Qué tal amigos, finalmente acabe un heroico semestre y digo heroico por que la verdad fue uno de los mas pesados que haya llevado antes en escuela alguna. Bueno entrando al tema: lo de los pantalones lo asumi por lo siguiente:
Se supone que la uniformidad oficial era pantalon azul para invierno y blanco para vernao; pero los datos señalan que habia ciertas unidades que utilizaban pantalon gris; por las divisas del hombro; es probable (pienso) que era un poco confuso al momento de batalla, por lo que al no llevar divisa los fusileros serian fasil de distinguirse de los granaderos, mientras que la divisa de los cazadores pudiesen generar confusion con la de los granaderos en algun momento. Por eso la diferencia de pantalones. ¿Estan de acuerdo con este razonamiento? ya que otra explicacion aun no he encontrado.
De la otra duda entonces coincidimos que la divisa de la que hablabamos, se trataba de "Nido de paloma".
Una duda que me queda de la ilustracion anterior es de las placas de los shakos; corresponden a la epoca? solo estoy seguro del del fusilero (ver imagines de Linati); asi como del pompón; solo estoy seguro del pompon tricolor (Linati) que hay de los demas (el rojo y el verde)?
Siguiendo con el tema:
de acuerdo con los reglamentos señalados (ver paginas anteriores) tenemos lo siguiente:
Infantería Permanente 1831 -1839
Cazador (Uniforme de Inviero*)
Fusilero (Uniforme de Invierno)
Granadero (Uniforme de Verano**)
*Nunca habia leído sobre este uniforme (ver link de referencia)
** A partir de 1835 comenzaron a utilizar sardinetas en los puños y despues unidades elites (cazadores, etc).
Trabajo basado en los reglamentos señalados y en informacion del siguiente link:
http://www.warplay.com/Warplay21-Unifor ... 0Month.htm
Esto último me hace preguntar:
hasta cuándo se utilizó esa divisa, ya que vemos que en 1840 la divisa de infanteria (charreteras, lazos y pompón) se torna encarnada para todos los cuerpos (inclusive fusileros); las unicas divisas entre estos cuerpos que conosco son las placas de los shakos (granada, trompeta, escudo de armas); pero aparte continuaron las sardinetas como divisa de granaderos y cazadores y de ser asi como se distinguian entre ambos?
Aquí otra pregunta complicada:
Que tono de azul eran los uniformes Santanistas; azul turqui o azul marino; los reglamentos señalan que era turquí; pero practicamente todas las imagenes representativas muestran azul marino. Yo pienso que por tratarse de uniformes tan similares a los franceses, era común que se les confudiese y se representasen de ese color (marino), mientras que siguiendo la influencia española los uniformes eran turqui.
¿Qué piensan al respecto?
Saludos

"...Nuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero ustedes son los primeros hijos de México..."