¿es que aqui solo montamos buques? entonces no los construimos con los siguientes incombenientes.
Muchos componentes son construidos en el extranjero, algo que no sucede sólo en España. Sin ir más lejos, los holandeses, que no les falta tradición de construcción naval, han hecho construir el casco de su nuevo LPD en un astillero rumano. Parece que van a hacer lo mismo con al menos dos de las cuatro nuevas OPV.
Para determinadas piezas hay unos pocos constructores de prestigio en el mundo y a ellos recurren todos los astilleros.
Recordemos que las célebres hélices del CdG francés son construidas en USA, por poner otro ejemplo.
Cada vez va a ser más habitual que determinadas cosas, empezando por grandes secciones del casco, sino el casco entero, se construyan en lugares con costes laborales más bajos (los países del este son firmes candidatos), mientras que el armado e integración final de los principales sistemas se realice en el país de origen.
Todo este rollo biene a que, efectivamente, es muy probable que el eje y la hélice se comprasen fuera y si no hay repuesto 8que parece que no) allá que pedir otros a fábrica, la cual seguro que ya tiene su cartera de pedidos completita y habrá que esperar la vez.
Si la construcción de la F-105 estuviera más avanzada igual se podría recurrir a la pieza correspondiente de esta, si ya estuviera hecha o encargada, pero me temo que no es el caso.
De lo que hay que lamentarse es de que no se prevean estas cosas. ¿sería tan descabellado tener un par de ejes en stock (los de cada banda son diferentes) y, al menos, una hélice y alguna otra cosilla difícil de sutituir?. Sin duda son caros pero en comparación a lo que nos hemos gastado en el programa F-100.... y este tipo de accidentes no suceden cada día pero tampoco son tan excepcionales, por lo que parece.
Saludos