El mejor tanque de la Segunda Guerra Mundial
-
- Capitán
- Mensajes: 1297
- Registrado: 04 Abr 2005, 16:45
-
- Cabo
- Mensajes: 100
- Registrado: 18 Feb 2005, 13:53
Mejor Tanque
Hola foro:
A la hora de calificar cualquier cosa en esta vida como "mejor", hay que tener en cuenta tantos aspectos que realmente no son fácil de conjugar.
En este caso, en la 2GM, y sobre el particular los tanques, mucho menos fácil es tratar de decir eso.
Son muchos criterios, opiniones, y casi todas basadas en lecturas de especialistas o participantes, muy pocas en experiencia personal. Por lo que al igual que la mayoria opino por lo mismo, lo que he leido, visto y comparado.
Si se hace una buena maquina de guerra, como por eejemplo los tigre, pero su producción, por el motivo que sea, es poco, y en el campo de combate se averiaba, pues..... Por otra parte, una maquina de buen calibre, de esas que de solo un disparo pongan fuera de combate a otra máquina, a la mayor distancia posible, tambien es bueno pero... la cadencia de fuego te disminuye y si fallabas ese disparo( muy probable ante un enemigo maniobrero) entonces te acordarias de la cadencia de fuego. Durante una marcha, contraataque repliegue o cualquier cosa, el motor te falla....¿para que quieres una maquina potente y con fallos? solo para dejarla avandonada en el campo de batalla.
Mantenimiento fácil, agil y de poco recuersos, fiable en la marcha y maniobrero, resistente a los impactos en combates a largas distancias y en la aproximación usabas tu capacidad de maniobra para embolver al enemigo y disparar hacia sus lugares mas vulnerables, Resistente a largas marchas y perfil suave y menos visible para tu cilimación...
Estas cualidades las reunia el T34/85, no conosco otro, algunos fueron buenos, pero probados por poco tiempo, no el caso del T34.
Mis respetos tambien para el TIGRE, fundamentalmente después de la batalla de Kursk, pero a mi entender no comparable con el T34.
Saludos
A la hora de calificar cualquier cosa en esta vida como "mejor", hay que tener en cuenta tantos aspectos que realmente no son fácil de conjugar.
En este caso, en la 2GM, y sobre el particular los tanques, mucho menos fácil es tratar de decir eso.
Son muchos criterios, opiniones, y casi todas basadas en lecturas de especialistas o participantes, muy pocas en experiencia personal. Por lo que al igual que la mayoria opino por lo mismo, lo que he leido, visto y comparado.
Si se hace una buena maquina de guerra, como por eejemplo los tigre, pero su producción, por el motivo que sea, es poco, y en el campo de combate se averiaba, pues..... Por otra parte, una maquina de buen calibre, de esas que de solo un disparo pongan fuera de combate a otra máquina, a la mayor distancia posible, tambien es bueno pero... la cadencia de fuego te disminuye y si fallabas ese disparo( muy probable ante un enemigo maniobrero) entonces te acordarias de la cadencia de fuego. Durante una marcha, contraataque repliegue o cualquier cosa, el motor te falla....¿para que quieres una maquina potente y con fallos? solo para dejarla avandonada en el campo de batalla.
Mantenimiento fácil, agil y de poco recuersos, fiable en la marcha y maniobrero, resistente a los impactos en combates a largas distancias y en la aproximación usabas tu capacidad de maniobra para embolver al enemigo y disparar hacia sus lugares mas vulnerables, Resistente a largas marchas y perfil suave y menos visible para tu cilimación...
Estas cualidades las reunia el T34/85, no conosco otro, algunos fueron buenos, pero probados por poco tiempo, no el caso del T34.
Mis respetos tambien para el TIGRE, fundamentalmente después de la batalla de Kursk, pero a mi entender no comparable con el T34.
Saludos
- bowed
- Soldado Primero
- Mensajes: 66
- Registrado: 24 Ene 2006, 03:58
- Ubicación: La Paz
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 343
- Registrado: 23 May 2004, 13:06
- Ubicación: La Coruña
Rubén escribió:Creo que el amigo Wolf nunca ha visto fotos del Tuger-II perforado de frente, y quería hacerse millonario las fotos para la Osprey. A ver si te ayudo, hombre:
Tiger-II perforado frontalmente en varias partes de la torre y la barzaza. Como se ve, no sólo era perforado, sino que su blindaje se partía a pedazos...
Perforación frontal de la barzaza por un IS-2 a 1500m:
Perforaciones del frontal de la torre por SU-100.
Acuerdate de mis comisiones.![]()
saludos
No veo las imágenes :|
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4378
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
Hola Grancalvo
Lo puedes encontrar aqui:
http://www.battlefield.ru/index.php?opt ... 50&lang=en
Pero la pagina esta siendo actualizada por lo que se no se puede ver (de momento).
Saludos.
Lo puedes encontrar aqui:
http://www.battlefield.ru/index.php?opt ... 50&lang=en
Pero la pagina esta siendo actualizada por lo que se no se puede ver (de momento).
Saludos.
-
- General de División
- Mensajes: 7373
- Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
- Ubicación: Madrid
EN la acción en que ese tigreII fue destruída un solitario T-34/85 (eso sí, tripulado por una dotación veterana y comandado por el as de los carros soviético, el teniente Oskin) se enfrentó a una unidad de TigreII del 501st sPzAbt cerca de Yabloniza. Bien camuflado, el carro soviético pudo disoarar contra los alemanes con tanta precisión y rapidez que la unidad se dio a la fuga informando de un combate contra unidades soviéticas superiores en número en posiciones fortificadas y dotadas de abundante armamento contracarro. Fue el primer (y desastroso) encuentro de los TigreII en el este. De los tres carros destruidos directamente por Oskin, el tercero lo fue mientras se retiraba, de un tiro en el motor, y el primero y el segundo con impactos directos en el frontal de la torre usando la munición especial con punta de tungsteno.
El análisis de los TigreII capturados (las fotos son de las pruebas realizadas contra ellos por los especialistas del ejército) mostraron alos soviéticos que la única ventaja del TigreII respecto al TigreI era su cañón de mayor alcance, pero que su planta motriz era mucho más defectuosa (causada por las 15 tn extra que llevaba el II con la misma planta motriz en esencia que el I), su silueta era bien visible dada su enorme altura y el incremento de blindaje era poco operativo ya que el diseño era muy chapucero y aunque no se penetrase el blindaje bastaban algunos impactos bien dirigidos para que se agrietase en grandes trozos. Su conclusión fue que el TgreII era un enemigo más asequible que el I (si a eso le añadimos que el tiempo de trabajo-coste económico del Tigre II era más del doble del requerido para el I, con lo que sólo se produjeron medio millar de tigreII en el tiempo en que se podría haber dispuesto de 1500 tigreI, está claro que al ejército alemán sus industriales les metieron el timo de la estampita.
El análisis de los TigreII capturados (las fotos son de las pruebas realizadas contra ellos por los especialistas del ejército) mostraron alos soviéticos que la única ventaja del TigreII respecto al TigreI era su cañón de mayor alcance, pero que su planta motriz era mucho más defectuosa (causada por las 15 tn extra que llevaba el II con la misma planta motriz en esencia que el I), su silueta era bien visible dada su enorme altura y el incremento de blindaje era poco operativo ya que el diseño era muy chapucero y aunque no se penetrase el blindaje bastaban algunos impactos bien dirigidos para que se agrietase en grandes trozos. Su conclusión fue que el TgreII era un enemigo más asequible que el I (si a eso le añadimos que el tiempo de trabajo-coste económico del Tigre II era más del doble del requerido para el I, con lo que sólo se produjeron medio millar de tigreII en el tiempo en que se podría haber dispuesto de 1500 tigreI, está claro que al ejército alemán sus industriales les metieron el timo de la estampita.
-
- General de División
- Mensajes: 7373
- Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
- Ubicación: Madrid
EN la última foto que hay en el post de arriba puedes ver como parte del lateral de la torre no ha sido penetrado pero se ha agrietado por un impacto que dada su anchura y forma corresponde a un 85 estándar (no al de cabeza de tungsteno)
Los aliados occidentales apenas se enfrentaron al tigreII, aparte de en las Ardenas, donde su presencia fue más un estorbo que otra cosa. Eso sí, capturaron muchos abandonados por problemas de motor o destruidos por su tripulación al quedarse sin combustible, así que no llegaron a estudiarlo con demasiado detenimiento. Es dudoso (vamos, más bien no era posible) que los Firefly hubieran podido dañarlo con munición estándar, pero con munición de tugsteno sí, y los M-36 jackson o M-26 pershing sí podían dejarlos fuera de combate a distancias razonables.
Los aliados occidentales apenas se enfrentaron al tigreII, aparte de en las Ardenas, donde su presencia fue más un estorbo que otra cosa. Eso sí, capturaron muchos abandonados por problemas de motor o destruidos por su tripulación al quedarse sin combustible, así que no llegaron a estudiarlo con demasiado detenimiento. Es dudoso (vamos, más bien no era posible) que los Firefly hubieran podido dañarlo con munición estándar, pero con munición de tugsteno sí, y los M-36 jackson o M-26 pershing sí podían dejarlos fuera de combate a distancias razonables.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4378
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
Un pequeño aporte. Si os fijais en la parte inferior izquierda de la torreta podreis ver un impacto que ha penetrado. Si recuerdo bien este Tigre-II fue destruido por un M-10 desde 500 metros utilizando munición HVAP.
Sobre el Tigre-II ya se ha discutido mucho, sus defensores argumentan que la poca fiabilidad ocurrió solo en las primeras series, y que en muchas ocasiones era culpa del mal entrenamiento de las tripulaciones. Por ahi circula un documento de finales de la guerra donde se ve que el % de Tigres operativos esta entre el Pz-IV y el Pz-V. A pesar de todo yo sigo teniendo muchas dudas:
- No menciona si son Tigre-I o II. Los Tigre-I seguían siendo muy numerosos si se les compara a los II, incluso en 1945. El Tigre-I para entonces era un vehiculo bastante fiable.
- Me cuesta creer que los alemanes destinasen tripulaciones poco entrenadas a los pocos Tigre-II que tenían.
- En todo caso el vehiculo sigue sufriendo problemas bastante serios, como su enorme peso o escasa relación peso/potencia. Esto significa que el evacuar uno es realmente complicado.
Saludos.

Sobre el Tigre-II ya se ha discutido mucho, sus defensores argumentan que la poca fiabilidad ocurrió solo en las primeras series, y que en muchas ocasiones era culpa del mal entrenamiento de las tripulaciones. Por ahi circula un documento de finales de la guerra donde se ve que el % de Tigres operativos esta entre el Pz-IV y el Pz-V. A pesar de todo yo sigo teniendo muchas dudas:
- No menciona si son Tigre-I o II. Los Tigre-I seguían siendo muy numerosos si se les compara a los II, incluso en 1945. El Tigre-I para entonces era un vehiculo bastante fiable.
- Me cuesta creer que los alemanes destinasen tripulaciones poco entrenadas a los pocos Tigre-II que tenían.
- En todo caso el vehiculo sigue sufriendo problemas bastante serios, como su enorme peso o escasa relación peso/potencia. Esto significa que el evacuar uno es realmente complicado.
Saludos.
-
- General de División
- Mensajes: 6243
- Registrado: 05 Dic 2003, 10:52
Me extraña mucho que se hable de evolución de primeras y ultimas series para un carro del que apenas se contruyeron 500 ejemplares.
Dado el consumo de combustible y sus problemas mecánicos la "fiabilidad" probablemente se deba mas a que no se usaran o a que se usaran con cuentagotas en comparación con los P-III y P-IV mas que a las bondades del mismo. Por aquí se ha comentado que en Las Ardenas los dejaron al final por si se averiaban no detuvieran al resto de la columna. Sería interesante conocer la tasa de averías por km para ver su verdadera fiabilidad.
http://wio.ru/tank/ww2tank.htm
Dado el consumo de combustible y sus problemas mecánicos la "fiabilidad" probablemente se deba mas a que no se usaran o a que se usaran con cuentagotas en comparación con los P-III y P-IV mas que a las bondades del mismo. Por aquí se ha comentado que en Las Ardenas los dejaron al final por si se averiaban no detuvieran al resto de la columna. Sería interesante conocer la tasa de averías por km para ver su verdadera fiabilidad.
http://wio.ru/tank/ww2tank.htm
In August 1944, alone Soviet T-34/85 supported by SMG platoon, held defence near Ogledow village, Poland. Meanwhile, sPzAbt501 unit just got 45 brand new heavy tanks PzKpfwVIB. During a 50km march 37 (!) of them were immobilized due mechanical breakdowns.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4378
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
Hola jmfer, un mensaje muy interesante, como de costumbre.
En eso mismo estaba pensando yo, los 45 que menciona ese texto ya representa un 10% de la producción. Esto tambien es mencionado cuando se habla del modelo probado en Kubinka: solo es 1 de las primeras series, por lo que no se puede aplicar a todos los producidos.
De todas maneras hay unos hechos obvios. Los soviéticos pensaron en cambiar el cañón de 122mm por el de 100mm en el IS-2, ya que el último tenía mejores prestaciones AP y más cadencia, pero al ver el desplome de la calidad del acero alemán se decidió seguir con el de 122mm. Por algo sería...
Saludos.
Me extraña mucho que se hable de evolución de primeras y ultimas series para un carro del que apenas se contruyeron 500 ejemplares.
En eso mismo estaba pensando yo, los 45 que menciona ese texto ya representa un 10% de la producción. Esto tambien es mencionado cuando se habla del modelo probado en Kubinka: solo es 1 de las primeras series, por lo que no se puede aplicar a todos los producidos.
De todas maneras hay unos hechos obvios. Los soviéticos pensaron en cambiar el cañón de 122mm por el de 100mm en el IS-2, ya que el último tenía mejores prestaciones AP y más cadencia, pero al ver el desplome de la calidad del acero alemán se decidió seguir con el de 122mm. Por algo sería...
Saludos.
-
- General de División
- Mensajes: 7373
- Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
- Ubicación: Madrid
Por otra parte en 1945 las distancias a recorrer por los carros eran mucho, mucho menores. Como decía un chiste alemán, la ventaja de Berlín como punto de mando era que para ir del frente oriental al frente occidental bastaba con coger el metro. Teniendo en cuanta además que la última ofensiva alemana fue la del lago Balaton, está claro que los tigres no debieron sufrir demasiadas averías: una vez inmovilizados en el barro ya no hace falta el motor.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4378
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
-
- General de División
- Mensajes: 6243
- Registrado: 05 Dic 2003, 10:52
Lo de transportar los carros en tren a mi me parece una buena idea. Ahorras mucho combustible y no desgastas los vehiculos a lo tonto.
El Tigre-II es una obsesión alemana con el tamaño (no sé si Freud tiene una teoría al respecto :-) ) y la complejidad. El cañón del Tigre-I o del Panther era de lo mejorcito que había. Lo que fallaba, era precisamente el resto (movilidad, consumo, calidad del blindaje, fiabilidad mecánica, ....)
El Tigre-II es una obsesión alemana con el tamaño (no sé si Freud tiene una teoría al respecto :-) ) y la complejidad. El cañón del Tigre-I o del Panther era de lo mejorcito que había. Lo que fallaba, era precisamente el resto (movilidad, consumo, calidad del blindaje, fiabilidad mecánica, ....)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Barkrowler [crawler], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados