jaja bueno no era mi intencion faltarle el respeto A LA MUY PODEROSA MAGESTAD CATHOLICA.
Dejo de fastidiarte hasta que acabes (aunque me aguantare a duras penas ).
Saludos
si valen Atenas y Neopatria, también deberían valer el condado de Tolosa de Languedoc y el condado de Foix (la mitad del sur de Francia) que en algún momento fueron vasallos del rey de Aragón o del conde de Barcelona.
Cuando el rey de España se podía considerar emperador, Atenas y Neopatria eran del Turco, aunque Cervantes y unos pocos españoles ayudados por miles de venecianos y europeos ganaran en Lepanto.
Mi Muy Caro y Serenísimo Loayza, una persona culta, inteligente, sutil y con un agradable escepticismo, aderezado con ciertas dosis de encantador cinismo, jamás falta al respeto, todo lo contrario, me estimula para hacerlo más rápidamente y no dejarlo en el olvido.. sigo con las posesiones africanas de Su Catholica Magestad, teniendo en cuenta que son dominios que adquiere de Portugal (por lo que no incluyo lo que en esa época ya no le pertenecía, como los enclaves de Sudáfrica, por ejemplo.. sigamos, pues a las Armas del Rey...)
Esto nos da una cifra aproximada de 49.220 kilómetros, que sumados a los 804.485, hacen que el total de los dominios del imperio español en África ascendieran a los 853.705 kilómetros, que unidos a los territorios europeos hacen un total de 1.713.747,8 kilometros cuadrados.
Pasemos, si Vuencia lo permite, a estudiar las posesiones hispanas en el Asia.
joseton escribió:si valen Atenas y Neopatria, también deberían valer el condado de Tolosa de Languedoc y el condado de Foix (la mitad del sur de Francia) que en algún momento fueron vasallos del rey de Aragón o del conde de Barcelona.
Cuando el rey de España se podía considerar emperador, Atenas y Neopatria eran del Turco, aunque Cervantes y unos pocos españoles ayudados por miles de venecianos y europeos ganaran en Lepanto.
Pues no. Fueron miles de españoles, (tampoco mucho, no hacía falta más) apoyados por unos cuantos venecianos, genoveses y tropas papales.
El resto de europeos no ayudo.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
En cuanto a Lepanto, tercioidiaquez tiene toda las razon, las tropas de espana se destacan por su numero y calidad, sin embargo en numero de barcos, los venecianos metieron un buen numero de barcos no unos cuantos (incluso metieron mas galeras que los espanoles).
Pero no nos desviemos del temac, estoy seguro que hay otro sitio en el que podamos discutir Lepanto.
Agualongo
Me muerdo la lengua para no apurarte pero para un incentivo aqui hay una cifra que saque de wiki (ya se que la wiki es menos confiable que la enciclopedia de la tia florita, pero no tengo tu paciencia) .
Saludos especiales a todos por navidad
Total: 2.343.980'6 kms cuadrados, unido a los 587.896 kilómetros de antes, hace un total de 2.931.876'6 kilómetros bajo dominio hispano en Asia, si lo sumamos a las posesiones europeas y africanas, el Imperio Español alcanzaba los 4.645.624'4 kilómetros.
En kilómetros cuadrados, el imperio más grande que ha existido ha sido el Imperio Mongol (1251-59). El más grande en expansión de punta a punta fue el Imperio Español (1581-98). Esto según la Gran Enciclopedia Universal de Espasa...
Estoy intrigado con lo de Borneo y Nueva Guinea, esas pestilenciales islas no recuerdo que fueran reclamadas por España aunque sí se intervino en ellas.
Estimado zimisces, antes que nada un cordial saludo pues es la primera vez que intercambiamos post.
Sobre Nueva Guinea y Borneo decirte que no sólo no se reclamó sino que se TOMÓ POSESIÓN y se LEVANTÓ ACTA NOTARIAL de la incorporación al Imperio, de hecho Nueva Guinea se llama así porque los españoles le pusieron ese nombre (todavía se conserva el Acta de la toma de posesión) y en cuanto a Borneo, ocurrió lo mismo, los portugueses tomaron posesión de la zona meridional y los españoles de la septentrional, la soberanía española estaba tan reconocida que a fines del siglo XIX Reino Unido compró los derechos de España sobre Borneo.
Un Saludo
Mañana veremos las posesiones españolas en Oceanía, si no os importa.
Y sí, tienes razón, son unas islas pestilentes.
Loïc escribió:Nunca he podido encontrar datos sobre la superficie del Charolesado, formaba grosso modo "un cuadrado de ~40 km de lado" [~1600 km²] Es una comarca que està en Borgoña en el oeste del departamento de la Saône-et-Loire a ~100 kilometros de Franco Condado y unos 60 km de aqui. El Rey era simplemente Conde vasallo del Rey de Francia.
Charolais Rey de Espana 1493 - 1684
Los derechos deben proceder del Ducado de Borgona ; primero senores : de Borgona despues primeros senores de Borbon, mas tarde Clermont y Armagnac para volver a Borgona
Debe ser algo asi respecto a la superficie. El "pais" actual (~comarca) que se llama Charolais-Brionnais va por los 2300 km²
Ay los espanoles, tan jactanciosos como antano cuando ya solo les quedaba el orgullo de su sancta magestad catholica.
Pero bueno me parece que la supremacia de los mongoles no se puede discutir a pesar de los denodados esfuerzos de contar kilometro por kilometro.
A la Casa de los Habsburgo desde 1493 el Emperador Maximiliano siendo Conde entre 1493 y 1499, el Rey de Castilla y Leon en 1499-1506
las Gobernadoras de los Paises Bajos en 1506-1530 y 1599-1633
los Reyes de España a partir de 1530 hasta 1599 y después de 1633
Confiscado por el Rey de Francia en 1507-1509, 1521-1526, 1536-1544, 1551-1559, 1635-1668, 1674-1678 o sea ~60 años
"A Moi Auvergne" Ohé Partisanos Obreros y Campesinos es la alarma - Esta noche el enemigo conocerà el precio de la sangre y de las lagrimas