Límites Marítimos Chile - Perú
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16066
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Límites Marítimos Chile - Perú
Creo que Obama si ha reconocido el hecho de espionaje frente a Merkel.
Saludos
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- Coronel
- Mensajes: 3534
- Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
- Ubicación: Patagonia chilena
Límites Marítimos Chile - Perú
País con quien NO tiene una Hipótesis de Conflicto y son mas bien fuertes aliados, y en que más que un pequeño disgusto por el hecho de espiar comunicaciones, no va a pasar de aquello...
Saludos
Saludos

Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16066
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Límites Marítimos Chile - Perú
Aliados, amigos y aun así lo espía y aun así lo confirma... Ese es el punto.
Saludos
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16066
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Límites Marítimos Chile - Perú
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- General
- Mensajes: 16034
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Límites Marítimos Chile - Perú
comando_pachacutec escribió:Creo que Obama si ha reconocido el hecho de espionaje frente a Merkel.
Saludos
badghost escribió:País con quien NO tiene una Hipótesis de Conflicto y son mas bien fuertes aliados, y en que más que un pequeño disgusto por el hecho de espiar comunicaciones, no va a pasar de aquello...
Saludos
uff....vaya temita...
que se ha "querido obviar" pasar un tupido velo, y discutir, porque se está discutiendo y mucho en privado, y que está dando muchos, muchos giros, y que ha estado a punto de estallarle en la cara al gabinete Merkel, por el giro que ha dado.
Hasta donde yo sé, estos teman se estan tratando en una comisión especifica para ello, y totalemente independiente, de lo que ahora nos estamos jugando:
EL TTIP, así que se ha tenido mucho cuidado en no levantar una palabra más alta que la otra.
Y por supuesto...todo esto ha sido negado por el Señor OBAMA, aunque más que una negativa ha sido un desconocimiento:
"No tenía constancia de estas actividades".
En cualquier caso, la ropa sucia, se lava en casa tanto con los americanos, como la que ha aparecido entre nosotros.
Pero que nos vamos a decir 4 cositas, seguro
A España, servir hasta Morir
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16066
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Límites Marítimos Chile - Perú
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
- Chuck
- General de Brigada
- Mensajes: 4312
- Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Límites Marítimos Chile - Perú
comando_pachacutec escribió:https://www.youtube.com/watch?v=njW0Pf9cBzo
Los responsables...
Saludos
0___O
Este caballero lee el FMG? jaja... Grumo??
[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
- CZEKALSKI
- Coronel
- Mensajes: 3550
- Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
- Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Límites Marítimos Chile - Perú
volviendo por un momento al tema del espionaje Chileno en la MGP:
https://www.youtube.com/watch?v=9YJjt_nQoRQ
Minuto 6:20.
El video data de Octubre del año 2014 y prueba que la comunicación vía whasap entre miembros de la MGP y la ACH con cargos similares, en este caso los Jefes de Capitanía de Puerto de Ilo y de Arica, era usual y permitida en todos los niveles de las armadas de ambos países, tal vez producto de acuerdos para fomentar la confianza mutua entre las instituciones.
Saludos.
https://www.youtube.com/watch?v=9YJjt_nQoRQ
Minuto 6:20.
El video data de Octubre del año 2014 y prueba que la comunicación vía whasap entre miembros de la MGP y la ACH con cargos similares, en este caso los Jefes de Capitanía de Puerto de Ilo y de Arica, era usual y permitida en todos los niveles de las armadas de ambos países, tal vez producto de acuerdos para fomentar la confianza mutua entre las instituciones.
Saludos.
- GRUMO
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 12507
- Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Límites Marítimos Chile - Perú
Chuck escribió:comando_pachacutec escribió:https://www.youtube.com/watch?v=njW0Pf9cBzo
Los responsables...
Saludos
0___O
Este caballero lee el FMG? jaja... Grumo??
Nopo...Ese es otro viejo

Saludos
¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
- CZEKALSKI
- Coronel
- Mensajes: 3550
- Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
- Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
- GRUMO
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 12507
- Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Límites Marítimos Chile - Perú
Tnego una foto reciente sin uniforme..
Aquí con mi actual pareja

Aquí con mi actual pareja

¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
- CZEKALSKI
- Coronel
- Mensajes: 3550
- Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
- Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
- GRUMO
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 12507
- Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Límites Marítimos Chile - Perú
Jajajajajajaaaaaaaa
Touché
Un abrazo

Grumo
Touché
Un abrazo

Grumo
¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
- CZEKALSKI
- Coronel
- Mensajes: 3550
- Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
- Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Límites Marítimos Chile - Perú
http://www.emol.com/noticias/Internacio ... -peru.html
Se confirma entonces, de acuerdo a lo que se deduce de las declaraciones del embajador García Belaúnde, que el tema del triángulo terrestre, utilizado de mala fe por la administración Piñera como "carta distractiva" en su ofensiva comunicacional para atenuar los costos políticos de la derrota político-jurídica sufrida en la CIJ; finalmente fue metido al congelador por acuerdo de ambas partes desde el inicio del mandato de Michele Bachelet.
Era comprensible, se tenía por delante un asunto mucho más importante que era la ejecución plena de la sentencia del 27 de Enero de 2014 (Para lo cual sólo resta que ambos países concluyan la modificación de sus legislaciones internas y el registro conjunto en la ONU).
En comparación, el asunto del triángulo de 3.70 Has. en donde no hay presencia efectiva de ninguno de los dos países, en virtud del cumplimiento de la Cartilla de Seguridad Fronteriza suscrita hace más de 15 años (Zona que, dicho sea de paso, es perfectamente vigilada desde el torreón del flamante P.V. Bolognesi del la Policía Nacional del Perú) resultaba siendo una molestosa piedra en el zapato para ambos países.
Es comprensible además porque el desacuerdo manifestado por Chile desde Febrero de 2014 tiene un claro mecanismo de solución establecido en el Tratado de 1929, mediante la intervención del Presidente de EE.UU. mecanismo que ha sido planteado en reiteradas oportunidades por actores políticos Peruanos, recibiendo como respuesta de parte de sus homólogos Chilenos sólo el silencio.
El tema tendrá que resolverse a largo plazo, de una u otra forma, ya sea activando el mencionado mecanismo que establece el Tratado de 1929 o ante una eventual cesión Chilena de una franja territorial a Bolivia por el norte de Arica, que necesariamente debe contar con la aprobación del Perú y para lo cual el Perú me parece que pondría algunas condiciones:
- Cautelar todos los derechos, servidumbres y propiedades Peruanas en Arica.
- Que no se afecte el libre tránsito de ciudadanos Peruanos y Chilenos entre Tacna y Arica.
- Que la franja territorial que se ceda a Bolivia respete el territorio Peruano establecido mediante el Tratado de 1929, o sea, si Chile cede territorio, éste tendrá que ser al sur del triángulo terrestre.
En resumen, el Perú pondría como única condición en una situación hipotética como ésta, que se respete plenamente el Tratado de 1929, nada más ...
Saludos.
..... En cuanto a las diferencias planteadas sobre el llamado "triángulo terrestre" de alrededor de 3,7 hectáreas, el ex canciller cree adecuado que ambos países "dejen las cosas como están".
"Si hay alguna duda, perfectamente podemos ir a consultar al Presidente de Estados Unidos, como estipula el Tratado de 1929" que definió la frontera mutua y "cerró" el episodio de la Guerra del Pacífico.
"Cuando se ha superado casi todo, el tema del 'triángulo' no debería ser algo que nos confronte", declara.
"Las dos partes pueden hacer una interpretación conjunta del fallo (de la CIJ). Eso no implica firmar otro tratado, sino definirlo a partir de un intercambio de notas", explica.
Del mismo modo, descartó que el tema hubiera sido "congelado" con el fin de "despertarlo" en algún momento, como una suerte de carta distractiva frente a problemas de política interna en alguno de los dos países.
Se confirma entonces, de acuerdo a lo que se deduce de las declaraciones del embajador García Belaúnde, que el tema del triángulo terrestre, utilizado de mala fe por la administración Piñera como "carta distractiva" en su ofensiva comunicacional para atenuar los costos políticos de la derrota político-jurídica sufrida en la CIJ; finalmente fue metido al congelador por acuerdo de ambas partes desde el inicio del mandato de Michele Bachelet.
Era comprensible, se tenía por delante un asunto mucho más importante que era la ejecución plena de la sentencia del 27 de Enero de 2014 (Para lo cual sólo resta que ambos países concluyan la modificación de sus legislaciones internas y el registro conjunto en la ONU).
En comparación, el asunto del triángulo de 3.70 Has. en donde no hay presencia efectiva de ninguno de los dos países, en virtud del cumplimiento de la Cartilla de Seguridad Fronteriza suscrita hace más de 15 años (Zona que, dicho sea de paso, es perfectamente vigilada desde el torreón del flamante P.V. Bolognesi del la Policía Nacional del Perú) resultaba siendo una molestosa piedra en el zapato para ambos países.
Es comprensible además porque el desacuerdo manifestado por Chile desde Febrero de 2014 tiene un claro mecanismo de solución establecido en el Tratado de 1929, mediante la intervención del Presidente de EE.UU. mecanismo que ha sido planteado en reiteradas oportunidades por actores políticos Peruanos, recibiendo como respuesta de parte de sus homólogos Chilenos sólo el silencio.
El tema tendrá que resolverse a largo plazo, de una u otra forma, ya sea activando el mencionado mecanismo que establece el Tratado de 1929 o ante una eventual cesión Chilena de una franja territorial a Bolivia por el norte de Arica, que necesariamente debe contar con la aprobación del Perú y para lo cual el Perú me parece que pondría algunas condiciones:
- Cautelar todos los derechos, servidumbres y propiedades Peruanas en Arica.
- Que no se afecte el libre tránsito de ciudadanos Peruanos y Chilenos entre Tacna y Arica.
- Que la franja territorial que se ceda a Bolivia respete el territorio Peruano establecido mediante el Tratado de 1929, o sea, si Chile cede territorio, éste tendrá que ser al sur del triángulo terrestre.
En resumen, el Perú pondría como única condición en una situación hipotética como ésta, que se respete plenamente el Tratado de 1929, nada más ...
Saludos.
- CZEKALSKI
- Coronel
- Mensajes: 3550
- Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
- Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Límites Marítimos Chile - Perú
http://www.elmostrador.cl/noticias/opin ... -del-2015/
Sobre la particular opinión del Sr. Thauby hay algunas cosas qué precisar...
Recordemos que en 2004 la Cancillería Peruana dejó clara su posición ante los intentos del Gobierno Chileno de responsabilizar al Perú de la mediterraneidad de Bolivia y con ello involucrarlo en un problema estrictamente bilateral.
http://www.emol.com/noticias/internacio ... eidad.html
http://www.myplainview.com/article_ff8d ... 77c52.html
En aquella ocasión el Canciller Rodríguez Cuadros manifestó lo siguiente:
Además, el entonces Canciller también dejó clara la política de resguardo de los intereses Peruanos en Arica y del cabal cumplimiento del Tratado de 1929, ante una hipotética cesión territorial por parte de Chile de una franja al norte de Arica a favor de los Bolivianos:
Hace diez años, Chile hacía todo lo posible por trilateralizar la solución de la demanda Boliviana, es más, la aclaración de la Cancillería Peruana de 2004 se debió a que el Presidente Lagos responsabilizó al Perú de la mediterraneidad de Bolivia, sin embargo hoy y con una demanda ante la CIJ a cuestas, Chile se ha convertido en férreo defensor de la estricta bilateralidad de su problema con Bolivia: De ese giro de 180° sólo es responsable Chile, no el Perú ....
Pero eso no queda ahí, Thauby continúa ...
Thauby parte de la errónea premisa de que el Perú aún desea recuperar "las cautivas". Tal vez creerá que los grupúsculos ultra nacionalistas Peruanos que aún sostienen esa peregrina idea tienen una acogida multitudinaria por éstos lares, lo cual lógicamente es falso, como también falso sería decir que toda la ciudadanía Chilena piensa igual que aquellos morenitos "Neonazis" que se pusieron a gritar incoherencias en la Plaza de Armas de Santiago apenas terminada la lectura del fallo de la CIJ, el 27 de Enero de 2014 ....
A nuestro país le ha costado años de gestiones diplomáticas, conflictos armados y hasta un litigio internacional; el alcanzar el objetivo de tener todas sus fronteras claramente definidas, oleadas y sacramentadas y para quienes valoramos todo ese esfuerzo no nos queda sino sonreir ante este tipo de afirmaciones sobre aquel romántico sueño de recuperar "las cautivas" ...
Lo que sigue sí es una joyita ....
¿El Perú no cumple con adecuar su normativa interna al fallo de la CIJ???
Y ... ¿Cómo vamos por casa???
En cumplimiento de los Acuerdos de la reunión 2+2 celebrada en Santiago el Febrero de 2014, el Perú identificó al menos tres normas internas que había que reformular y adecuar al fallo de la CIJ. Al mes de Julio de ese año ya se habían aprobado y oficializado dos de esas tres normas. Actualmente "El Proyecto de Ley de Comunicaciones Internacionales" se encuentra en la Comisión de RR.EE. del Congreso, a la espera de que las consultas que ha hecho dicha Comisión a la Superintendencia de Administración Tributaria y a la Cancillería, sean absueltas para continuar el trámite regular en el Pleno del Congreso.
En Chile, la única norma que se debe modificar es la Ley del Mar, en lo que se refiere a la delimitación de su unilateral "Mar Presencial", adecuación que consta de apenas un párrafo modificatorio y que se encuentra para ser visto por la Cámara de Senadores desde Abril pasado.
En resumen, el Perú tiene un avance del 70,00% de cumplimiento de su compromiso de adecuar su normativa interna al fallo de la CIJ (Dos normas aprobadas de tres que debe adecuar) en cambio Chile exhibe un 0,00% de avance en tal compromiso, por lo que nos sorprende la ligera afirmación del Sr. Thauby.
Para el Sr. Thauby todos son malos, menos los Chilenos. Todas las desgracias de Chile se deben a sus malvados vecinos, una forma de pensar que muchas veces hemos leído también en este foro.
Saludos.
Sobre la particular opinión del Sr. Thauby hay algunas cosas qué precisar...
No entiendo cuál es la confusión del Sr. Thauby ni tampoco por qué se pregunta "¿Qué está tratando de hacer el Perú?" dando a entender un supuesto cambio en la posición oficial del gobierno Peruano con respecto al problema Boliviano-Chileno, que dicho sea de paso es clara y se mantiene invariable en los últimos diez años al menos.En Perú la situación es confusa. Humala decidió aproximarse a Morales manifestando su apoyo y comprensión a las aspiraciones marítimas bolivianas y luego se desdijo. Cabe preguntarse, ¿qué está tratando de hacer?. Podría ser que trate de empujar a Evo a que pida un “enclave” en la región de Antofagasta, lo que ambos saben que está fuera de toda consideración.
Recordemos que en 2004 la Cancillería Peruana dejó clara su posición ante los intentos del Gobierno Chileno de responsabilizar al Perú de la mediterraneidad de Bolivia y con ello involucrarlo en un problema estrictamente bilateral.
http://www.emol.com/noticias/internacio ... eidad.html
http://www.myplainview.com/article_ff8d ... 77c52.html
En aquella ocasión el Canciller Rodríguez Cuadros manifestó lo siguiente:
Como se puede apreciar, las declaraciones de Rodríguez Cuadros en Mayo de 2004 no difieren de lo que se especificó en el Punto 32° de la declaración conjunta de Humala y Morales, durante el último gabinete binacional desarrollado en Puno, que tanta molestia originó en La Moneda."Perú siempre ha tenido una comprensión por lo que se considera una justa aspiración del pueblo de Bolivia en el sentido de resolver su problema de mediterraneidad, pero este es un asunto en su origen y en su naturaleza de carácter bilateral"
Además, el entonces Canciller también dejó clara la política de resguardo de los intereses Peruanos en Arica y del cabal cumplimiento del Tratado de 1929, ante una hipotética cesión territorial por parte de Chile de una franja al norte de Arica a favor de los Bolivianos:
En conclusión, hay un error de interpretación de parte del Sr. Thauby al insinuar un cambio de política por parte del gobierno del Perú y esto porque en realidad el que ha cambiado su política al respecto es Chile y sólo Chile."Perú tendría una actitud positiva y constructiva siempre en cautela del respeto a las disposiciones del Protocolo Complementario y en resguardo de los intereses de todas las partes concernidas"
Hace diez años, Chile hacía todo lo posible por trilateralizar la solución de la demanda Boliviana, es más, la aclaración de la Cancillería Peruana de 2004 se debió a que el Presidente Lagos responsabilizó al Perú de la mediterraneidad de Bolivia, sin embargo hoy y con una demanda ante la CIJ a cuestas, Chile se ha convertido en férreo defensor de la estricta bilateralidad de su problema con Bolivia: De ese giro de 180° sólo es responsable Chile, no el Perú ....
Pero eso no queda ahí, Thauby continúa ...
Este párrafo quedaría muy bien en un análisis de las relaciones Chile-Perú a Agosto de 1975, en lugar de formar parte de un supuesto diagnóstico de las relaciones bilaterales al mes de Agosto de 2015.Lo otro sería que su país -gobierno y Cancillería- hayan cambiado de política y renunciado a mantener -a cualquier precio- la vecindad limítrofe con Chile, como última esperanza para recuperar Tarapacá. En el pasado la sola mención de esta posibilidad provocaba airadas reacciones peruanas, hoy parece ser otra la política.
Thauby parte de la errónea premisa de que el Perú aún desea recuperar "las cautivas". Tal vez creerá que los grupúsculos ultra nacionalistas Peruanos que aún sostienen esa peregrina idea tienen una acogida multitudinaria por éstos lares, lo cual lógicamente es falso, como también falso sería decir que toda la ciudadanía Chilena piensa igual que aquellos morenitos "Neonazis" que se pusieron a gritar incoherencias en la Plaza de Armas de Santiago apenas terminada la lectura del fallo de la CIJ, el 27 de Enero de 2014 ....
A nuestro país le ha costado años de gestiones diplomáticas, conflictos armados y hasta un litigio internacional; el alcanzar el objetivo de tener todas sus fronteras claramente definidas, oleadas y sacramentadas y para quienes valoramos todo ese esfuerzo no nos queda sino sonreir ante este tipo de afirmaciones sobre aquel romántico sueño de recuperar "las cautivas" ...
Lo que sigue sí es una joyita ....
En primer lugar el Sr. Thauby miente cuando señala algún compromiso Peruano de modificar su Constitución, si no quiso mentir, entonces será que está poco informado y si está poco informado, no debería exponerse al ridículo escribiendo cosas que no son exactas ....Por otro lado, hay que recordar que Perú aun no cumple su parte del fallo de la Corte Internacional de Justicia en lo referente a adecuar su Constitución y sus leyes a las normas de la Ley del Mar
¿El Perú no cumple con adecuar su normativa interna al fallo de la CIJ???
Y ... ¿Cómo vamos por casa???
En cumplimiento de los Acuerdos de la reunión 2+2 celebrada en Santiago el Febrero de 2014, el Perú identificó al menos tres normas internas que había que reformular y adecuar al fallo de la CIJ. Al mes de Julio de ese año ya se habían aprobado y oficializado dos de esas tres normas. Actualmente "El Proyecto de Ley de Comunicaciones Internacionales" se encuentra en la Comisión de RR.EE. del Congreso, a la espera de que las consultas que ha hecho dicha Comisión a la Superintendencia de Administración Tributaria y a la Cancillería, sean absueltas para continuar el trámite regular en el Pleno del Congreso.
En Chile, la única norma que se debe modificar es la Ley del Mar, en lo que se refiere a la delimitación de su unilateral "Mar Presencial", adecuación que consta de apenas un párrafo modificatorio y que se encuentra para ser visto por la Cámara de Senadores desde Abril pasado.
En resumen, el Perú tiene un avance del 70,00% de cumplimiento de su compromiso de adecuar su normativa interna al fallo de la CIJ (Dos normas aprobadas de tres que debe adecuar) en cambio Chile exhibe un 0,00% de avance en tal compromiso, por lo que nos sorprende la ligera afirmación del Sr. Thauby.
Y no se cesará de defender la frontera establecida mediante el Tratado de 1929 que fue aceptada por Chile durante setenta años. Tampoco cesará el recuerdo a Chile sobre el mecanismo de solución establecido en el mismo Tratado y sobre e cual por alla prefieren no hacer comentarios..... tampoco a cesado de agitar un nuevo conflicto ahora por el fantasioso “triángulo” terrestre.
Para el Sr. Thauby todos son malos, menos los Chilenos. Todas las desgracias de Chile se deben a sus malvados vecinos, una forma de pensar que muchas veces hemos leído también en este foro.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados