

Para Zaptor, las Fritz X no penetraron al Roma por su altura de lanzamiento. Esta venia más bien dada para maximizar el alcance del arma de forma que el bombardero lanzador -que no podria hacer maniobras evasivas para no romper la transmisión radio- se mantuviese relativamente seguro -Mientras la bomba encendía despues de planear su motor cohete y avanzaba a mucha mayor velocidad- y para que su sistema radio FuG-203 pudiera actuar en buenas condiciones. Las Fritz X penetraron al Roma porque eran bombas planeadoras propulsadas por cohete en su fase final, y esa velocidad de aproximacion de 343 m/s (Ligeramente supersónicas), con cubierta AP más luego 327 kg de HE con un angulo rasante no hay coraza que la pare.
Pretender el mismo resultado con uno de estos torpedos aereos basandose en esta idea del picado terminal -el control del artefacto en tres dimensiones era de por sí suficientemente complicado para la tecnologia de los años 10, como para acertar a un buque en movimiento picando sobre el- es ser muy pero que muy generoso.... Como invento experimental que sirva para otras cosas muy a largo plazo - Esto es, como sí que ocurrió en el mundo real- es otra cosa. ´
En otro orden de cosas, como pequeña contribución a las oficinas de diseño de la Real Armada Ucrónica, se bosquejan las respuestas a los cruceros de batalla clases Admiral y Lexington por parte de la Entente, adaptadas de diseños personales en los océanos de internet y esperando que los autores del diseño original no se molesten por ello...
http://www.subeimagenes.com/img/bccarlo ... 065205.PNG
Carlos V, Spanish Battlecruiser laid down 1919
Displacement:
41.844 t light; 44.115 t standard; 45.533 t normal; 46.668 t full load
Dimensions: Length (overall / waterline) x beam x draught (normal/deep)
(850,48 ft / 839,00 ft) x 104,99 ft x (33,14 / 33,79 ft)
(259,23 m / 255,73 m) x 32,00 m x (10,10 / 10,30 m)
Armament:
8 - 16,14" / 410 mm 45,0 cal guns - 2.076,76lbs / 942,00kg shells, 130 per gun
Breech loading guns in turret on barbette mounts, 1919 Model
2 x Twin mounts on centreline, forward evenly spread
2 raised mounts
2 x Twin mounts on centreline, aft evenly spread
1 raised mount
16 - 5,98" / 152 mm 52,0 cal guns - 114,42lbs / 51,90kg shells, 150 per gun
Breech loading guns in casemate mounts, 1919 Model
16 x Single mounts on sides, evenly spread
8 raised mounts
8 hull mounts in casemates- Limited use in heavy seas
4 - 3,46" / 88,0 mm 52,0 cal guns - 22,20lbs / 10,07kg shells, 150 per gun
Anti-air guns in deck mounts, 1919 Model
4 x Single mounts on sides, evenly spread
4 raised mounts
Weight of broadside 18.534 lbs / 8.407 kg
Armour:
- Belts: Width (max) Length (avg) Height (avg)
Main: 12,0" / 305 mm 545,34 ft / 166,22 m 11,15 ft / 3,40 m
Ends: 5,00" / 127 mm 293,64 ft / 89,50 m 7,22 ft / 2,20 m
Upper: 5,00" / 127 mm 545,34 ft / 166,22 m 8,01 ft / 2,44 m
Main Belt covers 100 % of normal length
- Torpedo Bulkhead:
1,77" / 45 mm 545,34 ft / 166,22 m 30,05 ft / 9,16 m
- Gun armour: Face (max) Other gunhouse (avg) Barbette/hoist (max)
Main: 15,0" / 380 mm - 12,6" / 320 mm
2nd: 5,91" / 150 mm - -
3rd: 0,98" / 25 mm - -
- Box over machinery & magazines: 5,91" / 150 mm
Forecastle: 2,99" / 76 mm Quarter deck: 2,99" / 76 mm
- Conning towers: Forward 10,00" / 254 mm, Aft 0,00" / 0 mm
Machinery:
Oil fired boilers, steam turbines,
Electric motors, 4 shafts, 174.052 shp / 129.843 Kw = 31,00 kts
Range 8.000nm at 10,00 kts
Bunker at max displacement = 2.554 tons
Complement:
1.558 - 2.026
Cost:
£8,763 million / $35,050 million
Distribution of weights at normal displacement:
Armament: 3.077 tons, 6,8 %
Armour: 13.067 tons, 28,7 %
- Belts: 4.393 tons, 9,6 %
- Torpedo bulkhead: 1.074 tons, 2,4 %
- Armament: 3.149 tons, 6,9 %
- Armour Deck: 4.175 tons, 9,2 %
- Conning Tower: 275 tons, 0,6 %
Machinery: 6.181 tons, 13,6 %
Hull, fittings & equipment: 19.420 tons, 42,6 %
Fuel, ammunition & stores: 3.689 tons, 8,1 %
Miscellaneous weights: 100 tons, 0,2 %
- Above deck: 100 tons
Overall survivability and seakeeping ability:
Survivability (Non-critical penetrating hits needed to sink ship):
52.461 lbs / 23.796 Kg = 24,9 x 16,1 " / 410 mm shells or 7,5 torpedoes
Stability (Unstable if below 1.00): 1,03
Metacentric height 5,7 ft / 1,7 m
Roll period: 18,4 seconds
Steadiness - As gun platform (Average = 50 %): 59 %
- Recoil effect (Restricted arc if above 1.00): 0,76
Seaboat quality (Average = 1.00): 1,04
Hull form characteristics:
Hull has raised forecastle, rise forward of midbreak,
an extended bulbous bow and a round stern
Block coefficient (normal/deep): 0,546 / 0,549
Length to Beam Ratio: 7,99 : 1
'Natural speed' for length: 28,97 kts
Power going to wave formation at top speed: 51 %
Trim (Max stability = 0, Max steadiness = 100): 57
Bow angle (Positive = bow angles forward): 10,00 degrees
Stern overhang: 0,00 ft / 0,00 m
Freeboard (% = length of deck as a percentage of waterline length):
Fore end, Aft end
- Forecastle: 20,00 %, 33,46 ft / 10,20 m, 25,92 ft / 7,90 m
- Forward deck: 30,00 %, 25,59 ft / 7,80 m, 24,61 ft / 7,50 m
- Aft deck: 35,00 %, 16,40 ft / 5,00 m, 16,40 ft / 5,00 m
- Quarter deck: 15,00 %, 16,40 ft / 5,00 m, 18,04 ft / 5,50 m
- Average freeboard: 21,64 ft / 6,60 m
Ship space, strength and comments:
Space - Hull below water (magazines/engines, low = better): 97,2 %
- Above water (accommodation/working, high = better): 152,9 %
Waterplane Area: 61.243 Square feet or 5.690 Square metres
Displacement factor (Displacement / loading): 109 %
Structure weight / hull surface area: 238 lbs/sq ft or 1.162 Kg/sq metre
Hull strength (Relative):
- Cross-sectional: 1,12
- Longitudinal: 1,30
- Overall: 1,13
Hull space for machinery, storage, compartmentation is adequate
Room for accommodation and workspaces is excellent
Pensado teniendo en cuenta las necesidades de largo alcance de una armada como la española con posesiones en Caribe y prospectivamente en el Pacífico. Esta variante ha tomado la idea de la propulsión turboeléctrica como fortaleza frente a los ataques torpederos -Como los Lexington americanos- empleando una proteccion antitorpedo similar a la de la clase Admiran con un mamparo interior de 45 mm. No obstante es posible tambien apostar por una propulsión convencional de calderas y turbinas mas eficiente en volumen.
La maxima velocidad de 31 nudos es aceptable en un buque mejor protegido que los bastante más rapidos Lexington y en algunos aspectos que los británicos Hood. Se estudian varios mecanismos de distribución de cinturones; La Armada ha estudiado el fenómeno de la pérdida de cubiertas AP por parte de proyectiles perforantes ante el blindaje y se ha planteado también la posibilidad del uso de Deccaping plates para eliminar estas cubiertas antes de que el proyectil llegue al cinturón principal, ubicado en el interior. Este metodo además supone una menor inversión en peso; La desventaja es que un cinturón interno es de una instalación y mantenimiento más dificil; La parte inclinada de este cinturón interno es bastante convencional en su diseño; Este esquema es en el que en el dibujo de la seccion transversal aparece representado más abajo. Igualmente también se plantea una proteccion convencional sin ninguna inclinación (A diferencia de la clase Hood), en el dibujo intermedio de la sección transversal y se pueden estudiar más posibilidades.
Montarán una artillería de 410 mm y 45 calibres suficiente para ser capaz de medirse a cualquier acorazado de la Entente actual siendo más rapido y con un alcance mayor, obligando al enemigo a destinar las suficientes fuerzas como para contenerlos. Al estilo de las conclusiones -Erroneas, pero generales

En principio, por su elevado coste, y dadas la escasez de perdidas y la alta cantidad de buques de linea que la Armada prevee adquirir, se plantearia una clase de una pareja de unidades, a ser llamadas Carlos V (En honor al gran crucero del 98) y Duque de Alba. En la práctica, serían los primeros acorazados rápidos de la Armada.
¿Qué opina la Real Ucrónica Armada al respecto?