Saludos cordiales ...

puchero escribió:Gibraltar es Inglesa ???
Sabes que sucede ? vos sos un pecho frió
y te guste o no LAS MALVINAS SON ARGENTINAS
pero Gibraltar es Inglesa
Hoy tememos que los malvinenses pretendan extender su plataforma continental, como si se tratara de una nación independiente, apropiándose de parte del Mar Argentino. Pero los ingleses van por más, quieren el continente Antártico y casi todas las islas del Atlántico Sur. Te caben dudas ??? , ahora yo te pregunto , el Mar Argentino es territorio ???
no deja de ser una "boutade" mas propia de un mitin con banderitas y confeti, que el de un intento razonable de debate...lo habitual...hoy Malvinas es el punta pie inicial de una invasion imperialista a nuestro sur
, pero este no es el lugar ...
Y encima nos tenemos que callar...perdimos la batalla pero no la guerra
La Cuestión de las Islas Malvinas ha sido calificada por las Naciones Unidas como un caso colonial especial y particular que involucra una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que debe ser solucionada mediante negociaciones entre las dos partes. En el mismo sentido se ha pronunciado la Organización de Estados Americanos.
La Argentina cuenta además con el firme respaldo de los países de América Latina y el Caribe y de los 54 países de África a sus legítimos derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, así como con la solidaridad de países de otras regiones que respaldan la reanudación de las negociaciones entre las dos partes a fin de alcanzar una solución pacífica y definitiva a la disputa.
No me chicanees , porque quitas los signos de pregunta ?
debe de ser tu opinión, de que te dejes arrebatar lo tuyo , discúlpame pero disiento con vos .
No se cual es tu problema, pero seguramente es algo difícil de pronunciar.
es tu problema no el mio , yo no me callo y menos si se trata de soberanía .
ñugares escribió:puchero escribió:Gibraltar es Inglesa ???
si algún día decidiéramos recuperarlas por la fuerza o las recuperamos o nos quedamos sin argumentos ..... que es lo que hicieron ustedes ........Gracias ñugares , pero me queda muy en claro que Gibraltar es mas Española que la Ñ y hoy esta usurpada por los okupas ingleses ...Saludos cordiales.![]()
un saludo .
DAVIDDELTA escribió:Agradezco a Puchero la fotografía de los cinco pilotos argentinos. Ellos pudieron regresar de unas misiones ciertamente arriesgadas...hacen bien en celebrarlo. Una foto curiosa y original. ¿Eres amigo de los pilotos o es una foto de internet?
Sobre lo comentado en los enlaces de la FAA, aparte de otros errores que ya han sido remarcados aquí, muchos de ellos en las cronologías que yo mismo he colgado sobre las perdidas aéreas de los dos contendientes, voy a dar un poco de luz al tema de la Broadsword y su helicóptero. Hay fuentes que hablan de un Lynx dañado, la FAA da dos dañados y la realidad....es que fueron tres. Los hechos ocurrieron de esta manera:
A las 15.20h.del 25 de mayo, el Westland Lynx HAS.2 (XZ729) del 815º NAS, perteneciente a la dotación de la HMS Brilliant, resulta dañado por una bomba de aviación argentina en la pista de vuelo de la HMS Broadsword. La bomba de uno de los A4B Skyhawk atacantes (Capitán Carballo y Teniente Rinke) rebotó en el agua y penetró la cubierta de vuelo, arrancando el morro del helicóptero y saliendo por debajo de la cubierta, explotando en el mar. El Lynx quedó inoperativo, pero fue reparado en el Reino Unido. El buque llevaba a bordo otros dos Lynx, en el hangar. Uno estaba fuera de servicio con daños ligeros (bomba de combustible agujereada) producidos por fuego de cañón de 30 mm. del ataque de tres IAI Dagger (sección Ñandu) a las 10.32h. del 21 de mayo. El otro estaba averiado por golpes producidos durante la navegación en alta mar hacia las islas. La Brilliant había desplegado este Lynx, ya que la Broadsword tenía sus dos helicópteros antisubmarinos fuera de servicio. Hay una fotografía de Carballo y Rinke acercándose a la Broadsword, a baja cota, instantes antes del ataque. Por desgracia yo no se subirla a internet, pero se puede encontrar facilmente en la red.
En este caso la FAA acierta a mediaspero no son una fuente demasiado seria para muchos eventos de la guerra, aunque si una buena base de información para poder trabajarla con fuentes más fiables. Incluso hay relatos contradictorios con las propias declaraciones de los pilotos argentinos participantes. Solamente para dar una pista del nivel que a veces tienen esos informes de la FAA..el detalle de las bombas MK17 que las nombran como bombas de 500 kg. Todas las bombas MK17 (argentinas y británicas) eran de 454 kg o 1000 libras. Es un error disculpable a un civil o un escritor...pero en un informe militar oficial
![]()
es algo pasmoso. Hay más errores, pero leyendo estas paginas creo que se comentan casi todos en un post u otro. En eso Capricornio ha hecho un trabajo encomiable, a mi entender.
Sobre la polémica que tenéis desatada solamente quiero comentar (sin entrar en ese tema, al que le veo poco productivo) refiriéndome al articulo de opinión argentino que pusiste unos post más atrás, con animo constructivo, claro está y sin liarme mucho, ya que mi afición principal es la temática militar (siempre ligada a la política por suerte o por desgracia)...Creo que en ese articulo expones acertadamente la opinión generalizada e inculcada en Argentina tras el conflicto. Yo he viajado a Argentina en unas cuantas ocasiones y he podido comprobar ese grado de historia más o menos inducida en la población. Yo voy a darte mi opinión desde un punto de vista neutral y europeo, respetando obviamente la tuya.
1- El derecho a reclamar las islas como parte de Argentina es indiscutible, otra cosa es que legalmente haya base para ello...yo creo que si, ya que pasaron de ser posesión española a pertenecer a Argentina (en su independencia) aunque creo que no las ocupó adecuadamente. Los británicos se hicieron con ellas y hasta hoy. Se invaden en 1982, seguramente confiando en la no respuesta británica (eso es conocer poco a los british...ellos nunca, nunca dejan una ofensa sin respuesta...al contrario que los españoles), en alguna información americana (aliada argentina de la dictadura) y también como parte de un programa de entretenimiento de la población, para deslizar el foco de los problemas cotidianos que asolaban al país en los años 80 (como bien ha apuntado Tercioidiaquez). Todo esto no ayuda a Argentina a una pronta recuperación de las islas y llevara años de negociaciones...si algún día se consigue. Por ello los argentinos no se pueden quejar de la existencia de una enorme base británica en las islas...eso es algo lógico y normal...algo que cualquier país con dos dedos de frente haría para asegurar sus posesiones.
2- Discrepo en que el Reino Unido tenga una campaña de acoso u invasión de Hispanoamerica. Simplemente mantienen sus islas porque son una posición estratégica en el cono Sur, poseen recursos pesqueros y minerales y son una gran base para la ocupación de la Antártida (un continente sin explotar). Ojo, esto ultimo es el objetivo de los países desarrollados (no sólo los ingleses, que son uno más). Las Malvinas fueron durante la Primera Guerra Mundial un lugar estratégico, durante la Segunda más de lo mismo. Cobraron mayor importancia durante la Guerra Fría, ya que en caso de confrontación con el bloque del Este, por allí abajo pasarían los submarinos nucleares y grupos de portaaviones americanos al ser destruido (algo que sería uno de los primeros blancos) el Canal de Panamá por los soviéticos. No olvidemos que la Guerra de las Malvinas tuvo lugar en plena Guerra Fría, por lo tanto esa posesión seguía siendo muy interesante para la OTAN. Por ello los EEUU tuvieron que escoger entre un amigo (Argentina) y un hermano (Gran Bretaña)...y ya sabemos quien ganó la guerra.
3- Finalizando...desde Argentina se tiende a echar la culpa de sus propios males a otros y a no mirarse el propio ombligo (esto es algo común a los españoles), por lo tanto todo lo que pone el articulo de unos supuestos castigos del capitalismo al país es algo falso. Simplemente Argentina no se ha adaptado correctamente (en parte, quiero decir) al funcionamiento del mundo. Argentina es un país con muchas riquezas, pero actualmente (según ese articulo) las explotan compañías extranjeras, multinacionales etc....Eso es algo común en todo el mundo hoy en día. Quiero remarcar que, al igual que en España, alguien ha vendido esos recursos a esas compañías de fuera y ese alguien ha sido el propio gobierno o propietarios (argentinos) que las poseían. Por lo tanto los culpables de las desdichas del pueblo argentino (de las que se mentan en el articulo me refiero) están muy cerca de Buenos Aires e incluso viviendo allí. Es fácil ver como los políticos actuales siguen usando la misma táctica de distracción que usaron todos los poderosos a lo largo de la Historia (Franco y Galtieri han sido mencionados aquí) y por lo que veo en Argentina todavía se usan hoy en día. El culpable de las desdichas argentinas es el propio pueblo argentino (en España aplicaría esta misma frase) y no los ingleses.
Sobre Las Malvinas...Argentina dio un golpe al chico grande de la clase, que estaba enfermo esos días....el chico grande se recuperó y se lo devolvió...Argentina debería haber esperado mejor ocasión para dar ese golpe, pero lo dio cuando lo creyó conveniente y le salio mal...fin de la Historia. La vida es así , nos guste o no y los responsables de nuestros actos (hablando ahora colectivamente como países y no como personas) somos nosotros mismos...y raramente un tercero es el culpable, simplemente nosotros le facilitamos el camino...pero el culpable no cambia.
¿Que me hubiera gustado que Argentina hubiera ganado la Guerra? Sí, pero la realidad fue otra.
Cambiando de tema y volviendo a la arena de la Historia militar del conflicto...Capricornio....los derribos de Díaz, Puga y Castillo ¿tienes datos sobre quien fue el autor de los derribos y las circunstancias? Es para cerrar el tema de derribos argentinos, si dispones de ellos.
Un saludo a todos.
El tema de los proyectiles de artillería con espoletas a percusión instantánea que no actuaban adecuadamente, no fue culpa de los artilleros argentinos (al papa lo que es del papa). Ellos realizaron tiros experimentales al llegar a Malvinas, al igual que los británicos cuando llegaron a las islas. El rendimiento de los proyectiles HE con espoletas PI solamente se apreció cuando en combate, se veía que el proyectil explosionaba, producía su columna de tierra, humo (y agua en este caso) y el enemigo no era afectado. Hasta ese momento nadie se había dado cuenta del problema con el suelo turboso de las islas, ni siquiera los británicos. Durante los disparos de practicas el Observador (OAV) no puede saber si el resultado de la explosión es efectivo o no sobre seres humanos. La columna que se levanta (menos espectacular que las de las películas) puede ser más pequeña que la normal, pero es algo de difícil apreciación.
Después de los primeros combates, ambas artillerías se dieron cuenta de la naturaleza negativa de las islas para sus proyectiles (algo que hizo que la carnicería de las batallas fuese mucho mas reducida) y comenzaron a usar las espoletas MT (mecánica a tiempos) para conseguir efectos sobre el enemigo. El problema es que todas las artillerías del mundo solamente llevan entre su dotación de munición para un día de combate 1/3 de ese tipo de espoletas (en la guerra solamente se usa para batir tropas al descubierto, asentamientos, campamentos etc...algo no tan habitual). Son espoletas muy caras, sensibles y ninguno de los dos bandos dispuso de ellas en la cantidad adecuada. Por ese lado los argentinos fueron competentes. Otra cosa es que en Goose Green la sección de piezas Oto Melara actuó sin OAV, fiándose la dirección de tiro en los jefes de compañía de infantería (sin preparación especifica como artilleros)...algo que dio un resultado pésimo en toda la campaña.
- Sobre los medios de observación nocturna solamente dar el ejemplo de lo ocurrido en la Isla Borbón. Allí el jefe de la compañía del BIM3 (la unidad de protección del aeródromo) solicitó diez visores nocturnos, le fueron entregados y en su informe, dice que dos días después ya no funcionaba ninguno por falta de baterías. El hecho es que los argentinos disponían de una buena cantidad de visores pero no de los accesorios o sistemas de carga para mantenerlos en uso (de nuevo el fallo logístico). Desconozco la cantidad de visores en Goose Green, pero imagino que pocos estarían en estado operativo. Los británicos tenían menos cantidad de ellos, pero todos en un estado de funcionamiento más adecuado.
Su libro es esclarecedor ante las deficiencias suyas (aunque él no lo escribió en ese sentido) y su actuación, donde en muchos momentos parece un cabo que pide permiso para realizar hasta la mas mínima acción, sin mostrar ninguna iniciativa propia.
siempre me he preguntado porque a nadie se le ocurrió llevar alambre de espino y postes de madera a las islas, algo que no sería tan descabellado para una posición defensiva....de nuevo el fallo logístico amigos.
uy posiblemente apesadumbrado por esa orden, Jones intenta rodear la posición argentina (era una especie de espolón) en un ataque temerario y suicida contra una trinchera enemiga, acompañado solo por otro hombre. Desde otra trinchera el soldado Ledesma le abate con una ametralladora
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados