Ildefonso Machuca escribió:hola AREQUIPAEÑO...
por favor... deja la "textualidad al milimetro"
vé lo por mí expuesto de acuerdo a los hechos y las realidades y dentro de la necesidad de generalizar...
cuando digo
... hay que reconocer que solo brasil, chile y colombia tienen hoy por hoy programas de desarrollo tecnológico creibles y en pleno desarrollo y crecimiento...
hay que verlo en su "justa y correcta medida"... y me reitero... SOLO BRASIL, CHILE y COLOMBIA, son los paises latinoamericanos (y en ese mismo orden de importancia de sus industrlas navales... es decir 1-brasil, 2-chile y 3-colombia), que tienen una industria naval creible... y CLARO... brasil de primero pues es la industriamas "vieja" y desarrollada gracias a los años 70's y 80's en donde prospero la industria naval "de la mano de los japoneses"... pero al igual que paso en TODO EL MUNDO con la crisis de los 90's se fuel al traste, resurgiendo de nuevo a primcipios de los 2000's gracias a la necesidad de la industria petrolera offshore... chile, pues ha ido haciendo sus cosas en su tambien antigua y tradicional industria naval, principalmente astilleros militares, haciendo trabajos civiles... destaca no obstante COTECMAR que resurgida de la potenciacion de dos astilleros pequeños y quebrados en tan solo 15 años ha podido recuperar mucho terreno...
y SI algunos dira perú... si la industris naval peruana tuvo su boom en los 60's principios de los 80's gracias al desarrollo de la industria pesquera principalmente y a la construccion de las LUPO... pero como todos los astilleros en latinoamerica y el mundo cayo en desgracia en los 90's y no ha sido hasta ahora que portenciada la industria por el gobierno y la armada, está empezando recuperarse...
y de ecuador... pues quiere y está intentándolo con un timido esfuerzo... solo que habrá que ver si lo logra y lo mantiene...
agur
Arequipeño escribió:
Mmmmm esto es sumamente interesante, ya que hasta ahora no llego a entender, como Colombia con un astillero joven e inexperto (si mencionar pequeño) tiene desarrollos tecnológicos "creibles", de la talla de Brasil (que también desconozco los desarrollos que mencionas) y Chile que tiene preferencia en el tema de mantenimiento de naves.
Por otro lado otra duda que me asalta de manera solapada es, que astillero tiene Ecuador que tenga desarrollos tecnológicos "creibles" en menor escala (según tus palabras) y que estos se comparen con el modestisimo SIMA.
Asi que te pido encarecidamente que hagas una lista rápida aclarando estos desarrollos que mencionas para entender mejor esta opinión tuya que desde ya es jalada de los cabellos.
saludos.
Pero no respondiste mi pregunta, cuales son los avances tecnológicos en la industria naval que coloca a Colombia a la altura de Chile y Brasil y lo mas gracioso, por encima de Perú?
Sabemos que no hablas de la capacidad instalada de astillero colombiano por que esta es mas que modesta en comparación a la del astillero peruano y peor ahora con la modernización que esta proceso. Entonces te vuelvo a hacer la pregunta, por que según tu el
Astillero colombiano esta en la categoría de los grandes en desarrollo tecnológico? Que construyo? Que diseño? Que el modestisimo SIMA no haya hecho ya hace mas de 20 años... por favor iluminamos
O solo el merito en que te basas para generar el autobombo y pensar que
Coctemar esta en las grandes ligas es que solo eran dos astillero pequeños y quebrados y bla bla bla, yen 15 años recupero terreno, entonces la pregunta es, ¿recupero terreno frente a quien? supongo que hablas del SIMA ya que lo mandaste a la altura de un país que prácticamente no tiene industrial naval como los es el pequeño Ecuador, y ahí me asalta otra duda, ¿ESTAS HABLANDO EN SERIO?y perdona las mayúsculas por que la indignación es tremenda. Ya que si nos regimos a obras plausibles (y no deseos personales como estas acostumbrados), Coctemar esta dando los primeros pasos,, pasos que el SIMA dio hará mas de 50 años atrás, siendo generosos, y de terreno recuperado no tienen pero (disculpa el temino) un sorete. Y para muestra un boton.
BAP Mollendo (ATC-131) (18500 Toneladas de desplazamiento, es el barco mas grande construido en Sudamérica , ni Brasil ni Chile hicieron algo parecido)
BAP Unión (3200 toneladas de desplazamiento, único buque escuela construido en Sudamérica)

Y puedo estar así toda la tarde esperando que coloques algo parecido de coctemar y no vas a encontrar nada.
¿o crees que esto es un desarrollo tecnológico de punta?

¿hicieron 2 siquiera?

El autobombo no es bueno para nada
saludos.