Estimado reytuerto, vamos por partes. Si en Troya se dio un conflicto real, éste suele ubicarse, más o menos, entre los siglos XIII-XII aC. (el 1250 suele aparecer); el aeda ciego lo cantaría en el VIII.

La lámina de donde parten tus interrogantes muestra a la reina Pentesilea acudiendo con sus tropas en ayuda de Troya. Allí Aquiles la mata y, detalle un tanto desconocido y morboso, mancilla su cadáver ante los muros de la ciudad; vamos que la viola una vez muerta.
Pero, claro, todo esto entra dentro del mito y para colmo, el poema (la Etiópida) que trataba este asunto, no ha llegado hasta nuestros días.
http://es.wikipedia.org/wiki/Eti%C3%B3pida Las amazonas eran escitas?
Es que ¿existieron las amazonas?. Vamos a poner que sí para enlazar con tu siguiente pregunta:
Y si lo eran, no serian un poco mas orientales (pero con dudas, porque he visto representaciones de los escitas que van desde guerreros de oro de apariencia muy occidental, hasta un rey o jefe, con facciones de un jan mongol)?
Creo entender que te refieres a si tendrían una apariencia más oriental; pues no lo se. Sobre los escitas:
Y por cierto que, al decir de los escitas, su pueblo es, de todos los del mundo, el más reciente; sobre su origen y tuvo el siguiente origen: en aquella tierra, a la sazón desierta, nació un primer hombre, cuyo nombre era Targitao. Y aseguran —aunque, a mi juicio, sus palabras no son dignas de crédito, si bien eso es lo que, en cualquier caso, dicen— que los padres del tal Targitao fueron Zeus y una hija del río Borístenes. Con semejante progenie contó, pues, Targitao, que, a su vez, tuvo tres hijos: Lipoxais, Arpoxais y Colaxais, que era el benjamín. Durante el reinado de los tres hermanos, se precipitaron de lo alto del cielo unos objetos de oro (en concreto, un arado, un yugo, una sagaris (hacha de doble filo) y una copa, que cayeron en Escitia. El hermano mayor, que fue el primero en verlos, se acercó con el propósito de apoderarse de ellos; pero, al aproximarse, el oro se puso al rojo. Cuando el mayor se alejó, se dirigió a ellos el segundo, pero el oro volvió a hacer lo mismo. Así pues, el oro, al ponerse al rojo, rechazó a los dos primeros; sin embargo, cuando en tercer lugar se aproximó el benjamín, se extinguió la incandescencia y el muchacho se lo llevó a su casa. Ante estos prodigios, los hermanos mayores convinieron en entregarle al menor la totalidad del reino.
Pues bien, de Lipoxais descienden los escitas que, en razón de la tribu que forman, reciben el nombre de aucatas; del mediano, Arpoxais, los que reciben el nombre de catíaros y traspis; y del menor de los tres hermanos, de su rey, los que reciben el nombre de parálalas. Ahora bien, todos ellos son denominados genérícamente escólotos, en virtud del nombre de su monarca, y han sido los griegos quienes les han impuesto el nombre de escitas.
De esta manera, pues, cuentan los escitas su origen; y afirman que, desde que existen, desde su primer rey, Targitao, hasta la campaña de Darío contra su país, han transcurrido en total mil años; no más, sino esa cifra exacta.Herodoto IV, 5
Cronológicamente, según las creencias escitas, su pueblo sí que existía en la época de la "Guerra de Troya" (contando 1.000 años hacia atrás del rey Dario). Pero falta el dónde. Sin entrar en muchos rollos, las migraciones de las cuatro (o tres) tribus escitas que los llevaron a sus territorios conocidos se data hacia los siglos VI-V aC. Ni de broma podemos buscar aquí ninguna explicación para la presencia escita en la zona hacia los siglos XIII-XII aC.
En el texto de Herodoto hay términos de raíz irania como por ejemplo el nombre de los tres hermanos: Lip
oxais, Arp
oxais y Col
axais (de xsayas - señor), pero esto es otra historia (identificación de los objetos caídos con las clases sociales, etc).
Para la epoca de la guerra de Troya habian sarmatas o protosarmatas (disculpa el palabro, no se si existe pero se entiende) en lo que hoy es Ucrania/sur de Rusia?
Franqueado el río Tanais, ya no se extiende Escitia, sino que la primera comarca pertenece a los saurómatas, que, a partir del fondo del lago Mayátide, ocupan, hacia el norte, una extensión de quince días de camino, toda ella desprovista de árboles, tanto silvestres como plantadosHerodoto IV, 21
Herodoto los sitúa en la frontera oriental de los escitas. El río Tanais es el actual Don y el fondo del lago Mayátide es la zona de la desembocadura de ese río. Por lo tanto, los tendrías en el territorio que va desde la margen izquierda del Don hasta el Volga, arriba de Volgogrado.
Pero ¡ojo!, esto para el siglo V aC. con antecedentes de una migración desde el Asia central, por lo que en el siglo XIII aC a saber por dónde pastoreaban los ancestros de los sármatas.
Un saludo.