
Saludos
faust escribió:luisguih escribió:Esta intervención no me gusto; no es ver a Venezuela como orcos y como el malo del paseo
quizas es porque tienes poco tiempo rondando por estos lares, que no has sentido la forma de ver de los foristas de ambos paises...
faust escribió:otra vez sacándonos las tripas?
no he tenido tiempo (ni muchas ganas tampoco) de leer los articulos puestos por el Sr. Douglas...
la pequeña repasada me mostró una cuestión importante en todos esos supuestos escenarios de conflicto:
¿Cuál es la motivación/fin del conflicto?
esto es VITAL, porque mostraría las posibilidades de los escenarios, y el supuesto accionar dentro de ellos...
eso es mas importante que el aspecto táctico de derribar algo, o hundir algo, si se puede y con qué.
Por qué es más importante, porque los escenarios han cambiado: la hipótesis de conflicto mostrado por el artículo se basa en premisas caducas, irreales o cambiantes, tales como:
->Venezuela sería la agresora.
->Se mantendría una actitud ofensiva por parte de Venezuela.
->El conflicto estaría limitado al área noreste/noroeste de los países.
->Colombia estaría reactiva en la mayoría del conflicto.
el "conflicto guajiro" a causa de la delimitación marítima del Golfo de Venezuela, es una hipótesis caduca, mostrado por la evolución de los escenarios correspondientes, así que basar un artículo en la situación y equipamiento moderno con escenarios pasados quita toda proporción al fin expresado en su Título: ¿Estamos indefensos frente a la Fuerza Armada Venezolana?
Mi pensamiento:
tienen que dejar de pensar que de alguna manera, Venezuela pueda no solo conquistar, sino adquirir espacio territorial colombiano, sencillamente no puede porque esta PROHIBIDO por las leyes internacionales, y Venezuela no tiene el poder ni peso internacional suficiente como para obviar una resolución de la ONU al respecto, como si lo pudiese hacer EEUU, Rusia o China.
Mi apreciación:
Cualquier conflicto entre ambas naciones, no sería mucho mayor a escaramuzas, situaciones de crisis internacionales con hechos hostiles de bando y bando, o simplemente disuasión militar directa, con o sin hechos de fuego: cualquier acción ofensiva venezolana contra Colombia se limitaría a algunos ataques aéreos, ataques artilleros desde territorio venezolano y alguna que otro hostigamiento naval aislado y quizás escaramuzas terrestres para presionar; Colombia no tiene los suficientes medios ofensivos de peso para llevar ofensivas de gran escala terrestres, navales o aéreas para pensar en una invasión colombiana a una gran parte de territorio venezolano; el costo de ser ofensivos a gran escala para ambos países es alto y el premio es bajo o nulo, por lo tanto no tienen no motivación ni impulso estratégico o político para una guerra total, y menos de agresión.
Focalización del tema:
Como este es un hilo de las FFMM colombianas, discutir un Col-vs-Ven como si fuese un partido de fútbol es fútil, y a la vez gran off-topics, así que si se tuviera un interés real en discutir las falencias "estratégicas" (como a algunos foristas le gusta llamarlo) de las FFMM, el primer paso es dilucidar los posibles escenarios, motivaciones (objetivos) y cursos de accionar:
Un posible conflicto entre ambos países sería desde el aspecto político, no de seguridad, territorial, legalidad, económico u otro, por lo tanto cualquier incidente, crisis, conflicto y guerra abierta tendría mayoritariamente un motivo o fin político intranacional, internacional o binacional.
Ninguno de los 2 paises tiene el suficiente poder militar, económico ni apoyo popular para incidir directa o indirectamente en un cambio político derivado de acciones militares (o sea, un país no puede tumbar el gobierno del otro país debido a un conflicto generalizado militar).
No existe posibilidad cercana realista que en la actualidad las fuerzas armadas de unos de los paises ayude directamente y de manera determinante con logística, recursos o militarmente a un sector adverso al gobierno del país contrario, no a nivel que se necesite ir a un conflicto generalizado para evitar o minimizar que esto ocurra.
Entonces, no es cuestión simplemente de que "no confío en el vecino" para prepararme para una guerra total regional, sino por qué ocurriría un conflicto, cuál sería sus alcances (y limitaciónes) y cuál sería el accionar del contrario para prepararme acordemente.
