2° Gobierno Presidenta Michelle Bachelet

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3528
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por badghost »

A mi me llama la atención por lo paradójico o mejor dicho, derechamente esquizófrenico de las politicas públicas de este Gobierno en este tema. Ingresan un proyecto de ley absolutamente draconiano con el tabaco, llegándose a proponer la prohibición absoluta de poder fumar en lugares públicos como plazas o playas, y que como consecuencia, implicó que la British Tobacoo pusiera pies en polvorosa del suelo patrio, y por otro lado, en una medida que va hacia el lado directamente opuesto, proponen legalizar el cultivo y consumo de marihuana... :shot: Supongo que la evidencia neurológica que señala claramente que el cerebro humano no termina de desarrollarse hasta los 25 años y que el consumo temprano y continuado de marihuana lo daña, ha sido un asunto poco relevante en la "alturada" discusión de nuestros congresistas...no importa, ahora no moriremos de cáncer pulmonar con tanta frecuencia, pero seremos un palmo más estúpidos...genial...

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4736
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por ATLANTA »

Yo también lo encuentro un poco extremista el asunto de la regulación del tabaco viendo como se despenaliza la marihuana y se permite el auto cultivo.

Admito ser fumador, y que el daño que me causo es mi responsabilidad, pero de ahí a enmendar el argumento de un gasto excesivo por parte de Estado en tratamientos derivados de enfermedades ocasionadas por el consumo suena a estupidez, por decirlo de una forma, en Chile la salud no es gratis señores, se paga y es muy cara al punto de ser usurera.

Como el tabaco existen muchas fuentes de contaminación que afectan gravemente la salud de las personas, y que hacemos al respecto, cobrarle sobre impuestos a los generadores???.


saludos

ATLANTA


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2301
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por j@vier »

Una pregunta sobre la despenalizacion del consumo de marihuana. De aprobarse, que ocurre con aquellos que la consumen, y el derecho de los empleadores a negarse a contratar a aquellos que lo hacen? podria, por ejemplo, un medico cirujano seguir en su puesto si la usa? un militar? un carabinero? un chofer de micro? Me podran decir que ocurrira como con el alcohol, que se puede consumir, pero uno no puede aparecer en su trabajo borracho, pero determiner si una persona esta drogada, no siempre es igual de facil, la simple observacion no basta. Ademas, que yo sepa, no existe manera de determiner exactamente hace cuanto una persona consumio marihuana. El test de orina te indica si una persona uso marihuana en los ultimos tres meses, pero no puede diferenciar si consumio hace tres semanas u 8 horas (o me equivoco?). Si es legal, podria seguir sinedo causal de despido?

Actualmente la corte suprema de EU esta dirimiendo una situacion similar, u empleado que fue despedido por usar marihuana (segun el con fines medicinales) porque en su estado el consumo es legal, pero a nivel federal no lo es.


Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1834
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por christian »

Una pregunta sobre la despenalizacion del consumo de marihuana. De aprobarse, que ocurre con aquellos que la consumen, y el derecho de los empleadores a negarse a contratar a aquellos que lo hacen? podria, por ejemplo, un medico cirujano seguir en su puesto si la usa? un militar? un carabinero? un chofer de micro? Me podran decir que ocurrira como con el alcohol, que se puede consumir, pero uno no puede aparecer en su trabajo borracho, pero determiner si una persona esta drogada, no siempre es igual de facil, la simple observacion no basta. Ademas, que yo sepa, no existe manera de determiner exactamente hace cuanto una persona consumio marihuana. El test de orina te indica si una persona uso marihuana en los ultimos tres meses, pero no puede diferenciar si consumio hace tres semanas u 8 horas (o me equivoco?). Si es legal, podria seguir sinedo causal de despido?

Actualmente la corte suprema de EU esta dirimiendo una situacion similar, u empleado que fue despedido por usar marihuana (segun el con fines medicinales) porque en su estado el consumo es legal, pero a nivel federal no lo es.



Estimado Reytuerto.

En estos momentos en Chile no se puede despedir a un trabajador por consumo de marihuana, en estricto rigor una empresa debe hacer todo lo contrario , es decir debe ayudar al trabajador a rehabilitarse y a la vez mantenerlo con trabajo ........ solo se puede bloquear el acceso a su puesto de trabajo cuando se comprueba que esta bajo los efectos de la droga, pero NO despedirlo.

Desconozco si despues de la despenalizacion se vaya a realizar una modificacion con respecto a esto ............. pero sinceramente lo dudo.


Saludos cordiales


.............. fin del comunicado.
j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2301
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por j@vier »

Curioso. En Estados Unidos no solo el empleador es libre de exigir pruebas de orina para contratar a alguien, sino puede realizer test de drogas en cualquier minute, que de salir positive, son causal de despido. Sera otro Adelanto chileno de los "derechos sociales". El derecho humano a ser un vicioso.


Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5301
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Fulvio Boni »

christian escribió:Estimado Reytuerto.

En estos momentos en Chile no se puede despedir a un trabajador por consumo de marihuana, en estricto rigor una empresa debe hacer todo lo contrario , es decir debe ayudar al trabajador a rehabilitarse y a la vez mantenerlo con trabajo ........ solo se puede bloquear el acceso a su puesto de trabajo cuando se comprueba que esta bajo los efectos de la droga, pero NO despedirlo.

Desconozco si despues de la despenalizacion se vaya a realizar una modificacion con respecto a esto ............. pero sinceramente lo dudo.



No exactamente, depende del tipo de trabajo, Art 160 N° 5

Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos.

Por analogía sea aplica por ejemplo en base a lo establecido en la ley Emilia o la general de transito sanciona expresamente no solo a los que causen daño conduciendo bajo la influencia del alcohol, también a los que lo hagan bajo los efectos de las drogas.

Y preventivamente están los "seguritos " , que pueden impedirle a unoperario trabajar si consideran se encuentra en condiciones fisico/ mentales que amenacen la seguridad ... Y al convertirte en riesgo para la seguridad en base a un informe de un "segurito" es despido casi seguro sin derecho a pataleo.
o una violación a lo establecido por las comisiones paritarias de seguridad

ETC, no es tan simple la cosa , realmente hay mecanismos para evitar lo que plantea javier. Las cosas no van a cambiar tanto.

Saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2301
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por j@vier »

Fulvio Boni escribió: seguridad

ETC, no es tan simple la cosa , realmente hay mecanismos para evitar lo que plantea javier. Las cosas no van a cambiar tanto.

Saludos

Es que yo creo que cuando se legaliza una cosa, la situacion cambia radicalmente.

Ojo, que yo creo que las drogas Deben legalizarse (cada uno debe ser due~o de su vida) pero al mismo tiempo creo en el derecho sagrado del empleador a contratar gente idonea, mientras no se discrimine por razones de orientacion sexual, color o nacionalidad.


Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Me parece que así como cualquier trabajador (desde el Gerente General hasta el junior) no debería ir a su trabajo bajo la influencia del alcohol, tampoco lo puede hacer habiendo fumado marihuana, consumido cocaina o tomado alguna anfetamina o la droga que sea (otra cosa es que lo hagan algunos..........de capitán a paje)..............lo mismo cuando la gente se escandaliza con la legalización de la marihuana y "qué harán con los jóvenes"??...........bueno, lo mismo que con el alcohol (qué hacen las familias?.....desde vista gorda hasta efectivamente educar a sus hijos y ponerle las necesarias reglas y normas, mientras son menores de edad y dependen de los padres)...........o sea, NO pueden consumir hasta que tengan 18 años nomas (y si lo hacen a escondidas o derrepente, bueno, según mi criterio el daño producido es muchísimo menor que con el alcohol, cigarrillos o todas esas nuevas drogas sintéticas que hasta dan miedo).........los padres tendremos una dura tarea, pero para nada diferente que con el alcohol o el tabaco (drogas legales muchísimo más dañinas -según informe de revista nature enlace............por algo la FDA la tiene autorizada y cada vez son más los estados de EEUU que le han dado su VVBB-.........qué decir que la marihuana prensada o paraguaya, la que lamentablemente envenena a los sectores populares......y ni comparado con la pasta base y derivados)......

aparte de los beneficios en la lucha en contra del narcotráfico y los millonarios recursos en combatirlo (con CERO efectividad).........por lo que en la sumatoria de los beneficios verus los costos, creo que los beneficios inclinan claramente la balanza a la despenalización del consumo libre y el autocultivo de la cannabis (y sin dudas respecto de su consumo medicional)


saludos,


Falcon V8


La educación en primer lugar!
j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2301
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por j@vier »

Falcon Sprint escribió:aparte de los beneficios en la lucha en contra del narcotráfico y los millonarios recursos en combatirlo (con CERO efectividad).........por lo que en la sumatoria de los beneficios verus los costos, creo que los beneficios inclinan claramente la balanza a la despenalización del consumo libre y el autocultivo de la cannabis (y sin dudas respecto de su consumo medicional)


saludos,


Falcon V8


De acuerdo hasta cierto punto con tu post. No por nada Friedmann proponia la legalizacion de la droga, para someterla a los controles propios del Mercado (incluyendo el pago de impuestos). Pero como dije, el empleador debe ser libre de determiner si quiere o no que sus empleados sean consumidores de droga. Los test de droga deberian ser cosa comun. si alguien se quiere drogar es su problema. Si un empleador quiere contratarte o no, es problema del empleador. Accion y consecuencias, el precio de la libre eleccion.

Ahora eso del USO EDICINAL DE LA MARIHUANA, no es mas que un bolo. Los Estados quieren legalizer la marihuana, porque hay un fuerte sector de la opinion publica que asi lo pide. La marihuana tendra uso medicinal si Y SOLO SI, las compa~ias farmaceuticas realizan concentrados de la misma, despues que se hayan realizado los correspondientes estudios, QUE HASTA AHORA NO EXISTEN. SOLO EXISTE EVIDENCIA EMPIRICA, PARTICULAR (O SEA, QUE ALGUEN DICE QUE LE HACE BIEN LA MARIHUANA, Y DESPUES VA DONDE EL DOCTOR Y LE PIDE UNA RECETA). Cuando, y si es que, la marihuana tenga algun uso medicinal, se consumira en pastillas. NADIE SE VA A MEJORAR DE UNA ENFERMEDAD POR FUMARSE UN PITO.


Doorman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1018
Registrado: 06 Ago 2007, 01:48

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Doorman »

j@vier escribió:Dos cosas:
1- Mezclar politica con moral no es Bueno. Esboce las razones para ello, porque me parece a mi, que tu tienes un "malestar existencial", no ya con el liberalism, sino con el capitalism. Tus posturas, y las de Falcon, no son las de gente moderada, sino ultra. No por nada Mayol es el idolo intellectual de Falcon.



No...no se trata de solo moral...Lo que trato de explicar es que durante 40 años de un sistema capitalista extremista, generó costumbres....

Miremos el lado extremista contrario: Un estado Comunista: La propaganda viene directa del Estado de como se debe comportar el ciudadano( se coartan las libertades personales ideológicamente, diciéndote que hacer)y por ende ,genera costumbres y modo de comportamiento en la masa general(claro habiendo algunas excepciones)...y también genera un tipo de moral...y finalmente el tipo de comportamiento personal...una forma de vida.

Lo mismo pasa con el capitalismo extremista en Chile: la propaganda no la hace el estado, la hace el sector privado mediante todos los medios de comunicacióne existentes(Publicidad en radio, tv, prensa escrita, internet, etc,etc)...(solapadamente coartan la libertad personales incitándose(sobre todo a los tontos) a que hacer)....Por ejemplo: tantos años de propaganda de que el modelo de belleza feminina son las rubias y de ojos azulitos, terminan por convencer a las mujeres que tienen que teñirse el pelo rubio para ser atractivas...lo mismo con el peso y la figura....Modas!...estilos que se imponen.

Cuanto gil hay que, apenas sale el último modelo de teléfono celular SMARTPHONE se leo compra...sin tener la necesidad de tenerlo?...Porque lo hace?...pues por la propaganda mercantilista que lo induce a ello...O tener un auto x...cambiarlo todos los años...porque?...cual es la necesidad?...la de aparentar?....o lavado de cerebro neoliberal?


Lo mejor que le puede pasar a los neoliberales es tener una sociedad, un país, esclavisado al consumismo extremo....como pasa hoy en Chile.....sin medir en las consecuencias en la población , en el medio ambiente y en la salud del ser humano finalmente...

2- No me parece a mi, vivendo en Estados Unidos y siguiendo la actualidad chilena a traves de la prensa y familiars, que el modelo chileno sea extremist. Las hipotecas reversas o reverse mortgages que se palntearon, ya son aplicadas en distintos paises del mundo. Me parece que en Chile se protegen los derechos del trabajador adecuadamente. Para poder despedir a alguien se requieren causales, existe un amplio derecho a sindicalizarse, existe un generoso fuero maternal, descanso post natal y si bien las pensiones pueden ser bajas, nada impide que un trabajador pueda capitalizer extra para tener una major pension. En Chile los derechos del trabajador reciben mayor proteccion que en Estados Unidos.


Claro que es extremista....por algo que es unparaíso para la inversión extranjera hoy...porque tiene un bajo nivel de impuestos a las empresas comparadas a EE.UU...El OutSourcing esta expandido a todo nivel y perfeccionado en Chile para generar parasitos mercantilistas...

La regulación del estado es mas baja por ley(Constitución del 80)y que limita la intromisión o expansión del estado en el sector privado para ser competencia o para regular el mercado...por ejemplo: el estado no puede crear una linea de farmacias para regular el precio de los medicamentos, tampoco puede generar una empresa del rubro de la construcción para regular los precios de las viviendas( burbuja inmobiliaria)....por ley se lo impide...

Y tantos otros etc. que ahora no me acuerdo...

Chile es mas capitalista que USA... Con eso tienes que es mas extremista.



Lo que ha ocurrido en Chile es que se han dado casos de abuso, principalmente por una mala fiscalizacion, que por otra cosa. El caso La Polar es un ejemplo de fraude ramplon, que debio haber sido detectado antes, por los organismos competentes. Desde sus origenes,y asi lo establece la ley, las Universidades privadas eran entes sin fines de lucro, pero a traves de subterfugios algunas (no todas, las hay muy buenas), burlaron la ley. de nnuevo es un problema de FISCALIZACION OPORTUNA POR LOS ENTES COMPETENTES.
Pero ademas existe una moralina barata, de la que tu post anterior se hace eco, que mezcla el catolicismo rancio, la cultura hispana, y nuestra propia maledicencia caracteristicas (los chilenos y los latinoamericanos en general somos quejicas), que hace aparecer los conflictos o situaciones como mas graves de lo que son. El chileno le pide a los demas virtudes de las que ellos mismos carecen.

Chile no es un pais donde al ciudadano se le oprima. Es una sociedad capitalista, en donde uno deberia ser el artifice de su propio destino. A lagunos esto no les gusta, por comodidad, y a los politicos por interes, porque avivar las llamas del descontento les importa beneficios, empezando por beneficios pecuniarios.


Y para poder hacer la adecuada fiscalización, el Estado debe crecer,ser mas poderoso y generar mas fiscalizadores...para ello, debe generar sus recursos para ello...Pero el sistema y la ley no permite aquello...porque el sistema esta diseñado para defraudar al estado y asus ciudadanos

El ciudadano no tiene ,por ejemplo, la libertad de elegir donde depositar sus ahorros previsionales...solo tiene una opción:El Sistema de AFPs privado.Tampoco tiene una opción de comprar sus medicamentos mas que en las mismas cadenas de farmacias que se han coludido en los precios...y otros etc,

D...


piloto kamikase
Alférez
Alférez
Mensajes: 756
Registrado: 08 Ago 2013, 23:13

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por piloto kamikase »

Falcon Sprint escribió:Me parece que así como cualquier trabajador (desde el Gerente General hasta el junior) no debería ir a su trabajo bajo la influencia del alcohol, tampoco lo puede hacer habiendo fumado marihuana, consumido cocaina o tomado alguna anfetamina o la droga que sea (otra cosa es que lo hagan algunos..........de capitán a paje)..............lo mismo cuando la gente se escandaliza con la legalización de la marihuana y "qué harán con los jóvenes"??...........bueno, lo mismo que con el alcohol (qué hacen las familias?.....desde vista gorda hasta efectivamente educar a sus hijos y ponerle las necesarias reglas y normas, mientras son menores de edad y dependen de los padres)...........o sea, NO pueden consumir hasta que tengan 18 años nomas (y si lo hacen a escondidas o derrepente, bueno, según mi criterio el daño producido es muchísimo menor que con el alcohol, cigarrillos o todas esas nuevas drogas sintéticas que hasta dan miedo).........los padres tendremos una dura tarea, pero para nada diferente que con el alcohol o el tabaco (drogas legales muchísimo más dañinas -según informe de revista nature enlace............por algo la FDA la tiene autorizada y cada vez son más los estados de EEUU que le han dado su VVBB-.........qué decir que la marihuana prensada o paraguaya, la que lamentablemente envenena a los sectores populares......y ni comparado con la pasta base y derivados)......

aparte de los beneficios en la lucha en contra del narcotráfico y los millonarios recursos en combatirlo (con CERO efectividad).........por lo que en la sumatoria de los beneficios verus los costos, creo que los beneficios inclinan claramente la balanza a la despenalización del consumo libre y el autocultivo de la cannabis (y sin dudas respecto de su consumo medicional)


saludos,


Falcon V8


Estoy completamente de acuerdo contigo Falcon, vaya cosa.

Quería agregar además, hace mucho rato que las grandes empresas, dentro de sus procesos de contratación, recurren a los famosos examenes pre-ocupacionales, que consisten en que los postulantes, generalmente ya cuando quedan unos 5 o 6, antes de la terna final, son enviados a alguna Mutual a realizarce estos examanes, que tienen que ver con la salud personal, para ver si cumple con los estandares necesarios para el puesto.
Vamos, que si vas a trabajar en una Mina a 4500 metros por ejemplo, o vas a conducir camiones, etc cualquier excusa sirve.
Es sabido que dentro de esos examenes, a los cuales no tiene acceso el postulante, van test de drogas y de embarazo para las mujeres.

Así es la cosa.



saludos.


jandres
General
General
Mensajes: 15952
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Estados Unidos de America

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por jandres »

Quería agregar además, hace mucho rato que las grandes empresas, dentro de sus procesos de contratación, recurren a los famosos examenes pre-ocupacionales, que consisten en que los postulantes, generalmente ya cuando quedan unos 5 o 6, antes de la terna final, son enviados a alguna Mutual a realizarce estos examanes, que tienen que ver con la salud personal, para ver si cumple con los estandares necesarios para el puesto.
Vamos, que si vas a trabajar en una Mina a 4500 metros por ejemplo, o vas a conducir camiones, etc cualquier excusa sirve.
Es sabido que dentro de esos examenes, a los cuales no tiene acceso el postulante, van test de drogas y de embarazo para las mujeres.

Así es la cosa


amigo kamikase.
Normalmente las pruebas médicas son un derecho anual de los trabajadores, no un deber.

solo son obligatorias en muy, muy, muy determinadas profesiones.
Y en cualquier caso, siempre son ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES.
Limitandose en las profesiones puntuales a un APTO o NO APTO.

La información siempre llega sellada al empleado y nunca al empleador.

Y por supuesto nunca se buscan sustancias ilegales:

Yo paso muchas, 1 anual y cada vez que cambio de trabajo, y son siempre iguales:

Análisis de sangre(adecuado a tu puesto), análisis de orina, test de visión, audiometría (del oído) y Placa de tórax, electrocardiograma (corazón) y espiometría (capacidad pulmonar).

Y poca cosa más.

Y por supuesto te puedes negar,ya que es un derecho no un deber la principal causa de negación, es:

Si la revisión médica no es en horario laboral o se niegan a compensarte las horas...algo muy poco usual, pero que a veces hay problemillas con alguna empresita que se hace la remolona a la hora de pagarte esas horas...

Saludos

P.D.: claro este es por estos lares del atlantico


A España, servir hasta Morir
Avatar de Usuario
Conqueror
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2644
Registrado: 09 Ene 2004, 19:25
Ubicación: Viña del Mar, Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Conqueror »

ATLANTA escribió:Yo también lo encuentro un poco extremista el asunto de la regulación del tabaco viendo como se despenaliza la marihuana y se permite el auto cultivo.

Admito ser fumador, y que el daño que me causo es mi responsabilidad, pero de ahí a enmendar el argumento de un gasto excesivo por parte de Estado en tratamientos derivados de enfermedades ocasionadas por el consumo suena a estupidez, por decirlo de una forma, en Chile la salud no es gratis señores, se paga y es muy cara al punto de ser usurera.

Como el tabaco existen muchas fuentes de contaminación que afectan gravemente la salud de las personas, y que hacemos al respecto, cobrarle sobre impuestos a los generadores???.


saludos

ATLANTA

El tema del tabaco es algo a nivel global; Se pretende en lo posible desincentivar su uso porque simplemente es dañino por dónde se le vea, a diferencia del cannabis o el alcohol que Si tienen aplicaciones benéficas para la salud y su uso recreacional, con ciertas restricciones, no es tan dañino como el tabaco.
Y yo soy fumador, porsiaca...


"El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes.
La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Winston Churchill.
Avatar de Usuario
Conqueror
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2644
Registrado: 09 Ene 2004, 19:25
Ubicación: Viña del Mar, Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Conqueror »

j@vier escribió:
Doorman escribió:
Primero debieras reconocer que el modelo chileno económico imperante es un extremismo ideológico...como tambien te resultará muy fácil reconocer que el comunismo no es bueno como opción de gobierno...porque es tambien un extremismo.

Y todo extremismo ,es malo para todo...

Ni la dictadura del proletariado ,ni la del mercado...

O sea , mi discurso apunta al sistema moderado, no extremista como los ya nombrados...me entiendes?...

Veámos como funcionan los países modelos a seguir...como es de fuerte el rol del estado para regular el mercado y las actividades económicas y sociales de un país...Veamos donde existe ingresos altos del ciudadano, tenemos una considerable producción...y por ende , calidad de vida...Y que ,curiosamente, en esos lugares hay un estado de bienestar como base de un país en desarrollo...

No es lo mismo que Canada que Chile...por ejemplo...

SI en Chile existe mas horas que se pasa en el trabajo y tienes una menor produción...pues ,la respuesta esta que el trabajador no se pone la camiseta de la empresa en que trabaja, porque cree que los explotan, abusan y por ello, estima conveniente "sacar la vuelta"...En cambio...que pasaría si primero, se le ofrece un ambienta laboral grato, tienen incentivos, un sueldo adecuado a su nivel y un horario que le permita tener vida en familia...La respuesta esta lo que pasa en Canada: una mayor producción hora hombre porque existe ese círculo virtuoso donde el trabajador adquiere un compromiso con su empresa y se pone la camiseta...Claro, siempre habrá el % de parásitos sinvergüenzas que querrán seguir aprovechandose...

Y que eso suceda en Chile, tendran que pasar generaciones de trabajadores y empresarios con otra mentalidad...

Lamentablemente otros tendran que reencarnarse :pena:

D...


Dos cosas:
1- Mezclar politica con moral no es Bueno. Esboce las razones para ello, porque me parece a mi, que tu tienes un "malestar existencial", no ya con el liberalism, sino con el capitalism. Tus posturas, y las de Falcon, no son las de gente moderada, sino ultra. No por nada Mayol es el idolo intellectual de Falcon.

2- No me parece a mi, vivendo en Estados Unidos y siguiendo la actualidad chilena a traves de la prensa y familiars, que el modelo chileno sea extremist. Las hipotecas reversas o reverse mortgages que se palntearon, ya son aplicadas en distintos paises del mundo. Me parece que en Chile se protegen los derechos del trabajador adecuadamente. Para poder despedir a alguien se requieren causales, existe un amplio derecho a sindicalizarse, existe un generoso fuero maternal, descanso post natal y si bien las pensiones pueden ser bajas, nada impide que un trabajador pueda capitalizer extra para tener una major pension. En Chile los derechos del trabajador reciben mayor proteccion que en Estados Unidos.

Lo que ha ocurrido en Chile es que se han dado casos de abuso, principalmente por una mala fiscalizacion, que por otra cosa. El caso La Polar es un ejemplo de fraude ramplon, que debio haber sido detectado antes, por los organismos competentes. Desde sus origenes,y asi lo establece la ley, las Universidades privadas eran entes sin fines de lucro, pero a traves de subterfugios algunas (no todas, las hay muy buenas), burlaron la ley. de nnuevo es un problema de FISCALIZACION OPORTUNA POR LOS ENTES COMPETENTES.
Pero ademas existe una moralina barata, de la que tu post anterior se hace eco, que mezcla el catolicismo rancio, la cultura hispana, y nuestra propia maledicencia caracteristicas (los chilenos y los latinoamericanos en general somos quejicas), que hace aparecer los conflictos o situaciones como mas graves de lo que son. El chileno le pide a los demas virtudes de las que ellos mismos carecen.

Chile no es un pais donde al ciudadano se le oprima. Es una sociedad capitalista, en donde uno deberia ser el artifice de su propio destino. A lagunos esto no les gusta, por comodidad, y a los politicos por interes, porque avivar las llamas del descontento les importa beneficios, empezando por beneficios pecuniarios.

“El crecimiento económico sostenido ha sido el pilar fundamental de este virtuoso proceso por el que Chile ha llegado a tocar las puertas del desarrollo. Abandonarlo como objetivo central del programa de gobierno ha sido un imperdonable error político (…) que la clase media no tardó en descubrir”, escribió Claudio Hohmann, quien además agregó que “los que creyeron que había llegado la hora de reformar el modelo a costa del crecimiento han caído en desgracia y han sido reemplazados”.

Claudio Hohmann,Ministro de Telecomunicaciones del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
http://www.theclinic.cl/2015/07/21/ex-m ... -y-arenas/
Efectivamente, cuando mb trajo a su leva de sociólogos, economistas ex-up, técnicos mediocres como arenas y a todos sus familiares y primos tontitos al gobierno, en poco tiempo casi destruye todo lo logrado tras años de esfuerzo y crecimiento contínuo.......menos mal que existe, tal como decía alguien hace poco, "El peso de la noche"......Que ha sido lo que ha salvado a Chile a lo largo de la historia.


"El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes.
La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Winston Churchill.
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Pero Conqueror, si Hohmann ya votó el 2009 por Piñera...................nada nuevo (es como si Carlos Hurtado o Zaldivar QEPD salieran haciendo las mismas criticas)...................y reconociendo algunas desprolijidades y auto goles que efectivamente si se han hecho (de la mano de una pésima política comunicacional), si en la ecuación se deja de lado la baja en el precio de la libra de Cu (que INSISITO que es el gran responsable de la desaceleración) y las presiones de la derecha económica (dejando muchos de invertir -como las declaraciones de Ibañez, de Lider/Walmart) para frenar cambios que aminoren nuestra nefasta desigualdad que SI o SI tenemos que hacer (para no terminar como Venezuela, pero si como la media de la OCDE -algo que la derecha, una y otra vez esconde y se niega a reconocer............cosa de ver la muestra del FMG nomas-), entonces -perdóname- se termina concluyendo cualquier cosa...........menos lo que realmente sucede y que ha impactado más la actual desaceleración económica (que acá se pinta como la peor debacle económica y como si solo sucediera en Chile nomas...............reitero..........analicen qué ha sucedido en Australia y en Perú)......

Y volviendo a la contingencia, estoy a la espera de que el Gobierno se concentre en 3 tareas:

1- Hacer realidad las reformas pro-transparencia de la comisión Engel
2- Estando de acuerdo con priorizar las reformas y que ante una derecha política en el suelo (y solo representada en la práctica por la derecha económica, bastante fanática), y pensando en el país y en la paz social, es mejor hacer cambios paulatinos y graduales, pero que SI vayan en la dirección correcta, que cambios más profundos que de la mano de campañas del terror y desprolijidades que no podemos obviar, terminamos con la clase media en contra y una derecha hipócrita sonriente (dado que si la NM está mal evaluada........ellos más mal aun). Y lo peor, enterrando un problema que si o si va a surgir de nuevo (por ej. las pésimas pensiones y un sistema que ha probado su incapacidad para cumplir su objetivo, de la mano del hecho objetivo de que ningún país desarrollado tuvo ni tiene AFPs como único sistema para entregar pensiones decentes a su población -hecho no rebatido acá, dado que es imposible.........solo algunos lo hacen con cantinflescos argumentos, teñidos de un clarísimo ideologismo-).- De hecho, cualquier cambio al sistema de AFPs ya se anuenció que se dejará para el futuro Gobierno.
3- Al mismo tiempo que se promueven reformas estructurales que buscan en el largo plazo disminuir la desigualdad y hacer más productivo y competitivo al país, es urgente tomar medidas de corto plazo que vayan en una lucha frontal y directa en contra de la delincuencia y la sensación de temor de la población. Es hora de que la centro-izquierda deje de lado traumas del pasado y se atreva a enarbolar esta bandera de manera efectiva (no como de manera populista y con pésimos resultados lo hizo Piñera y la "fiesta que se le iba a acabar a los delincuentes").........

Por lo tanto, creo que si la Pdta. decididamente y con hechos hace un cambio radical a la manera en que la política se ha financiado y ha operado, prioriza las actuales reformas y las viabiliza (aunque sea una apuesta de mayor gradualismo y realismo, pero no renunciando a ellas ni mucho menos) y enfrenta decididamente el problema de la delincuencia con medidas de corto plazo que SI o SI son necesarias (de la mano de las de largo plazo -educación, salud, pensiones, etc-), tiene una clara oportunidad de dar un punto de inflexión y volver a ser popular en el país y terminar su gobierno de manera exitosa............................otra cosa será (al igual que el 2009) que pudiera haber una sucesión..................esto ya es harina de otro costal...........



saludos,



Falcon V8


La educación en primer lugar!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados