1º.- Jebeque mencionas:
Parto de que los cañones son de avancarga, al igual que lo eran los peruanos.
- La cadencia de diparos de estos grandes cañones, con una dotación entrenada, era de 2 ó 3 disparos a la hora. Siendo 4 los que tiene el monitor, entre 8 y 12.
.
1)Los cañones en ese moento eran todos de Avancarga exceptuando los de 110 libras britanicos (instalados en los warrior ), la diferencia la marcaba el rayado, los cañones peruanos eran de avancarga pero rayados lo cual redundabe en una mejor precision.
2) la cadencia de disparo de la pieza de 300 libras ( extraido de la historia general maritima del peru )
- Pieza de 300 libras personal experimentado 5 minutos por disparo
-Pieza de 300 libras promedio normal 8-10 minutos por disparo
-Pieza de 300 libras en el combate de 2 de mayo cadencia de tiro 20-25 minutos por disparo, debido a lo inexperto del personal en el manejo de esta nueva pieza.
En el caso de los de 500 libras del monitor americanos la cadencia era de 10 minutos. aunque dotaciones expertas lo hacian 5 minutos.
2º Jebeque mencionas:
La posibilidad de lograr un blanco es muy baja, siendo una de las razones esa poca cadencia, que impide hacer correcciones en el tiro. En la Guerra de Secesión estadounidense, alcanzar un 5% de blancos era un éxito. Lo mimo ocurrió en Lissa, entre las escuadras italiana y austríaca. El mismo Huáscar en 1879, en su combate con la Esmeralda, hizo 40 disparos, todos ellos entre 1700 metros y a bocajarro, y solo consiguió un impacto. Por tanto, el 2,5 %.
.
Bueno la cadencia de disparo sirve mas que todo para aumentar el volumen de fuego, la pesima tasa de aciertos del Huascar frente a la corbeta esmeralda cuyo andar no superaba el nudo y medio se debia a la inexperiencia del personal artillero embarcado siendo nuevo todo el personal ( La mayoria habia sido antes chileno ) en el combate de Angamos seis meses despues, la pericia del personal artillero del huascar frente a los blindados chilenos que hacian entre 10 y doce nudos al menos al inico del combate muestra la notable mejora de los mismos
( debido principalmente a los meses que se tenian en combate y a la experiencia en el manejo de la piezas), aqui les dejo un fragmento inical del combate Angamos cuando el monitor peruano abre fuegos.
Acortada la distancia a 3.000 metros el Huascar rompio los fuegos, con sus piezas de a 300 libras,
con excelente puntería. La primera andanada de la torre, pasa por encima de la chimenea del Cochrane sin tocarlo; un cañonazo de la segunda dio en el pescante de proa que sirve para levantar el ancla, el que en términos marineros se llama "pescante".
El tercero rasmilla el blindaje de la batería produciendo una gran conmoción en la nave. La maquina despidió un chorro de vapor, y Latorre que hasta ese momento permanecía en el puente sin hacer caso
de los disparos, ordenando acortar la distancia, y no contestar para no perder tiempo, creyó que ese cañonazo le había destrozado la maquina, y que necesitaba apurarse y disparar antes que el enemigo le ganase mayor espacio.
Por este consideración cambio de táctica y rompió 1os fuegos. Eran las 9.40 A. M.; la distancia 2.000 a 2.200 metros.El huscar como demuestra el fragmento habia tenido en esos primeros momentos del combate una tasa de aciertos cercana al 50%, muy superior al 2.5% inicial, y con el siguiente hecho era mucho mas dificl acertarle a los blindados chilenos que hacian 10 nudos que a la probe corbeta que hacia 1.5 nudos max.
ANGAMOS demostro que la unica arma efectiva para vencer a un enemigo
movil y blindado era la artilleria.
Ese mismo combate se demostro la incapacidad de utilzar el espolon con buques en movimiento.
3º continuando Jebeque mencionas:
Teniendo en cuenta todo esto, es posible que la Numancia se acercara al monitor estadounidense, ya sea para utilizar el esplón o para intentar el abordaje
Para empezar el espolon solo es util con buques inmoviles o con una velocidad no mayor a dos nudos.
En Iquique el Huascar que hacia 11 nudos necesito tres intentos para batir a la Esmeralda que hacia 1.5 nudos, y la Independencia que hacia igualmente 11 fue incapaz de hacerlo con la covadonga que hacia 4 o 5.
El monitor americano hacia 10 0 9 nudos, por lo tanto casi imposible.
Acerca del Abordaje el combate de Iquique es el caso mas evidente, ahi el Huascar y la Esmeralda que tenia 200 tripulantes, se enfrentaron la Unica oportunidad de la corbeta era el abordaje, y tuvo dos ocasiones
( Ambas ocasiones se produjeron cuado los buques quedaron pegados y en forma paralela, debido a los intentos fallidos de utilizar el espolon )
En ambas ocasiones los marinos chilenos estaban listos en su cubierta
para abordar al huascar, cuando los artilleros de las piezas de 300 libras
que hasta ese momento habian falado estrepitosamente dispararon las piezas de 300 a quemarropa, el EFECTO devastador horrendo, cerca del 80% del personal que estaba en cubierta quedo mutilado, herido o aniquilado, los pocos que sobrevieron a eso impactos eran insuficientes
para su objetivo y fueron facilmente doblegados por los fusileros del huascar, como menciona un marino chileno sobreviente de la esmeralda
creca 1/3 del personal total de la nave fue barrido en cubierta, en las dos oportunidades que se intento el abordaje, menciona que cerca del 2/3
de la tripulacion de la nave de 200 hombres fue dejada fuera de combate o aniquilada por las piezas de 300 libras deL mONITOR.
Ahora si el Monitor hizo estos prodigios con las dos piezas de 300 libras
, No me imagino el efecto dantesco que causarian las 4 piezas de 500 libras del monitor americano a quemarropa en la cubierta de la numancia.
Pero aun veo mas dificl que la Numancia se acerce a ese punto, por que priemro el monitor americano hace 10 nudos la fragata blindada hece 12
para un abordaje ambos buques deben estar inmoviles o a muy baja velocidad, 1 nudo, la corbeta esmeralda hacia 1 nudo.
4º Continuando dices lo sgt.
No conozco las características de este buque, pero es posible que la carga de los cañones se tuviera que hacer fuera de las torres, como sucedía en el Huáscar. Si es así, las dotaciones de los mismos están expuestas a los tiros de la fragata española, sin ningún tipo de refugio posible.
.
GROSO ERROR

.
La carga en los cañones del Huascar se hacia en el interior de la TORRE ACORAZADA y bajo la proteccion del blindaje de la torre, los cañones eran de avancarga, pero el diametro de la torres permitia la introduccion total de los cañones y de espacio suficiente para cargarlos en el interior de la torre, sin ninguna interferencia externa.
5º. Por ultimo manifiestas:
Con lo que, aún perforando el casco, suele ser necesario que sean varios los disparos que dejen fuera de combate al buque.
.
Bueno ANGAMOS como mencione demostro lo sgt, la artilleria a diferencia del espolon demostro ser capaz de derrotar a un enemigo movil y blindado, en menos de una HORA de combate el Blindado Monitor Huascar fue dejado totalemnte fuera de combate y ya en los primeros momentos fue dejado sin mando y menguada grandemente su capacidad ofensiva ( Grau murio en los primeros instante del combate, por un proyectil que destrozo la torre de mando, La torre de artilleria del Monitor fue abatida con la primera andanada de los blindados chilenos).
A pesar que la rapidez en la carga de los proyectiles de 250 libras de los chilenos era similar a los del monitor 10 minutos, la exactitud de los artilleros chilenos fue eximia, en la primera andanada perforaron la torre de artilleria, en los siguiente fueron eliminando la torre de mando, y acribillando a pobre monitor.
Bueno aca la segunda parte del combate de Angamos.
Según las versiones peruanas el primer cañonazo de 1os diestros artilleros chilenos dio en la torre de combate, destrozando 12 hombres.
El segundo cortó e1 guardin o cadena que da direcci6n a1 timón, dejando el buque Sin gobierno durante un momento, mientras el personal arreglaba la rueda de repuesto que había cerca o en la cámara del Comandante; el tercero o cuarto disparo dio en la torre de mando pulverizando a Grau y matando por efecto de la conmoción a su ayudante don Diego Ferre que estaba en un compartimiento bajo desde donde aquel transmitía sus ordenes a través de una reja de madera situada a sus pies.
El efecto del proyectil en el cuerpo de Grau fue espantoso. Literalmente vo1o hecho pedazos no quedando en aquel sitio del infortunado y glorioso marino sino un pie, y 1os dientes incrustados en el forro de madera de ese compartimiento. Ese disparo y otro mas que recibi6 la torre de, mando destrozaron el telégrafo de la maquina, y la rueda de gobierno de la embarcación.
Si pudiera aceptarse que un artillero diestro pone el proyectil donde quiere, diríase que esta vez 1os del
Cochrane estaban destruyendo metódicamente 1os elementos directivos del enemigo; el Comandante, 1os telégrafos, la rueda de combate, 1os guardianes del timón, sin herir el buque en su parte vital, dejándole intacto sus organismos fundamentales.
Esta era la situaci6n del Huascar media hora después de iniciada la lucha. Sus tiros habían perdido la seguridad de 1os primeros momentos. Se dijo entonces que 1os artilleros ingleses se desconcertaron al ver la seguridad con que Latorre soporto sus disparos sin responder, a1 principio de la acción.
Bien puede haber influido esa circunstancia ya que la victoria en realidad no es otra cosa que dominar la moral del adversario, y también que esos artilleros hubieran sufrido 1os terribles efectos de las granadas Pallizier y Shrapnel1 que sembraban la muerte en el monitor. Sea una u otra la causa es lo cierto que 1os
tiros peruanos eran menos certeros ahora que se había acortado la distancia.
La destrucción de 1os aparatos de gobierno privo de dirección a1 barco enemigo. El Huascar tenía una pequeña torcedura en el espolón, que inclinaba su rumbo a la derecha, cuando 1os aparatos directivos no desarrollaban toda su eficacia.
La situación del Huascar era esa después de la destrucción de su rueda de gobierno, de 1os guardines del timón y de 1os telégrafos de la maquina.
Había perdido la dirección y estaba sujeto a ese defecto que lo arrastraba a la derecha. Viéndolo girar en esa forma Latorre interpreto el movimiento como si fuera para vararse o agredirlo con el espolón, y, acto continuo, con la resuelta entereza propia de este eminente jefe, le arremetió valientemente para herirlo en la misma forma, pero err6 el golpe y el monitor paso a menos de doscientos metros de su quilla presentándole como blanco la aleta, sobre la cual disparo por banda el Cochrane, haciéndole un terrible efecto con sus granadas.
El Huascar que ya había conseguido restablecer su gobierno, puso proa a1 Norte seguido de cerca por
su implacable contrario.
Cuando ocurría esto, el combate duraba cerca de una hora. La tripulación estaba desmoralizada. Dos marineros subieron a cubierta y arriaron el estandarte que flameaba en el palo de mesana. Latorre grito a sus artilleros: “suspender los fuegos” …. pero casi instantáneamente, con diferencia de minuto y medio a dos minuto … se vi6 salir de la torre de combate un oficial e izar con sus manos la insignia que se acababa de bajar.
Entre 1ps oficiales que cayeron prisioneros uno fue el teniente don Enrique Palacios, y la tripulación del Cochrane creyó reconocer en e1 a1 que había levantado la bandera, lo que hizo que la oficialidad chilena honrase especialmente a ese valeroso joven que tenia 19 heridas cuando el Huascar se rindió definitivamente.
Se le dio el camarote del 2do. Comandante del Cochrane y se le rode6 de consideraciones.
No es extraño que tal cosa sucediera a bordo del Huascar porque la muerte se había cebado en las Jefaturas y propiamente la tripulación carecía de Jefes.
Después de la muerte de Grau correspondió el mando a1 Capitán don Elías Aguirre, quien, no pudiendo ocupar la torre de mando por estar destrozada, se traslado a la de combate desde donde dirigía la maniobra.
Allí lo alcanz6 un proyectil que lo hizo pedazos. Tomo el puesto vacante el oficial de mas graduación, el Capitán don Meliton Carvajal, al cual un casco de granada lo hirió gravemente y fue conducido a la enfermería.
A Carvajal lo sucedió el teniente don Pedro Garezón.
Es imposible que una tripulación mezclada como era la del Huascar en que el 15 por ciento a lo menos se componía de extranjeros tuviese esa unidad granítica que se traduce en el heroísmo por el deber y en el sacrificio por la Patria.
El Huascar que seguía corriendo con rumbo a1 Norte cañoneado por el Cochrane, volvió a repetir ese movimiento semi-giratorio, que había estado a punto de producir un encuentro a1 espolón un momento antes.
Latorre atribuyéndolo a1 mismo propósito se preparo para embestirle como la vez anterior, pero en ese instante llegaba el Blanco a1 sitio del combate, y Riveros, ansioso de tomar parte en el, quiso efectuar por el opuesto lado el movimiento de embestida con el ariete que se preparaba a ejecutar el Cochrane, de tal manera que el impetuoso Comandante en Jefe se interpuso entre este y el enemigo viéndose obligados 1os blindados chilenos a efectuar una evolución giratoria en sentido contrario para no chocarse, la que di6 tiempo a1 Huascar de alejarse de los 200 metros a que se encontraba entonces, a 1.200.
Vueltos 1os blindados a su común derrotero, o sea, a la estela del Huascar lo persiguieron de cerca, batiéndolo 1os dos a la vez. El monitor no pudo resistir más. El Cochrane navegaba tan cerca de su aleta de estribor que se oían los gritos de la marinería que decían: “estamos rendidos”.
Latorre les ordeno parar la maquina y obedecieron.
El pabellón se arrió. Inmediatamente se echaron botes a1 agua. El primero fue del Cochrane tripulado por algunos soldados para tomar posesión de la embarcaci6n rendida, con maquinistas, medico, capellán, etc.
Lo mandaba el Teniente don Juan Simpson. Luego salio otro del mismo Cochrane mandado por el
Teniente Serrano Montaner y uno del Blanco tripulado por el mayor de órdenes del Almirante, Capitán Castillo y el Capitán Peña designado por Riveros para comandar el buque apresado.
La defensa del Huascar fue valiente y si bien la tripulari6n no conservo la tranquilidad y entereza que permite aplicar a su defensa un calificativo mas culminante, hay que tomar en cuenta la superioridad del adversario, el efecto espantoso de las granadas de nueva invención, la gloriosa hecatombe de 1os comandantes y su composición de hombres de diversas ramas y nacionalidades.
Como se extrae del relato, le basto media hora a los blindados chilenos utilizando su artilleria que era de avancarga, para dejar practicamente fuera de combate al monitor huascar.
Asimismo el relato detalla lo ineficaz del uso del espolon con buques en movimiento.
Entre el Monandock y la Numancia, bueno vemos que los cañones
de ambos son de avancarga y lisos, la diferencia estriba que el proyectil de 500 libras del Monitor americano podia perforar el casco de la Numancia, el hecho de que fueran cuatro piezas de 500 libras solo hacia magnificar este hecho.
El espolon como hemos visto era un recurso que solo podia usarse si el buque rival estaba inmovil o con una velocidad reducidisima 1 o 1.5 nudos, el caso de angamos e iquique lo demuestran, el Monitor Americano lograba los 10 nudos, el abordaje por otra parte era algo que con la llegada de la maquina de vapor se convierte en algo muy improbable a menos que los buques queden unidos por efecto de un espoloneamiento o muy cerca y con velocidad minima por fallar en el intento del mismo, peor como hemos visto si se llegaba a esta situacion ideal, las piezas de 500 libras y eran 4 no como las del monitor peruano que eran dos y de 300, podian barrir de antemano cualquier intento masacrando inmisericordemente a los pobres diablos que lo intenten.
Detallado cada uno de los puntos es obvio que el Monandock gracias a su artilleria tenia un plus mas que obvio sobre la Numancia, ahora la Numancia hay que decirlo gracias a su superior velocidad podia escoger entre presentar batalla o eludir el combate, pero en caso de eludir combate es obvio que el triunfo corresponderia a Rodgers por cuanto
( esto ya es un what if ) impediria el bombardeo de valparaiso.
Pero de decidirse por el combate la Numancia lo hubiese pasado
bien mal porque las piezas de 500 libras podian batirlo y perforar su blindaje desde 2 000mt
a 4 000mt y el alcance maximo de las piezas lisas de 68 eran de
2 000mt.
La unica ventaja como hemos señalado es la Velocidad del blindaod español que le permiti aeludir el combate.
Saludos