Caballería pesada romana en el siglo V dc
-
- Recluta
- Mensajes: 7
- Registrado: 20 Ene 2007, 16:34
- Ubicación: Europa
Caballería pesada romana en el siglo V dc
Hola a todos
Por lo que he leido hasta la fecha, la caballería pesada romana(catafractos y calibanarios), por lo menos en el Imperio Occidental, consistía en unidades de élite. Lo que no me queda claro es cual era su cometido.
1- Como parte de los ejércitos móviles, ¿estaban siempre acuartelados a la espera de una infiltración de germanos?
2- ¿Operaban en pequeños grupos o en grandes formaciones?
3-¿Eran mercenarios bárbaros o reclutados de lugares del imperio?
4- ¿Su equipamiento era uniforme, es decir, salía de las armerías imperiales?
5- ¿Permanecieron operativos hasta el 476dc o dejaron de existir antes?
6- ¿Eran una fuerza a tener encuenta por los ejércitos enemigos?
7-¿Tomaban parte únicamente en las grandes batallas o también en escaramuzas menores?
Saludos
Por lo que he leido hasta la fecha, la caballería pesada romana(catafractos y calibanarios), por lo menos en el Imperio Occidental, consistía en unidades de élite. Lo que no me queda claro es cual era su cometido.
1- Como parte de los ejércitos móviles, ¿estaban siempre acuartelados a la espera de una infiltración de germanos?
2- ¿Operaban en pequeños grupos o en grandes formaciones?
3-¿Eran mercenarios bárbaros o reclutados de lugares del imperio?
4- ¿Su equipamiento era uniforme, es decir, salía de las armerías imperiales?
5- ¿Permanecieron operativos hasta el 476dc o dejaron de existir antes?
6- ¿Eran una fuerza a tener encuenta por los ejércitos enemigos?
7-¿Tomaban parte únicamente en las grandes batallas o también en escaramuzas menores?
Saludos
Meine Ehre heisst Treue
- Alonso de Contreras
- Capitán
- Mensajes: 1454
- Registrado: 16 Oct 2003, 12:05
- Ubicación: La Felguera
Re: Caballería pesada romana en el siglo V dc
Mayoriano escribió:Hola a todos
Por lo que he leido hasta la fecha, la caballería pesada romana(catafractos y calibanarios), por lo menos en el Imperio Occidental, consistía en unidades de élite. Lo que no me queda claro es cual era su cometido.
1- Como parte de los ejércitos móviles, ¿estaban siempre acuartelados a la espera de una infiltración de germanos?
2- ¿Operaban en pequeños grupos o en grandes formaciones?
3-¿Eran mercenarios bárbaros o reclutados de lugares del imperio?
4- ¿Su equipamiento era uniforme, es decir, salía de las armerías imperiales?
5- ¿Permanecieron operativos hasta el 476dc o dejaron de existir antes?
6- ¿Eran una fuerza a tener encuenta por los ejércitos enemigos?
7-¿Tomaban parte únicamente en las grandes batallas o también en escaramuzas menores?
Saludos
1- Como fuerza de choque, parece ser que se encontraban acuartelados a la espera de ser convocados para las grandes campañas. Al menos es lo que podriamos deducir de la experiencia de Juliano, que es acompañado de los mismos en Occidente y Oriente.
2- Depende de lo que entiendas por grandes, teniendo en cuenta su coste, es dificil que superasen los varios centenares.
3- Mercenarios.
4- Lo adquirían ellos mismos.
5- Posiblemente no pudiesen ser pagados mucho antes del colapso del imperio.
6- Relativo, en occidente con Juliano, hicieron el ridiculo.
7- ambas.
" Madrid perece victima de la perfidia extranjera, ¡ Españoles, acudid a salvarla!".
-
- Soldado
- Mensajes: 30
- Registrado: 14 Oct 2004, 00:20
1.- Había limitanei y comitatenses, desde scholae hasta palatini
2.-En el s. II (Adriano) hay un Ala... Milliaria Catafractata, que debía tener unos 700 hombres. Pero para cuando la Notitia Dignitatum (c. 400 d.C.) las unidades de equites catafractarii vel clibanarii debían ser menores, quizá en torno a los 300-400 hombres como mucho, aunque esto es estimativo
3.-Reclutados del Imperio, aunque los nombres de las unidades tengan orígenes exóticos (i.e. Equites Parthi etc.) Hay -escasos- datgos de papiros que indican que los equites eran romanos de largo tiempo de servicio en otras unidades, trasladados luego a estas de 'elite', caso de un Serapion hacia el 400. Es de origen africano, pero romano.
4.- Salía sobre todo de las fabricae clibabariae de Antioquía, Cesarea y Nicomedia en oriente y Augustodunum en occidente. Eran talleres estatales militarizados, pero el equipo que producían no era totalmente homogéneo ni 'uniforme'. Ademas, los individuos podían adquirir individualmente otras piezas de equipo, reparar las antiguas modificándolas, etc. El aspecto final no era pues uniforme
5.- En Oriente continuaron existiendo como unidades catafractas, aunque poco a poco cambiaron su equipo -incluyendo arcos-, etc. En Occidente las pocas unidades que existían se deshicieron probablementeya antes de 476.
6.- Sí, e incluso en las guerras civiles entre Romanos (Puente Milvio). Pero no siempre tuvieron éxito en Oriente
7. Las unidades de comitatenses -sobre todo los guardias de la Schola- normalmente se reservarían para choques decisivos, no era cuestión de desastarlos en reconocimiento... Pero otras unidades tendrían actuación también en escaramuzas menores, incluso no llevando todas las piezas de armadura, posiblemente (no está documentado)
Adicionalmente, un aspecto muy discutido es el de la diferencia, si la hubo, entre ‘catafracto’ y ‘clibanario’. Lo primero significa ‘protegido’ (lit. ‘tras una barrera’), y el segundo término es voz derivada de clibanus, ‘horno de pan’, alusión chusca probablemente al calor que se pasaba en el desierto de Siria embutido en una coraza que cubría desde los pies a la cara.
Un estudio reciente de M. Mielczarek llega a la conclusión de que en origen los catafractos eran un tipo de caballería pensada para oponerse a una falange de tipo macedonio: sus jinetes lucharían desplegados en varias líneas, con mucha protección para el caballo; la lanza se lleva a lo largo del costado derecho del caballo.
Por el contrario, según Mielczarek los clibanarios fueron creados para luchar contra otra caballería: la lanza se llevaría cruzada sobre el cuello del caballo, con la punta a la izquierda y el regatón a la derecha: este sistema permitía además llevar escudo; los caballos llevarían coraza de cuero, más ligera que la metálica de los catafractos. Los clibanarios combatirían además en cuña, con apoyo de arqueros a caballo.
Otros autores como M. Speidel, opinan que la diferencia entre ambos tipos es que los caballos de los catafractos tenían poca protección, mientras que los de los clibanarios, que combatirían en la primera línea, estaban más protegidos con armadura metálica. Que puedan sostenerse con argumentos serios posturas tan opuestas es clara muestra de las dificultades que conlleva analizar la escasa y confusa información que nos ha llegado.
De hecho, la opinión más extendida es que en Roma los nombres llegaron a ser casi intercambiables (así lo dicen expresamente Amiano Marcelino, 16,10,8; el autor de la Historia Augusta, Alex. Sev. 56; y el panegírico que Nazario dedicó a Constantino el Grande). Originariamente la denominación derivaría del origen de las unidades: los catafractos tendrían un remoto origen sármata, y los clibanarios serían de origen persa y estarían aún más protegidos.
En el ejército romano tardío los títulos de las unidades indican que los clibanarios tenían un prestigio mayor: una unidad, la schola scutariorum clinanariorum, pertenecía a la Guardia (Schola), y varias pertenecían a los palatini o ejército de maniobra. Los datos indican que mientras que los catafractos aparecen en Roma con Adriano, las unidades llamadas de clibanarios’ no se documentan hasta finales del s. III d.C., más de siglo y medio después.
2.-En el s. II (Adriano) hay un Ala... Milliaria Catafractata, que debía tener unos 700 hombres. Pero para cuando la Notitia Dignitatum (c. 400 d.C.) las unidades de equites catafractarii vel clibanarii debían ser menores, quizá en torno a los 300-400 hombres como mucho, aunque esto es estimativo
3.-Reclutados del Imperio, aunque los nombres de las unidades tengan orígenes exóticos (i.e. Equites Parthi etc.) Hay -escasos- datgos de papiros que indican que los equites eran romanos de largo tiempo de servicio en otras unidades, trasladados luego a estas de 'elite', caso de un Serapion hacia el 400. Es de origen africano, pero romano.
4.- Salía sobre todo de las fabricae clibabariae de Antioquía, Cesarea y Nicomedia en oriente y Augustodunum en occidente. Eran talleres estatales militarizados, pero el equipo que producían no era totalmente homogéneo ni 'uniforme'. Ademas, los individuos podían adquirir individualmente otras piezas de equipo, reparar las antiguas modificándolas, etc. El aspecto final no era pues uniforme
5.- En Oriente continuaron existiendo como unidades catafractas, aunque poco a poco cambiaron su equipo -incluyendo arcos-, etc. En Occidente las pocas unidades que existían se deshicieron probablementeya antes de 476.
6.- Sí, e incluso en las guerras civiles entre Romanos (Puente Milvio). Pero no siempre tuvieron éxito en Oriente
7. Las unidades de comitatenses -sobre todo los guardias de la Schola- normalmente se reservarían para choques decisivos, no era cuestión de desastarlos en reconocimiento... Pero otras unidades tendrían actuación también en escaramuzas menores, incluso no llevando todas las piezas de armadura, posiblemente (no está documentado)
Adicionalmente, un aspecto muy discutido es el de la diferencia, si la hubo, entre ‘catafracto’ y ‘clibanario’. Lo primero significa ‘protegido’ (lit. ‘tras una barrera’), y el segundo término es voz derivada de clibanus, ‘horno de pan’, alusión chusca probablemente al calor que se pasaba en el desierto de Siria embutido en una coraza que cubría desde los pies a la cara.
Un estudio reciente de M. Mielczarek llega a la conclusión de que en origen los catafractos eran un tipo de caballería pensada para oponerse a una falange de tipo macedonio: sus jinetes lucharían desplegados en varias líneas, con mucha protección para el caballo; la lanza se lleva a lo largo del costado derecho del caballo.
Por el contrario, según Mielczarek los clibanarios fueron creados para luchar contra otra caballería: la lanza se llevaría cruzada sobre el cuello del caballo, con la punta a la izquierda y el regatón a la derecha: este sistema permitía además llevar escudo; los caballos llevarían coraza de cuero, más ligera que la metálica de los catafractos. Los clibanarios combatirían además en cuña, con apoyo de arqueros a caballo.
Otros autores como M. Speidel, opinan que la diferencia entre ambos tipos es que los caballos de los catafractos tenían poca protección, mientras que los de los clibanarios, que combatirían en la primera línea, estaban más protegidos con armadura metálica. Que puedan sostenerse con argumentos serios posturas tan opuestas es clara muestra de las dificultades que conlleva analizar la escasa y confusa información que nos ha llegado.
De hecho, la opinión más extendida es que en Roma los nombres llegaron a ser casi intercambiables (así lo dicen expresamente Amiano Marcelino, 16,10,8; el autor de la Historia Augusta, Alex. Sev. 56; y el panegírico que Nazario dedicó a Constantino el Grande). Originariamente la denominación derivaría del origen de las unidades: los catafractos tendrían un remoto origen sármata, y los clibanarios serían de origen persa y estarían aún más protegidos.
En el ejército romano tardío los títulos de las unidades indican que los clibanarios tenían un prestigio mayor: una unidad, la schola scutariorum clinanariorum, pertenecía a la Guardia (Schola), y varias pertenecían a los palatini o ejército de maniobra. Los datos indican que mientras que los catafractos aparecen en Roma con Adriano, las unidades llamadas de clibanarios’ no se documentan hasta finales del s. III d.C., más de siglo y medio después.
-
- Soldado
- Mensajes: 40
- Registrado: 02 Jul 2007, 02:19
En lo fundamental estoy de acuerdo con Fridolin, pero creo que no existe ningún registro epigráfico o histórico (Notitia Dignitatum) que cofirme a la cballería pesada con fuerzas de limitanei, sino con las de comitatenses o de palatini (scholae).
Efectivamente no eran uniformes, y se sospecha que en muchos casos la mayoría de los equites no contasen con una armadura pesada completa, sino que los que sí la tuviesen se dispusiesen en el frente y flancos de la formación para dar sensación de que todos equipaban igual y eran igual de efectivos, pero es sólo una hipótesis.
A este respecto sería interesante resaltar que muchas veces, la efectividad de estos cuerpos residía más en un aspecto puramente psicológico del combate que en uno real.
Finalemente, eran romanos, pero muchas veces algunos enemigos persas o sármatas eran capturados y enviados a combatir en otras fronteras ya sea como cuerpos organizados, ya como elementos individuales o refuerzos. Es una práctica que continúa con Bizancio.
En cuanto a su origen, habría que detectar sus antecedentes también en las unidades de contiarius, la primera de las cuales de epoca de Domiciano. Sin embargo, el uso de caballería pesada de choque siguió siendo reducida durante el Tardoimperio.
Efectivamente no eran uniformes, y se sospecha que en muchos casos la mayoría de los equites no contasen con una armadura pesada completa, sino que los que sí la tuviesen se dispusiesen en el frente y flancos de la formación para dar sensación de que todos equipaban igual y eran igual de efectivos, pero es sólo una hipótesis.
A este respecto sería interesante resaltar que muchas veces, la efectividad de estos cuerpos residía más en un aspecto puramente psicológico del combate que en uno real.
Finalemente, eran romanos, pero muchas veces algunos enemigos persas o sármatas eran capturados y enviados a combatir en otras fronteras ya sea como cuerpos organizados, ya como elementos individuales o refuerzos. Es una práctica que continúa con Bizancio.
En cuanto a su origen, habría que detectar sus antecedentes también en las unidades de contiarius, la primera de las cuales de epoca de Domiciano. Sin embargo, el uso de caballería pesada de choque siguió siendo reducida durante el Tardoimperio.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 90
- Registrado: 23 Jun 2007, 21:48
- Ubicación: Donde el viento da la vuelta
una duda que siempre me ha corroído....las catafractas utilizaban estribos?
yo opino que no, que su fuerza venía de su formación y sus métodos de combate más de que de sus cargas al estilo de lo que posteriormente sería un caballero medieval, pero tengo serias dudas.
El estribo de lazo se conocía ya por las mismas fechas aproximadamente, pero era algo "oriental" y nunca utilizado por el Imperio Bizantino ¿no sé si me equivoco?
yo opino que no, que su fuerza venía de su formación y sus métodos de combate más de que de sus cargas al estilo de lo que posteriormente sería un caballero medieval, pero tengo serias dudas.
El estribo de lazo se conocía ya por las mismas fechas aproximadamente, pero era algo "oriental" y nunca utilizado por el Imperio Bizantino ¿no sé si me equivoco?
-
- Soldado
- Mensajes: 40
- Registrado: 02 Jul 2007, 02:19
Es una buena pregunta y, a día de hoy, creo que un problema arqueológico aún no resuelto. Por lo que sabemos, los romanos (como tales) nunca usaron los estribos. No podemos decir lo mismo de los sármatas que ya tenían el estribo en un moemento indeterminado del siglo IV. Como sabemos que cuerpos de sármatas eran usados por los romanos como caballería de choque, tal vez sí se usase el estribo, pero por lo que yo sé no hay registro arqueológico de tal hecho (De hecho, a los sármatas, dentro del Imperio, sólo logramos seguirles el rastro a través de la epigrafía)-. Otro tanto podríamos decir de los persas, que alrededor del siglo IV también conocían el estribo, que podría haber sio imitado por los romanos orientales.
En cuanto a los bizantinos, éstos sí usaban el estribo pero parece que sólo a finales del siglo V. La verdad es que no conozco los detalles pero, por lo que sé, nunca se trató de un elemento imprescindible a la hora de realizar cargas de caballería devastadoras. Así, para asegurar que el jinete no se desplazase a la hora de realizarla, el elemento clave era la silla de cuatro cuernos, que permitía al jinete mantenerse erguido y sujetar la lanza firmemente.
Por ello, las cargas de caballería eran conocidas por los militares del Imperio, pero el hecho de que no se usasen nunca masivamente se debe más a una opción táctica que a una limitación técnica. Incluso durante el tardoimperio, la infantería seguía siendo la reina de las batallas. Entre mediados del siglo V y el Siglo VI, la fuerza principal del ejército bizantino se trasladó a la caballería.
En cuanto a los bizantinos, éstos sí usaban el estribo pero parece que sólo a finales del siglo V. La verdad es que no conozco los detalles pero, por lo que sé, nunca se trató de un elemento imprescindible a la hora de realizar cargas de caballería devastadoras. Así, para asegurar que el jinete no se desplazase a la hora de realizarla, el elemento clave era la silla de cuatro cuernos, que permitía al jinete mantenerse erguido y sujetar la lanza firmemente.
Por ello, las cargas de caballería eran conocidas por los militares del Imperio, pero el hecho de que no se usasen nunca masivamente se debe más a una opción táctica que a una limitación técnica. Incluso durante el tardoimperio, la infantería seguía siendo la reina de las batallas. Entre mediados del siglo V y el Siglo VI, la fuerza principal del ejército bizantino se trasladó a la caballería.
-
- Soldado
- Mensajes: 30
- Registrado: 14 Oct 2004, 00:20
La Notitia especifica cuando las unidades son scholae o palatini, de modo que cabe suponer que las escasas unidades de catafractos que no aparecen así designadas sean tropas de inferior rango: 31,52, ala I Iovia catafractariorum; 7.200, equites catafractarii iuniores (vexillatio en Britannia)...
En cuanto al estribo, no conozco ningún dato firme o poco firme sobre su uso por los sármatas o por los bizantinos antes de Mauricio.
Hasta donde yo sé, la mención más antigua del estribo (en griego, skala) en una fuente literaria occidental procede del Strategikon (libros 1.2 y 2.9), obra bizantina de tema militar escrita durante el reinado de Mauricio o más probablemente en el de su inmediato sucesor Focas, muy a principios del s. VII d.C. Por tanto, el estribo era conocido en Bizancio al menos desde las últimas décadas del s. VI.
Es curioso que esta invención no se produjera en ningún pueblo del Mediterráneo, y que tardara tanto en llegar, dado que se conocen primitivos estribos en forma de lazada representados en el Deccan (India) ya en el s. I a.C., aunque algunos de ellos, muy sueltos, quizá se usaran sólo para montar, mientras que en otros sólo parece introducirse el dedo gordo del pie. En todo caso, estas antiguas imágenes parecen reflejar una vía muerta, porque los verdaderos estribos no reaparecieron en el subcontinente hasta muchos siglos después. El verdadero estribo, metálico y suspendido por correas, era conocido en China ya en el 477 d.C., según se deduce de la biografía de un militar de la época, en la que se añade que procedía de los pueblos nómadas de las grandes estepas centroasiáticas.
Con indepencia de su origen más antiguo, los estribos eran usuales en el s. V d.C. entre diversos pueblos montados asiáticos y entre particular entre los Ávaros (pueblo nómada emparentado con los hunos), quienes lo extendieron a Persia en el s. VI d.C., desde donde a su vez la invención se transmitió rápidamente según se ha visto al imperio bizantino. Los primeros estribos Ávaros eran piezas circulares aplanados en la parte inferior para sujetar mejor el pie, y contaban con una lengüeta perforada en la parte superior por la que pasaría la correa de suspensión. A partir de este modelo simple surgieron miriadas de variantes. Aunque algunos pueblos, como los árabes musulmanes, consideraron inicialmente el estribo como una invención afeminada (igual que los primitivos germanos seis siglos antes habían considerado afeminadas las sillas de montar, según cuenta César), las ventajas del nuevo invento fueron apreciadas rapidamente.
Los datos son esquivos para Europa occidental entre el s. VII y fines del VIII d.C., pero a partir del s. IX aparecen ya abundantes representaciones de estribos en Europa Occidental, siendo una de las más tempranas la escena del Apocalipsis en un Beato fechado en torno al 776 d.C. La monta >a la brida= que tan claramente se refleja en la iconografía altomedieval (por ejemplo en el tapiz de Bayeux que conmemora la Batalla de Hastings en 1066), en la que el jinete montaba encajado en una silla rígida y con las piernas extiradas, dependía tanto de la silla como del estribo en el momento del choque: de hecho, el jinete iba en pie sobre los estribos más que sentado en la silla.
El estribo sin duda proporciona ventajas al jinete: facilita la monta y la estabilidad lateral, y desde luego hace más fácil golpear con espada y maza, o cargar con lanza pesada sujeta entre el costado y el antebrazo. Sin embargo, su importancia militar ha sido a veces sobrevalorada, ya que la Antigüedad Clásica contó con caballería pesada capaz de cargar con lanza larga sin necesidad de estribos, y todavía hoy se enseña a montar sin estribos para mejor >sentir= el caballo y ganar confianza. El propio Jenofonte sostiene que es perfectamente posible asestar potentes golpes de sable sin silla ni estribos (De la Equitación, 12, 12), y el episodio de Gránico en que Clito el Negro cortó amputó de un tajo en el hombro el brazo de un persa (Arriano, Anábasis 1, 15, 8) lo confirma, pese a la opinión en contrario de algunos autores modernos. La ulterior invención celta de la silla mejoró la estabilidad del jinete aún sin estribos.
La cuestión de la introducción del estribo en Europa Occidental entre los siglos VII-VIII causó en su momento una gran controversia entre quienes, como L.White en 1962, consideraban que la introducción de los estribos por la caballería franca hacia el s. VII-VIII d.C., que habría hecho de estos jinetes un elemento social dominante en una época de constantes guerras, había sido elemento fundamental en la aparición del feudalismo. El argumento se basaba en que el estribo habría causado una revolución en la guerra, permitiendo la supremacía absoluta de una caballería pesada fuertemente protegida y armada; estos jinetes requerían tiempo y recursos para una dedicación absoluta al entrenamiento militar, lo que habría llevado al nacimiento del feudalismo. Sin embargo, la opinión general hoy es que ésta era una postura mecanicista y unifactorial insostenible, ya que ni estribo no supuso una verdadera revolución tecnológica en las décadas oscuras que siguieron a la época de las invasiones, ni la caballería cambió, ni alteró la realidad del campo de batalla, en términos de >revolución militar=. Además, si bien el estribo se generalizó en Francia hacia el s. VIII, todavía en el s. XI se empleaba a menudo la lanza pesada al modo antiguo, es decir de estoque, usando la fuerza del brazo y el hombro para golpear, y no trabando la lanza entre costado y brazo para lanzar una carga irresistible en la que el impacto llevaba el peso combinado de jinete y montura. En consecuencia, estribo y >lance couchée= no parecen haber sido innovaciones simultáneas.
En cuanto al estribo, no conozco ningún dato firme o poco firme sobre su uso por los sármatas o por los bizantinos antes de Mauricio.
Hasta donde yo sé, la mención más antigua del estribo (en griego, skala) en una fuente literaria occidental procede del Strategikon (libros 1.2 y 2.9), obra bizantina de tema militar escrita durante el reinado de Mauricio o más probablemente en el de su inmediato sucesor Focas, muy a principios del s. VII d.C. Por tanto, el estribo era conocido en Bizancio al menos desde las últimas décadas del s. VI.
Es curioso que esta invención no se produjera en ningún pueblo del Mediterráneo, y que tardara tanto en llegar, dado que se conocen primitivos estribos en forma de lazada representados en el Deccan (India) ya en el s. I a.C., aunque algunos de ellos, muy sueltos, quizá se usaran sólo para montar, mientras que en otros sólo parece introducirse el dedo gordo del pie. En todo caso, estas antiguas imágenes parecen reflejar una vía muerta, porque los verdaderos estribos no reaparecieron en el subcontinente hasta muchos siglos después. El verdadero estribo, metálico y suspendido por correas, era conocido en China ya en el 477 d.C., según se deduce de la biografía de un militar de la época, en la que se añade que procedía de los pueblos nómadas de las grandes estepas centroasiáticas.
Con indepencia de su origen más antiguo, los estribos eran usuales en el s. V d.C. entre diversos pueblos montados asiáticos y entre particular entre los Ávaros (pueblo nómada emparentado con los hunos), quienes lo extendieron a Persia en el s. VI d.C., desde donde a su vez la invención se transmitió rápidamente según se ha visto al imperio bizantino. Los primeros estribos Ávaros eran piezas circulares aplanados en la parte inferior para sujetar mejor el pie, y contaban con una lengüeta perforada en la parte superior por la que pasaría la correa de suspensión. A partir de este modelo simple surgieron miriadas de variantes. Aunque algunos pueblos, como los árabes musulmanes, consideraron inicialmente el estribo como una invención afeminada (igual que los primitivos germanos seis siglos antes habían considerado afeminadas las sillas de montar, según cuenta César), las ventajas del nuevo invento fueron apreciadas rapidamente.
Los datos son esquivos para Europa occidental entre el s. VII y fines del VIII d.C., pero a partir del s. IX aparecen ya abundantes representaciones de estribos en Europa Occidental, siendo una de las más tempranas la escena del Apocalipsis en un Beato fechado en torno al 776 d.C. La monta >a la brida= que tan claramente se refleja en la iconografía altomedieval (por ejemplo en el tapiz de Bayeux que conmemora la Batalla de Hastings en 1066), en la que el jinete montaba encajado en una silla rígida y con las piernas extiradas, dependía tanto de la silla como del estribo en el momento del choque: de hecho, el jinete iba en pie sobre los estribos más que sentado en la silla.
El estribo sin duda proporciona ventajas al jinete: facilita la monta y la estabilidad lateral, y desde luego hace más fácil golpear con espada y maza, o cargar con lanza pesada sujeta entre el costado y el antebrazo. Sin embargo, su importancia militar ha sido a veces sobrevalorada, ya que la Antigüedad Clásica contó con caballería pesada capaz de cargar con lanza larga sin necesidad de estribos, y todavía hoy se enseña a montar sin estribos para mejor >sentir= el caballo y ganar confianza. El propio Jenofonte sostiene que es perfectamente posible asestar potentes golpes de sable sin silla ni estribos (De la Equitación, 12, 12), y el episodio de Gránico en que Clito el Negro cortó amputó de un tajo en el hombro el brazo de un persa (Arriano, Anábasis 1, 15, 8) lo confirma, pese a la opinión en contrario de algunos autores modernos. La ulterior invención celta de la silla mejoró la estabilidad del jinete aún sin estribos.
La cuestión de la introducción del estribo en Europa Occidental entre los siglos VII-VIII causó en su momento una gran controversia entre quienes, como L.White en 1962, consideraban que la introducción de los estribos por la caballería franca hacia el s. VII-VIII d.C., que habría hecho de estos jinetes un elemento social dominante en una época de constantes guerras, había sido elemento fundamental en la aparición del feudalismo. El argumento se basaba en que el estribo habría causado una revolución en la guerra, permitiendo la supremacía absoluta de una caballería pesada fuertemente protegida y armada; estos jinetes requerían tiempo y recursos para una dedicación absoluta al entrenamiento militar, lo que habría llevado al nacimiento del feudalismo. Sin embargo, la opinión general hoy es que ésta era una postura mecanicista y unifactorial insostenible, ya que ni estribo no supuso una verdadera revolución tecnológica en las décadas oscuras que siguieron a la época de las invasiones, ni la caballería cambió, ni alteró la realidad del campo de batalla, en términos de >revolución militar=. Además, si bien el estribo se generalizó en Francia hacia el s. VIII, todavía en el s. XI se empleaba a menudo la lanza pesada al modo antiguo, es decir de estoque, usando la fuerza del brazo y el hombro para golpear, y no trabando la lanza entre costado y brazo para lanzar una carga irresistible en la que el impacto llevaba el peso combinado de jinete y montura. En consecuencia, estribo y >lance couchée= no parecen haber sido innovaciones simultáneas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados