límites vendrán después y no lo quiero soltar todo de golpe (cosas de compartir la península dos países actuales).
De la campaña del pretor Atilio Serrano poco o nada he visto que se comente. Apiano dice:
(A Cneo Lucio Mummio) "Le sucedió en el mando Marco Atilio, quien realizó una incursión contra los lusitanos, dio muerte a setecientos de ellos y se apoderó de Oxtraca ●, su ciudad más importante. Después de sembrar el pánico entre los pueblos vecinos, firmó tratados con todos. Entre éstos había algunos vettones, limítrofes con los lusitanos. Sin embargo, cuando Atilio se retiraba para pasar el invierno, todos cambiaron de parecer de repente y asediaron a algunos pueblos vasallos de Roma"
Ib. 58
● De localización desconocida.
De momento, la delimitación de las fronteras de la Lusitania prerromana no supone ningún problema pues estaríamos hablando de la parte meridional o Cyneticum (el Algarve) y límites de la central (o Mesopotamia lusitana) de las que habla José Leite de Vasconcelos. Este autor divide la Lusitania en tres partes: la mencionada Cyneticum (llamada así por los Conii o Cynetes ), que vendría a ser la parte meridional, luego tendríamos la Mesopotamia ("entre ríos") lusitana o región comprendida entre el Tajo y el Guadina y la que llama propiamente Lusitania, al norte del Tajo, sobre la que se extiende bastante en su obra "Religiões da Lusitânia" (cuyo enlace no me deja poner visible), que ésta si que trae bastantes problemas, que ya saldrán en su momento.
Tampoco quiero extenderme mucho en esto pero como prueba del problema que hay a la hora de delimitar la Lusitania prerromana:
http://books.google.es/books?id=rwFnYh9 ... um&f=false
-En la página de arriba del enlace: Límites de Lusitania prerromana según autores contemporáneos
Mapas se podrían poner muchos, aunque ya que viene en ese enlace:
Dispersión de la antroponimia lusitana
De momento, y en ese mismo enlace, sobre el periodo que estamos tratando, en la pag. 106: Fig. 10 La lusitania meridional prerromana
● Avanzo esto porque los problemas de límites vendrán después y no lo quiero soltar todo de golpe (cosas de compartir la península dos países actuales).
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
Guerra de Fuego
Suidas ha transmitido un pasaje perdido de Polibio (del libro XXXV) al respecto de las características de la guerra contra los celtíberos:
"La guerra que estalló entre romanos y celtíberos se llamó guerra de fuego. Fue extraña por sus características y por lo ininterrumpido de los choques, pues las guerras que se libran en Grecia y en Asia las más de las veces se deciden por una sola batalla, raramente en una segunda, y las batallas mismas, las resuelve el choque inicial en la primera arremetida, que ocasiona el desmoronamiento de uno de los dos ejércitos. Pero en esta guerra sucedió lo contrario de todo lo apuntado. En realidad, los combates los dirimía la noche, pues los soldados, llevados por su coraje, resistían tenazmente y no querían ceder en el cuerpo a cuerpo, por extenuados que estuvieran, sino que, desde su huida, se revolvían y empezaban de nuevo. Toda la guerra y la serie infinita de confrontaciones se vieron paralizadas, más que nada, por el invierno. En resumen, si alguien imaginara una guerra de fuego, no pensaría en otra que en ésta"
● Este pasaje lo menciono para dar una muestra de como se veía la situación desde Roma (Polibio fue contemporáneo de estos hechos). Lo complicado de esta guerra va a ser causante de ciertos cambios en el reclutamiento del año 151, tanto de oficiales como de tropa.
Suidas ha transmitido un pasaje perdido de Polibio (del libro XXXV) al respecto de las características de la guerra contra los celtíberos:
"La guerra que estalló entre romanos y celtíberos se llamó guerra de fuego. Fue extraña por sus características y por lo ininterrumpido de los choques, pues las guerras que se libran en Grecia y en Asia las más de las veces se deciden por una sola batalla, raramente en una segunda, y las batallas mismas, las resuelve el choque inicial en la primera arremetida, que ocasiona el desmoronamiento de uno de los dos ejércitos. Pero en esta guerra sucedió lo contrario de todo lo apuntado. En realidad, los combates los dirimía la noche, pues los soldados, llevados por su coraje, resistían tenazmente y no querían ceder en el cuerpo a cuerpo, por extenuados que estuvieran, sino que, desde su huida, se revolvían y empezaban de nuevo. Toda la guerra y la serie infinita de confrontaciones se vieron paralizadas, más que nada, por el invierno. En resumen, si alguien imaginara una guerra de fuego, no pensaría en otra que en ésta"
● Este pasaje lo menciono para dar una muestra de como se veía la situación desde Roma (Polibio fue contemporáneo de estos hechos). Lo complicado de esta guerra va a ser causante de ciertos cambios en el reclutamiento del año 151, tanto de oficiales como de tropa.
-
- Recluta
- Mensajes: 24
- Registrado: 04 Mar 2014, 21:14
La conquista romana de Hispania
Es un gusto poder leer un hilo como este. Acerca de las luchas contra los celtíberos, cree usted que las cifras de bajas dadas por los romanos son reales? ¿En cuanto se estima entonces la población de las distintas tribus? Es que me maravilla su capacidad de levantar ejércitos año tras año pese a las numerosas pérdidas.
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
Gracias por leerlo. Ya vi que te registraste en su momento por el hilo de "Vae Victis". Ah, no me llames de usted.
Vamos a ver, una pregunta muy fácil y otra muy difícil.
La fácil:
Pues no. Yo me limito a escribir lo que nos transmiten las fuentes, el resto lo dejo a criterio de cada uno.
En cuestión de cifras no suelo entrar. Si recuerdas en el otro hilo, no se si despotriqué o no sobre las estimaciones modernas de la batalla de Magnesia. Juraría que me lo callé.
Por lo que respecta a que no me creo las cifras, matizo. No recuerdo en qué hilo estuvimos hablando de varias contradicciones entre Polibio y Tito Livio. Resumiendo, ¿porqué Livio alababa a cierto personaje mientras que Polibio lo denostaba. La conclusión fue que Polibio, al estar bajo la, llamémosla, protección de los Escipiones, cargaba tintas contra ese personaje (no recuerdo el nombre) por pertenecer a una Gens rival de los Cornelios.
Otro ejemplo de parcialidad que se puso fue el de que Livio no iba a maximizar las derrotas de los antepasados de sus amigos, al contrario, las minimizaría. Lo mismo se puede aplicar a las victorias; e hilando más fino, Livio no iba a maximizar una victoria del antepasado de un rival de algunos de sus amigos. Quien dice Livio, dice Polibio, Diodoro, Dionisio de Halicarnaso, Tácito (éste con su suegro Agrícola en Britannia), etc.
Esta parcialidad en los datos históricos no es de tiempos de Livio, que llega hasta nuestros días y sobrevivirá por los tiempos.
La difícil:
En la Celtiberia se suele aceptar (que yo haya visto) una demografía de entre el cuarto y el medio millón de habitantes.
Un ejemplo de las estimaciones lo tienes aquí, en la página 45 (el hombre no estira hasta el medio millón):
Como resultado, cabe considerar que la Celtiberia, que tendría unos 45.000 km2 de superficie, ofrecería una densidad media teórica de 5/6 h./km2 en áreas montañosas, pudiendo alcanzar hasta 8/10 h./km2 en las zonas más favorables, como los valles fluviales y las llanuras periféricas. Estos datos permiten calcular la población total de la Celtiberia entre un mínimo de 250.000 h. y una cifra más aceptable bastante superior, en torno a 350./450.000 h
http://www.rah.es/catalogo/catalogo/gab ... Iberos.pdf
APROXIMACIONES A LA DEMOGRAFÍA DE LA CELTIBERIA
MARTÍN ALMAGRO-GORBEA
Departamento de Prehistoria, Universidad Complutense de Madrid
En ese mismo documento tienes también la estimación de guerreros, aunque ¡ojo!, esto sí que puede variar entre distintos autores. Así de memoria, los hay que te dicen que la población guerrera rondaría entre el 40% de una organización tribal mientras otros hacen las cuentas de 1 guerrero por núcleo familiar (familias de entre 3, 4 y 5 miembros; mucho margen).
Esto ya hay que ir mirándolo poco a poco y en su marco cronológico y geográfico. Tenemos ejércitos como el que se congrega contra Catón de cerca de 40.000 hasta otros de 20, 25, 30, 35.000 hombres ... Los celtíberos, a estas alturas, ya saben que en batalla campal no tienen nada que hacer contra los romanos. Ahí están los enfrentamientos que comenté en la llamada Celtibería Ulterior (al sur de Toledo, más o menos). Pero de eso, hasta el momento por el que vamos, han pasado varios años y los combates se están dando en la Celtiberia septentrional, no es que las indígenas criaran como conejas y los romanos fueran máquinas de matar, exagerando un poco, y, por supuesto, admitiendo o no como válidas las cifras de bajas que nos dan las fuentes (de hacerles mucho caso, habría que disparar los gráficos de demografía). No se si me explico.
Vamos, que esto no es un enfrentamiento continuo un año detrás de otro. ¿Que ahora mismo se le está complicando la cosa a Roma?, por supuesto, y peor que se le va a poner. Explicar la actuación de Roma en la Península es muy difícil ya que existen multitud de factores que entran en la política exterior romana y no tienen nada que ver con Hispania.
Desde que Catón pisó territorio peninsular durante su consulado (o anterior, desde el final de la IIª Guerra Púnica), ¿cuántos cónsules han sido destinados a las provincias hispanas hasta el año 155?. Pues esta es la importancia que le ha dado Roma al conflicto durante ese periodo de tiempo.
Si yo recalco el asunto de las magistraturas o de que si se salta o se deja de saltar una de las "Leges Genuciae", es para que se vea como repercuten los sucesos de Hispania en Roma y la prioridad que se les da a los mismos, no lo hago para soltar latinajos por gusto. Vamos, que yo doy las piezas y es tarea de cada uno unirlas como mejor vea.
Yo no voy a escribir nada que no se sepa ni voy a descubrir nada que no esté ya descubierto. Simplemente, lo dicho, escribo lo que hay y que cada cual...Eso sí, será por las ganas que me entran de poner el grito en el cielo al leer las barbaridades que se pueden encontrar por ahí.
No se si te habrá valido de algo este rollo macabeo. Hasta yo mismo me he liado pues respuestas generalizadas que se pueden matizar mucho, si no es hablando, no me salen medianamente pasables ni de broma.
PD: Cualquier duda que tengas, ya sabes. Si está en mi mano ...
Un saludo.
Vamos a ver, una pregunta muy fácil y otra muy difícil.
La fácil:
cree usted que las cifras de bajas dadas por los romanos son reales?
Pues no. Yo me limito a escribir lo que nos transmiten las fuentes, el resto lo dejo a criterio de cada uno.
En cuestión de cifras no suelo entrar. Si recuerdas en el otro hilo, no se si despotriqué o no sobre las estimaciones modernas de la batalla de Magnesia. Juraría que me lo callé.
Por lo que respecta a que no me creo las cifras, matizo. No recuerdo en qué hilo estuvimos hablando de varias contradicciones entre Polibio y Tito Livio. Resumiendo, ¿porqué Livio alababa a cierto personaje mientras que Polibio lo denostaba. La conclusión fue que Polibio, al estar bajo la, llamémosla, protección de los Escipiones, cargaba tintas contra ese personaje (no recuerdo el nombre) por pertenecer a una Gens rival de los Cornelios.
Otro ejemplo de parcialidad que se puso fue el de que Livio no iba a maximizar las derrotas de los antepasados de sus amigos, al contrario, las minimizaría. Lo mismo se puede aplicar a las victorias; e hilando más fino, Livio no iba a maximizar una victoria del antepasado de un rival de algunos de sus amigos. Quien dice Livio, dice Polibio, Diodoro, Dionisio de Halicarnaso, Tácito (éste con su suegro Agrícola en Britannia), etc.
Esta parcialidad en los datos históricos no es de tiempos de Livio, que llega hasta nuestros días y sobrevivirá por los tiempos.
La difícil:
¿En cuanto se estima entonces la población de las distintas tribus?
En la Celtiberia se suele aceptar (que yo haya visto) una demografía de entre el cuarto y el medio millón de habitantes.
Un ejemplo de las estimaciones lo tienes aquí, en la página 45 (el hombre no estira hasta el medio millón):
Como resultado, cabe considerar que la Celtiberia, que tendría unos 45.000 km2 de superficie, ofrecería una densidad media teórica de 5/6 h./km2 en áreas montañosas, pudiendo alcanzar hasta 8/10 h./km2 en las zonas más favorables, como los valles fluviales y las llanuras periféricas. Estos datos permiten calcular la población total de la Celtiberia entre un mínimo de 250.000 h. y una cifra más aceptable bastante superior, en torno a 350./450.000 h
http://www.rah.es/catalogo/catalogo/gab ... Iberos.pdf
APROXIMACIONES A LA DEMOGRAFÍA DE LA CELTIBERIA
MARTÍN ALMAGRO-GORBEA
Departamento de Prehistoria, Universidad Complutense de Madrid
En ese mismo documento tienes también la estimación de guerreros, aunque ¡ojo!, esto sí que puede variar entre distintos autores. Así de memoria, los hay que te dicen que la población guerrera rondaría entre el 40% de una organización tribal mientras otros hacen las cuentas de 1 guerrero por núcleo familiar (familias de entre 3, 4 y 5 miembros; mucho margen).
Es que me maravilla su capacidad de levantar ejércitos año tras año pese a las numerosas pérdidas.
Esto ya hay que ir mirándolo poco a poco y en su marco cronológico y geográfico. Tenemos ejércitos como el que se congrega contra Catón de cerca de 40.000 hasta otros de 20, 25, 30, 35.000 hombres ... Los celtíberos, a estas alturas, ya saben que en batalla campal no tienen nada que hacer contra los romanos. Ahí están los enfrentamientos que comenté en la llamada Celtibería Ulterior (al sur de Toledo, más o menos). Pero de eso, hasta el momento por el que vamos, han pasado varios años y los combates se están dando en la Celtiberia septentrional, no es que las indígenas criaran como conejas y los romanos fueran máquinas de matar, exagerando un poco, y, por supuesto, admitiendo o no como válidas las cifras de bajas que nos dan las fuentes (de hacerles mucho caso, habría que disparar los gráficos de demografía). No se si me explico.
Vamos, que esto no es un enfrentamiento continuo un año detrás de otro. ¿Que ahora mismo se le está complicando la cosa a Roma?, por supuesto, y peor que se le va a poner. Explicar la actuación de Roma en la Península es muy difícil ya que existen multitud de factores que entran en la política exterior romana y no tienen nada que ver con Hispania.
Desde que Catón pisó territorio peninsular durante su consulado (o anterior, desde el final de la IIª Guerra Púnica), ¿cuántos cónsules han sido destinados a las provincias hispanas hasta el año 155?. Pues esta es la importancia que le ha dado Roma al conflicto durante ese periodo de tiempo.
Si yo recalco el asunto de las magistraturas o de que si se salta o se deja de saltar una de las "Leges Genuciae", es para que se vea como repercuten los sucesos de Hispania en Roma y la prioridad que se les da a los mismos, no lo hago para soltar latinajos por gusto. Vamos, que yo doy las piezas y es tarea de cada uno unirlas como mejor vea.
Yo no voy a escribir nada que no se sepa ni voy a descubrir nada que no esté ya descubierto. Simplemente, lo dicho, escribo lo que hay y que cada cual...Eso sí, será por las ganas que me entran de poner el grito en el cielo al leer las barbaridades que se pueden encontrar por ahí.
No se si te habrá valido de algo este rollo macabeo. Hasta yo mismo me he liado pues respuestas generalizadas que se pueden matizar mucho, si no es hablando, no me salen medianamente pasables ni de broma.
PD: Cualquier duda que tengas, ya sabes. Si está en mi mano ...
Un saludo.
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
151
Entran en funciones los cónsules Lucio Licinio Lúculo y Aulo Postumio Albino
FC:
[L. Licinius M.f. . .] Lucullus , A. Postumius A.f. A.n. Albinus
Marco Claudio Marcelo seguía con la intención de firmar la paz; sus motivos, ya fueran el llevarse el mérito de acabar la guerra o la cobardía frente a la misma que le atribuye Polibio, iban en contra de los deseos del senado que pretendía dar un severo escarmiento previniendo que si el conflicto se estancaba, los arévacos se envalentonarían y su ejemplo se extendería a las demás tribus.
"Ahora bien, con cuanto más ardor el senado romano se disponía para esta guerra, tanto más le ocurrían cosas absurdas. Quinto Fulvio, que en el año anterior había sido general en España, y sus acompañantes habían explicado en Roma lo ininterrumpidas que eran las confrontaciones y los peligros, el número de muertos y el valor de los celtíberos. Era claro que a Marcelo aquella guerra le acobardaba y, entre los jóvenes, cundió un desánimo extraño, que los más viejos no habían visto nunca anteriormente. El apocamiento llegó a un punto tal que no se encontró un número suficiente de oficiales que se prestaran a ser tribunos militares: quedaban puestos vacantes, cuando hasta entonces lo normal había sido que aspiraran al puesto muchos más oficiales de los necesarios; tampoco los legados nombrados por los cónsules, que deben figurar en el séquito del general, aceptaban el cargo, y lo más grave, los jóvenes rehuían el alistamiento y aducían unas excusas que era una vergüenza alegar, indecoroso investigar e imposible verificar"
Polibio XXXV, 4, 1-6
● Sobre lo que comenté en el post anterior de la parcialidad de los historiadores, Polibio hace esta introducción para a continuación decir sobre su alumno, amigo y protector:
"Al final, los magistrados y el senado no veían nada claro dónde acabaría la desfachatez de los jóvenes, pues lo que ocurría obligaba a usar esta palabra. Publio Cornelio Escipión el Africano era aún joven, pero abogaba por la guerra. Se había ganado a la vista de todos la fama de honradez y de prudencia, pero precisaba aún la de valor. Al ver al senado vacilante, se levantó y dijo que él no ponía obstáculos a que le enviaran con los cónsules a España en calidad de legado o de tribuno militar; estaba dispuesto a cualquiera de ambos cargos. Aunque, dijo, a él personalmente le era más seguro y satisfactorio marchar a Macedonia, pues ya entonces los macedonios recurrían a Escipión para que dirimiera sus querellas domésticas. Pero añadió que aquel momento critico de la patria urgía más y convocaba más hacia España a los verdaderos amantes de la gloria. Este ofrecimiento pareció a todos algo desconcertante, tanto por la edad de Escipión como por la prudencia que anormalmente evidenciaba. Al punto hubo una gran aceptación de Escipión, que aumentó en los días siguientes, pues los que antes se habían acobardado ahora experimentaban repugnancia al verse inferiores en la comparación: unos se ofrecieron a los generales como voluntarios para ser legados y otros acudían en grupos o hermandades a alistarse"
XXXV 4, 7-14
● Apiano, en cambio (raro es que no siguiera a Polibio) dice que el ejército consular que debía partir a Hispania se reclutó por primera vez mediante sorteo, no por la leva habitual:
"Y se decidió, en esta ocasión, formar el ejército mediante sorteo, debido a que muchos culpaban a los cónsules de haber recibido un trato injusto en el enrolamiento, en tanto que a algunos los habían elegido para los servicios más fáciles"
Ib. 49
Al cónsul Lucio Licinio Lúculo se le asignó la Hispania Citerior y, por supuesto, el destino que le esperaba a su ejército no era el mismo que las legiones que quedaran al cargo de Aulo Postumio Albino. Aunque se estaba gestando la IIIª Guerra Púnica, los otros frentes que tenía Roma estaban tranquilos. El panorama que se presentaba a los enrolados en los ejércitos consulares estaba claro. Tanto y cuanto, ya hemos visto ejemplos de soldados que permanecieron en campaña 5 años sin ser relevados.
-Evidentemente, si se toma el texto de Polibio, cuya pretensión es ensalzar la figura de Publio Cornelio Escipión Emiliano, la guerra en Hispania puede parecer de una magnitud y gravedad que no tenía en estos momentos. Los embajadores de belos, titos y arévacos que se han desplazado a Roma tienen la intención de pactar la paz, es el senado el que no la quiere. Y los soldados que iban a ser enrolados no es que fueran cobardes, es que no eran tontos.
Entran en funciones los cónsules Lucio Licinio Lúculo y Aulo Postumio Albino
FC:
[L. Licinius M.f. . .] Lucullus , A. Postumius A.f. A.n. Albinus
Marco Claudio Marcelo seguía con la intención de firmar la paz; sus motivos, ya fueran el llevarse el mérito de acabar la guerra o la cobardía frente a la misma que le atribuye Polibio, iban en contra de los deseos del senado que pretendía dar un severo escarmiento previniendo que si el conflicto se estancaba, los arévacos se envalentonarían y su ejemplo se extendería a las demás tribus.
"Ahora bien, con cuanto más ardor el senado romano se disponía para esta guerra, tanto más le ocurrían cosas absurdas. Quinto Fulvio, que en el año anterior había sido general en España, y sus acompañantes habían explicado en Roma lo ininterrumpidas que eran las confrontaciones y los peligros, el número de muertos y el valor de los celtíberos. Era claro que a Marcelo aquella guerra le acobardaba y, entre los jóvenes, cundió un desánimo extraño, que los más viejos no habían visto nunca anteriormente. El apocamiento llegó a un punto tal que no se encontró un número suficiente de oficiales que se prestaran a ser tribunos militares: quedaban puestos vacantes, cuando hasta entonces lo normal había sido que aspiraran al puesto muchos más oficiales de los necesarios; tampoco los legados nombrados por los cónsules, que deben figurar en el séquito del general, aceptaban el cargo, y lo más grave, los jóvenes rehuían el alistamiento y aducían unas excusas que era una vergüenza alegar, indecoroso investigar e imposible verificar"
Polibio XXXV, 4, 1-6
● Sobre lo que comenté en el post anterior de la parcialidad de los historiadores, Polibio hace esta introducción para a continuación decir sobre su alumno, amigo y protector:
"Al final, los magistrados y el senado no veían nada claro dónde acabaría la desfachatez de los jóvenes, pues lo que ocurría obligaba a usar esta palabra. Publio Cornelio Escipión el Africano era aún joven, pero abogaba por la guerra. Se había ganado a la vista de todos la fama de honradez y de prudencia, pero precisaba aún la de valor. Al ver al senado vacilante, se levantó y dijo que él no ponía obstáculos a que le enviaran con los cónsules a España en calidad de legado o de tribuno militar; estaba dispuesto a cualquiera de ambos cargos. Aunque, dijo, a él personalmente le era más seguro y satisfactorio marchar a Macedonia, pues ya entonces los macedonios recurrían a Escipión para que dirimiera sus querellas domésticas. Pero añadió que aquel momento critico de la patria urgía más y convocaba más hacia España a los verdaderos amantes de la gloria. Este ofrecimiento pareció a todos algo desconcertante, tanto por la edad de Escipión como por la prudencia que anormalmente evidenciaba. Al punto hubo una gran aceptación de Escipión, que aumentó en los días siguientes, pues los que antes se habían acobardado ahora experimentaban repugnancia al verse inferiores en la comparación: unos se ofrecieron a los generales como voluntarios para ser legados y otros acudían en grupos o hermandades a alistarse"
XXXV 4, 7-14
● Apiano, en cambio (raro es que no siguiera a Polibio) dice que el ejército consular que debía partir a Hispania se reclutó por primera vez mediante sorteo, no por la leva habitual:
"Y se decidió, en esta ocasión, formar el ejército mediante sorteo, debido a que muchos culpaban a los cónsules de haber recibido un trato injusto en el enrolamiento, en tanto que a algunos los habían elegido para los servicios más fáciles"
Ib. 49
Al cónsul Lucio Licinio Lúculo se le asignó la Hispania Citerior y, por supuesto, el destino que le esperaba a su ejército no era el mismo que las legiones que quedaran al cargo de Aulo Postumio Albino. Aunque se estaba gestando la IIIª Guerra Púnica, los otros frentes que tenía Roma estaban tranquilos. El panorama que se presentaba a los enrolados en los ejércitos consulares estaba claro. Tanto y cuanto, ya hemos visto ejemplos de soldados que permanecieron en campaña 5 años sin ser relevados.
-Evidentemente, si se toma el texto de Polibio, cuya pretensión es ensalzar la figura de Publio Cornelio Escipión Emiliano, la guerra en Hispania puede parecer de una magnitud y gravedad que no tenía en estos momentos. Los embajadores de belos, titos y arévacos que se han desplazado a Roma tienen la intención de pactar la paz, es el senado el que no la quiere. Y los soldados que iban a ser enrolados no es que fueran cobardes, es que no eran tontos.
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
Fin de la guerra en la Celtiberia
Marco Claudio Marcelo se encontraba en Córdoba (o Corbuba) ● cuando recibió la orden del senado de continuar la guerra hasta que llegara el cónsul Lucio Licinio Lúculo. Marcelo se puso en camino y declaró rota la tregua con los celtíberos. Después llamó en privado al portavoz de los embajadores que habían ido a Roma y conferenció largo rato con él para convencerle que dejara los asuntos en sus manos y se diera fin a la guerra antes de la llegada de Luculo, hecho que iba en contra del deseo del senado. Después de esta entrevista, 5.000 arevacos ocuparon Nertobriga mientras Marcelo se puso en marcha hacia Numancia. Acampando a una distancia de 5 estadios de la ciudad, persiguió a los numantinos acorralándolos en la plaza y, finalmente, el jefe de éstos, un tal Litennón, haciendo un alto, dijo a voces que quería reunirse con Marcelo para negociar. Cuando estuvieron reunidos, afirmó que belos, titos y arevacos se ponían voluntariamente en manos de Marcelo. Éste les exigió rehenes y el pago de cierta suma de dinero:
"Por otra parte, Posidonio afirma que Marco Marcelo percibió de Celtiberia un tributo de seiscientos talentos, de lo que puede colegirse que los celtíberos eran numerosos y dueños de abundantes riquezas, a pesar de vivir en una región poco fértil"
Estrabón III, 4, 13
De esta manera, la guerra contra los celtíberos terminó antes de la llegada del cónsul Lucio Licinio Lúculo.
La política de conciliación llevada a cabo por Marco Claudio Marcelo había ido en contra de la decisión del senado (no desobedece las órdenes pues declara rota la tregua antes de pactar). Aquí se puede ver que en la Celtiberia no existía ese panorama que nos pinta Polibio en su obra. Los celtíberos querían la paz, el senado no. Polibio, contemporáneo de estos hechos, ¿qué iba a escribir a sabiendas que Marcelo había actuado en contra de los deseos de la clase dirigente, la cual iba a leer posiblemente su obra?:
"Era claro que a Marcelo aquella guerra le acobardaba"
-Si la decisión tomada por Marcelo, que dio varios años de paz a los celtíberos, fue la correcta para los intereses de Roma, eso ya lo veremos. No vamos a entrar en el ¿qué hubiera pasado si ...?.
● Estrabón, cuando enumera las ciudades de la Turdetania, dice:
"Las que más auge han adquirido son Córduba, fundación de Marcelo ..."
III, 2, 1
Como fundación de Marcelo, Estrabón se refiere a que le dio a la ciudad una organización romana, ¿como oppidum civium Romanorum?. Sobre estos latinajos y las características que definen a las poblaciones a las que se les da una organización romana, tendré que hacer un inciso pronto antes de que salgan más términos por el estilo. Supongo que cuando acabe este año de 151
Marco Claudio Marcelo se encontraba en Córdoba (o Corbuba) ● cuando recibió la orden del senado de continuar la guerra hasta que llegara el cónsul Lucio Licinio Lúculo. Marcelo se puso en camino y declaró rota la tregua con los celtíberos. Después llamó en privado al portavoz de los embajadores que habían ido a Roma y conferenció largo rato con él para convencerle que dejara los asuntos en sus manos y se diera fin a la guerra antes de la llegada de Luculo, hecho que iba en contra del deseo del senado. Después de esta entrevista, 5.000 arevacos ocuparon Nertobriga mientras Marcelo se puso en marcha hacia Numancia. Acampando a una distancia de 5 estadios de la ciudad, persiguió a los numantinos acorralándolos en la plaza y, finalmente, el jefe de éstos, un tal Litennón, haciendo un alto, dijo a voces que quería reunirse con Marcelo para negociar. Cuando estuvieron reunidos, afirmó que belos, titos y arevacos se ponían voluntariamente en manos de Marcelo. Éste les exigió rehenes y el pago de cierta suma de dinero:
"Por otra parte, Posidonio afirma que Marco Marcelo percibió de Celtiberia un tributo de seiscientos talentos, de lo que puede colegirse que los celtíberos eran numerosos y dueños de abundantes riquezas, a pesar de vivir en una región poco fértil"
Estrabón III, 4, 13
De esta manera, la guerra contra los celtíberos terminó antes de la llegada del cónsul Lucio Licinio Lúculo.
La política de conciliación llevada a cabo por Marco Claudio Marcelo había ido en contra de la decisión del senado (no desobedece las órdenes pues declara rota la tregua antes de pactar). Aquí se puede ver que en la Celtiberia no existía ese panorama que nos pinta Polibio en su obra. Los celtíberos querían la paz, el senado no. Polibio, contemporáneo de estos hechos, ¿qué iba a escribir a sabiendas que Marcelo había actuado en contra de los deseos de la clase dirigente, la cual iba a leer posiblemente su obra?:
"Era claro que a Marcelo aquella guerra le acobardaba"
-Si la decisión tomada por Marcelo, que dio varios años de paz a los celtíberos, fue la correcta para los intereses de Roma, eso ya lo veremos. No vamos a entrar en el ¿qué hubiera pasado si ...?.
● Estrabón, cuando enumera las ciudades de la Turdetania, dice:
"Las que más auge han adquirido son Córduba, fundación de Marcelo ..."
III, 2, 1
Como fundación de Marcelo, Estrabón se refiere a que le dio a la ciudad una organización romana, ¿como oppidum civium Romanorum?. Sobre estos latinajos y las características que definen a las poblaciones a las que se les da una organización romana, tendré que hacer un inciso pronto antes de que salgan más términos por el estilo. Supongo que cuando acabe este año de 151
-
- Recluta
- Mensajes: 24
- Registrado: 04 Mar 2014, 21:14
La conquista romana de Hispania
Valerio escribió:
Pues no. Yo me limito a escribir lo que nos transmiten las fuentes, el resto lo dejo a criterio de cada uno.
En cuestión de cifras no suelo entrar. Si recuerdas en el otro hilo, no se si despotriqué o no sobre las estimaciones modernas de la batalla de Magnesia. Juraría que me lo callé.
Por lo que respecta a que no me creo las cifras, matizo. No recuerdo en qué hilo estuvimos hablando de varias contradicciones entre Polibio y Tito Livio. Resumiendo, ¿porqué Livio alababa a cierto personaje mientras que Polibio lo denostaba. La conclusión fue que Polibio, al estar bajo la, llamémosla, protección de los Escipiones, cargaba tintas contra ese personaje (no recuerdo el nombre) por pertenecer a una Gens rival de los Cornelios.
Otro ejemplo de parcialidad que se puso fue el de que Livio no iba a maximizar las derrotas de los antepasados de sus amigos, al contrario, las minimizaría. Lo mismo se puede aplicar a las victorias; e hilando más fino, Livio no iba a maximizar una victoria del antepasado de un rival de algunos de sus amigos. Quien dice Livio, dice Polibio, Diodoro, Dionisio de Halicarnaso, Tácito (éste con su suegro Agrícola en Britannia), etc.
Esta parcialidad en los datos históricos no es de tiempos de Livio, que llega hasta nuestros días y sobrevivirá por los tiempos.
Entiendo. Además contar las bajas de los enemigos siempre ha sido complicado, y supongo que los romanos, como todos, tiraban por lo alto.
Lo de la población me ha quedado bastante claro. En cuanto a los guerreros, los pueblos antiguos conseguían destinar un porcentaje de su población a la guerra muy considerable, al menos si se compara con siglos posteriores. Claro que la gran mayoría de guerreros solo lo era durante cortos periodos de tiempo.
Para terminar, ciertamente en las batallas campales los iberos no son capaces de imponerse a los romanos, pero da la sensación de que la infantería íbera era bastante capaz de enfrentarse a las legiones. Supongo que es debido al armamento que usaban, que era bastante adecuado para los combates cerrados.
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
Cleón escribió:da la sensación de que la infantería íbera era bastante capaz de enfrentarse a las legiones. Supongo que es debido al armamento que usaban, que era bastante adecuado para los combates cerrados.
Ciertamente era bastante capaz por el motivo que apuntas. No diferían mucho en el armamento con los romanos; de hecho ahí tenemos la famosa gladius hispaniensis. No son esas espadas largas galas (o celtas) que, al golpear de arriba hacia abajo, se doblaban contra el canto de los escudos romanos. Lo mismo vale para las falcatas, que aunque sean de un filo pueden ser usadas en golpe horizontal (o de punta, lo mismo da; también el tamaño, que no se traban tanto en combate).
Para explicarme un poco mejor, he puesto en el buscador "Guerrero celtíbero" y he encontrado esta lámina sin ninguna especificación:
http://www.madelmanhouse.com/xs/diorama ... 10504.html
Hay varias más que parecen escaneadas por el chaval que habla de hacer un diorama de Numancia o algo por el estilo.
Pero bueno, a lo que vamos. Ahí se ve una espada de antenas que no difiere mucho de las usadas por los romanos, un escudo similar y un soliferreum (yo le digo saunion) que lleva en la mano. Al lado hay lo que parece una falárica (estos dos últimos los comenté en la pag. 3 del tema). Coge la cota de mallas al estilo romano (o galo) que se ven en otras representaciones, pónsela y practicamente tienes a un legionario romano.
Pero claro, los ejércitos hispanos no estaban, llamémoslo, estandarizados. Aquí ya podríamos hablar de la cetra y de otros tipos de escudos y espadas.
Aun así, las veces que los celtíberos han logrado reunir ejércitos de alrededor de los 35.000 hombres, han logrado plantar cara a dos legiones romanas, pero han caído en los mismo errores. Si recuerdas los enfrentamientos que comenté en las cercanías del Tajo y en territorio carpetano (si no recuerdo mal), las dos veces cometen el mismo error. Al no lograr romper las líneas romanas, adoptan esa formación de cuña y cargan contra el centro, al que ponen en aprietos, pero en ambas ocasiones son flanquedos y derrotados. Luego tenemos esas otras dos veces en las que son atraídos al campamento romano y sorprendidos en campo abierto.
No recuerdo en que pasaje de Livio se dice que el combate favorable para ellos se desarrolla en terreno accidentado y en el choque desorganizado. Lástima que se haya perdido la obra de Livio, que al menos aportaba algunos detalles de los enfrentamientos.
Todo esto respecto a la parte del tema que llevamos. Como no me gusta adelantar los hechos, aquí lo dejo. Posteriormente veremos como cambian muchas cosas. Tampoco es ningún secreto ni misterio lo que está por venir en el tema; aunque posiblemente salgan algunas cosas que más de uno ha dado como aceptadas debido a una mala interpretación de las fuentes hechas por ciertos autores; quién sabe.
PD: Muy acertado al sacar a colación el tema del armamento en los combates cerrados.
Un saludo.
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
Situación en la Lusitania
Sobre el pretor de la Ulterior, Marco Atilio Serrano, se comentó que tras tomar la ciudad de Oxtraca, firmó un tratado con lusitanos y vettones:
"Sin embargo, cuando Atilio se retiraba para pasar el invierno, todos cambiaron de parecer de repente y asediaron a algunos pueblos vasallos de Roma"
Ib. 58
Mientras el cónsul Marcelo operaba en la Citerior, el pretor Servio Sulpicio Galba, sustituto de Marco Atilio (que se me olvidó decirlo al principio del 151), apremió a los lusitanos a que desistieran en su empeño de hacer incursiones en zonas bajo influencia romana.
Sulpicio Galba, después de recorrer a marchas forzadas una distancia de 500 estadios, se presentó ante los lusitanos y entabló combate de inmediato con el ejército cansado tras la marcha. Logró romper las filas enemigas pero emprendió la persecución de forma descuidada, razón por la cual, al hacerlo de forma débil y desordenada debido a la fatiga, los lusitanos, al verlos diseminados y deteniéndose a descansar por turnos, se reagruparon y atacándolos dieron muerte a unos 7.000. Sulpicio Galba, junto a la caballería, huyó a la ciudad de Carmona. A partir de entonces, esperó al resto de su ejército mientras reunía entre los aliados a cerca de 20.000 hombres.
Una vez repuesto, se dirigió a territorio cuneo ●, a la espera de lo que hiciera el cónsul Lucio Licinio Lúculo.
● Esta es la zona que se comentó pertenecería a una de las divisiones de la Lusitania de las que hablaba José Leite de Vasconcelos, la parte meridional o Cyneticum (el Algarve), habitada por los conios o cinetes (cuneos, escribe en este caso Apiano)
● Para entender mejor lo que hicieron Lúculo y Galba (además de algún comentario que otro sobre Viriato), me toca hacer el mapa de los movimientos de ambos; aparte de intentar situar algunas poblaciones que por ejemplo, en el caso de Conistorgis, encontramos como principal ciudad de los conios pero, de repente, es ubicada en Medellín (Badajoz):
http://www.hoy.es/20091007/mas-actualid ... 71751.html
Contra esta hipótesis:
Contra a hipótese de identificação de Conistorgis com Medellín poderá aduzir-se o texto de Estrabão, III, 3, 13
http://www.patrimoniocultural.pt/media/ ... /4_2/8.pdf
Pag. 337 (45 del PDF, que sólo tiene 57)
-Mal asunto cuando se empieza a tocar la figura de Viriato. Si hay que mover montañas y ciudades para sostener una hipótesis, ya sea española o portuguesa, pues se mueven.
Sobre el pretor de la Ulterior, Marco Atilio Serrano, se comentó que tras tomar la ciudad de Oxtraca, firmó un tratado con lusitanos y vettones:
"Sin embargo, cuando Atilio se retiraba para pasar el invierno, todos cambiaron de parecer de repente y asediaron a algunos pueblos vasallos de Roma"
Ib. 58
Mientras el cónsul Marcelo operaba en la Citerior, el pretor Servio Sulpicio Galba, sustituto de Marco Atilio (que se me olvidó decirlo al principio del 151), apremió a los lusitanos a que desistieran en su empeño de hacer incursiones en zonas bajo influencia romana.
Sulpicio Galba, después de recorrer a marchas forzadas una distancia de 500 estadios, se presentó ante los lusitanos y entabló combate de inmediato con el ejército cansado tras la marcha. Logró romper las filas enemigas pero emprendió la persecución de forma descuidada, razón por la cual, al hacerlo de forma débil y desordenada debido a la fatiga, los lusitanos, al verlos diseminados y deteniéndose a descansar por turnos, se reagruparon y atacándolos dieron muerte a unos 7.000. Sulpicio Galba, junto a la caballería, huyó a la ciudad de Carmona. A partir de entonces, esperó al resto de su ejército mientras reunía entre los aliados a cerca de 20.000 hombres.
Una vez repuesto, se dirigió a territorio cuneo ●, a la espera de lo que hiciera el cónsul Lucio Licinio Lúculo.
● Esta es la zona que se comentó pertenecería a una de las divisiones de la Lusitania de las que hablaba José Leite de Vasconcelos, la parte meridional o Cyneticum (el Algarve), habitada por los conios o cinetes (cuneos, escribe en este caso Apiano)
● Para entender mejor lo que hicieron Lúculo y Galba (además de algún comentario que otro sobre Viriato), me toca hacer el mapa de los movimientos de ambos; aparte de intentar situar algunas poblaciones que por ejemplo, en el caso de Conistorgis, encontramos como principal ciudad de los conios pero, de repente, es ubicada en Medellín (Badajoz):
http://www.hoy.es/20091007/mas-actualid ... 71751.html
Contra esta hipótesis:
Contra a hipótese de identificação de Conistorgis com Medellín poderá aduzir-se o texto de Estrabão, III, 3, 13
http://www.patrimoniocultural.pt/media/ ... /4_2/8.pdf
Pag. 337 (45 del PDF, que sólo tiene 57)
-Mal asunto cuando se empieza a tocar la figura de Viriato. Si hay que mover montañas y ciudades para sostener una hipótesis, ya sea española o portuguesa, pues se mueven.
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
Inciso
Buscando ahora mismo algunos datos, he visto que uno de los enlaces que puse, el que resalté con el encabezado Límites de Lusitania prerromana según autores contemporáneos, venía únicamente como vista previa en Google Books. La Real Academia de la Historia pone a disposición, entre otros, el libro completo al que enlacé:
Colección "Bibliotheca Archaeologica Hispana"
Colección dirigida por D. Martín Almagro Gorbea
El Gabinete de Antigüedades, con el apoyo de la Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, ha considerado necesario impulsar los estudios históricos referentes a su campo de actividad, que comprenden todo el ámbito de las antigüedades en su sentido más amplio, desde los estudios prehistóricos y arqueológicos a los de Epigrafía y Numismática o de Lingüística, Historia y Geografía Antiguas, sin excluir las tendencias más modernas, como la Arqueometría o los estudios antropológicos y de etnogénesis.
Para ello se ha considerado conveniente publicar una colección monográfica que facilite la difusión de los trabajos que se han hecho, como medio apropiado para dar a conocer estos estudios históricos y los resultados obtenidos. Esta idea se ha concretado en la presente Bibliotheca Archaeologica Hispana, proyecto que pretende recoger en una serie monográfica obras importantes en esta clase de estudios.
http://www.rah.es/catalogo/catalogo/biblioArcha.htm
Concretamente es:
Luciano Pérez Vilatela
Lusitana: Historia y Etnología. Libro completo en pdf.
Madrid, 2000.
http://www.rah.es/catalogo/catalogo/gab ... ITANIA.pdf
● Ya que lo nombré como ejemplo, lo pongo. Personalmente, los autores modernos, cuanto más lejos mejor, exceptuando algún que otro trabajo arqueológico.
Buscando ahora mismo algunos datos, he visto que uno de los enlaces que puse, el que resalté con el encabezado Límites de Lusitania prerromana según autores contemporáneos, venía únicamente como vista previa en Google Books. La Real Academia de la Historia pone a disposición, entre otros, el libro completo al que enlacé:
Colección "Bibliotheca Archaeologica Hispana"
Colección dirigida por D. Martín Almagro Gorbea
El Gabinete de Antigüedades, con el apoyo de la Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, ha considerado necesario impulsar los estudios históricos referentes a su campo de actividad, que comprenden todo el ámbito de las antigüedades en su sentido más amplio, desde los estudios prehistóricos y arqueológicos a los de Epigrafía y Numismática o de Lingüística, Historia y Geografía Antiguas, sin excluir las tendencias más modernas, como la Arqueometría o los estudios antropológicos y de etnogénesis.
Para ello se ha considerado conveniente publicar una colección monográfica que facilite la difusión de los trabajos que se han hecho, como medio apropiado para dar a conocer estos estudios históricos y los resultados obtenidos. Esta idea se ha concretado en la presente Bibliotheca Archaeologica Hispana, proyecto que pretende recoger en una serie monográfica obras importantes en esta clase de estudios.
http://www.rah.es/catalogo/catalogo/biblioArcha.htm
Concretamente es:
Luciano Pérez Vilatela
Lusitana: Historia y Etnología. Libro completo en pdf.
Madrid, 2000.
http://www.rah.es/catalogo/catalogo/gab ... ITANIA.pdf
● Ya que lo nombré como ejemplo, lo pongo. Personalmente, los autores modernos, cuanto más lejos mejor, exceptuando algún que otro trabajo arqueológico.
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
Apunte sobre los celtíberos
El comentario que hizo Cleón sobre el armamento, el combate cerrado y la lámina que puse en la contestación a su post, me ha hecho pensar que si los autores dicen algo al respecto, nunca está de más ponerlo; al menos algún que otro texto relevante. Tampoco es que se vaya a entrar en todo lo escrito al respecto por gente como Estrabón, Plinio, Silio Itálico, Polibio, Apiano y demás autores.
Dicho lo cual:
"Este pueblo, al parecer, ofrece para la guerra no sólo una excelente caballería, sino también unos soldados de infantería que destacan por su valor y su resistencia. Llevan unos bastos mantos negros cuya lana es semejante al pelo de las cabras. En cuanto a las armas, algunos celtíberos van pertrechados con escudos ligeros como los de los galos, y otros con unos escudos convexos redondos (κυρτίαις) que tienen el tamaño de una aspis ●; en tomo a las piernas envuelven grebas de pelo, y en sus cabezas se ponen yelmos de bronce adornados con penachos purpúreos. Llevan espadas de doble filo hechas de un excelente hierro, y tienen puñales de un palmo de largo, de los que se sirven en los combates cuerpo a cuerpo. La forma de preparar sus armas defensivas constituye una práctica particular. Esconden, en efecto, bajo tierra láminas de hierro y las dejan allí hasta que, con el paso del tiempo, la herrumbre ha devorado la parte débil del hierro y ha dejado la más dura, con la que preparan excelentes espadas y los demás pertrechos de guerra. El arma preparada de este modo raja todo cuanto encuentra a su paso, dado que no hay escudo ni yelmo ni hueso que resista su golpe debido a la calidad excepcional del hierro. Saben combatir de dos maneras, puesto que, después de haber vencido luchando a caballo, desmontan, se transforman en soldados de infantería y combaten admirablemente"
Diodoro de Sicília V 33, 2-5
● Aspis o ἀσπίς es un término genérico para designar la palabra "escudo". Diodoro se refiere en este pasaje (ἀσπίδων) al clásico escudo del hoplita griego.
Por si alguien quiere escribir nombrando esos escudos convexos redondos (κυρτίαις), poniendo kyrtía (κυρτία) bien está; para el plural ya es a gusto de cada cual (lo normal es kyrtías, si se escribe en castellano)
El comentario que hizo Cleón sobre el armamento, el combate cerrado y la lámina que puse en la contestación a su post, me ha hecho pensar que si los autores dicen algo al respecto, nunca está de más ponerlo; al menos algún que otro texto relevante. Tampoco es que se vaya a entrar en todo lo escrito al respecto por gente como Estrabón, Plinio, Silio Itálico, Polibio, Apiano y demás autores.
Dicho lo cual:
"Este pueblo, al parecer, ofrece para la guerra no sólo una excelente caballería, sino también unos soldados de infantería que destacan por su valor y su resistencia. Llevan unos bastos mantos negros cuya lana es semejante al pelo de las cabras. En cuanto a las armas, algunos celtíberos van pertrechados con escudos ligeros como los de los galos, y otros con unos escudos convexos redondos (κυρτίαις) que tienen el tamaño de una aspis ●; en tomo a las piernas envuelven grebas de pelo, y en sus cabezas se ponen yelmos de bronce adornados con penachos purpúreos. Llevan espadas de doble filo hechas de un excelente hierro, y tienen puñales de un palmo de largo, de los que se sirven en los combates cuerpo a cuerpo. La forma de preparar sus armas defensivas constituye una práctica particular. Esconden, en efecto, bajo tierra láminas de hierro y las dejan allí hasta que, con el paso del tiempo, la herrumbre ha devorado la parte débil del hierro y ha dejado la más dura, con la que preparan excelentes espadas y los demás pertrechos de guerra. El arma preparada de este modo raja todo cuanto encuentra a su paso, dado que no hay escudo ni yelmo ni hueso que resista su golpe debido a la calidad excepcional del hierro. Saben combatir de dos maneras, puesto que, después de haber vencido luchando a caballo, desmontan, se transforman en soldados de infantería y combaten admirablemente"
Diodoro de Sicília V 33, 2-5
● Aspis o ἀσπίς es un término genérico para designar la palabra "escudo". Diodoro se refiere en este pasaje (ἀσπίδων) al clásico escudo del hoplita griego.
Por si alguien quiere escribir nombrando esos escudos convexos redondos (κυρτίαις), poniendo kyrtía (κυρτία) bien está; para el plural ya es a gusto de cada cual (lo normal es kyrtías, si se escribe en castellano)
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
Campaña de Lucio Licinio Lúculo
La paz conseguida por Claudio Marcelo en la Celtiberia había frustrado en cierta medida las intenciones del cónsul entrante Licinio Lúculo. Deseoso de gloria y necesitado de dinero por causa de su penuria, lanzó un ataque no provocado contra los vacceos en el valle medio del Duero.
Después de cruzar el río Tajo, llegó a la ciudad de Cauca (Coca -Segovia) y acampó frente a ella. Sus habitantes le preguntaron con qué pretensión llegaba o por qué motivo buscaba la guerra, y cuando les contestó que venía en ayuda de los carpetanos, que habían sido maltratados por ellos, se retiraron de momento a la ciudad.
Cuando los hombres de Lúculo se dividieron para buscar madera y forrajear por las inmediaciones, los vacceos efectuaron un ataque sorpresa causando gran número de bajas y obligando a los romanos a huir en dirección a su campamento. Hubo un momento en el que frente a la empalizada se entabló un combate en regla en el que los habitantes de Cauca, "semejantes a tropas de infantería ligera", llevaron las de ganar durante un cierto tiempo, pero al final huyeron al acabárseles los dardos y no estar habituados a resistir a pie firme en combate. Los romanos, en su persecución, los acorralaron delante de las puertas de la ciudad matando a cerca de 3.000.
Al día siguiente, los más ancianos, coronados y portando ramas de olivo de suplicantes, acudieron ante Lúculo para preguntarle qué debían hacer para conseguir la paz. El cónsul les exigió rehenes y 100 talentos de plata y les exigió que toda su caballería pasara a las tropas auxiliares romanas. Cuando todas sus demandas fueron satisfechas, Lúculo exigió introducir una guarnición en la ciudad. Los de Cauca aceptaron y entraron 2.000 hombres a quienes dio la orden de que, una vez en el interior, ocuparan las murallas. Una vez que la orden estuvo cumplida, Lúculo hizo penetrar al resto del ejército y, a toque de trompeta, dio la señal de que mataran a todos los que estuvieran en edad adulta.
"Estos últimos perecieron cruelmente invocando las garantías dadas, a los dioses protectores de los juramentos, y maldiciendo a los romanos por su falta de palabra. Sólo unos pocos de los veinte mil consiguieron escapar por unas puertas de la muralla de difícil acceso. Lúculo devastó la ciudad y cubrió de infamia el nombre de Roma"
Apiano Ib. 52
● Lucio Licinio Lúculo no cometió ninguna transgresión a pactos establecidos pero creó un precedente que sería seguido por otros comandantes romanos, resultando de ello un elemento decisivo que no hará sino que aumentar aun más si cabe la resistencia de las tribus peninsulares frente a los romanos.
Distribución aproximada de los vacceos
http://burgospedia1.wordpress.com/2011/ ... de-burgos/
Nota: En ese mapa no salen los carpetanos , pueblo que toma como excusa Lúculo para atacar Cauca. Estaban situados al sur, lindando con vacceos y celtíberos (con los arévacos en el mapa)
La paz conseguida por Claudio Marcelo en la Celtiberia había frustrado en cierta medida las intenciones del cónsul entrante Licinio Lúculo. Deseoso de gloria y necesitado de dinero por causa de su penuria, lanzó un ataque no provocado contra los vacceos en el valle medio del Duero.
Después de cruzar el río Tajo, llegó a la ciudad de Cauca (Coca -Segovia) y acampó frente a ella. Sus habitantes le preguntaron con qué pretensión llegaba o por qué motivo buscaba la guerra, y cuando les contestó que venía en ayuda de los carpetanos, que habían sido maltratados por ellos, se retiraron de momento a la ciudad.
Cuando los hombres de Lúculo se dividieron para buscar madera y forrajear por las inmediaciones, los vacceos efectuaron un ataque sorpresa causando gran número de bajas y obligando a los romanos a huir en dirección a su campamento. Hubo un momento en el que frente a la empalizada se entabló un combate en regla en el que los habitantes de Cauca, "semejantes a tropas de infantería ligera", llevaron las de ganar durante un cierto tiempo, pero al final huyeron al acabárseles los dardos y no estar habituados a resistir a pie firme en combate. Los romanos, en su persecución, los acorralaron delante de las puertas de la ciudad matando a cerca de 3.000.
Al día siguiente, los más ancianos, coronados y portando ramas de olivo de suplicantes, acudieron ante Lúculo para preguntarle qué debían hacer para conseguir la paz. El cónsul les exigió rehenes y 100 talentos de plata y les exigió que toda su caballería pasara a las tropas auxiliares romanas. Cuando todas sus demandas fueron satisfechas, Lúculo exigió introducir una guarnición en la ciudad. Los de Cauca aceptaron y entraron 2.000 hombres a quienes dio la orden de que, una vez en el interior, ocuparan las murallas. Una vez que la orden estuvo cumplida, Lúculo hizo penetrar al resto del ejército y, a toque de trompeta, dio la señal de que mataran a todos los que estuvieran en edad adulta.
"Estos últimos perecieron cruelmente invocando las garantías dadas, a los dioses protectores de los juramentos, y maldiciendo a los romanos por su falta de palabra. Sólo unos pocos de los veinte mil consiguieron escapar por unas puertas de la muralla de difícil acceso. Lúculo devastó la ciudad y cubrió de infamia el nombre de Roma"
Apiano Ib. 52
● Lucio Licinio Lúculo no cometió ninguna transgresión a pactos establecidos pero creó un precedente que sería seguido por otros comandantes romanos, resultando de ello un elemento decisivo que no hará sino que aumentar aun más si cabe la resistencia de las tribus peninsulares frente a los romanos.
Distribución aproximada de los vacceos
http://burgospedia1.wordpress.com/2011/ ... de-burgos/
Nota: En ese mapa no salen los carpetanos , pueblo que toma como excusa Lúculo para atacar Cauca. Estaban situados al sur, lindando con vacceos y celtíberos (con los arévacos en el mapa)
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
Los pocos que lograron escapar de la zona corrieron por los campos hacia zonas más escarpadas, llevándose todo cuanto podían y prendiendo fuego a lo que dejaban para que Lúculo no pudiera encontrar ya nada.
El cónsul, después de recorrer una extensión de tierra desértica, llegó a la ciudad de Intercatia, en la que se habían reunido más de 20.000 infantes y 2.000 jinetes. Lúculo los invitó a firmar un tratado pero le echaron en cara su actitud en los sucesos de Cauca y le prteguntaron si les iba a dar las mismas garantías que les dio a aquéllos.
"Lúculo, al igual que todos los culpables, lleno de ira contra ellos por sus reproches en vez de contra sí mismo, asoló sus campos y estableciendo un asedio, cavó en torno a la ciudad muchas trincheras y, de continuo, ponía a sus tropas en orden de combate provocando a la lucha. Sus adversarios, en cambio, no respondían de igual modo y sólo combatían con proyectiles. Con frecuencia, un cierto bárbaro salía cabalgando a la zona que mediaba entre ambos contendientes, adornado con espléndida armadura, y retaba a un combate singular a aquel de los romanos que aceptara y, como nadie le hacía caso, burlándose de ellos y ejecutando una danza triunfal se retiraba. Después que hubo ocurrido esto en varias ocasiones, Escipión, que todavía era un hombre joven, se condolió en extremo y adelantándose aceptó el duelo y, gracias a su buena estrella, obtuvo el triunfo sobre un adversario de gran talla, pese a ser él de pequeña estatura"
Apiano Ib. 53
● Este acto de Escipión aparece en varios autores: Pseudo-Aurelius Victor, Orosio, Floro, Apiano, Plinio, Periocas, Veleyo Paterculo, Lucio Ampelio, Plutarco ...
La fuente más cercana y completa debió ser Polibio, aunque sólo se ha conservado un pasaje recogido por Suidas:
"Polibio: entonces Escipión sintió la comezón y el apuro de si debía atacar al bárbaro y entablar un duelo personal con él.
El caballo de Escipión quedó renqueando por una herida, pero no se desplomó, de modo que Escipión cayó al suelo, pero de pie"
Nota: Apiano, en relación a Cauca, como ya se vio, dice:
"Lúculo devastó la ciudad y cubrió de infamia el nombre de Roma"
Pero no acaba aquí la cosa. Con respecto al tratado que Lúculo invita a firmar a los habitantes de Intercatia afirma:
"siguiendo un criterio estúpido, los invitó a firmar un tratado"
Y no duda a la hora de calificar la actitud del cónsul como "vergonzosa"
El cónsul, después de recorrer una extensión de tierra desértica, llegó a la ciudad de Intercatia, en la que se habían reunido más de 20.000 infantes y 2.000 jinetes. Lúculo los invitó a firmar un tratado pero le echaron en cara su actitud en los sucesos de Cauca y le prteguntaron si les iba a dar las mismas garantías que les dio a aquéllos.
"Lúculo, al igual que todos los culpables, lleno de ira contra ellos por sus reproches en vez de contra sí mismo, asoló sus campos y estableciendo un asedio, cavó en torno a la ciudad muchas trincheras y, de continuo, ponía a sus tropas en orden de combate provocando a la lucha. Sus adversarios, en cambio, no respondían de igual modo y sólo combatían con proyectiles. Con frecuencia, un cierto bárbaro salía cabalgando a la zona que mediaba entre ambos contendientes, adornado con espléndida armadura, y retaba a un combate singular a aquel de los romanos que aceptara y, como nadie le hacía caso, burlándose de ellos y ejecutando una danza triunfal se retiraba. Después que hubo ocurrido esto en varias ocasiones, Escipión, que todavía era un hombre joven, se condolió en extremo y adelantándose aceptó el duelo y, gracias a su buena estrella, obtuvo el triunfo sobre un adversario de gran talla, pese a ser él de pequeña estatura"
Apiano Ib. 53
● Este acto de Escipión aparece en varios autores: Pseudo-Aurelius Victor, Orosio, Floro, Apiano, Plinio, Periocas, Veleyo Paterculo, Lucio Ampelio, Plutarco ...
La fuente más cercana y completa debió ser Polibio, aunque sólo se ha conservado un pasaje recogido por Suidas:
"Polibio: entonces Escipión sintió la comezón y el apuro de si debía atacar al bárbaro y entablar un duelo personal con él.
El caballo de Escipión quedó renqueando por una herida, pero no se desplomó, de modo que Escipión cayó al suelo, pero de pie"
Nota: Apiano, en relación a Cauca, como ya se vio, dice:
"Lúculo devastó la ciudad y cubrió de infamia el nombre de Roma"
Pero no acaba aquí la cosa. Con respecto al tratado que Lúculo invita a firmar a los habitantes de Intercatia afirma:
"siguiendo un criterio estúpido, los invitó a firmar un tratado"
Y no duda a la hora de calificar la actitud del cónsul como "vergonzosa"
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
La conquista romana de Hispania
Los jinetes de Intercatia que habían salido a forrajear antes de la llegada de Lúculo no pudieron regresar a la misma pues, a su vuelta, encontraron la plaza ya sitiada. Aprovechando la noche lanzaron un ataque alrededor del campamento romano dando gritos y provocando un gran alboroto, siendo coreados sus gritos desde el interior de la ciudad.
Las tareas de preparación del asalto se realizaron de forma desordenada. Apiano cuenta que un extraño temor invadió a los romanos a partir de esa noche en la que regresó la caballería vaccea:
"A ello se añadía el cansancio por la falta de sueño a causa de la guardia y la falta de costumbre de la comida del país. No tenían vino, sal, vinagre, ni aceite y, al comer trigo, cebada, gran cantidad de carne de venado y de liebre cocida y sin sal, enfermaban del vientre y muchos incluso morían"
Concluida la maquinaria para el asalto, los romanos lanzaron un ataque logrando tirar abajo una parte de la muralla por la que penetró un grupo de soldados en la ciudad. Obligados inmediatamente a retirarse, se precipitaron en una cisterna de agua en donde pereció la mayoría. Durante la noche se reconstruyó la parte de la muralla que había sido derribada.
Al paso de los días, el hambre y el cansancio obligaron a ambos bandos a intentar llegar a un acuerdo. Esta vez fue Escipión el que prometió a los habitantes de la ciudad, que si pactaban, no se quebrantarían los tratados; los vacceos le creyeron. Las condiciones impuestas por los romanos fueron la entrega de 10.000 sagos (mantos), una cierta cantidad de ganado y 50 rehenes. También por iniciativa de Lúculo se exigió un pago en oro y plata, pago que no se hizo efectivo por una simple razón: no había.
Las tareas de preparación del asalto se realizaron de forma desordenada. Apiano cuenta que un extraño temor invadió a los romanos a partir de esa noche en la que regresó la caballería vaccea:
"A ello se añadía el cansancio por la falta de sueño a causa de la guardia y la falta de costumbre de la comida del país. No tenían vino, sal, vinagre, ni aceite y, al comer trigo, cebada, gran cantidad de carne de venado y de liebre cocida y sin sal, enfermaban del vientre y muchos incluso morían"
Concluida la maquinaria para el asalto, los romanos lanzaron un ataque logrando tirar abajo una parte de la muralla por la que penetró un grupo de soldados en la ciudad. Obligados inmediatamente a retirarse, se precipitaron en una cisterna de agua en donde pereció la mayoría. Durante la noche se reconstruyó la parte de la muralla que había sido derribada.
Al paso de los días, el hambre y el cansancio obligaron a ambos bandos a intentar llegar a un acuerdo. Esta vez fue Escipión el que prometió a los habitantes de la ciudad, que si pactaban, no se quebrantarían los tratados; los vacceos le creyeron. Las condiciones impuestas por los romanos fueron la entrega de 10.000 sagos (mantos), una cierta cantidad de ganado y 50 rehenes. También por iniciativa de Lúculo se exigió un pago en oro y plata, pago que no se hizo efectivo por una simple razón: no había.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados