Vaya, vaya, parece que la presentación de la "demanda" peruana en el tribunal de La Haya (en estricto no es una demanda propiamente dicha, sino una solicitud al tribunal de La Haya para que conosca el caso) ha caido de lo más mál en el gobierno y en el pueblo chilenos.
No debería ser así, el gobierno chileno conocía desde hacía aaaaaños que -desde nuestra perspectiva- había un asunto pendiente, se había agotado la vía de solución bilateral y además se le había hecho saber que se tenía la firme intención de acudir al Tribunal Internacional de La Haya para dirimir pacíficamente este tema.
Tanto el Perú como Chile son suscriptores de un Acuerdo de la ONU del año 1982 en donde se establece que el acudir a un Tribunal Internacional para solucionar pacíficamente una controversia, no puede ser considerado un acto inamistoso de un Estado hacia otro.
Honestamente, creo que el desgastado gobierno de la Bachelet está buscando inflar interesadamente este tema para así "ganarse alguito" políticamente hablando y tapar su magro desempeño hasta el momento. Está muy bien defender los intereses del propio país, pero una dosis de pensamiento crítico frente a la actuación de los gobernantes también vendría bien.
Muchachos, nuestros países siempre van a ser vecinos, Perú o Chile no pueden mudarse de vecindario, así que mejor vamos pensando en mejorar los otros aspectos de nuestras relaciones bilaterales (como el aspecto económico) que en sacar los dientes y las garras con ánimo belicoso.
Pleitos así ocurren hasta en las mejores familias, hay casos de hermanos que litigan por una herencia, hay casos de socios de una misma corporación enfrentados entre sí, un trabajador puede tener reclamos contra su empleador, una enamorada puede tener discrepancias con su pareja y no por eso van a sacarse los ojos.
Vuestro país tiene su posición jurídica, tiene también un equipo de expertos para defenderse, así que ¿por qué tanto lío?

Todo apunta a que la estrategia de defensa chilena ante La Haya se jugará entero a plantear una excepción -una defensa de forma- buscando sustentar que el Tribunal de La Haya, no es competente para conocer este caso.
Es una estrategia hábil, pero si el Tribunal de La Haya resuelve la excepción señalando que sí son competentes para este caso, entonces no será necesario ser un super-expeperto en derecho internacional para tener una idea por donde irá su sentencia sobre el fondo del asunto.
Todo el trámite de La Haya puede tomar entre cuatro a seis años, así que si los amigos chilenos empiezan a hacer hígado desde ahora, van a llegar muy desmejorados para la sentencia final.
Aquí una práctica infografía de El Comercio de Lima:
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononl ... 60108.html
Les sugiero que se tomen una agüita de azahar para los nervios

Saludos desde Lima y.....
Nos vemos en La Haya.