Como no existe un panorama claro, por lo tanto cualquier falencia de las FFMM colombiana tendría que verse más de manera abstracta que por causa de un conflicto inminente con un país dado.
Y esas falencias son ampliamente conocidas por todos, que hasta es necio enumerarlas:
->Efectiva fuerza de aviones caza.
->Efectivos medios antiaereos.
debido a la evolución del escenario, en el aspecto terrestre sería.
->Efectivos medios antibatería.
->mayor poder y diversificación de los medios anticarro
en el aspecto naval, el escenario de importancia ya no es Venezuela, sino Nicaragua, tema ya abordado en su aspecto de tiempo de paz en el hilo de la ARC.
Así que la actitud inteligente de las FFMM colombianas con respecto a Venezuela es de dotación de lo mínimo para la defensa, sin pensar en conflictos de larga duración o guerras totales.
cesar cardenas escribió:este espacio se podría penetrar sin meterse en la cubierta principal porque esa parte inferior de la cubierta de la posición de armas numero dos seria donde estaría la munición y los mecanismos de giro y recarga del arma arriba, mecanismos claro esta innecesarios con un VLS. Recuerdo que hace mucho tiempo hice las medidas con lo que la web permite y sin hacer trade-off que menciona Faust (otra cosa que ayer no sabia y mañana si sabre) ahí cabe efectivamente un lanzador Sylver A35 o el VLS del Umkhonto IR aunque apenas por debajo de la linea de las ventanas del puente.
SAETA2003 escribió: podrian optar por el SEA RAM el cual ademas podrian aprovechar colocandolos en otros buques una vez retiradas las FS-1500.
el problema es que el alcance es de solo 7,5 km por lo que solo se estaria creando un anillo de defensa de 1,5 km por delante del Strales, siguen siendo sistemas de defensa de punto que dejan muy poco margen de error.
ALEX C. escribió:Les dejo esta imagen que tengo de la 15TH edición de la Guía del Instituto Naval (edición a la cual yo recurro para sacar varios datos sobre las plataformas navales de varios países).... por favor lean lo que esta en el recuadro sobre los planes que tenia la ARC para instalarles un SAM a las FS-1500, por supuesto, esto mucho antes de la modernización que se hizo en COTECMAR:
[ Imagen ]
Si la ARC hubiera pensado en un SAM de ultima generacion que acompañe al Strales en el rol de defensa aerea, que utilizara un sistema de lanzamiento que no implicara el corte de la cubierta como lo necesitan los VLS, pues Raytheon ofrece el RIM-162 ESSM que es perfecto para las FS-1500 utilizando los afustes originales del hagar y frente al puente:
Habra que preguntarle a los señores oficiales de la ARC porque nunca tomaron en cuenta equipar las FS-1500 con un SAM de mayores capacidades a pesar de tener lo afustes para esto
faust escribió:cesar cardenas escribió:este espacio se podría penetrar sin meterse en la cubierta principal porque esa parte inferior de la cubierta de la posición de armas numero dos seria donde estaría la munición y los mecanismos de giro y recarga del arma arriba, mecanismos claro esta innecesarios con un VLS. Recuerdo que hace mucho tiempo hice las medidas con lo que la web permite y sin hacer trade-off que menciona Faust (otra cosa que ayer no sabia y mañana si sabre) ahí cabe efectivamente un lanzador Sylver A35 o el VLS del Umkhonto IR aunque apenas por debajo de la linea de las ventanas del puente.
cuando hable de "2.5 metros minimo pa' bajo" estaba hablando del Barak, un misil de corto alcance...
lo de metacentro, lo de la electronica asociada (los radares ya antenas arriba, tambien) y del espacio "abajo" son consideraciones muy importantes es una unidad de 1800tn y de apenas menos de 100metros de eslora.
los county chilenos, buques de 6200 toneladas (cada uno casi mas pesado que todas las padilla juntas) y de casi 160metros (cas 3/4 el doble de una padilla) tuvieron que poner los modulos de Barak POR FUERA, sin penetración de cubierta... y estamos hablando que en el proceso desembarcaron el sistema del Sea Slug, que nada mas CADA misil pesaba 2 toneladas...
yo creo que para mi, la cosa es mas complicada que simplemente decir "si, aqui cabe"
faust escribió:ALEX C. escribió:Les dejo esta imagen que tengo de la 15TH edición de la Guía del Instituto Naval (edición a la cual yo recurro para sacar varios datos sobre las plataformas navales de varios países).... por favor lean lo que esta en el recuadro sobre los planes que tenia la ARC para instalarles un SAM a las FS-1500, por supuesto, esto mucho antes de la modernización que se hizo en COTECMAR:
[ Imagen ]
todos sabemos del cuento de los barak, incluso antes que quizas tus padres te dejaran salir solo de casa...
faust escribió:el punto es: por que no lo hicieron en esa epoca
por que no lo hicieron ahora?
realmente se puede?
de que se puede, se puede... si quitas el compatto 40mm de popa y pones una caja alli sin penetración de cubierta, tienes tu barak, si eliminas el hangar quizas puede poner hasta 2 modulos alli, si quitas el cañon de proa de 76mm quizas puedas poner una caja alli...
pero, la ARC quiere quitar el 40mm? el 76mm? el hangar? quiere atiborrar de armas una unidad que, cuando haya mar fuerte tenga riesgo no de voltearse o hundirse, sino solo e incluso de simples grietas y fracturas en la estructura debido al sobrepeso...
estas seguro que eran para Albatross?
no podrian ser para crotale?
o el mortero de 375mm bofors que tiene las Kasturi?
o cualquier otra cosa?
faust escribió:Si la ARC hubiera pensado en un SAM de ultima generación que acompañe al Strales en el rol de defensa aérea, que utilizara un sistema de lanzamiento que no implicara el corte de la cubierta como lo necesitan los VLS, pues Raytheon ofrece el RIM-162 ESSM que es perfecto para las FS-1500 utilizando los afustes originales del hangar y frente al puente:
asumes mucho.... mas cuando si comparas a unidades contemporaneas MAYORES y verdaderas fragatas que poseian sistemas SeaSparrow OTAN, Albatross, Crotale, y similares, vemos que el diseño FS-1500 es mas bien pequeño, limitado y bastante improbable que portase un lanzador de estos de buenas a primeras, sin ningun tradeoff:
Kortenaers Holandesas: 3800tn y 130m de eslora, Sea Sparrow
Georges Leygues franceses: 4500tn y 140m de eslora, crotale
Type 21 Britanicas: 3250tn y 117m de eslora, Sea Cat.
Lupos Italianas: 2900tn y 113m de eslora, SeaSparrow/Albatros
Meko 360: 3300tn y 126m de eslora, SeaSparrow/Albatross
OH perry: 4300tn y 136m de eslora, SM-1
hubo en esa epoca y despues diseños mas pequeño que podian portar alguno de esos sistemas antiaereos, pero siempre haciendo un tradeoff en:
->armas
->electronica
->autonomia
->capacidades marineras
y es que no puedes hacer un diseño como la FS-1500 y hacerla fragata con toda la de la ley y con todas las capacidades sin trade-off, porque simplemente no te sale.
siempre tienes que sacrificar algo, los malayos lo hicieron con sus Kasturi (quitaron el hangar), las Padilla el sistema Antiaereo, de seguro una FS-1500 "antiaerea" en planos no poseia ni hangar ni los morteros ASW.faust escribió:
por que crees? por pend***? quedaos? incapaces? antiparabolicos? o simplemente hubiese requerido una modificación que haria disminuir la: autonomia, cualidades marineras o las propiedades patrulleras del diseño FS-1500 que pidieron y que necesitan.
Peace Maker escribió:Voy a comentar este escrito que por cuestiones de tiempo no pude comentar en su debido momento!faust escribió:otra vez sacándonos las tripas?
no he tenido tiempo (ni muchas ganas tampoco) de leer los articulos puestos por el Sr. Douglas...
la pequeña repasada me mostró una cuestión importante en todos esos supuestos escenarios de conflicto:
¿Cuál es la motivación/fin del conflicto?
esto es VITAL, porque mostraría las posibilidades de los escenarios, y el supuesto accionar dentro de ellos...
eso es mas importante que el aspecto táctico de derribar algo, o hundir algo, si se puede y con qué.
Por qué es más importante, porque los escenarios han cambiado: la hipótesis de conflicto mostrado por el artículo se basa en premisas caducas, irreales o cambiantes, tales como:
->Venezuela sería la agresora.
->Se mantendría una actitud ofensiva por parte de Venezuela.
->El conflicto estaría limitado al área noreste/noroeste de los países.
->Colombia estaría reactiva en la mayoría del conflicto.
el "conflicto guajiro" a causa de la delimitación marítima del Golfo de Venezuela, es una hipótesis caduca, mostrado por la evolución de los escenarios correspondientes, así que basar un artículo en la situación y equipamiento moderno con escenarios pasados quita toda proporción al fin expresado en su Título: ¿Estamos indefensos frente a la Fuerza Armada Venezolana?
Mi pensamiento:
tienen que dejar de pensar que de alguna manera, Venezuela pueda no solo conquistar, sino adquirir espacio territorial colombiano, sencillamente no puede porque esta PROHIBIDO por las leyes internacionales, y Venezuela no tiene el poder ni peso internacional suficiente como para obviar una resolución de la ONU al respecto, como si lo pudiese hacer EEUU, Rusia o China.
Mi apreciación:
Cualquier conflicto entre ambas naciones, no sería mucho mayor a escaramuzas, situaciones de crisis internacionales con hechos hostiles de bando y bando, o simplemente disuasión militar directa, con o sin hechos de fuego: cualquier acción ofensiva venezolana contra Colombia se limitaría a algunos ataques aéreos, ataques artilleros desde territorio venezolano y alguna que otro hostigamiento naval aislado y quizás escaramuzas terrestres para presionar; Colombia no tiene los suficientes medios ofensivos de peso para llevar ofensivas de gran escala terrestres, navales o aéreas para pensar en una invasión colombiana a una gran parte de territorio venezolano; el costo de ser ofensivos a gran escala para ambos países es alto y el premio es bajo o nulo, por lo tanto no tienen no motivación ni impulso estratégico o político para una guerra total, y menos de agresión.
Focalización del tema:
Como este es un hilo de las FFMM colombianas, discutir un Col-vs-Ven como si fuese un partido de fútbol es fútil, y a la vez gran off-topics, así que si se tuviera un interés real en discutir las falencias "estratégicas" (como a algunos foristas le gusta llamarlo) de las FFMM, el primer paso es dilucidar los posibles escenarios, motivaciones (objetivos) y cursos de accionar:
Un posible conflicto entre ambos países sería desde el aspecto político, no de seguridad, territorial, legalidad, económico u otro, por lo tanto cualquier incidente, crisis, conflicto y guerra abierta tendría mayoritariamente un motivo o fin político intranacional, internacional o binacional.
Ninguno de los 2 paises tiene el suficiente poder militar, económico ni apoyo popular para incidir directa o indirectamente en un cambio político derivado de acciones militares (o sea, un país no puede tumbar el gobierno del otro país debido a un conflicto generalizado militar).
No existe posibilidad cercana realista que en la actualidad las fuerzas armadas de unos de los paises ayude directamente y de manera determinante con logística, recursos o militarmente a un sector adverso al gobierno del país contrario, no a nivel que se necesite ir a un conflicto generalizado para evitar o minimizar que esto ocurra.
Entonces, no es cuestión simplemente de que "no confío en el vecino" para prepararme para una guerra total regional, sino por qué ocurriría un conflicto, cuál sería sus alcances (y limitaciónes) y cuál sería el accionar del contrario para prepararme acordemente.
Como no existe un panorama claro, por lo tanto cualquier falencia de las FFMM colombiana tendría que verse más de manera abstracta que por causa de un conflicto inminente con un país dado.
Y esas falencias son ampliamente conocidas por todos, que hasta es necio enumerarlas:
->Efectiva fuerza de aviones caza.
->Efectivos medios antiaereos.
debido a la evolución del escenario, en el aspecto terrestre sería.
->Efectivos medios antibatería.
->mayor poder y diversificación de los medios anticarro
en el aspecto naval, el escenario de importancia ya no es Venezuela, sino Nicaragua, tema ya abordado en su aspecto de tiempo de paz en el hilo de la ARC.
Así que la actitud inteligente de las FFMM colombianas con respecto a Venezuela es de dotación de lo mínimo para la defensa, sin pensar en conflictos de larga duración o guerras totales.
Esta una de las intervenciones mas correctas y pedagogicas que he tenido la oportunidad de leer. Faust resume lo que muchos de alguna manera un poco menos ordenada pensamos.
Tomen nota y aprendan.
Saludos
A54- escribió:faust escribió:otra vez sacándonos las tripas?
no he tenido tiempo (ni muchas ganas tampoco) de leer los articulos puestos por el Sr. Douglas...
la pequeña repasada me mostró una cuestión importante en todos esos supuestos escenarios de conflicto:
¿Cuál es la motivación/fin del conflicto?
esto es VITAL, porque mostraría las posibilidades de los escenarios, y el supuesto accionar dentro de ellos...
No te creas, las capacidades adquiridas por Chavez van dirigidas a realizar un ataque estratégico contra Colombia y a evitar una represalia: SU30+S300 lo permite. La compra urgente de los F16, en menos de dos años estarán surcando esos cielos y serán aviones nuevos y con aesa, va dirigida a cerrar esa posibilidad. En ese sentido cualquier medio de defensa antiaerea de las Padillas que no sea Sukoykiller son puro humo.
cesar cardenas escribió:En ningún momento he afirmado que hacer tal cosa sea fácil, y tampoco con mi opinión he planteado dejar un posible VLS a ras de la cubierta de la segunda posición de armas de las FS-1500 como si lo insinúa cuando mencionas la altura de una caja de Barak. Un VLS moderno como los que mencione puede ir semicarenado en el casco en esa posición ya que la misma estructura ahi esta pensada para alojar servos y santabarbara de algun lanzador movil u orientable del arma que sea que requiera ser apuntada mas o menos a la posicion del blanco a atacar, cosa que bien sabemos es innecesario con un sistema en VLS donde el lanzador no solo es fijo sino que es mas eficiente al poder guardar mas municion en un mismo espacio comparable. Y porque semicarenado, pues para precisamente no quedar delante del puente de mando tapando la vista.
faust escribió:
todos sabemos del cuento de los barak, incluso antes que quizas tus padres te dejaran salir solo de casa...
¿Ves? he ahi el tufillo, ahora si Alex u otra persona se deja llevar pues entonces los Colombianos somos malos foristas ¿cierto?
¿Aja y entonces? son no solo posiciones adecuadas para el uso de unos lanzadores SAM sino que equilibran el barco al estar opuestas sobre el eje longitudinal y sobre la cubierta dos y el techo del hangar así que nada de volcamientos señor, cosas que tanto has recalcado con respecto al metacentro y que ademas evidencia que esas posiciones están adecuadas de diseño para recibir sistemas de armas viejos que naturalmente son mas pesados que los actuales sistemas VLS (bueno, claro esta depende de cuantos pepinos se pongan ahí)
Y dándole con el metacentro y los balances y todo eso, recuerdo que a las FS-1500 se les va a hacer una modificación en el hangar para que quepan nuevos helos navales, que son mas grandes que los zancudos esos de los Fennec y los Bo-105, osea un peso mas atrás que mas bien quedaría equilibrado si se prevé en el diseño de la modificación del hangar la masa de este compense en popa el peso de un posible VLS en proa. Peso que por cierto no es que vaya a mermar la velocidad del buque como tal que también en la modernización de las FS-1500 se incluyo un cambio de motores, que tampoco es que sea el gran aumento de potencia pero bueno... la ARC no le habrá dejado la misma potencia ni se la habrá limitado tampoco ¿cierto?.
La ARC esta ampliando su flota de superficie con unidades para el ejercicio de la soberanía en tiempos de paz sobre sus aguas territoriales, ¿y que significa eso? pues que las FS-1500 van a quedar mas libres para hacer lo que tienen que hacer que es ejercer esa misma soberanía pero en tiempos no pacíficos. ¿Recuerdas la autonomía de los buques que mencionaste? te lo dejo de tarea para lo siguiente.
Lo proyectado por la ARC es tener 8 unidades de guerra de superficie,
Yersinio Restrepo Restrepo, alias ‘Wilmer meñique’, fue capturado en Villavicencio (Meta). Ingresó a las Farc a los 16 años y era catalogado como un guerrillero despiadado. Así quedó en evidencia durante su participación a la toma guerrillera de Mitú, en la que aparece en un video armando y disparando una ametralladora M-60 que destruyó el comando de policía de esa población.
“En el Bloque Oriental escaló posiciones hasta convertirse en el jefe de seguridad de alias ‘El Mono Jojoy’. En 2005, Henry Garzón Castellanos, alias ‘Romaña’, al percatarse de los beneficios que le representaba tener un guerrillero de baja estatura, que manejaba explosivos y armas pesadas, lo llevó a su campamento donde lo convirtió en hombre de confianza, hasta hace dos meses cuando abandonó la zona ante el fuerte cerco militar”, agregó el alto oficial.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados