2° Gobierno Presidenta Michelle Bachelet

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2301
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por j@vier »

El problema de la delincuencia tiene tres vectores: la policia, la fiscalia y los jueces. Si uno de ellos falla, la delincuencia no va a encontrar el castigo que merece. Pero si uno de estos factores derechamente atornilla al reves, pues entonce no hay caso. El poder judicial en CHile esta altamente politizado, con jueces con claras filiaciones politicas "progresistas". Un juez de izquierda tendra mayores simpatias con el criminal que con la victima, pues la victima representa al orden "burgues" que crea "las condiciones objetivas" para que haya delito. El criminal en cambio pasa a ser la victima, y por ello su pena debe ser disminuida o eliminada. Para ver que tan de izquierda es la justicia en Chile, basta mirar las opiniones politicas que cada cierto tiempo manifiesta el presidente de la corte suprema:

En su discurso, el presidente de la Corte Suprema recordó que el Plan Laboral, esa “política reformadora de la institucionalidad del trabajo diseñada e implementada en pleno gobierno militar, condicionó la discusión en torno a las posteriores propuestas reformistas presentadas durante la democracia” y, por lo mismo, sentenció que “el debate de estos meses tiene su origen y explicación en las medidas de corte neoliberal que entraron a regir 35 años atrás”.

Tras recordar que Chile participó “efusivamente” en el esquema neoliberal que aplicaron las dictaduras de América Latina, que impuso como ejes rectores de las políticas públicas conceptos como desregulación, privatización, reducción o eliminación, aperturas y equilibrios, Muñoz hizo notar que ya en el primer programa de Gobierno de la Concertación, elaborado en 1989, se señaló que esa institucionalidad puso a los trabajadores en una situación de grave desprotección, que ha impedido la constitución de un sindicalismo fuerte y representativo y que, 24 años después, el Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile del 2014, editado por la Universidad Diego Portales, planteó que las reformas impulsadas en los gobiernos democráticos hasta hoy “solo han sido simples retoques o ajustes al modelo imperante, dejando intactas sus bases esenciales: sindicalismo minimalista, negociación colectiva radicada en la empresa, un derecho de huelga reducido a su más mínima expresión, ausencia del conflicto colectivo”.



Con el debate de la reforma laboral en la agenda durante los últimos meses, el juez Muñoz puso ejemplos de las distintas posturas que genera el tema como los resquemores del mundo empresarial y los argumentos que apelan a los efectos económicos y recordó que los jueces y juezas de la jurisdicción laboral, “quienes cotidianamente conocen y resuelven conflictos entre trabajadores y empleadores, están en la primera línea de los problemas que arrastra en esta materia el país, son propietarios de un acervo de conocimientos y experiencia insoslayables para quienes diseñan y deciden políticas públicas”.

“Los capitalistas están agrupados por actividad, pesca, minería, construcción, agricultura, a través de cúpulas empresariales de alcance nacional, que les permiten tener una voz para que la consecuencia pueda ser mucho más eficaz que lo que ocurre con el trabajador en una reforma que pretende reivindicarle parte de su poder. Dicen que la reforma va destinada a darles poder a unos dirigentes sindicales, que en el fondo lo que van a hacer es entorpecer la productividad y el crecimiento económico”, criticó el magistrado y pidió que, ante esta realidad, debe existir “en el seno de la sociedad erudita y lega, una discusión que ponga los puntos verdaderamente sobre las íes”.

Tras recordar que, así como la Constitución que nació en dictadura, “el derecho del trabajo no lo hemos podido cambiar” y que hay sectores de la sociedad para quienes cualquier cosa “tendiente a reforzar el derecho laboral es per se odiosa, persecutora”, Cerda precisó que en Chile “el empresario, el empleador, es el dueño prácticamente, es el organizador, el director, el tutela lo que aquí pasa”, por lo que será clave y todo dependerá de cómo se establezcan los equilibrios entre el factor capital y el factor trabajo.



Con jueces asi de politizados, dificil que la lucha contra la delincuencia prospere.


Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4304
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Chuck »

White|Soldier escribió:¿De verdad para tí es lo mismo el acto de unos delincuentes comunes y ordinarios con el acto de terror ejercido por funcionarios del Estado los cuales fueron protegidos por personas que hoy en día son políticos?

Dios mío... :pena:

He dicho eso? Los crímenes de la dictadura jamás deben ser minimizados, pero tampoco es bueno usarlos para obtener réditos políticos (se ve lindo que el gobierno cree la Subsecretaría de los DDHH y que se vea a Bachelet muy preocupada del caso Quemados, siendo mencionada como la salvadora de uno de los afectados en el hospital siendo que nunca lo fue, hecho que tampoco fue desmentido) cuando casi al mismo tiempo un trabajador honrado y que no hace daño a nadie casi muere quemado por un par de angelitos.

Ves la diferencia? Y a eso me refiero con "efectismo". Ahora resulta que soy un defensor de la dictadura?


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4304
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Chuck »

j@vier escribió:El problema de la delincuencia tiene tres vectores: la policia, la fiscalia y los jueces. Si uno de ellos falla, la delincuencia no va a encontrar el castigo que merece. Pero si uno de estos factores derechamente atornilla al reves, pues entonce no hay caso. El poder judicial en CHile esta altamente politizado, con jueces con claras filiaciones politicas "progresistas". Un juez de izquierda tendra mayores simpatias con el criminal que con la victima, pues la victima representa al orden "burgues" que crea "las condiciones objetivas" para que haya delito. El criminal en cambio pasa a ser la victima, y por ello su pena debe ser disminuida o eliminada. Para ver que tan de izquierda es la justicia en Chile, basta mirar las opiniones politicas que cada cierto tiempo manifiesta el presidente de la corte suprema:

Es como lo dije antes, si la gente de Plaza Italia para arriba sale a alegar por la delincuencia, el "facho pobre" como lo tildan acá se ríe y hace memes, porque los que alegan son pitucos po, como se les ocurre protestar porque los asalten en sus casas, los aten, los aterrorizen y les desvalijen todo... SI SON RICOS.

Al final, la "lucha de clases" se ve en todos lados. Yo veo que los pacos SI hacen su pega, por algo anda tanto angelito con prontuario en la calle, significa que fueron apresados y procesados... qué hacen sueltos, es la pregunta.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Seguramente la UDI no salió de la palestra con este destape del horroroso caso de los quemados (entiendan que la probabilidad de que una y otra vez volvamos al pasado seguirá tal cual, si la impunidad y muchos criminales siguen sueltos.....o con sus grados militares y beneficios intactos.......que ceguera por dios!)........y resulta que los muchachos del foro dijeron poco y nada por las vergonzosas revelaciones de la ex jefa de prensa de la UDI esta semana........que no dejó títere con cabeza en este extremo partido (que fue sostén del gobierno que fue elegido bajo la promesa de "cerrar la puerta giratoria de la delincuencia") y reveló sus prácticas mafiosas que dejan como niño de pecho a Peñailillo ......pero claro...... Chuck y los muchachos sólo sacan sus teorías conspirativas para un lado nomas, obviando como funciona la Justicia y sus tiempos.....

En fin..............suma y sigue con estos muchachines.....


UFFFFF!


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Chuck escribió:
White|Soldier escribió:¿De verdad para tí es lo mismo el acto de unos delincuentes comunes y ordinarios con el acto de terror ejercido por funcionarios del Estado los cuales fueron protegidos por personas que hoy en día son políticos?

Dios mío... :pena:

He dicho eso? Los crímenes de la dictadura jamás deben ser minimizados, pero tampoco es bueno usarlos para obtener réditos políticos (se ve lindo que el gobierno cree la Subsecretaría de los DDHH y que se vea a Bachelet muy preocupada del caso Quemados, siendo mencionada como la salvadora de uno de los afectados en el hospital siendo que nunca lo fue, hecho que tampoco fue desmentido) cuando casi al mismo tiempo un trabajador honrado y que no hace daño a nadie casi muere quemado por un par de angelitos.

Ves la diferencia? Y a eso me refiero con "efectismo". Ahora resulta que soy un defensor de la dictadura?


Si campeón.......eres de greenpeace también??


Vaya manera de confundir por Dios!


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

piloto kamikase escribió:Y lo otro que me da rabia y aquí se me cayó Piñera, es que nunca se puso los pantalones con el tema de la delincuencia, la puerta giratoria y todo el slogan de su campaña.
Y gran culpa de todo la tiene el Pelotas de Hinspeter que estuvo dos años webiando con el famoso caso bombas que finalmente sólo sirvio para que Falcon y su Camarilla se rieran, en vez de dedicarse a cambiar las reales leyes protectoras de los famosos DDHH inventadas por toda la bancada izquierdista, Allende, Letelier y otros más, que lo único que ha conseguido es llegar a esto.


Asumo que aca no le darás las GRACIAS a tu Pdte también, pues....


Juajuajua! (y créeme que aún me rio)



Falcon V8


La educación en primer lugar!
j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2301
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por j@vier »

Chuck escribió:Es como lo dije antes, si la gente de Plaza Italia para arriba sale a alegar por la delincuencia, el "facho pobre" como lo tildan acá se ríe y hace memes, porque los que alegan son pitucos po, como se les ocurre protestar porque los asalten en sus casas, los aten, los aterrorizen y les desvalijen todo... SI SON RICOS.

Al final, la "lucha de clases" se ve en todos lados. Yo veo que los pacos SI hacen su pega, por algo anda tanto angelito con prontuario en la calle, significa que fueron apresados y procesados... qué hacen sueltos, es la pregunta.


Deberian considerar la regla de los "three strikes" como se usa por aca, en ciertos estados. Al tercer crimen, cae la perpetua. O al menos considerar como determinante en la pena, el tener un prontuario policial. Hay costos a pagar (una poblacion penal que sera huesped del Estado por un mayor umero de a~os), pero la alternativa, como se ve en Chile es peor: cada vez que atrapan a un delincuente, tiene cuatro o mas crimenes a sus espaldas. Es inaceptable.

Mientras tanto, el gobierno sigue con su show mediatico de los DDHHH. Es mas patetico que Pi~era y los mineros. Politiqueria del peor nivel. Tratar de esconder la basura bajo la alfombra.

P.D : pero hay que democratizar al poder judicial. No puede ser que represente de manera tan desproporcionada a la izquierda. Si quieren jugar a la politica, que todos juguemos el mismo juego. Mas vale que, como ocurre en ciertos paises, fiscales y jueces sean de elccion popular. Para ver cuantos jueces amantes de delincuentes reciben votos de los ciudadadnos.


Avatar de Usuario
Conqueror
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2644
Registrado: 09 Ene 2004, 19:25
Ubicación: Viña del Mar, Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Conqueror »

j@vier escribió:El problema de la delincuencia tiene tres vectores: la policia, la fiscalia y los jueces. Si uno de ellos falla, la delincuencia no va a encontrar el castigo que merece. Pero si uno de estos factores derechamente atornilla al reves, pues entonce no hay caso. El poder judicial en CHile esta altamente politizado, con jueces con claras filiaciones politicas "progresistas". Un juez de izquierda tendra mayores simpatias con el criminal que con la victima, pues la victima representa al orden "burgues" que crea "las condiciones objetivas" para que haya delito. El criminal en cambio pasa a ser la victima, y por ello su pena debe ser disminuida o eliminada. Para ver que tan de izquierda es la justicia en Chile, basta mirar las opiniones politicas que cada cierto tiempo manifiesta el presidente de la corte suprema:

En su discurso, el presidente de la Corte Suprema recordó que el Plan Laboral, esa “política reformadora de la institucionalidad del trabajo diseñada e implementada en pleno gobierno militar, condicionó la discusión en torno a las posteriores propuestas reformistas presentadas durante la democracia” y, por lo mismo, sentenció que “el debate de estos meses tiene su origen y explicación en las medidas de corte neoliberal que entraron a regir 35 años atrás”.

Tras recordar que Chile participó “efusivamente” en el esquema neoliberal que aplicaron las dictaduras de América Latina, que impuso como ejes rectores de las políticas públicas conceptos como desregulación, privatización, reducción o eliminación, aperturas y equilibrios, Muñoz hizo notar que ya en el primer programa de Gobierno de la Concertación, elaborado en 1989, se señaló que esa institucionalidad puso a los trabajadores en una situación de grave desprotección, que ha impedido la constitución de un sindicalismo fuerte y representativo y que, 24 años después, el Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile del 2014, editado por la Universidad Diego Portales, planteó que las reformas impulsadas en los gobiernos democráticos hasta hoy “solo han sido simples retoques o ajustes al modelo imperante, dejando intactas sus bases esenciales: sindicalismo minimalista, negociación colectiva radicada en la empresa, un derecho de huelga reducido a su más mínima expresión, ausencia del conflicto colectivo”.



Con el debate de la reforma laboral en la agenda durante los últimos meses, el juez Muñoz puso ejemplos de las distintas posturas que genera el tema como los resquemores del mundo empresarial y los argumentos que apelan a los efectos económicos y recordó que los jueces y juezas de la jurisdicción laboral, “quienes cotidianamente conocen y resuelven conflictos entre trabajadores y empleadores, están en la primera línea de los problemas que arrastra en esta materia el país, son propietarios de un acervo de conocimientos y experiencia insoslayables para quienes diseñan y deciden políticas públicas”.

“Los capitalistas están agrupados por actividad, pesca, minería, construcción, agricultura, a través de cúpulas empresariales de alcance nacional, que les permiten tener una voz para que la consecuencia pueda ser mucho más eficaz que lo que ocurre con el trabajador en una reforma que pretende reivindicarle parte de su poder. Dicen que la reforma va destinada a darles poder a unos dirigentes sindicales, que en el fondo lo que van a hacer es entorpecer la productividad y el crecimiento económico”, criticó el magistrado y pidió que, ante esta realidad, debe existir “en el seno de la sociedad erudita y lega, una discusión que ponga los puntos verdaderamente sobre las íes”.

Tras recordar que, así como la Constitución que nació en dictadura, “el derecho del trabajo no lo hemos podido cambiar” y que hay sectores de la sociedad para quienes cualquier cosa “tendiente a reforzar el derecho laboral es per se odiosa, persecutora”, Cerda precisó que en Chile “el empresario, el empleador, es el dueño prácticamente, es el organizador, el director, el tutela lo que aquí pasa”, por lo que será clave y todo dependerá de cómo se establezcan los equilibrios entre el factor capital y el factor trabajo.



Con jueces asi de politizados, dificil que la lucha contra la delincuencia prospere.

E X A C T O .....Con esos jueces cag.ones no llegamos a nada en la lucha contra la delincuencia.
El así llamado poder judicial siempre ha sido obsecuente a los gobiernos.....Recordemos que en los tiempos de la llamada dictadura los jueces le chupaban las medias a ya saben quienes....(Ahora yo también caí en lo de "Pero en los tiempos de la dictadura bla, bla,bla...) WTF!!!


"El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes.
La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Winston Churchill.
Doorman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1018
Registrado: 06 Ago 2007, 01:48

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Doorman »

Miren....Yo lo que rescato de Piñera ,es que tuvo los cojo*** para crear el decreto para eliminar "El Hotel de Cordillera" donde vivían los criminales a pleno lujo...

En fin...

Hay mucha demagogia con combatir la delincuencia...no hay una receta eficaz, tampoco se puede acabar por completa...solo se puede reducir de tamaño, porque nunca desaparecerá...

En mi opinión , se debe hacer de modo integral,no solo centrándose en la represión/disuación...sino tambien fuertemente en la prevención...

Una de las cosas que debiera volver, es la clase de educación cívica obligatoria a todos los escolares...educación y mas educación...Incentivar la creación de mas metros cuadrados de espacio para el deporte y la practica del mismo...una política de incentivo a la carrera deportiva e incentivos a otras disciplinas.....Y eliminar los ghettos de delincuencia para demoler poblaciones y permitir la construcción de barrios integrales(atacar y destruir el vínculo con la delincuencia...sobre todo a los narcos)...(creo que algo se esta haciendo)


Y hablando de Disciplina:

Que vuelva el rigor a los hogares y a las sala de clases...que la disciplina sea pan de cada día en el colegio y en la casa...

Para eso debieran cambiar ciertas leyes...

Y las cárceles no debieran estar ni un minuto los internos sin hacer nada, debieran tener condenas con trabajos y mucha disciplina...

Un ejemplo:

Vean este documental...

[youtube]6OdURE_N0SE[/youtube]



En esto debieran convertirse las cárceles chilenas para reincertar al nuevo ciudadano recuperado...No se debe dejar hacer lo que quiera al preso...hay que mantenerlo ocupado.

Por algo Japón tiene bajos índices de delincuencia.

D...


Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5301
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Fulvio Boni »

j@vier escribió:Mientras tanto, el gobierno sigue con su show mediatico de los DDHHH. Es mas patetico que Pi~era y los mineros. Politiqueria del peor nivel. Tratar de esconder la basura bajo la alfombra.


No es lo mismo,
Lo de Piñera y los 33 mineros fue un Show mediático ? EVIDENTEMENTE, Piñera tuvo la segunda mayor audiencia en vivo y directo a nivel mundial de la historia de la televisión casi para el solo. Se te ocurre UN SOLO POLÍTICO a nivel planetario que desaprovechara esa oportunidad ? (Hasta Obama y Putin querían estar acá )

Pero por que hicieron algo. Imagina que la presidencia la hubiera tenido la B y su tracalada de incompetentes y cobardes .. hay no mas se quedan los mineros.

lo de los quemados hoy por hoy es un intento pueril de desviar la atención, Es el típico "Mira el pajarito" que se le quiere hacer a una criatura, pero la popularidad de las Pindys del gobierno no va a mejorar.

Lo que si casi lograron fue ocultar la grotesca amenaza del futuro reo Peñailillo a su ex mami.

j@vier escribió:El problema de la delincuencia tiene tres vectores: la policia, la fiscalia y los jueces. Si uno de ellos falla, la delincuencia no va a encontrar el castigo que merece


j@vier escribió:Deberian considerar la regla de los "three strikes" como se usa por aca, en ciertos estados. Al tercer crimen, cae la perpetua. O al menos considerar como determinante en la pena, el tener un prontuario policial. Hay costos a pagar (una poblacion penal que sera huesped del Estado por un mayor umero de a~os), pero la alternativa, como se ve en Chile es peor: cada vez que atrapan a un delincuente, tiene cuatro o mas crimenes a sus espaldas. Es inaceptable.


Todo suena muy lógico, quizás algunos conceptos de política criminal errados, como eso de que es la severidad del castigo es lo que disuade, Siendo que se ha comprobado que las sanciones como disuasorio no operan por lo drástico del castigo, lo hacen por la certeza de su cumplimiento.

Pero hay una pregunta aún mas pedestre. Si se aplicara la ley a raja tablas en todos los casos

Adonde metemos a los condenados ?, y no en sentido figurado, donde materialmente se ponen todos esos cuerpos ?
El sistema carcelario esta simplemente colapsado hace años.


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4304
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Chuck »

Fulvio Boni escribió: lo de los quemados hoy por hoy es un intento pueril de desviar la atención, Es el típico "Mira el pajarito" que se le quiere hacer a una criatura, pero la popularidad de las Pindys del gobierno no va a mejorar.

Lo que si casi lograron fue ocultar la grotesca amenaza del futuro reo Peñailillo a su ex mami.

Imagen


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5301
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Fulvio Boni »

Doorman escribió:Y las cárceles no debieran estar ni un minuto los internos sin hacer nada, debieran tener condenas con trabajos y mucha disciplina...

