Y lo del ataque contra Irán en semana santa, lo de TIRANNT,JFCCSGS o JFGSEE o como diablos se llamara y CONPLAN 8000 o


La operación BITE.
Pero no pretendo caer ea ese nivel que tu solo llegas, por lo tanto solo limitarme a responderte ante tanta ofensa que tendras que aguantarme respecto a mis opiniones.
Shoham divides Iran's possible responses into "maximal" and "submaximal," with submaximal probably meaning Iranian and Syrian ballistic missile attacks combined with Hizbullah and Hamas terror attacks. "The impact on Israel from this would certainly not be negligible," he says.
As for the maximal response - firing chemical and biological missiles - Shoham says, "If you refer only to the pronouncements of [President Mahmoud] Ahmadinejad, then it's clear Iran will decide to retaliate at the maximal level, but he's not the only decision-maker." The likelihood, he says, is that an Iranian counterattack would be proportional to the destructiveness of the US and/or Israeli strike.
So there we have it. On the supreme strategic dilemma of our time - whether to bomb Iran's nukes or not - the expert view is: Yes, no, I don't know. On the narrower, but still fateful question of how Iran would react to such a bombing, there is also ambiguity.
MANELIUS escribió:Buenos dias...
Ante todo agradecer a quienes salen en mi defensa , su imparcialidad.
Pero, debeis todos saber , que no es mi intención entrar a debatir sobre mi persona y mis actividades... mi deseo sincero es compartir mis preocupaciones y informaciones sobre la situación actual y futúra.
Y, no. No tengo ningún pariente diplomatico.
----------------------------------------------------------------
Bien...
Os paso información "pura y simple" sobre la Mezquita Roja:
La controvertida Lal Masjid o Mezquita Roja, que por estos días se ha convertido en el centro de sangrientos enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas paquistaníes y clérigos y estudiantes radicales islámicos, se encuentra cerca del centro de la capital, Islamabad.
La escuela religiosa para mujeres, la Jamia Hafsa, está pegada a la mezquita. A unos minutos de esta escuela, se encuentra otra madrasa o centro de enseñanza para hombres. A lo largo de su existencia, la Mezquita Roja ha sido una de las favoritas entre la elite de Islamabad, incluyendo a presidentes, primeros ministros y militares.
Se dice incluso que el hombre que gobernó de facto a Pakistán durante más años, el general Zia-ul-Haq, era muy cercano a Maulana Abdullah, ex clérigo principal de la Mezquita Roja, famoso por sus discursos sobre la Jihad o “Guerra Santa”. Esto pasó en los años 80, cuando la lucha de los mujaidines o soldados de la Jihad contra el Ejército soviético en Afganistán, se encontraba en su punto más candente, y la lucha santa era plenamente aceptada como un llamado del pueblo musulmán.
Más aún, la Mezquita Roja se encuentra cerca de las oficinas principales de los servicios de inteligencia de Pakistán, que ayudó a entrenar y apoyar económicamente a los mujaidines. Incluso empleados de los mismos servicios secretos van a orar a ese templo.
La Lal Masjid que ha sido un centro de aprendizaje del Islam radical, alberga en seminarios adyacentes a la mezquita, a miles de estudiantes hombres y mujeres.
Maulana Abdullah fue asesinado en la mezquita a fines de los 90, y desde aquel entonces el complejo es administrado por sus hijos, Maulana Abdul Aziz y Abdul Rashid Ghazi. Estos dos hermanos admitieron en el pasado haber tenido contactos con muchos de los líderes de la red terrorista Al Qaeda, incluyendo a su jefe supremo, Osama bin Laden.
Esto fue durante los años previos a los ataques atentados contra Estados Unidos en septiembre de 2001, cuando el Gobierno paquistaní aún aceptaba la ideología de la Jihad.
Sin embargo, desde que comenzó la llamada “guerra contra el terrorismo”, tanto la Mezquita Roja como la Jamia Hafsa niegan haber tenido vínculos con organizaciones prohibidas por Occidente por apoyar al terrorismo.
A pesar de todo, ambas han sido vehementes en su apoyo a la “Jihad contra Estados Unidos” y han condenado abiertamente al Presidente paquistaní Pervez Musharraf.
En discursos en la Mezquita Roja se han hecho llamados para asesinar al Presidente Musharraf por haber dado abiertamente su apoyo a la “guerra contra el terrorismo” de Occidente.
Un gran número de estudiantes de la Jamia Hafsa provienen de áreas tribales. La Lal Masjid y sus madrasas o escuelas tienen fuertes vínculos con las áreas tribales de Pakistán, de donde proceden muchos de sus estudiantes.
Cuando soldados del Ejército paquistaní intentaron entrar a la Mezquita Roja o a la Jamia Hafsa con la intención de hacer una redada en el complejo por sus vínculos con los atentados de Londres en julio de 2005, mujeres integrantes de la escuela de la mezquita les prohibieron el paso con bastones.
Los responsables de administrar la Mezquita Roja y sus escuelas también promovieron las manifestaciones en Pakistán contra las caricaturas que un diario danés publicó sobre el profeta Mahoma.
Una de las últimas controversias en la que se vio implicada la Mezquita Roja, fue para manifestarse contra una campaña de las autoridades de Islamabad para derrumbar mezquitas en la capital.
Cuando el Gobierno comenzó a derribar parte de una mezquita, que se dijo fue construida ilegalmente, estudiantes de la Mezquita Roja se amotinaron a la entrada del edificio para frenar el paso a las autoridades.
La mayoría de los manifestantes eran mujeres, muchas de ellas llevaban rifles Kalashnikov.
El Gobierno las amenazó, pero las estudiantes organizaron una vigilia de 24 horas y prometieron “luchar hasta la muerte”.
La situación se tranquilizó temporalmente cuando las autoridades se retiraron.
Entre tanto, estudiantes de la Mezquita Roja permanecen amotinados en la biblioteca del complejo y participan en otras “actividades sociales” como en redadas a un hostal en Islamabad.
La tensión en torno a la Mezquita Roja de Islamabad se acentuó ayer luego que el Gobierno paquistaní rechazó una oferta condicional de rendición de parte de cientos de estudiantes islamistas radicales que se encuentran atrincherados en sus instalaciones.
Uno de los dirigentes estudiantiles, Abdul Rashid Ghazi, había exigido a nombre de los alzados una garantía de seguridad para ellos y sus familias, petición que fue terminantemente denegada por el régimen del Presidente Pervez Musharraf, que exige la rendición sin condiciones de los islamistas. Paralelamente, nuevos combates estallaron en las inmediaciones de la Mezquita Roja.
Los enfrentamientos armados comenzaron el martes, cuando un grupo de estudiantes islámicos intentó secuestrar a policías en las cercanías del templo en el marco de lo que denominaron una “campaña moral”. Este hecho originó la reacción de las fuerzas de seguridad, que establecieron un cerco armado en torno a la mezquita.
Según fuentes oficiales, los enfrentamientos han dejado hasta ahora al menos 16 muertos y decenas de heridos. Si bien gran parte de los estudiantes se entregaron el miércoles, al menos cien de ellos se niegan a rendirse. A este grupo de “irreductibles” el Gobierno los acusó de utilizar a mujeres y niños como escudos humanos.
La mezquita está acusada de ser un vivero de militantes y de servir de refugio a miembros de la milicia integrista del Talibán que combaten en el vecino Afganistán, así como a islamistas paquistaníes que los apoyan.
MANELIUS escribió:Buenos dias...
Ante todo agradecer a quienes salen en mi defensa , su imparcialidad.
Pero, debeis todos saber , que no es mi intención entrar a debatir sobre mi persona y mis actividades... mi deseo sincero es compartir mis preocupaciones y informaciones sobre la situación actual y futúra.
Y, no. No tengo ningún pariente diplomatico.
MANELIUS escribió:Bien...
Os paso información "pura y simple" sobre la Mezquita Roja:
La controvertida Lal Masjid o Mezquita Roja, que por estos días se ha convertido en el centro de sangrientos enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas paquistaníes y clérigos y estudiantes radicales islámicos, se encuentra cerca del centro de la capital, Islamabad.
La escuela religiosa para mujeres, la Jamia Hafsa, está pegada a la mezquita. A unos minutos de esta escuela, se encuentra otra madrasa o centro de enseñanza para hombres. A lo largo de su existencia, la Mezquita Roja ha sido una de las favoritas entre la elite de Islamabad, incluyendo a presidentes, primeros ministros y militares.
Se dice incluso que el hombre que gobernó de facto a Pakistán durante más años, el general Zia-ul-Haq, era muy cercano a Maulana Abdullah, ex clérigo principal de la Mezquita Roja, famoso por sus discursos sobre la Jihad o “Guerra Santa”. Esto pasó en los años 80, cuando la lucha de los mujaidines o soldados de la Jihad contra el Ejército soviético en Afganistán, se encontraba en su punto más candente, y la lucha santa era plenamente aceptada como un llamado del pueblo musulmán.
Más aún, la Mezquita Roja se encuentra cerca de las oficinas principales de los servicios de inteligencia de Pakistán, que ayudó a entrenar y apoyar económicamente a los mujaidines. Incluso empleados de los mismos servicios secretos van a orar a ese templo.
La Lal Masjid que ha sido un centro de aprendizaje del Islam radical, alberga en seminarios adyacentes a la mezquita, a miles de estudiantes hombres y mujeres.
Maulana Abdullah fue asesinado en la mezquita a fines de los 90, y desde aquel entonces el complejo es administrado por sus hijos, Maulana Abdul Aziz y Abdul Rashid Ghazi. Estos dos hermanos admitieron en el pasado haber tenido contactos con muchos de los líderes de la red terrorista Al Qaeda, incluyendo a su jefe supremo, Osama bin Laden.
Esto fue durante los años previos a los ataques atentados contra Estados Unidos en septiembre de 2001, cuando el Gobierno paquistaní aún aceptaba la ideología de la Jihad.
Sin embargo, desde que comenzó la llamada “guerra contra el terrorismo”, tanto la Mezquita Roja como la Jamia Hafsa niegan haber tenido vínculos con organizaciones prohibidas por Occidente por apoyar al terrorismo.
A pesar de todo, ambas han sido vehementes en su apoyo a la “Jihad contra Estados Unidos” y han condenado abiertamente al Presidente paquistaní Pervez Musharraf.
En discursos en la Mezquita Roja se han hecho llamados para asesinar al Presidente Musharraf por haber dado abiertamente su apoyo a la “guerra contra el terrorismo” de Occidente.
Un gran número de estudiantes de la Jamia Hafsa provienen de áreas tribales. La Lal Masjid y sus madrasas o escuelas tienen fuertes vínculos con las áreas tribales de Pakistán, de donde proceden muchos de sus estudiantes.
Cuando soldados del Ejército paquistaní intentaron entrar a la Mezquita Roja o a la Jamia Hafsa con la intención de hacer una redada en el complejo por sus vínculos con los atentados de Londres en julio de 2005, mujeres integrantes de la escuela de la mezquita les prohibieron el paso con bastones.
Los responsables de administrar la Mezquita Roja y sus escuelas también promovieron las manifestaciones en Pakistán contra las caricaturas que un diario danés publicó sobre el profeta Mahoma.
Una de las últimas controversias en la que se vio implicada la Mezquita Roja, fue para manifestarse contra una campaña de las autoridades de Islamabad para derrumbar mezquitas en la capital.
Cuando el Gobierno comenzó a derribar parte de una mezquita, que se dijo fue construida ilegalmente, estudiantes de la Mezquita Roja se amotinaron a la entrada del edificio para frenar el paso a las autoridades.
La mayoría de los manifestantes eran mujeres, muchas de ellas llevaban rifles Kalashnikov.
El Gobierno las amenazó, pero las estudiantes organizaron una vigilia de 24 horas y prometieron “luchar hasta la muerte”.
La situación se tranquilizó temporalmente cuando las autoridades se retiraron.
Entre tanto, estudiantes de la Mezquita Roja permanecen amotinados en la biblioteca del complejo y participan en otras “actividades sociales” como en redadas a un hostal en Islamabad.
La tensión en torno a la Mezquita Roja de Islamabad se acentuó ayer luego que el Gobierno paquistaní rechazó una oferta condicional de rendición de parte de cientos de estudiantes islamistas radicales que se encuentran atrincherados en sus instalaciones.
Uno de los dirigentes estudiantiles, Abdul Rashid Ghazi, había exigido a nombre de los alzados una garantía de seguridad para ellos y sus familias, petición que fue terminantemente denegada por el régimen del Presidente Pervez Musharraf, que exige la rendición sin condiciones de los islamistas. Paralelamente, nuevos combates estallaron en las inmediaciones de la Mezquita Roja.
Los enfrentamientos armados comenzaron el martes, cuando un grupo de estudiantes islámicos intentó secuestrar a policías en las cercanías del templo en el marco de lo que denominaron una “campaña moral”. Este hecho originó la reacción de las fuerzas de seguridad, que establecieron un cerco armado en torno a la mezquita.
Según fuentes oficiales, los enfrentamientos han dejado hasta ahora al menos 16 muertos y decenas de heridos. Si bien gran parte de los estudiantes se entregaron el miércoles, al menos cien de ellos se niegan a rendirse. A este grupo de “irreductibles” el Gobierno los acusó de utilizar a mujeres y niños como escudos humanos.
La mezquita está acusada de ser un vivero de militantes y de servir de refugio a miembros de la milicia integrista del Talibán que combaten en el vecino Afganistán, así como a islamistas paquistaníes que los apoyan.
Vonkluck escribió:La opción del ataque aéreo conlleva muchos menos riesgos. Aparte de las bases de la zona del golfo, los portaaviones llevarían también una gran parte de las operaciones.
No se trataría de un simple ataque a las instalaciones nucleares de Irán, estaríamos hablando de una campaña de bombardeos de varias semanas que incluirían además el bombardeo de las bases aéreas de la fuerza aérea iraní, centros de mando, bases de misiles conocidas, bases navales etc, intentado minimizar la respuesta iraní al ataque. Si bien es verdad es que las fuerza aérea iraní no es muy poderosa, tenemos que tener en cuenta que los iraníes deben haber preparado con mucha antelación un posible ataque aéreo, que las instalaciones nucleares deben estar muy protegidas por la defensa antiaérea, además de que se sabe que en algunos casos están bajo tierra (dicho sea de paso que la tecnología de bombas antibunkers americana es excelente).
En cuanto a las represalias iraníes, lo mas lógico seria pensar en respuestas no convencionales pues que un contraataque aéreo contra las grupos de ataque americano seria poco menos que suicidas(si bien es verdad que dada la tradición de ataques suicidas que tiene Irán, pues quizá lo intentaran). Habría que ver si los iraníes responderían con lanzamientos de misiles contra bases americanos en terceros países, con el conflicto diplomático subsiguiente, si bien es verdad que seria pecata minuta comparadazo con el hecho en si de los bombardeos usamericanos. Bueno todo es conjetura, yo sinceramente sigo creyendo que no abra ningún ataque, y que si los israelíes no lo han intentado ya es porque o realmente seria un ataque muy complicado o aun no es una amenaza atómica real. Para eso los israelíes son como un termómetro de la zona.
Un saludo.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados