hola AREQUIPEÑO...
hay que ver como te pones...
amigo no he matado a nadie para que se ponga de esa manera...
Arequipeño escribió:BAP Mollendo (ATC-131) (18500 Toneladas de desplazamiento, es el barco mas grande construido en Sudamérica ,
ni Brasil ni Chile hicieron algo parecido)
[
Imagen ]
solo para empezar...
CASTILLO DE SOUTOMAIOR (ex-Docebeta)
Bulk Carrier Bulk Carrier
IMO: 7526560
Bandera: Brazil (BR)
Gross Tonnage: 40512
Desplazamiento: 75497 t (entre 18500 = 4,081 veces mas desplazamiento... sin duda NI PARECIDO...)
Eslora × Manga: 242m × 32m
Año de construcción:
1981 
y solo un apunte de este "barquito"...
Construcción número B55 de los astilleros Verolme Estaleiros Reunidos do Brasil, S. A., tomó forma en la factoría de Angra dos Reis, en la que el 26 de marzo de 1980 se puso en grada el primer bloque de su quilla. El 24 de octubre del citado año se procedió a su botadura y el 31 de marzo de 1981 –capitán, Plinio Floriano Dytz- fue oficialmente entregado sus armadores con el nombre de “Docebeta”.
Estampa marinera del "bulkcarrier" brasileño "Docebeta"
Este buque era el segundo de una serie de nueve unidades tipo “Panamax” contratado por la Compañía Vale do Rio Doce Navegaçao (DOCENAVE). Durante el proceso de construcción los armadores Aliança y Netumar cancelaron sus respectivos contratos, por lo que las construcciones en curso fueron asumidas por el Fondo Nacional de Marina Mercante y, finalmente, adjudicados a DOCENAVE.
Los nuevos buques, inscritos en la matrícula naval de Río de Janeiro, recibieron los nombres de “Docealfa” (diciembre de 1980), “Docebeta”, “Docebrisa” (junio de 1981), “Docebruma” (octubre de 1981), “Docelotus” (marzo de 1982), “Docelirio” (junio de 1982), “Doceangra” (diciembre de 1984), “Docemar” (julio de 1985) y “Docevale” (abril de 1985).
De 42.852 toneladas brutas, 25.766 toneladas netas y 75.594 toneladas de peso muerto, medía 241,87 m de eslora total -233,79 m entre perpendiculares-, 32,26 m de manga, 18,72 m de puntal y 13,58 m de calado máximo. La sección de carga se componía de siete bodegas con una capacidad de 85.058 metros cúbicos. Estaba propulsado por un motor Sulzer 6RND90 -fabricado, bajo licencia, en las instalaciones de Ishikawajima do Brasil, en Río de Janeiro- con una potencia de 17.400 caballos y una velocidad de 15 nudos, que le permitía una autonomía de 16.000 millas. Código IMO 7526560.
en cuanto a chile... sus construcciones navales han sido modestas siendo los buques mas grandes los LST tipo BATRAL (por favor corregir si procede) y algunas "barcazas", pero sobre todo buques pesqueros de porte medio 30-45m de eslora algo muy parecido a lo que fue la actividad naval en el peru, salvo las excepciones que ya ha acotado gentilmente AREQUIPEÑO...
de TU pregunta "i que" irrespuesta...
Arequipeño escribió:Pero no respondiste mi pregunta, cuales son los avances tecnológicos en la industria naval que coloca a Colombia a la altura de Chile y Brasil y lo mas gracioso, por encima de Perú?
primero EL TAMAÑO no es lo que importa... lo que importan son los procesos productivos y SOBRE TODO su asimilacion... o a lo que yo llamo "hacer propia la tecnología"...
si a haber vamos en DIANCA venezuela se han construido "algunos buques" y hoy por hoy se ESTA CONSTRUYENDO quizas el que sea el buque MAS COMPLEJO tecnologimanete hablando... pero ni el astillero, ni la industria nacional, ni el personal tecnico esta haciendo "propia" esa tecnologia... de "vaina" estan armado un CKD de lo que podría decierse es un un ferrari... y no hablemos ya de los retrasos acumulados (cuatro años!!!) y del sobre costo... todo eso sumado y ponderado en su justa medida es a lo que yo llamo "tecnologia"...
la industria naval brasileña, tras su debacle a mediados de los 90's, ha venido reactivandose y lo esta intentando haciendo la tecnologia propia... PERO ESO LLEVA TIEMPO cosa que parece que TU no quieres aceptar como tal... pero en fin...
de COTECMAR tal vez lo que no te IMPRESIONA ni te LLAMA la atención de su "desarrollo tecnologico", no es el tamaño de los buques construidos, tampoco su relativa media complejidad y por lo visto ni tampoco el tiempo en el que han realizado las mismas... tampoco cuenta la modernización de las corvetas PADILLA ni de los submarinos... todo ello hecho en escaso 15 años... eso significa que lo han hecho y lo han asumido y lo han hecho propio... HAN APRENDIDO LA LECCION... sumale que hay algo que ha favorecido ese desarrollo y es la inversion constante de dinero en la justa y medida necesidad... ni en exceso ni en falta... solapando adecuadamente todas las construcciones y modernizaciones sin tiempos muertos... sabemos que las fragatas peruanas estan en modernización... pero su desarrollo ha sido lineal... han subido adecuadamente su operatividad como lo han hecho las padillas... fijate que la suite electronica de las PADILLA es exactamente igual a la de los POV GUAIQUERI de la armada venezolana... que son buques "nuevos"... y como va la modernización de las LUPO peruanas ???...
EL TAMAÑO no es lo que importa... si no como se usa...
SIMA ha logrado despues de un letargo una importante carga de trabajo, con proyectos importantes e interesantes... pero "y despues"... que es lo que viene despues... otro letargo...
en fin amigo... "você mesmo"
agur

No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender