Hay que ver el secretismo con que se han hecho las entregas de estos helicopteros. Ahora nos enteramos que van a entregar el último el ET-191, se me quedan por el camino otras 3 unidades.
Así, la creación de la EFUN “Aviación de Ejército” permitirá mejorar la formación de los oficiales y suboficiales que se vayan a incorporar a las unidades de helicópteros y optimizar su trayectoria militar desde el primer momento.
En cuanto se incorporen el NH-90 y los dos modelos de Tigre ..nos vamos ya a 10 tipos distintos de helicópteros ... puede tener sentido la creación de esta especialidad ...
El esperado helicóptero NH-90 sigue sin ‘despegar’
Alemania ha detectado que un aumento inusual de la temperatura en un panel de control activa el sistema antiincendios. Ha paralizado su flota En el Ejército de Tierra se espera con ansia la llegada de los nuevos helicópteros NH-90. A día de hoy tan sólo uno ha sido entregado, aunque los planes incluyen entregas paulatinas a lo largo de 2015 y principios de 2016. Sin embargo, el hallazgo de un fallo de diseño en Alemania hace tambalear el calendario previsto.
Al final la unificacion de helos medios en todos los ejercitos bajo el NH90... eso si... para 2040. Aunque Parece que para jubilar a los seaking habra que esperar algo menos...2025...
Ademas un unico ligero, el Ec135 para Enseñanza y sustituto de los hugues de la armada.
Hola me gustaria saber si desde acceso directo a la AGBS se puede escoger para entrar como piloto, y como hacen la criba a los dos años de hacer el curso. Gracias
Vazkez16 escribió:Hola me gustaria saber si desde acceso directo a la AGBS se puede escoger para entrar como piloto, y como hacen la criba a los dos años de hacer el curso. Gracias
SÍ, pero de helicóptero y solo para el ET, y eso siempre que se convoquen plazas para esa Especialidad Fundamental, que no siempre lo hacen (en 2014 y 2013 no se convocó ninguna, y en 2012 una única plaza).
La selección se hace de esta manera (copiado de la convocatoria de 2012):
Los alumnos del Ejército de Tierra, pertenecientes a la agrupación de especialidades aeronáuticas «Helicópteros/Mantenimiento de Aeronaves», al finalizar el segundo curso del plan de estudios, deberán pasar reconocimiento médico en el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) y superar las pruebas de aptitud psicofísicas correspondientes, en las que se les aplicará el cuadro médico de exclusiones contemplado en la Orden Ministerial 23/2011, de 27 de abril, por la que se aprueban las normas para la valoración de la aptitud médica del personal de las Fuerzas Armadas con responsabilidad de vuelo. La asignación definitiva de la especialidad fundamental será en función de los resultados obtenidos en ambas pruebas, las calificaciones obtenidas al finalizar el segundo curso y las preferencias manifestadas por el alumno en ese momento, asegurando la cobertura en primera prioridad de la totalidad de las plazas ofertadas para la especialidad fundamental de Helicópteros. Si durante el desarrollo del tercer curso del plan de estudios algún alumno de la citada especialidad fundamental causara baja en vuelo, pasaría a cursar el plan de estudios de la especialidad fundamental de Mantenimiento de Aeronaves.
Hola, alguien sabe si hay alguna forma de entrar a la famet, siendo suboficailes de otra especialidad? O la unica opcion es que cuandro entraste a la agbs, entraste a esa especialidad? Es decir hay alguan forma de poder cambiar de especialidad?
santi190 escribió:Hola, alguien sabe si hay alguna forma de entrar a la famet, siendo suboficailes de otra especialidad? O la unica opcion es que cuandro entraste a la agbs, entraste a esa especialidad? Es decir hay alguan forma de poder cambiar de especialidad?
Si de entrar a las FAMET si por ejemplo en la Unidad de Transmisiones o la de Logistica o de controlador..etc, etc, pero de ser piloto que es lo que supongo que quieres,actualmente creo que no, antes salia el curso para personal de todas las armas, pero ahora ya salen las plazas de la AGBS para la nueva especialidad de helicopteros directamente
El Ejército de Tierra ha informado ahora de un vuelo de pruebas realizado el pasado 8 de septiembre por uno de sus helicópteros de transporte pesado CH-47D Chinook de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) que ha recorrido 1.800 kilómetros sin escalas durante nueve horas y media. El vuelo requirió la instalación de tres tanques de combustible dentro de la bodega de carga que conectados a los depósitos principales, permitieron aumentar significativamente el alcance aunque incrementaron el peso de la aeronave. Además el helicóptero duplicó su tripulación habitual de dos pilotos y un mecánico por cuatro pilotos y dos mecánicos para poder realizar turnos rotatorios.
El Ejército de Tierra ha informado ahora de un vuelo de pruebas realizado el pasado 8 de septiembre por uno de sus helicópteros de transporte pesado CH-47D Chinook de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) que ha recorrido 1.800 kilómetros sin escalas durante nueve horas y media. El vuelo requirió la instalación de tres tanques de combustible dentro de la bodega de carga que conectados a los depósitos principales, permitieron aumentar significativamente el alcance aunque incrementaron el peso de la aeronave. Además el helicóptero duplicó su tripulación habitual de dos pilotos y un mecánico por cuatro pilotos y dos mecánicos para poder realizar turnos rotatorios.
""Aunque no se haya mencionado en ningún caso, hay que destacar que la distancia recorrida en este vuelo, 1000 millas (casi 1.800 kilómetros) corresponde con bastante exactitud a la distancia que une en línea recta la base de Colmenar Viejo con la sede del Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA VI) situado en el aeropuerto de Los Rodeos, en Santa Cruz de Tenerife. ""
************************************************
Por cierto en el mismo sitio.....accidente de un cougar
Accidente de un helicóptero “Cougar” del Ejército de Tierra