En esto debieran convertirse las cárceles chilenas para reincertar al nuevo ciudadano recuperado...No se debe dejar hacer lo que quiera al preso...hay que mantenerlo ocupado.

Por algo Japón tiene bajos índices de delincuencia.


UPSS y que hacemos con El Convenio 29 sobre el Trabajo Forzoso de la Organización Internacional del Trabajo ? Estas insinuando violar sistemáticamente los DDHH ? :D: :D:

En japón el nivel de eficiencia policías / tribunales es quizás el mas alto del mundo en investigaciones y convicciones , seguido por el consenso social y político del cumplimiento íntegro de las condenas.
En sociedades tradicionalmente rígidas e intolerantes a las conductas que se apartan de la norma sea social o legal los castigos se aplican y cumplen y nadie y menos que nadie un juez va a considerar a un asesino, o violador una víctima de la sociedad, o decir que los policías son " Pacos Fascistas" por que no dejan a los niños saquear los comercios quemar los buses de locomoción colectiva o quemar vivos a ancianos en sus casas"
En oriente se aplica criminalmente " La Teoría del Enemigo " desde mucho antes de que esa doctrina se creara en Europa
Y si se les ocurre dispararle a un policía difícilmente se llega vivo a un tribunal .


TIENES RAZÓN, UN EJEMPLO LOS JAPONESES ......... Copiemosles ?
Pero después la cosa como hombrecitos OK ? sin llorar :D:


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2301
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por j@vier »

Conqueror escribió:
Con jueces asi de politizados, dificil que la lucha contra la delincuencia prospere.

E X A C T O .....Con esos jueces cag.ones no llegamos a nada en la lucha contra la delincuencia.
El así llamado poder judicial siempre ha sido obsecuente a los gobiernos.....Recordemos que en los tiempos de la llamada dictadura los jueces le chupaban las medias a ya saben quienes....(Ahora yo también caí en lo de "Pero en los tiempos de la dictadura bla, bla,bla...) WTF!!!
[/quote]
A mi me llama mucho la atencion la pasividad de cierta parte de la opinion publica en Chile. Hay marchas para pedir gratis esto, gratis esto otro, para reclamar por los derechos de los animales, hasta marchas de zombies que reunen a dos o tres mil pailones disfrazados. Pero donde estan las marchas de los indignados por la delincuencia? Un cacerolazo timido por aqui o por alla.

Por ultimo que se usen todos los derechos que la cosntitucion garantiza: QUE SE PUBLICITEN LOS NOMBRES DE LOS JUECES QUE SIMPATIZAN CON LOS CRIMINALES, Y SE LES FUNE EN SU CASA. QUE LAS PROTESTAS NO VENGAN SIEMPRE DEL MISMO LADO.


Doorman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1018
Registrado: 06 Ago 2007, 01:48

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Doorman »

JA!!...

¿No será que en Japón la formaciones de Jueces, fiscales policias y abogados es mas eficiente?...Y que el ciudadano tenga mas compromiso con el Estado que en Chile...Y que el estado japones sea mas fuerte ...y que haya una clara diferencia y equilibrio entre deberes y derechos...y ninguno de los dos sobrepase al otro?...

En Japón hay una clara cultura de cooperación social...En Chile hay una cultura del individualismo agrabado con la ley"Cague quien cague" ó "sálvense quien pueda"(cagar al prójimo si la oportunidad lo permite)....poco de cooperación mutua...entonces, no nos quejemos del nivel de delincuencia y la corrupción.

CULPA NUESTRA NO MAS...

La diferencia de Chile con Japon es la Disciplina....y el NIVEL compromiso del ciudadano con el Estado y el país...


D...
Última edición por Doorman el 30 Jul 2015, 22:46, editado 1 vez en total.


Doorman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1018
Registrado: 06 Ago 2007, 01:48

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Doorman »

Allá en Japón cuando un gerente o empresario mete las patas...pide disculpas públicas y se hace el Harakiri practicamente...

En Chile se hacen los wueo.....es....

D...


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados