GRUMO escribió:Estimado Nexus
¿Nexus? Bueno GRUMO, yo soy
Adiutrix.
¿Crees que soy el mismo forista que actúa bajo el pseudónimo de Nexus, o fue un error involuntario?
Si es lo primero, despreocúpate amigo. No actúo en este foro más que con un solo nick, y ese es "Adiutrix" (regla 5.14).
Tu y yo conocemos casos de personas que han sido sorprendidas
in fraganti y sancionadas por "dobletear", sólo para ir a otros foros a quejarse por la "ausencia" de libertad de expresión en el FMG.
GRUMO escribió:Para concluir amigo ¿Que te pareció el artículo de Balza?
Gracias por el link. Es un bosquejo de una serie de puntos que desarrolla en su interesante libro
Malvinas. Gesta e Incompetencia, y que tuve oportunidad de adquirir alguna vez en la Argentina.
Entre los varios capítulos , destaca aquel dedicado al "fenómeno inflacionario" de los Veteranos de Guerra, que alguna vez comentábamos en otro tópico. Según Balza, el número total de personal destacado a las islas fue de 14.189 hombres (10.001 Ejército, el resto las otras Armas, más unos pocos miembros de Gendarmería y Prefectura).
Pero para 1999, el número de veteranos según el Ministerio de Defensa había subido a más de 22.000.
En mi opinión personal, carece de asidero la tesis de Balza referente a que si Argentina hubiese dejado sólo 400 hombres en Malvinas la reacción inglesa hubiese sido diferente y la cosa se hubiese solucionado de mejor manera para Argentina.
Los ingleses igual hubieran ido, igual los hubieran sacado. La diferencia es que hubiese ocurrido de manera rápida y con mínimo derramamiento de sangre.
En esto puedes hacer un paralelo con el escenario Paquisha 1981.
El Ecuador llamaba al diálogo, pero el Perú decidió que no iba a dialogar mientras estén en pie esos tres destacamentos en el valle del Comaina. Decisión: primero atacarlos, después conversar.
Igual allá. Argentina llamaba al diálogo, pero para cualquier diálogo Inglaterra consideraba condición
sine qua non el retiro de hasta el último soldado argentino de las islas.
Lo contrario hubiese sido para Inglaterra moverse en una situación de
hechos consumados. Y como regla general, el bando más fuerte nunca acepta los hechos consumados.
Saludos.