
"Infante pesado asirio, siglos IX - VII aC"
José Daniel Cabrera Peña
Robert "Weldy" Baer, a World War II veteran, was a civilian working in Japan by the time the Korean War started. He volunteered his services as a combat artist and used the understanding he gained from his previous service to create the haunting atmosphere evoked in works such as Taking a Village at Night.
Robert "Weldy" Baer, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, era un civil que trabajaba en Japón en el momento en que comenzó la Guerra de Corea . Ofreció sus servicios como artista de combate y utilizó el conocimiento que obtuvo de su servicio anterior para crear la atmósfera inquietante evocada en obras como Taking a Village at Night.
Aaron Bohrod’s Marching Through New Georgia illustrates the everyday exertions of American Soldiers on campaign as they march through sweltering jungles, under constant threat of enemy fire. Soldiers spend much of their lives waiting, working, and getting from place to place. Captain Ralph Ingersoll, an officer in World War II said, “The business of surviving and moving itself from one place to another is 90 percent of the Army’s business, and unless it does this well, it is not an Army.”
Marching Through New Georgia, de Aarón Bohrod, ilustra los esfuerzos cotidianos de soldados americanos en campaña, como su marcha a través de selvas sofocantes, bajo la constante amenaza de fuego enemigo. Los soldados pasan gran parte de sus vidas en espera, trabajando e yendo de un lugar a otro. El Capitán Ralph Ingersoll, un oficial de la Segunda Guerra Mundial, dijo, "El negocio de sobrevivir y avanzar por si mismo de un lugar a otro es el 90 por ciento de los negocios del Ejército, y si no lo hace así, no es un ejército."
“SGT Espejo II and SGT Mendez from the California National Guard sit on the tailgate of a CH-47 Chinook helicopter and watch out over a valley in Northeastern Afghanistan while on a personnel delivery mission. Smoke from evasive flares can be seen trailing the aircraft reminding everyone on board that no flight is routine and that they are still in hostile territory.”
- Martin Cervantez.
"El SGT Espejo II y El SGT Méndez de la Guardia Nacional de California se sientan en la puerta trasera de un helicóptero CH-47 Chinook y miran a lo largo de un valle en el noreste de Afganistán, mientras se desarrolla una mision. El humo de las bengalas evasivas se puede ver detrás de la aeronave recordando a todos a bordo que ningún vuelo es de rutina y que todavía están en territorio hostil ".
- Martin Cervantez.
In 1968, Brian Clark was assigned to Soldier-Artist Team 7 to document the war in Vietnam. Of his experiences in that conflict, Clark stated, that they “reinforc[ed] and intensified [his] awareness of the temporal nature of life, how important [it is] to live today.” In Chopper Pick-Up, Clark’s technique vividly represents the wind and noise created by helicopter downdraft.
En 1968, Brian Clark fue asignado al Equipo 7 de soldados-artistas para documentar la guerra en Vietnam. De sus experiencias en ese conflicto, Clark afirmó, que "reforzó e intensificó [su] conciencia de la naturaleza temporal de la vida, lo importante [es] vivir hoy." En Chopper Pick-Up, la técnica de Clark representa vivamente el viento y el ruido creado por un helicóptero en su descenso.
For many Americans, the word “Fallujah” calls to mind heavy combat, troop surges, and the most heated period of the War in Iraq. But for Soldiers who spent time there, capturing the totality of their experience is far more complicated. In this image by SFC Elzie Golden, we are reminded of all the time Soldiers spent waiting and thinking in the Spartan environs of their base camps in Iraq. The rifles hanging on the wall in the background suggest that this resting Soldier might not be as lucid as he at first appears.
Para muchos estadounidenses, la palabra "Fallujah" trae a la mente el combate pesado, tropa subidas de tensión, y el periodo más caliente de la guerra en Irak. Pero para los soldados que pasaron tiempo allí, capturando la totalidad de su experiencia es mucho más complicado. En esta imagen de SFC Elzie Golden, se nos recuerda todo tiempo gastado por los soldados esperando y pensando en los espartanos alrededores de sus campamentos base en Irak. Los rifles colgados en la pared en el fondo sugieren que este soldado descansando podría no estar tan lúcido como a primera vista parece.
Los M2 Bradley y M3 Bradley son vehículos de combate de infantería y caballería respectivamente, de origen estadounidense, diseñados a finales de la década del setenta y producidos a partir de la década de los ochenta. Nacido en respuesta a la familia de vehículos blindados soviéticos BMP, el M2 reemplazó completamente a la venerable serie M-113 y actualmente es considerado por la gran mayoría de los especialistas en la materia como uno de los mejores vehículo de combate de infantería del mundo.
Veterano de las dos guerras contra Saddam Husein, acalló todas las críticas y se ganó el respeto de sus adversarios, habiendo destruido más vehículos iraquíes que el mismísimo M1 Abrams. Siendo uno de los más protegidos de su tipo, con una tremenda potencia de fuego, una altísima movilidad todo terreno y estando equipado con tecnología punta, representa la espina dorsal de la infantería mecanizada del Ejército y Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
Más aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/M2/M3_Bradley
El M1 Abrams es un tanque pesado producido en Estados Unidos por General Dynamics. Es el principal medio blindado del Ejército de los Estados Unidos, del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, y de los ejércitos de Egipto, Kuwait, Arabia Saudí y Australia. Recibe su nombre en homenaje al general Creighton Abrams, comandante en jefe de las tropas estadounidenses en Vietnam de 1968 a 1972, y Jefe de Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos de 1972 a 1974. Es un carro bien armado y fuertemente blindado, diseñado para la guerra acorazada moderna. Las características más notables del M1 Abrams incluyen el uso de un motor basado en una potente turbina de gas, la adopción de un sofisticado blindaje compuesto, y un novedoso sistema de almacenaje de las municiones en compartimentos especiales que, en caso de explosión, redirigen la fuerza hacia el exterior, multiplicando las probabilidades de supervivencia de la tripulación. Es el carro más pesado actualmente en servicio.
Entró en servicio en 1979, reemplazando al M60 Patton y a los M48A5 y M48A6 Patton y conviviendo durante 10 años con el M60A3 mejorado, que había entrado en servicio en 1978. Desde entonces se han desplegado tres versiones principales: el M1, M1A1, y M1A2, que han ido incorporando armamento, protección y electrónica mejoradas. Junto con periódicas modernizaciones de los carros más antiguos, estas mejoras han permitido a este veterano vehículo permanecer en servicio en primera línea.
Aquí más:
http://es.wikipedia.org/wiki/M1_Abrams
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Pinterest [Bot], Tbot [Bot] y 2 invitados