El mejor obús autopropulsado de 155mm
-
- Comandante
- Mensajes: 1542
- Registrado: 24 Ago 2007, 16:03
El mejor obús autopropulsado de 155mm
Se que este tipo de debates es conocido pero no encuentro ningún foro donde se discuta acerca de cual es el mejor obús autopropulsado, por lo que invito a todos los que sepan y quieran argumentar cual es el mejor, y no me refiero a cual es el mejor para un terreno determinado, sino CUAL ES EL MEJOR EN TODO SENTIDO. Es un terreno poco explorado, porque hay poco que explorar dirán algunos, eso se verá mas adelante. Saludos.
-
- Comandante
- Mensajes: 1542
- Registrado: 24 Ago 2007, 16:03
-
- Comandante
- Mensajes: 1542
- Registrado: 24 Ago 2007, 16:03
Datos del TAM VCA PALMARIA
Peso con superestructura 42 ton
Velocidad máxima 56 km/h
Cantidad de marchas hacia adelante/atrás 4
Consumo carretera 1,77 l x km
Consumo a campo traviesa 2 a 4 l x km
Potencia del motor 720 CV
Altura del vehículo portador 3,027 m
Altura libre sobre el suelo 0,450 m
Longitud apoyo de la oruga 4,680 m
Ancho de la oruga 0,500 m
Ancho del vehículo 3,306 m
Capacidad para atravesar obstáculos 1,00 m
Capacidad máxima para atravesar fosos 2,50 m
Baterías 4 de 12 V-100 A
Motor:
Marca Volkswagen
Potencia 49 CV / 4.000 rpm
Cilindros 4
Consumo 5 a 13 l x hora
Combustible Gasoil
Tripulantes:
1. Suboficial jefe de pieza.
2. Conductor motorista.
3. Apuntador.
4. Cargador.
5. Abastecedor de munición.
Peso con superestructura 42 ton
Velocidad máxima 56 km/h
Cantidad de marchas hacia adelante/atrás 4
Consumo carretera 1,77 l x km
Consumo a campo traviesa 2 a 4 l x km
Potencia del motor 720 CV
Altura del vehículo portador 3,027 m
Altura libre sobre el suelo 0,450 m
Longitud apoyo de la oruga 4,680 m
Ancho de la oruga 0,500 m
Ancho del vehículo 3,306 m
Capacidad para atravesar obstáculos 1,00 m
Capacidad máxima para atravesar fosos 2,50 m
Baterías 4 de 12 V-100 A
Motor:
Marca Volkswagen
Potencia 49 CV / 4.000 rpm
Cilindros 4
Consumo 5 a 13 l x hora
Combustible Gasoil
Tripulantes:
1. Suboficial jefe de pieza.
2. Conductor motorista.
3. Apuntador.
4. Cargador.
5. Abastecedor de munición.
-
- Comandante
- Mensajes: 1542
- Registrado: 24 Ago 2007, 16:03
MSTA-S ruso me gusta el hecho de que tiene una ametralladora pesada sobre la torreta, me parece un detalle práctico.
Atmos 2000 israelí me parece muy original, habría que ver que ventajas de traslado tiene o tal vez el cañon tiene mayor rango que los obuses convencionales. Por otro lado lo veo muy bulnerable comparado con sus pares blindados.
Debido a que mis conocimientos son limitados en el tema estaría bueno que los que saben de obuses posteen sin miedo sus opiniones. Saludos.
Atmos 2000 israelí me parece muy original, habría que ver que ventajas de traslado tiene o tal vez el cañon tiene mayor rango que los obuses convencionales. Por otro lado lo veo muy bulnerable comparado con sus pares blindados.
Debido a que mis conocimientos son limitados en el tema estaría bueno que los que saben de obuses posteen sin miedo sus opiniones. Saludos.
- wikingo
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2175
- Registrado: 08 Ene 2003, 19:23
- Ubicación: Castilla la vieja
Bueno no he votado todavia. Aclaremos conceptos:
Como queremos el obus blindado o sin blindar?
Obviamente sera blindado.
Ya que lo que a usted le interesa es comparar el palmaria.
Luego hay defectos faltan por ejemplo el CV90 (creo que se llama asi britanico), el frances,G5sudafricano, el eslovaco etcetera resulta que estos trastos no son muy complicados si tienes un tanque y una pieza de artilleria.
Al ser unidades de artilleria de apoyo a los tanques se deberan mover como los tanque aqui renquea el paladin proveniente del chasis del m113.
Luego al ir con los tanques el blindaje es importante y renquean todos menos el aleman.
Y por ultimo la pieza la capacidad alcance calibres, municion asistida etcetera.
De los puestos el mejor es el aleman y exceptuando el israeli sin blindar el ultimo es el palmaria.
Como queremos el obus blindado o sin blindar?
Obviamente sera blindado.
Ya que lo que a usted le interesa es comparar el palmaria.
Luego hay defectos faltan por ejemplo el CV90 (creo que se llama asi britanico), el frances,G5sudafricano, el eslovaco etcetera resulta que estos trastos no son muy complicados si tienes un tanque y una pieza de artilleria.
Al ser unidades de artilleria de apoyo a los tanques se deberan mover como los tanque aqui renquea el paladin proveniente del chasis del m113.
Luego al ir con los tanques el blindaje es importante y renquean todos menos el aleman.
Y por ultimo la pieza la capacidad alcance calibres, municion asistida etcetera.
De los puestos el mejor es el aleman y exceptuando el israeli sin blindar el ultimo es el palmaria.
Nadie es más que nadie, porque, por mucho que valga un hombre,
nunca tendrá valor más alto que el valor de ser hombre.
Así habla Castilla, un pueblo de señores,
que siempre ha despreciado al señorito
Antonio Machado.
nunca tendrá valor más alto que el valor de ser hombre.
Así habla Castilla, un pueblo de señores,
que siempre ha despreciado al señorito
Antonio Machado.
-
- Coronel
- Mensajes: 3414
- Registrado: 14 Mar 2003, 18:01
- Ubicación: Madrid
- wikingo
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2175
- Registrado: 08 Ene 2003, 19:23
- Ubicación: Castilla la vieja
Perdon por mis errores el ingles como comente creia que era ese pero no es el trasporte de personal blinadado sueco, el sudafricano G5 perdon por mi error es la pieza remolcada.
Nadie es más que nadie, porque, por mucho que valga un hombre,
nunca tendrá valor más alto que el valor de ser hombre.
Así habla Castilla, un pueblo de señores,
que siempre ha despreciado al señorito
Antonio Machado.
nunca tendrá valor más alto que el valor de ser hombre.
Así habla Castilla, un pueblo de señores,
que siempre ha despreciado al señorito
Antonio Machado.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5144
- Registrado: 07 Abr 2005, 22:09
Francia tiene dos modelos. El viejo MK F3 sobre chasis de AMX-13 (al que creo sustituyeron en Argentina los VCA) y el Caesar sobre un camión (y más en la línea del modelo israelí).
También existe un moderno modelo surcoreano, el K9 de 155mm, probado por el ET español.
Los viejos modelos norteamericanos M-107 y M-110 de 155 y 203mm tampoco han sido mencionados. Sin ir protegidos, si que van sobre cadenas.
Como vemos podríamos distinguir por calibres (predomina el 155), por tracción (ruedas-cadenas) y por la protección (con torreta o no).
Entiendo que en una comparativa los parámetros a tener en cuenta debieran ser alcance de la pieza, cadencia de tiro, capacidad de carga de munición, autonomía del vehículo, tipología de la munición disponible (guiados especiales o no), así como su electrónica y comunicaciones (capacidad de integrarse en una red artillera con múltiples sensores de adquisición de blancos y coordinación con sistemas coheteriles y de tubo del resto de la batería). Por último su velocidad de entrada y salida de posición también es un parámetro a considerar (en especial en un duelo artillero con fuego de contrabatería por parte del enemigo), así como la disponibilidad de un vehículo de municionamiento.
Saludos
También existe un moderno modelo surcoreano, el K9 de 155mm, probado por el ET español.
Los viejos modelos norteamericanos M-107 y M-110 de 155 y 203mm tampoco han sido mencionados. Sin ir protegidos, si que van sobre cadenas.
Como vemos podríamos distinguir por calibres (predomina el 155), por tracción (ruedas-cadenas) y por la protección (con torreta o no).
Entiendo que en una comparativa los parámetros a tener en cuenta debieran ser alcance de la pieza, cadencia de tiro, capacidad de carga de munición, autonomía del vehículo, tipología de la munición disponible (guiados especiales o no), así como su electrónica y comunicaciones (capacidad de integrarse en una red artillera con múltiples sensores de adquisición de blancos y coordinación con sistemas coheteriles y de tubo del resto de la batería). Por último su velocidad de entrada y salida de posición también es un parámetro a considerar (en especial en un duelo artillero con fuego de contrabatería por parte del enemigo), así como la disponibilidad de un vehículo de municionamiento.
Saludos
- neride
- General de Brigada
- Mensajes: 5688
- Registrado: 10 Sep 2005, 23:19
Algunas precisiones, con tu permiso.
El F3 pasó a mejor vida. Creo que te has confundido con el AUF1 sobre chasis AMX-30.
http://www.defense.gouv.fr/terre/decouv ... n_155_auf1
El calibre del M-107 es de 175mm.
http://en.wikipedia.org/wiki/M107_Self-Propelled_Gun
Saludos.
Francia tiene dos modelos. El viejo MK F3 sobre chasis de AMX-13 (al que creo sustituyeron en Argentina los VCA) y el Caesar sobre un camión (y más en la línea del modelo israelí).
El F3 pasó a mejor vida. Creo que te has confundido con el AUF1 sobre chasis AMX-30.
http://www.defense.gouv.fr/terre/decouv ... n_155_auf1
Los viejos modelos norteamericanos M-107 y M-110 de 155 y 203mm tampoco han sido mencionados. Sin ir protegidos, si que van sobre cadenas.
El calibre del M-107 es de 175mm.
http://en.wikipedia.org/wiki/M107_Self-Propelled_Gun
Saludos.
-
- Capitán
- Mensajes: 1324
- Registrado: 05 Abr 2005, 21:31
Y me pregunto yo:
porque no se les ocurre a los Franceses montar una torre AUF 1 sobre un chasis adaptado de un leclerc? de forma similar que los leopard y los taurus? asi tendrian un sistema con una comunalidad de medios en un 60-70%...
En el caso Español alguien sabe cuando nos incorporaremos al Taurus?....
Porque si ese programa va a tardar no seria una mala idea la de pasar nuestros M 109 a una version paladin o similar.. mientras vamos consiguiendo financiar el programa Taurus....
Aunque tambien habia oido por ahi que santa barbara tenia preparado un obus autopropulsado sobre camion a modo similar a los Cesar franceses, pero no se en que quedo la cosa...
Un saludo
porque no se les ocurre a los Franceses montar una torre AUF 1 sobre un chasis adaptado de un leclerc? de forma similar que los leopard y los taurus? asi tendrian un sistema con una comunalidad de medios en un 60-70%...
En el caso Español alguien sabe cuando nos incorporaremos al Taurus?....
Porque si ese programa va a tardar no seria una mala idea la de pasar nuestros M 109 a una version paladin o similar.. mientras vamos consiguiendo financiar el programa Taurus....
Aunque tambien habia oido por ahi que santa barbara tenia preparado un obus autopropulsado sobre camion a modo similar a los Cesar franceses, pero no se en que quedo la cosa...
Un saludo
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19098
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Estimado Francisco:
Considero que hay varios sistemas mejores que el TAM/Palmaria:
Teniendo en cuenta el alcance, hasta el PZL-45 de Norinco es mejor,
Pero también son mejores en varios items claves (movilidad, navegación, control de tiro, mantenimiento) el ya mencionado PzH-2000, el AS-90 pérfido y su primo el Krab 155 polaco, el SPPH-1 de Singapur, el Denel G-6 155/52 sudafricano y el K9 sudcoreano. Saludos.
Considero que hay varios sistemas mejores que el TAM/Palmaria:
Teniendo en cuenta el alcance, hasta el PZL-45 de Norinco es mejor,
Pero también son mejores en varios items claves (movilidad, navegación, control de tiro, mantenimiento) el ya mencionado PzH-2000, el AS-90 pérfido y su primo el Krab 155 polaco, el SPPH-1 de Singapur, el Denel G-6 155/52 sudafricano y el K9 sudcoreano. Saludos.
La verdad nos hara libres
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1021
- Registrado: 16 May 2006, 15:38
- Ubicación: Ciudad Real
wikingo escribió:Luego al ir con los tanques el blindaje es importante y renquean todos menos el aleman.
Bueno, el Msta-S tiene un chasis de T-80, así que de protección no va nada mal, y del blindaje de la torreta no he encontrado datos de ninguno, pero imagino que estarán a la par.
Luego la cadencia de disparo es similar, 8 disparos por minuto, los dos tienen carga semiautomática (esto es, carga automática del proyectil y carga manual de la carga propulsora), aunque parece ser que el PzH 2000 tiene un modo "ráfaga" que le permite disparar 3 proyectiles en 9 segundos. Por otra parte el armamento secundario es definitivamente más poderoso en el MSTA: una Kord de 12,7 mm por una MG 3 de 7,62 mm en el alemán. Y por último la munición: desconozco si el PzH tiene acceso a munición de precisión, pero el MSTA puede usar proyectiles Krasnopol de guía láser, otros guiados por GLONASS y cosas por el estilo. También hago mención a la munición 3RB30, un proyectil jammer que interfiere todas las frecuencias de 1.5 a 120 MHz en un radio de 700 m.
Saludos a tod@s
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados