samurayito escribió:SITECSA, que ambos hemos mencionado, desarrollo una pieza de 210mm, basada en el mismo concepto que la de 155mm.
Podria ser una idea de futuro.
Respecto a los Crusader de turno, siempre he considerado mas util un concepto cercano al G-6 sudafricano, menos ambicioso, pero mas sencillo, especialmente para reemplazar a las piezas remolcadas, no a las autenticamente ATP.
En cualquier caso, bienvenido sea el HIMARS.
De lo que recuerdo de SITECSA, la pieza de 210mm no pasó del tablero de dibujo. El problema era que se trataba de pieza remolcada, para dar relevo a los M-115 de 203/23mm, de los que aún teníamos un par de Baterías: una el el RACA nº 63, dentro de la BRARCE, y otra en el RACA de Sevilla, el divisionario de la "Guzman el Bueno" (sorry, no me acuerdo ahora de la numeración, error imperdonable del que paso a fustigarme

, pero son cosas de la edad), y a esos calibres, el peso, por mucho que se quiera aligerar, es un handicap para la movilidad.
Claro que hay soluciones para el futuro, pero, poniéndonos a ver los proyectos, a estos niveles, de 203mm, o bien 8 pulgadas, sólo hay en desarrollo una pieza naval, para los futuros DXX norteamericanos, que con munición ERGM lograrán alcances impresionantes (hago esta salvedad, porque la pieza de 203mm, de origen USA, deriva de una pieza naval), pero el montaje de la pieza a bordo supera las 100 toneladas. Vale, "terrestrizamos" la pieza, y le quitamos todo lo que sobra del montaje naval (elevadores, servos, etc, etc), y nos quedaría una pieza, en bruto, sin la cureña de orden de las ¿50 toneladas?. Entonces ¿que hacemos para aligerar? ¿que la pieza viaje desmontada y que para entrar en posición haya que preparar asentamiento y montarla?. Claro que podríamos pasar olímpicamente de los diseños navales e ir a una especie de M-777 pero en calibre 203mm, pero en este caso las penalizaciones serían de otro orden, en cuando a la longitud de la pieza, que haría complicado su traslado y manejo para entrar en batería.
Creo que si el calibre de las piezas de campaña ha de "crecer", el límite estaría en torno a 175 ó 180mm de calibre. Pero si los USA desecharon, tras la jubilación del M-107 (excelente pieza), en seguir con el calibre 175mm, supongo que se deberían a los mismos problemas en orden a montar la pieza en torre cerrada, o que nos resultaría un "monstruo" de más de 70 toneladas. Lo que nos reconduce necesariamente al calibre de 155mm como tope en la artillería cañón.
En segundo lugar, la munición ERGM: para poder ser disparada y lograr los alcances estimados para las futuras piezas navales requiere varias cargas de proyección, lo que supone ya renunciar a la carga automática o semiautomática; renunciar a la pieza en torre cerrada, y volver a la cureña mecanizada más que a la pieza ATP, etc, etc.. Ergo, para esos alcances, en tierra, el cohete.
Y el G-6 es una auténtica pieza ATP, que junto con el Dana checo y eslovaco (antes checoeslovaco), han sido la demostración de que la pieza ATP no tiene necesariamente que ir en un chasis de cadena. Lo que ha sido interesante, para reemplazar a las piezas remolcadas, es la propuesta a partir del CAESAR francés: la pieza sobre camión, que no es nada nuevo bajo el sol, pero que es una solución más económica que a la cureña mecanizada, y sobre todo en orden a la movilidad, ya que estamos en tiempos en "no-sirve-si-no-cabe-en-un-C-130".
Y claro que sea bienvenido el HIMARS, pero que sea ya.