Estimado Comando, me parece que no es así
Un documento sacha oficial
AYUDA MEMORIA
ASUNTO : SUPUESTA VENTA DE LA EEE
1. El día de hoy fue publicada en el diario La Razón, una denuncia que hiciera a la opinión pública el General de División (r) José Graham Ayllón, en el sentido de que se pretende vender una parte de la Escuela de Equitación del Ejército al consorcio chileno Saga Falabella - Ripley.
2. El Ejército del Perú cuenta con uno de sus activos tangibles de mayor valor que son sus propiedades inmuebles; que han permanecido a través del tiempo sin ser empleados al máximo de su capacidad, dentro de las que se encuentra la Escuela de Equitación del Ejército y con la intención de darles un valor agregado a dichas propiedades es que con una visión de futuro, el Comando del Ejército ha creado la Oficina de Intereses del Ejército cuya función consiste en promover de una manera transparente y dentro del marco de la ley, la revalorización de dichos activos a través de concesiones (NO VENTA) para que capital privado pueda generar los recursos necesarios y poder mantener en óptimas condiciones las instalaciones, cuarteles y dependencias militares cuya antigüedad sobrepasan los 70 años de construcción en su mayor parte; así mismo mejorar nuestra capacidad en cuanto al aspecto de salud y educación de sus integrantes, como muy bien lo realizan los otros institutos armados.
3. El Consejo Consultivo del Ejército, compuesto por un distinguido grupo de Generales de División en situación de retiro, Ex comandantes Generales del Ejército y Ex Jefes del CCFFAA y presidido por el Comandante General del Ejército, en sesión ordinaria llevada a cabo en la Escuela Militar de Chorrillos el pasado jueves 16 de Abril del presente año, fue informado respecto a las metas y objetivos propuestos con la finalidad antes descrita, recibiendo el respaldo mayoritario de sus integrantes, a excepción de un solo miembro presente en dicha reunión ( Gral Graham Ayllón )
4. Cabe indicar que en ninguna circunstancia la concesión de propiedades inmuebles del Ejército, constituirá una pérdida de dominio ni de la titularidad de los terrenos; por el contrario, gracias a la gestión de concesión se podrá obtener los recursos necesarios para mejorar la capacidad operativa de las instalaciones que albergan y albergarán a ciudadanos peruanos que voluntariamente se presentan para prestar el servicio militar, quienes merecen tener unas instalaciones apropiadas y dignas donde permanecer mientras prestan el servicio a la Patria; en adición se puede expresar que de esta manera no solo con los esfuerzos y recursos provenientes del Estado; sino también con el aporte de gestión de los comandos en los diferentes niveles, el Ejército tiene la obligación de visualizar hacia el bicentenario una institución fuerte, moderna, a la par con los avances tecnológicos y con una infraestructura digna para quienes lo integran.
Para concluir
Si los que compran son chilenos o ugandeses, lo cierto me tiene, en lo personal, sin cuidado. Lo que me llama la atenci{on que los patriotas empresario peruanos no quieran invertir en el Perú
Un cordial saludo estimado Hermano Comando, y aunque discrepemos en esto en particular , la amistad y respeto a tu persona es permanente
Grumo