roket_surf escribió:A ver, por meter capitales golondrinas que entran un año y salen volando ganado lo suficiente, es bien tu análisis. Y eso que Chile, Perú, Ecuador... están en un mismo saco no te lo niega nadie, en ese contexto tu análisis es bueno. De hecho no sabes cuanto nos costo convencer a UE y luego a EE.UU. que firmáramos el TLC, muchos años, somos un país pequeño, pero demostramos que cumplimos y es nuestro activo país y así vendemos nuestra imagen, y nos cuesta y mucho atraer capitales.
Pero los capitales que entran para desarrollar negocios de largo plazo en un país no los miden tan sólo, por datos económicos financieros. También miden la estabilidad política, niveles de corrupción y otras variables. Y un país que tenga altos niveles de corrupción e inestabilidad política, puede atraer inversiones si ofrece un alto margen de ganancia, y ese es el caso de muchos países asiáticos y de LA, con los cuales Chile compite a pesar de tener un peso especifico menor que ellos.
Un ejemplo es el desarrollo minero en Chile. La minería se desarrollo gracias a una cierta estabilidad legislativa hacia el rubro, leyes especiales a inversión extranjera (DL 600) y sobre propiedad minera.
Esto permitió desarrollar la minería en Chile. Es sólo comparar otros países con riquezas mineras y mirar su nivel de desarrollo en este sector. Por ejemplo Perú, con todo su potencial, el desarrollo minero recién esta partiendo, y tienen una gran riqueza por explotar, Pero, ¿por qué no partió antes?, si las variables macroeconómicas de la década del 70, eran similares o mucho mejores a las de Chile.
El sustento del desarrollo minero chileno viene desde el gobierno militar, pasando por una transición política, que respetó los acuerdo logrados en materia económica en el gobierno militar con las empresas, y hasta hoy en día.
Es decir los acuerdos se respetan independiente de quien este en el gobierno. Eso se llama estabilidad política, y es una variable fundamental en nuestro país para atraer capitales, imaginate hay minera que llevan 25 años explotando en Chile y siguiran por muchos años más. Este es nuestro principal activo país, y nos aferramos a él. Siendo nuestra principal bandera con la cual nos vendemos al mundo para atraer capitales. Además no nos queda otra un país pequeño con corrupción e inestabilidad política no podría ofrecer, un margen de ganancia sabroso para los inversionistas extranjeros.
Por último, este show montado por Alan, esta a la vista de todo el mundo. Y muchos van a opinar queramos o no. Y si el CIJ muestra que Perú esta desconociéndoos tratados, Chile lo va en mostrar cada vez que se pueda porque es la diferencia entre ustedes y nosotros.
Capitales volatiles o "golondrinas" (bien absurdo el termino) son los inversionistas mas importantes para sudamerica. Y como inversiones entran en la conversacion perfectamente!
Las mineras y en general companias que se dedican a la extraccion de materia prima buscan mas que estabilidad politica, un gobierno que los reciba con las extremidades abiertas de par en par. Lo mismo sucede en el Peru ahora donde "brindan facilidades" a repsol y otras petroleras. La mineria esta presente en el Peru, tenemos Barrick, glencore y otras mas transnacionales de todos los origenes que encuentran el verdadero libre mercado en nuestro territorio. Obvio una inversion en mineria no es cuestion de un anio.
La mineria ha sido el motor del crecimiento Peruano. Los projectos mineros estan apilados y con la nueva ley de silencio administrativo (para bien y mal) dejaran el papel para ejecutarse.
En cuanto al Peru la cuestion es mas complicada que afirmar que no somos un pais serio. La epoca de Alan y su fallido socialismo durante los 80's acabo con mucho de lo que se habia avanzado durante los 70's. Ustedes durante esa epoca estaban mas ocupados acabando con sus propios problemas o generandolos..algo muy objetable y de lo que prefiero no hablar por que desconozco.
Lo del TLC tambien es una cuestion politica mas que demostrar que son serios, el Peru ha conseguido un TLC con USA en un tiempo menor que el de ustedes y con mayor aprobacion. Y eso que? todos saben que las cosas se apuraron gracias a Chavez. Que sera beneficioso o no, no lo sabemos? lo que sabemos es que sin tlc llevamos creciendo aprox 7.5 % cada anio en promedio y sucesivamente. Por lo tanto no se puede afirmar que el tlc es la divina pomada ni muestra de pais serio. Eso mas bien parece el cacareo de una prensa irresponsablemente superoptimista y alienada.
Yo no calificaria de show lo de A.G. mas bien esto ya estaba bien sabido, muchos foristas chilenos decian que nunca Peru llevaria el pedido a la Haya y que los limites estaban cerrados y otras mas matonerias. Ahora la cuestion es otra, estamos en la haya, que acepten o no el pedido es algo que se vera con el tiempo. Lo que si me parecio un show y de muy mal gusto fue el de llamar al embajador a consulta y seguir asi con la actitud matonesca que como ven solo asusta a ustedes mismos.
El Peru no desconoce tratados, simplemente tiene una version diferente y trato de solucionarla con Chile. Las cosas no funcionaron debido a la terquedad e intransigencia por parte de los que gobiernan tu pais. Por eso el Peru como pais civilizado llevo el diferendo a la corte internacional. Si la demanda es valida sera admitida y si no, entonces se murio el payaso .
Saludos