Por eso yo cada vez mas apuesto por el modelo que establece Fincantieri un portaVTOL 37000 Tn plataforma todo tiempo con cubierta ancha, capacidad oceanica y autonomia de combustible... una plataforma que no se te va a quedar pequeña con las nuevas misiones que surjan lejos de nuestro ambito regional...
NO es un porta VTOL(Vertical Take Off and Landing) ni tampoco STOVL(Short Take Off Vertical Landing).Es un portaaviones STOBAR(Short Take Off But Arrested Recovery) diseñado para el programa ADS....Es decir que iba a tener que operar con aviones como el MiG-29K y el LCA-N y no sólo con SHars que era lo que hasta ahora operaba la IN.Y en cuanto a la "capacidad oceanica" es independiente del desplazamiento,o más bien una expresión ambigua,si no lo consideras como autonomía en el sentido "oceánico" de la expresión.Si no,un buque de 50000 tm puede ser menos marinero que otro de 20000.Un buquecito de 20000 puede rehacerse de una ola con mayor agilidad que el buque de 50000 por estar bien diseñado mientras que el buque de 50000 puede tener sobrepeso en la proa y comerse un golpe de mar.¿No son para ti las F100 oceánicas?Pues una ha dado la vuelta al mundo.Eso es independiente de que el buque mas grande tenga mucha más flotabilidad de reserva,mayor manga y mayor fuerza estructural;Podrá embarcar mas agua,pero nuevamente dependiendo de su distribucion el agua puede afectar de diferente manera.
Si la cosa va de operar con distintos estados de mar,yo diría que para las aeronaves son los mismos en el ADS,como eran en el B/SAC-220 y como son en el JCI;Operaciones de aeronaves hasta estado de mar 5(Mar Gruesa) y del buque hasta estado de mar 9(Mar enorme).Sólo hay dos estados de mar más,en el 9 hablamos de olas de 15 metros,en el 11 hablamos de olas de mas de 50 metros de alto de temporales huracanados y la navegacion es casi imposible.
Y en cuanto a la mayor facilidad de "adaptar" el LHA-R al rol de portaaviones,pues hombre,a más desplazamiento mas volumen de casco puedes dedicar a lo que te apetezca.Metes mas marines,metes mas vehiculos,metes mas aeronaves.A eso le quitas el dique y ganas en capacidad de AVGAS y de municion,como dijo santi...Y desde luego estás mas dimensionado a lo que los Marines necesitan de un LHA con las dimensiones del USMC.Capacidad de transporte y persistencia.¿Diques?No son tan necesarios,sólo entre LHDs y LHA disponen ya de 11,debiendo ser reemplazados los Tarawa por los LHA-R y quedando esos 11 diques en 8.A eso hay que sumar los LPD(Austins retirandose,los San Antonio,bichos casi del tamaño de un JCI,entrando en servicio con 8 unidades encargadas),y los LSD (que también son legión y que tambien habrá que reemplazar,de dos clases).Yo tambien soy de la opinion de que en el caso del LHA-R se "reorienta" el tema de la proyección,más que el pretender tener "miniportaaviones" del USMC.Pienso que se va más allá de una doctrina de "asalto anfibio concentrado",la posibilidad de medios aerotransportados es capacidad de maniobra y envolvimiento y es hacia donde creo que se produce esta "reorientación",y no hablamos de helos "medios" como los nuestros sino de cosas como los Super Jolly y los V-22.Toda vez que son medios aerotransportados los que cobran preeminencia es lógico que se amplie la capacidad de AVGAS y también de pañoles de municion dedicados para las aeronaves en misiones CAS.Por último realizan refuerzo y apoyo a esas fuerzas,nuevamente mediante helicópteros que van mucho más allá en utilidades.Además,una vez están asegurados el refuerzo de estas unidades se puede realizar desde los LHA-R,que no teniendo dique(que traga mucho volumen que han reorientado hacia lo que ascua suele definir como "cosa aerea"

) tienen una rampa y con ella pueden usar LCAC para transportar cualquier tipo de material.
Pero ¿pretenden un miniportaaviones?En mi opinion,no.Si hubieran querido tal miniportaaviones primando sobre la funcion de asalto,hubiesen sacrificado alguna plaza a cambio de instalar una bonita rampa.Porque siendo cierto que (la plataforma) gana en capacidad de AVGAS y municiones,lo cierto es que los aviones tienen que despegar.Y todo es cuestion de pesos y velocidad.A mayores carreras,mas velocidad de sustentacion llevara el avion al abandonar la cubierta,lo que hay que sumar al viento en contra.El problema,que a mayores pesos (mayores cargas) por parte del avion,mayor velocidad hace falta.En esta cubierta plana no hay avion que cargado tenga velocidad de sustentación suficiente,ni ocupando en el despegue toda la pista(que tiene que estar totalmente despejada),para levantar el cul* sin caer como una piedra al mar.El primer invento a este respecto son las toberas orientables de los aviones STOVL.Eso,a cambio de gastar mas combustible(y de llevar menos carga a mayor inclinacion de las toberas,puesto que a mayor inclinación mayor peso están soportando) supone que compartiremos parte de la sustentacion con los motores que nos dan una "ayuda".Pero en cubiertas rectas sigue siendo un asunto problemático,y además,puede ser poco seguro a la minima equivocacion.Se puede despegar verticalmente,lo que obliga a menores pesos en combustible y armas,con mayor consumo,el problema es que a nivel aeronave eso impone sus taras lógicas.Por eso desde allá por los años 70 se habla de las rampas para este tipo de portaaviones.La rampa no ayudará a la aeronave a ganar velocidad de sustentación,puede incluso disminuirla.Pero a cambio le da a la aeronave una trayectoria parabólica que conlleva el incremento del tiempo de vuelo del avion con velocidad de sustentación insuficiente.Éste se apoya en las toberas,dependiendo su posicion,prefijada antes del despegue,de la carga y llevadas hasta esta posicion en cuanto el avion abandona la rampa.Las toberas que comparten sustentacion con las alas irán dando velocidad suficiente al avión y posteriormente harán la transición al vuelo convencional en posición normal.Es decir,al avión se le da tiempo extra para acelerar gracias a esa trayectoria parabólica,haciendo ademas del despegue STO con este tipo de aeronaves algo mucho más seguro.Como consecuencia,llevas cargas(combustible y armas) apreciablemente superiores a si se efectua esta operacion en VTO(Vertical Take Off),y dependiendo de la carga de los aviones puede hacer que estos despeguen en tramos mucho más cortos y seguros.No sólo eso,es que da capacidad de poder lanzar aviones en cualquier punto del ciclo de cabeceo del buque(lo cual por razones obvias supone riesgos en buques con cubierta plana).En resumen,aunque es cierto que la plataforma ha ganado en AVGAS y munición,los aviones operando individualmente no ganan ni en tiempo de permanencia de mision/radio de combate ni por armas ni por combustible.¿Cual es la solucion para esto?Una rampa que no es ningún elemento esotérico ni pasa inadvertida a los yanquies.De hecho,es perfectamente combinable eso con las "features" que introduce el LHA-R,y ademas de ofrecer la persistencia del buque ofreceria la de los aviones en misiones individuales.Espero que ahora se me entienda cuando digo que el LHA-R no me resulta un remedo de portaaviones.Si en el caso del BPE se antepone(lógicamente al menos en el cabeza de serie)el dique,con la capacidad de proyeccion que ofrece, a mayores capacidades AVGAS/Municion para la aviacion,en el caso del LHA-R se antepone el espacio en cubierta para helicópteros,que es la nueva "reorientacion" de la fuerza de proyeccion de los LHA-R.La carga de combate de los aviones,o su alcance,y eso siempre que no apliquen la doctrina británica de bases avanzadas en tierra acompañando a los marines para proporcionarles en un escaso margen de tiempo el apoyo necesario,desde muy cerca del frente,ésto lo comentó Javier Arroyo en su momento creo recordar,tampoco debe ser explotada al máximo;Las verdaderas patas aereas "ofensivas" del USMC de hecho vienen de la mano de aeronaves convencionales basados en los CVNs....Incluso sus propios Prowlers.¿Que se pretende mayor autonomia del USMC?Puede ser...Pero al igual que en un CVN los que llevan el LHA-R son chicos de la Navy,del cuerpo general,no del USMC,el LHA-R es de la USN y no del USMC,del USMC son los tios de dentro igual que el escuadron de Hornets del USMC embarcado en un CVN.De ahí mi apostilla sobre la posibilidad de las bases avanzadas,aunque de momento ese concepto solo lo han aplicado los chicos de la RAF.
¿Que hay de nosotros?Pues obviamente si al BPE le quitas en dique ganas de forma considerable en volumen que puedes aprovechar naturalmente para pañoles.Ganas capacidad de AVGAS y de municiones como bien dice Santi,y el segundo ascensor de armas lo tienes mucho más facil junto al ascensor proel.Rearmas mas rapido a los aviones,que ademas,gozan de mayor persistencia porque el buque lleva mas combustible y armas para ellos.Ademas,hablamos de que el buque lleva Sky Jump si o si,luego no tenemos los inconvenientes al respecto del LHA-R que es otra historia.Las capacidades aereas mejoran,y seguimos conservando la capacidad de transporte de infantes y un garaje inferior que aún nos permiten hacer muchas cositas.¿Qué perdemos?Un dique,en cuanto a disponibilidad.¿Que normalmente con las teoricas 1800 plazas que reunen los L50 y el LHD llegamos para casi todo?Desde luego,pero otro más da la capacidad de desembarcar más material de una sola pegada,por ejemplo la BRIMAR al completo.Y eso en un sentido de "conflictos medio serios" es importante.Cuanto más lagartos podamos meter de un sólo golpe,mejor y más rápido podrá esta fuerza asegurar un despliegue del ET....Que suponemos de entidad superior a la BRIMAR.Con pocos aviones se pueden suplir las necesidades de apoyo de esa fuerza,si es en nuestro entorno mas probable de conflicto bilateral,el flanco sur,el EdA se encarga de la fase de destrucción de la fuerza aerea enemiga....Y de proporcionar tambien cobertura tanto al ET como a la IM.Para el supuesto de pegarnos con aquel de mas allá la persistencia en operaciones no nos vale de nada una vez tenga una fuerza aerea moderna y decente.¿Y si nos vamos de excursiones?Pues con pocos aviones vuelves a apañarte para la dimension de fuerzas de que solemos hablar,y posiblemente las capacidades de esos aviones esten menos completas y ofrezcan menos persistencia,pero las dan suficientes y a cambio lo que ganamos es ése dique para transportar cualquier tipo de material en según qué configuración.Por ejemplo,lo que hicimos con un LPD y un LST en Libre Hidalgo,lo pudo haber hecho el BPE a solas.Más aún,un segundo BPE puede recortar otras cosas(como el garaje de vehiculos pesados) para ampliar estas carencias que le vemos,quizas sin necesariamente renunciar al dique.
¿Que se hará?Como me he enrollado demasiado no hablo de portaaviones STOVL que las ventajas e inconvenientes las conocemos bien.No lo sé,la Armada lo primero que tendra claro es lo que quiere hacer con esos buques....Luego planteara el resto de preguntas analizando pros y contras....Y tomara en base a eso su decisión.
Millán,tu plan queda chulo pero es poco realista.Para empezar,los british(socios de pleno derecho) no esperan el F-35B hasta antes de 2017,luego la partida inicial de 6 para operar desde el BPE(Abriendo una linea logistica nueva y entrenamiento en el extranjero de un avion nuevo para todos los pilotos,con el harrier todavia vivo y operando en el PdA que sin mas reforma tendria dificultades para el relampago) creo que podemos descartarla desde ya.Supongo que con los Bravo Plus nuevos del 99 te referiras a los AV-8B refabricados.En cuanto a los ultimos,definitivamente no seran "Plus",sino un estandar cercano...Sin el APG-65.
Saludos.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.