La mejor película ambientada en la II GM
- Von Kleist
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8241
- Registrado: 18 Dic 2003, 20:01
La mejor película ambientada en la II GM
Hola a todos
He pensado añadir a mi blog sobre cine en la II GM una sección con el ranking de las mejores películas bélicas ambientadas en la II GM, recabando para ello la opinión de nuestros ilustres foristas. Obviamente, cuanto más votos deis, mayor será la fiabilidad del ranking, así que os pido que hagais click en el título que más os guste, y en caso de que sea otro, lo especifiqueis.
Agradeciendo de antemano vuestra colaboración cinéfila, muchas gracias a todos.
He pensado añadir a mi blog sobre cine en la II GM una sección con el ranking de las mejores películas bélicas ambientadas en la II GM, recabando para ello la opinión de nuestros ilustres foristas. Obviamente, cuanto más votos deis, mayor será la fiabilidad del ranking, así que os pido que hagais click en el título que más os guste, y en caso de que sea otro, lo especifiqueis.
Agradeciendo de antemano vuestra colaboración cinéfila, muchas gracias a todos.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4379
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
A mi me gustó Stalingrado y Cartas desde Iwo Jima, aunque en la primera los efectos especiales no están a la altura de otra producciones. El pianista y la lista de Schlinder se merecen tambien una mención, aunque no son bélicas.
Una duda, cuando dices ambientada ¿Te refieres a una historia que occure dentro de la SGM, o a un tema de la SGM?
Saludos.
Una duda, cuando dices ambientada ¿Te refieres a una historia que occure dentro de la SGM, o a un tema de la SGM?
Saludos.
- Von Kleist
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8241
- Registrado: 18 Dic 2003, 20:01
- torpedo dw
- Coronel
- Mensajes: 3403
- Registrado: 20 Ago 2005, 23:27
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5144
- Registrado: 07 Abr 2005, 22:09
Hay muchas, aunque la calidad ya no es tan sobresaliente. Una que me gustó mucho es Duelo en el Atlántico.
Otras con más o menos rigor histórico: Anzio, La batalla de las Ardenas, La batalla de Midway, La batalla del Río de la Plata, El día más largo.
Y más moderna El enemigo a las puertas.
De la lista la Salvad al soldado Ryan me gustó mucho hasta que encuentran a Ryan.
Un melodrama con la guerra de fondo, aunque no bélica propiamente dicha, es Tiempo de amar tiempo de morir basado en la novela del mismo título de Erich Maria Remarque.
Otras con más o menos rigor histórico: Anzio, La batalla de las Ardenas, La batalla de Midway, La batalla del Río de la Plata, El día más largo.
Y más moderna El enemigo a las puertas.
De la lista la Salvad al soldado Ryan me gustó mucho hasta que encuentran a Ryan.
Un melodrama con la guerra de fondo, aunque no bélica propiamente dicha, es Tiempo de amar tiempo de morir basado en la novela del mismo título de Erich Maria Remarque.
-
- General de División
- Mensajes: 7373
- Registrado: 21 Ago 2004, 12:50
- Ubicación: Madrid
Aunque El Puente es mucho más dura e impactante y la encuentro como muy superior en el género bélico, he votado por "los violentos…" porque en sí resulta una película mucho más compelta y ofrece un cruce de géneros muy interesante (bélica, acción, comedia, género negro…) amén de un elenco de verdaderos actorazos que se gana al espectador casi desde el principio.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1074
- Registrado: 20 Oct 2005, 08:56
- Ubicación: Zaragoza, verdadero centro del universo
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11147
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
Hola a todos:
de las bélicas propiamente dichas, y entre las propuestas, sin duda "La Cruz de Hierro". De las no propuestas "Tora, Tora, Tora", y mención especial a "El Puente". Otras destacables son "Objetivo Birmania" y "Destino Tokio".
De esta última cabe destacar la recreación de la vida en un submarino, edulcorada eso sí, estaban los EE.UU. en plena guerra, pero las secuencias de la operación de apendicitis en el comedor es soberbia, desde el punto de vista cinematográfico y médico (cuantas vidas salvaron en los Ejercitos Americanos los conocidos hoy en día como paramedics, enfermeros, estudiantes de medicina y soldados con cierta instrucción sanitaria). Y del mismo modo, contempla un episodio previo al bombardeo de Tokio por los chicos de Doolittle que no puede escapar a los interesados en la temática estrictamente militar: la toma de datos meteorológicos.
De las ambientadas en la SGM, que decir de Casablanca, todo y que fue un fiasco comercial en 1943. Pero un sólo comentario de Woody Allen posteriormente la sacó del olvido. Destacaría "El Gran Dictador" y "Ser o No Ser", dos comedias, de 1938-41 y 1942, pero que avanzan el horror que después encontrarían los aliados: los campos de concentración.
Y dentro de la animación, toda la serie de cartoons que movilizaron a los Donalds, Plutos, Bugs y otros, en la cruzada antinazi. Incluiría la película de propaganda "Los tres Caballeros" (EE.UU., México y Brasil), protagonizada por el Pato Donald.
Y para acabar, toda la serie de documentales, ya no sólo de "hazañas bélicas" si no del trabajo industrial y de enseñanza de medidas de ahorro que se produjeron en los EE.UU. En el programa "Segle XX" de Canal33, he tenido ocasión de ver algunos de ellos. Me impresionó uno de propaganda dirigida a la retaguardia. La victoria del G.I. en Francia o el pacífico empieza en la mesa de diseño de un ingeniero, un responsable financiero, un obrero de una fábrica de armamento que no duda en hacer horas extras, sigue con la dedicación del ferroviario, la dureza del trabajo del estibador, la incertidumbre del marino mercante que se sabe acechado por los subs... sin olvidar al ama de casa que economiza productos básicos... impresionante, implica a todos los ciudadanos americanos en la victoria, aunque sea desde una remota granja de Montana. Ah!! y sin ningún tiro ni desfile ni mareas de prisioneros.
Saludos.
de las bélicas propiamente dichas, y entre las propuestas, sin duda "La Cruz de Hierro". De las no propuestas "Tora, Tora, Tora", y mención especial a "El Puente". Otras destacables son "Objetivo Birmania" y "Destino Tokio".
De esta última cabe destacar la recreación de la vida en un submarino, edulcorada eso sí, estaban los EE.UU. en plena guerra, pero las secuencias de la operación de apendicitis en el comedor es soberbia, desde el punto de vista cinematográfico y médico (cuantas vidas salvaron en los Ejercitos Americanos los conocidos hoy en día como paramedics, enfermeros, estudiantes de medicina y soldados con cierta instrucción sanitaria). Y del mismo modo, contempla un episodio previo al bombardeo de Tokio por los chicos de Doolittle que no puede escapar a los interesados en la temática estrictamente militar: la toma de datos meteorológicos.
De las ambientadas en la SGM, que decir de Casablanca, todo y que fue un fiasco comercial en 1943. Pero un sólo comentario de Woody Allen posteriormente la sacó del olvido. Destacaría "El Gran Dictador" y "Ser o No Ser", dos comedias, de 1938-41 y 1942, pero que avanzan el horror que después encontrarían los aliados: los campos de concentración.
Y dentro de la animación, toda la serie de cartoons que movilizaron a los Donalds, Plutos, Bugs y otros, en la cruzada antinazi. Incluiría la película de propaganda "Los tres Caballeros" (EE.UU., México y Brasil), protagonizada por el Pato Donald.
Y para acabar, toda la serie de documentales, ya no sólo de "hazañas bélicas" si no del trabajo industrial y de enseñanza de medidas de ahorro que se produjeron en los EE.UU. En el programa "Segle XX" de Canal33, he tenido ocasión de ver algunos de ellos. Me impresionó uno de propaganda dirigida a la retaguardia. La victoria del G.I. en Francia o el pacífico empieza en la mesa de diseño de un ingeniero, un responsable financiero, un obrero de una fábrica de armamento que no duda en hacer horas extras, sigue con la dedicación del ferroviario, la dureza del trabajo del estibador, la incertidumbre del marino mercante que se sabe acechado por los subs... sin olvidar al ama de casa que economiza productos básicos... impresionante, implica a todos los ciudadanos americanos en la victoria, aunque sea desde una remota granja de Montana. Ah!! y sin ningún tiro ni desfile ni mareas de prisioneros.
Saludos.
Tempus Fugit
- cervantes
- Suboficial
- Mensajes: 500
- Registrado: 24 Feb 2005, 21:35
- Ubicación: Complutum
Mi voto va también para "Casablanca", posiblemente la mejor pelicula de la historia. En cuanto a cine bélico propiamente dicho, la primera parte de "Salvar al soldado Ryan" son impactantes, y el día más largo da una vision muy amplia de Normandía. Además señalar otras dos: "La vida es Bella" y "la Lista de Schindler", cada una en su género.
La cantidad total de inteligencia del planeta permanece constante. La población, sin embargo, sigue aumentando.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados