Ocupación de Irak (archivo)

Fuerzas Armadas y conflictos de la zona, desde Marruecos hasta Iran. Israel y el Mundo Árabe. El Problema Palestino. La Guerra de Irak. La primavera árabe.
mapache
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 817
Registrado: 09 Abr 2003, 21:52
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por mapache »

Saludos,

Los mensajes desde Irak son contradicitorios: mientras Bush visita el pais y se luce con sus tropas en Al Anbar, el ejercito Islamico de Irak principal grupo de la resistencia suni iraki afirma que ha alcanzado un acuerdo con al Qaeda y pronto estaría retomando el control de Al anbar. Se habla que los ataques han disminuido en agosto pero al mismo tiempo se conoce que las muertes civiles en agosto se han vuelto a disparar. Tambien se respalda al gobierno iraki pero una agencia encargada por el Congreso USA indica que el ejecutivo solo ha cumplido tres de 18 recomendaciones que se le hizo como prioritarias. El ejercito del Mehdi entra en tregua pero al mismo tiempo se conoce hasta de 30 ataques diarios en las zonas chiies de Bagdad, y asi etc, etc, etc. Un autentico galimatías.

Lo que si me parece preocupante es que muchos grupos de la insurgencia han estado "guardando" fuerzas ante el proximo mes sagrado del Ramadan cuyo inicio, paradójicamente, coincidirá con el esperado informe de los militares USA en Irak ante el Congreso. Esto me lleva a pensar que, quizas, nos espera el Ramadan mas sangriento que se haya visto hasta el momento, aunque espero equivocarme.


" El que no sabe y no sabe, es un necio; apártate de él. el que no sabe y sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo. el que sabe y no sabe que sabe, está dormido; despiértalo. el que sabe y sabe que sabe, es sabio; síguelo."

Proverbio arabe
Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Base militar en la frontera.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/448159.html

Si pretenden poner una base bajo esa excusa, mejor que vayan planeando como ponerlas a lo largo de toda la frontera.


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

A Visperas del Ramadam:

El mundo musulmán entra en el ramadán entre tensiones y recogimiento

El ramadán empezará el miércoles o el jueves si el país es sunita o chiita y, como cada año, la luna creciente determinará el comienzo del mes sagrado musulmán.

El mundo musulmán empieza esta semana el ayuno de ramadán con la tímida esperanza de una disminución del derramamiento de sangre en Irak o el temor de nuevas violencias en Gaza pero también con la idea de disfrutar de un mes de recogimiento, fiesta y generosidad.

El ramadán empezará el miércoles o el jueves si el país es sunita o chiita y, como cada año, la luna creciente determinará el comienzo del mes sagrado musulmán.

Durante las siguientes cuatro semanas, del alba al ocaso, los musulmanes de todo el mundo se abstendrán de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales.

Sólo las noches se convertirán en grandes fiestas para compartir con familia y amigos que, cada país, espera vivir lo mejor posible.

En Irak, se auspicia una diminución de la violencia ante la estrategia puesta en marcha hace seis meses por el ejército estadounidense que parece haber permitido una mejora de la seguridad.

Desde hace cuatro años, el ramadán es sinónimo de aumento de los atentados pero este año, el ejército estadounidense espera que, en cambio, se confirme la disminución de los ataques constatada en agosto, un "signo importante" en favor de la reducción de los efectivos norteamericanos.

Como consecuencia de la relativa tranquilidad actual, una tímida actividad reapareció en el mercado de Shoja, en donde a los bagdadíes les gusta comprar antes del ramadán, que para la minoría sunita empezará el miércoles y para la mayoría chiita el jueves.

En Gaza, los palestinos pasarán su primer ramadán bajo la autoridad de los islamistas de Hamas, que se hicieron con el control de la franja en junio.

Responsables de Fatah y de otros movimientos rivales anunciaron oraciones callejeras, prohibidas por Hamas, por lo que se temen enfrentamientos con la policía del movimiento islamista.

En Líbano, el mes sagrado coincide con la celebración de elecciones presidenciales en un escenario de tensión entre la mayoría parlamentaria antisiria y la oposición apoyada por Siria e Irán.

En Egipto, el país árabe más poblado, el ramadán empezará el jueves y ya se reforzó la seguridad alrededor de los lugares turísticos.

En El Cairo, una ciudad de 18 millones de habitantes y de atascos monstruosos, la policía no tendrá vacaciones pues debe garantizar que los cairotas puedan volver a tiempo a sus casas para el "iftar", la cena tras la jornada de ayuno.

En el país de origen del islam, o sea, Arabia Saudí, el ramadán podría empezar el martes; se trabajará menos pero se acogerá a un millón de musulmanes con motivo de la "omra", una peregrinación a La Meca.

En el Irán chiita, el mes sagrado empezará el jueves y será rígidamente observado. En 2006, las autoridades prohibieron a los restaurantes de Teherán servir comidas durante el día.

En los lujosos hoteles del rico emirato petrolero de Kuwait estarán prohibidos conciertos y recepciones nocturnos por la presión de los diputados islamistas.

Sin embargo, las familias podrán seguir reuniéndose para compartir el "iftar" y también mantendrán la tradición de las donaciones caritativas, controladas para que no vayan a organizaciones extremistas.

Dubai, el emirato más occidentalizado, observará el ramadán de día pero abrirá sus tiendas y locales durante la noche.

En el país musulmán más grande del mundo, Indonesia, el ramadán empezará el jueves con las discotecas cerradas y los restaurantes con horario reducido bajo la presión de los islamistas.

Por último, en el sur musulmán de Filipinas, el ejército no prevé tregua alguna en su nueva operación contra los extremistas del grupo Abu Sayaf.

Fuente: AFP


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »



mapache
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 817
Registrado: 09 Abr 2003, 21:52
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por mapache »

Saludos,

Bueno como hemos podido apreciar los informes de Petraeus y Crocker sobre la situación irakí responden a las previsiones que se habían hecho respecto de ellos: decir que hay un mejoramiento pero que todavia queda trabajo duro por delante, bla,bla. Lo que si me ha llamado la atención es que prácticamente ningun congresista o senador (sobretodo democrata) haya incidido sobre el hecho que la publicitada mejora de la situación, sobre todo en Anbar, se debe a una estrategia n o solo ya de por si harto peligrosa sino que es copia casi identica de una que en los ochentas al final terminó volviéndose contra los propios USA.

Si pues, la actual alianza con las milicias sunies contra Al Qaeda no son mas que una reedición de la que en los ochentas la CIA celebró con algunas Milicias Afganas y con los despues llamados Arabes Afganos. Si hacemos un poco de historia veremos que en la decada del 80 cuando la URSS invadió Afganistan la principal entidad en fomentar, organizar y canalizar la ayuda de USA (y otros paises occidentales) hacia los combatientes afganos (Muyaidines) fue la CIA, que a su vez se valió del ISI Pakistaní y los Servicios Secretos de Arabia Saudi; pues bien estos tres organismos derivaron la enorme suma de recursos que tenian a su disposición sobretodo a dos grupos de muyaidines: los rádicales islámicos pashtunes cuya cabeza mas visible era el inefable Gubbudin Hikmetyar y los arabes afganos (llamados asi pero en realidad no solo eran arabes sino personas de todo el mundo islámico) cuyo simbolo era el infame Osama Bin Laden. Lo que vino después del exito de la "yihad" afgana ya lo conocemos. Ahora, los militares USA fomentan una alianza con ex bazistas y jefes tribales que no hace mucho asesinaban militares USA todos los días (de hecho, algunos todavía lo siguen haciendo) para detener el avance de Al Qaeda sin importarles que después esos mismos tipos comiencen a liquidar USAs nuevamente. De hecho, estos tipos tienen una actitud mucha mas volatil que la que mostraban en su momento los "afganos" pues éstos al menos durante buen tiempo siguieron las directivas de la CIA a pie juntillas en cambio los irakies han demostrado mucha mayor independencia pues por ejemplo se cansan de condenar a al Qaeda pero no han lanzado un solo comunicado contra los grupos sunis irakis que siguen levantados en armas, tampoco han acudido al llamado del gobierno irak a pesar de las presiones de USA, etc. En suma, la principal baza de la nueva estrategia iraki me confirma que los parametros de victoria que en estos momentos se maneja en la Casa Blanca son muchisimo mas modestos que los que tenia al inicio de la guerra: ahora solo se contenta con salvar el honor.

De otro lado, mañana se inicia el Ramadan suni iraki lamentablemente sigo pensando que será especialmente sangriento, espero que los hechos no me den la razón.


" El que no sabe y no sabe, es un necio; apártate de él. el que no sabe y sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo. el que sabe y no sabe que sabe, está dormido; despiértalo. el que sabe y sabe que sabe, es sabio; síguelo."

Proverbio arabe
Avatar de Usuario
taliesin
Sargento
Sargento
Mensajes: 291
Registrado: 16 Jul 2007, 09:34

Mensaje por taliesin »

Asesinado en Irak el líder suní Abu Risha, importante aliado de EEUU contra Al Qaeda

BAGDAD.- Abdul Satar Abu Risha, el más importante líder tribal de la provincia suní de Al Anbar y uno de los pocos que se reunió el pasado lunes con el presidente de EEUU, George W.Bush, ha muerto en un atentado con bomba junto a su casa en Ramadi, a unos 100 kilómetros al oeste de Bagdad.

"Su coche quedó totalmente destruido por la explosión", explicó a Reuters un responsable policial de la ciudad. En el ataque fallecieron también dos de sus guardaespaldas y varias personas resultaron heridas.

Abu Risha, cuyo encuentro con Bush tuvo lugar en la base aérea de Al Asad, estaba al frente del Consejo de Salvación de Al Anbar, creado por dirigentes tribales para coordinar los esfuerzos en contra de los militantes de la red terrorista Al Qaeda que actúan en su territorio.

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/1 ... 96386.html


Espartano, vuelve con tu escudo o sobre él.
Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Como bien lo baticino el estimado mapache el Ramadam ah comenzado.


Avatar de Usuario
taliesin
Sargento
Sargento
Mensajes: 291
Registrado: 16 Jul 2007, 09:34

Mensaje por taliesin »

Son curiosos estos defensores de la religión que deciden conmemorar y celebrar las fechas sagradas con muerte. En Europa durante Pascua en la Edad Media, y Navidad hasta nuestros, se celebraban treguas en las fechas señaladas, produciéndose momentos de confraternización como los famosos partidos de navidad en la tierra de nadie durante la Primera Guerra Mundial.

Pero no, estas personas tan piadosas se dedican a mandar a Alá/Dios a todo el que se le pone por delante, lo cual nos demuestra que en caso de alcanzar el poder el terror que ya producen en algunas zonas de Irak lo extenderán por doquier, y todavía hay gente que se alegra ante la posibilidad de la retirada de los aliados.


Espartano, vuelve con tu escudo o sobre él.
Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Se anunciara la retirada de 30,000 soldados USA

http://www.lanacion.com.ar/exterior/nota.asp?nota_id=943729


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Otro que ya no soporta la verguenza.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=323151

saludos


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Y blackwater vuelve a operar.

http://www.milenio.com/index.php/2007/09/21/123786/

Genocidas al 100%


mapache
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 817
Registrado: 09 Abr 2003, 21:52
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por mapache »

Luisfer escribió:Y blackwater vuelve a operar.

http://www.milenio.com/index.php/2007/09/21/123786/

Genocidas al 100%


Y que papel patético el del gobierno irakí: servil ad nauseam.


" El que no sabe y no sabe, es un necio; apártate de él. el que no sabe y sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo. el que sabe y no sabe que sabe, está dormido; despiértalo. el que sabe y sabe que sabe, es sabio; síguelo."

Proverbio arabe
Dersu Uzala
Sargento
Sargento
Mensajes: 249
Registrado: 08 Jun 2007, 19:24

Mensaje por Dersu Uzala »

Es que este gobierno se olvida de quién lo ha puesto ahí! No puede mover un soldado de un barrio a otro en Bagdad. Forma parte de esta inmensa pantomima mortal que ha sido la invasión de Irak.

Fue muy revelador durante la visita de Bush a Irak hace unas cuantas semanas su reunión con un líder tribal que murió unos cuantos días después por un atentado; Tanto hablar de democracia y de sociedad civil y al final a pactar con líderes tribales del medievo.


Luisfer
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4887
Registrado: 27 Mar 2007, 22:48
Ubicación: Lima-Perú

Mensaje por Luisfer »

Las cositas que salen a la luz.

Bush adelantó a Aznar en febrero de 2003 que entrarían en Irak en marzo
Envíe esta nota por e-mail


EFE -

El presidente de Estados Unidos, George Bush, adelantó a José María Aznar, en febrero de 2003 y cuando éste era jefe del Gobierno español, su intención de acabar con Sadam Husein y de entrar en Irak en marzo de ese año con o sin una resolución de Naciones Unidas.

El diario español "El País" publica hoy una conversación entre ambos, recogidas en lo que denomina el "acta secreta" de ese encuentro, celebrado el 22 de febrero de 2003 en el rancho que Bush tiene en Texas, y en la que el mandatario estadounidense señala que llegó el momento de acabar con Sadam.

"Sadam Husein no cambiará y seguirá jugando. Ha llegado el momento de deshacerse de él. Es así", señala Bush.

Ante la insistencia de Aznar sobre la conveniencia de contar con una resolución de la ONU y el máximo apoyo posible por las grandes reticencias mostradas por los países europeos y la opinión pública española, Bush señala que "es como la tortura china del agua. tenemos que poner fin a ello".

"Mi paciencia está agotada. No pienso ir más allá de marzo", responde el jefe de la Casa Blanca, cuando el entonces jefe del Gobierno español le pide "un poco de paciencia" en la búsqueda de más apoyos y de una eventual resolución de Naciones Unidas.

Bush señala luego a algunos países que en su opinión deberían echar una mano a EEUU o pensar en las consecuencias de no hacerlo.

"Países como México, Angola, Chile y Camerún deben saber que lo que está en juego es la seguridad de EEUU y actuar con sentido de amistad hacia nosotros. Lagos (el entonces presidente chileno) debe saber que el acuerdo de libre comercio con Chile está pendiente de confirmación en el Senado y que una actitud negativa en este tema podría poner en peligro esa ratificación..."

Entre los que deberían tener en cuenta las posibles consecuencias de no respaldar a Washington, citó también, según lo publicado hoy por El País, al presidente de Rusia, Vladímir Putin, que "debe saber que con su actitud está poniendo en peligro las relaciones de Rusia con EEUU".

Luego, Bush da la fecha del 10 de marzo como el límite, tras decirle Aznar que "Tony (Blair, entonces primer ministro británico) querría llegar hasta el 14 de marzo".

"Yo prefiero el 10. Esto es como el juego de policía malo y policía bueno. A mí no me importa ser el policía malo y que Blair sea el bueno", responde el presidente estadounidense.

Aznar insiste en el encuentro en la conveniencia de una resolución de la ONU y le pide ayuda a Bush para intentar sacarla adelante por la gran oposición de la opinión pública española a una guerra contra Irak, a lo que Bush le responde que "la resolución está hecha a la medida de lo que pueda ayudarte. Me da un poco lo mismo el contenido".

Aznar señala que el Gobierno español, al alinearse con Estados Unidos, "lo que estamos haciendo es un cambio muy profundo para España y para los españoles. Estamos cambiando la política que el país había seguido en los últimos 200 años".

Bush responde que a él le guía "un sentido histórico de la responsabilidad igual que a ti" y sobre la falta de apoyo y las críticas de los europeos, afirma que "cuanto más me atacan los europeos tanto más fuerte soy en los Estados Unidos".

Al frente de una coalición de varios países, entre ellos el Reino Unido y España, Estados Unidos comenzó la invasión de Irak el 20 de marzo de 2003 sin lograr que se votara una resolución en la ONU.

España retiró sus tropas en 2004 después de que los socialistas ganaran las elecciones generales de marzo de ese año. Las tropas estadounidenses, británicas y de varios países más continúan allí.



http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=216830

Todo esto da asco :evil:

Saludos


Avatar de Usuario
ICBM44
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1219
Registrado: 21 Jul 2006, 23:20

Mensaje por ICBM44 »

Pese a que desde EE.UU tratan de marcar una clara diferencia entra las dos guerras y evitan por todos los medios de trasar parametrias, desde el Center for Strategic and Budgetary Assessments (CSBA), se han dado a conocer algunas cifras que dan miedo.

Hoy la guerra de Irak, ha costado al erario publico Americano unos 450 mil millones de U$S, y de seguir con las estimaciones hechas, para dentro de un año y 200 mil millones mas, habra costado mas que los 10 años de operaciones en Vietnam.

La guerra en Afganistán ha costado $127 mil millones hasta ahora, según los estudios principal Steven Kosiak del presupuesto de CSBA, aunque se reconoce que estos gaston han sido solventados con los aliados en gran parte al igual que sucedio en el 91 con la primer guerra del golfo, que costo unos 88 mil millones de U$S que fueron solventados en un 90% por los aliados de EE,UU de ese momento.
Si bien los frios numeros no dicen mucho de un conflicto para darnos una idea, Vietnam costo en sus tiempos 518 mil millones de U$S, la Guerra de Corea unos 456 mil millones ...
Desde el CSBA se asegura que se han hecho los ajustes inflacionarios correspondientes para calcular los gastos.
Aunque los costes de la guerra de Iraq se parecen altos, la carga financiera las guerras de Iraq y de Afganistán impone ante la economía de los E.E.U.U. es substancialmente más baja que la carga impuso por las guerras del coreano o de Vietnam.
Eso es porque la economía de los E.E.U.U. es hoy substancialmente más grande que él era en los años 60 o los años 50.
Los gastos para defensa son hoy iguales a cerca de 4.2 por ciento del producto interno bruto de los E.E.U.U. (GDP), al valor de todas las mercancías y a los servicios producidos en los Estados Unidos.
La guerra coreana, que fue luchada entre 1950 y 1953, costó 14.2 por ciento del GDP de la nación. Y la guerra de Vietnam, de combate a partir la 1963 a 1973, requirió 9.4 por ciento de GDP.
__________________


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados