Fuerzas Armadas y conflictos de la zona, desde Marruecos hasta Iran. Israel y el Mundo Árabe. El Problema Palestino. La Guerra de Irak. La primavera árabe.
Quizas porque la labor mas sencilla del sometimiento de un pais es su conquista. Lo dificil viene justo despues como bien se ha visto tanto en Iraq como en Afganistan.
\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Eso mismo, pero que las fuerzas aereas iranies no tendrian ninguna posibilidad, es seguro. Ademas estaria bien ver de una vez el Raptor en accion, a ver si es tan bueno como lo pintan.
Ademas estaria bien ver de una vez el Raptor en accion, a ver si es tan bueno como lo pintan.
Apuesto a que el Raptor estará guardadito en casa, vamos que es demasiado caro como para venir a ensuciar sus rueditas en una situación en que la que otros pueden hacer el trabajo por el. Realmente ni la fuerza aerea Irani, ni sus fuerzas blindadas, tienen nada que hacer contra las fuerzas de Estados Unidos, su superioridad es aplastante, pero solo después comienza el juego, justo cuando los soldados Americanos, y posibles aliados, tengan que poner sus pies en Percia, y caminar por sus calles.
El pasado 23 de Octubre, el periódico ruso Kommersant dio el anuncio que Irán había firmado un contrato con China para la adquisición de 24 cazas J-10. Al día siguiente la noticia fue desmentida tanto por China como Irán e incluso el ministro chino de asuntos exteriores Liu Jianchao dijo que era mentira y que el reporte era irresponsable. Varios medios se hicieron eco de la noticia y ello permitió conocer más detalles del asunto.
Según Kommersant, las negociaciones incluían 20 J-10A monoplazas, 4 J-10S biplazas; unos 120 misiles BVR SD-10A y 120 misiles de corto alcance PL-9C. Las entregas se iniciarían a partir del 2008 y concluirían en el 2010, estimándose el monto de la operación en unos 1.000 millones de dólares, ya que el costo aproximado de cada J-10 monoplaza es de unos 40 millones de dólares.
Irán se embarcó en un proceso de modernización de sus fuerzas armadas y en el caso puntual de su fuerza aérea, busca obtener cierto grado de independencia del exterior, por ellos los programas Saegeh, Azarkhash y Shafag tienen un fuerte apoyo político contando además con la asistencia técnica de ingenieros rusos. Se sabe que hay 10 programas en ejecución, incluyéndose uno destinado a desarrollar un misil aire-aire.
Actualmente la fuerza aérea iraní dispone de unos 25 F-14A Tomcat’s, más de 70 Phantom F-4D/E y unos 60 Northrop F-5E/F, a los que se suman 25 MiG 29 Fulcrum, 30 bombarderos Su-24 Fencer, unos 24 Chengdu F-7M y al menos dos docenas de Su-25 Frogfoot. La prioridad en los reemplazos son los F-14 y los F-7M. En el año 2003 Rusia le ofreció reemplazar a los Tomcat con los MiG 31 venta que no prosperó. En Julio de éste año surgió la noticia que Irán negociaba la compra de 250 cazabombarderos Su-30MK, y aunque Rusia lo negó, se sabe que hubo una negociación firme y que la misma se cayó ya que Irán quería participar con su industria local en la construcción de muchos componentes de la aeronave.
En Irán hay literalmente dos fuerzas aéreas: la llamada fuerza aérea revolucionaria islámica iraní y una fuerza aérea de elite a cargo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Esta última tiene el control de los misiles balísticos, detenta un importante poder económico que incluso financia al Hezbollah y a los movimientos islámicos en Irán y Afganistán. Son ellos quienes controlan los dos escuadrones de F-7M ya que consideran al modelo como “puro” a diferencia de los modelos occidentales; y serían sus miembros los que habrían negociado con China la compra del J-10, incluso se menciona que la Guardia Republicana Iraní podría llegar a financiar a la fuerza aérea Siria, otro país del cual hay rumores que estaría negociando la compra del J-10.
La posible llegada del J-10 evidentemente modificaría en parte la actual situación en Medio Oriente. Aunque el programa fue desclasificado en Enero pasado, oficialmente ni el fabricante ni la PLAAF han dado a conocer características de la aeronave. Haciendo un mix de datos provenientes de Jane`s All The Wolrd Aicraft y de el informe ruso Aviatsya i Vremya de Marzo pasado los números aproximados del J-10 serían los siguientes:
Peso vacío operativo: 8.300 Kg
Peso Máximo operativo: 18.000 Kg
Velocidad Máxima: Mach 2,2
Alcance máximo con combustible interno: 2.300 Km
Alcance máximo con depósitos externos: 2.900 km
Techo de servicio: 18.000 metros
Motor: un reactor AL-31FN de 12.500 Kg de empuje máximo
Las principales características del J-10 aún son desconocidas. El debate principal se ha centrado sobre el alcance del avión, la mayoría de las fuentes indican unos 2.900 km como máximo, otras 2.500 km y esos 400 km de diferencia son de suma importancia dada las distancias en medio Oriente. El radio de combate del avión es de 550 a 600 km aunque se desconoce con qué capacidad de carga y que perfil de vuelo.
Sobre el radar (Type 1473) también hay especulaciones. Aunque se trata de un diseño local, todos indican que es un mix de tecnología china e israelí, con capacidad para guiar simultáneamente 4 misiles aire-aire, aunque un informe ruso indica que sólo pude guiar a dos en condiciones reales de combate.
El principal armamento son 4 misiles BVR SD-10A/PL-12, un misil que deriva o es una copia del Vympel ruso R-77, pero el cual ha sido mejorado y que le permite obtener impactos a distancias del orden de los 70 km. Los otros misiles aire-aire, son los PL-9C de corto alcance, una copia casi autorizada de los Python 3 a los cuales también se los mejoró e incluso operan de modo conjunto con una copia del casco de designación de blancos Arsenal de Ucrania. Israel cedió la licencia del Python 3 a China por 1982 y hay fuertes rumores que en el 2002 le vendió varias unidades del Pythoon 4 y sería el consorcio AVIC-1, quien tendría a su cargo desarrollar una versión local de éste misil.
En cuanto al armamento aire-suelo, se sabe que el J-10 ha sido homologado para el uso del misil antirradiación YJ-91 que conjuga un seeker de posible procedencia israelí junto con un motor cohete ruso ramjet derivado del misil Kh-31. También han sido homologadas en el avión las bombas de guía láser Louyang’s LS-2 de 100 y 250 kg y las CMIEC’C de 500 Kg asistidas por guia satelital. Durante algunas pruebas un J-10 fue visto configurado con 8 bombas de 250 kg, dos depósitos suplementarios y dos misiles PL-9C.
Sobre el equipamiento del avión, se habla que está integrado por sistemas copiados de modelos rusos u occidentales, aunque también tendrían una fuerte influencia de tecnología israelí, especialmente el sistema digital de gestión de combustible, junto con las computadoras de gestión de vuelo y el sistema de mandos FBW Type 634, el cual es literalmente una copia del sistema utilizado en el Lavi y adaptador a las performences del J-10. Completan el equipamiento una computadora de datos aéreos, una computadora de misión y un sistema integrado de navegación inercial con GPS. Los sistemas de contramedidas también son un misterio, el J-10 dispone de un sistema de alerta radar conocido como ARW-901 y un jammer, ambos equipos tendrían tecnología rusa y derivarían de los utilizados por los Su-27 Flanker.
Si el J-10 llega a Irán, es cuestión de tiempo. Este país podría armarlo con muchos de sus desarrollos, tal como los misiles antibuque C-802, los antibuque de corto alcance Kosar/C-701 y JJ/TL-10A, éstos dos últimos cabezas de adquisición electro-ópticas, a los que podría sumar en el futuro algún armamento con capacidad nuclear. Aunque hay otros modelos que podrían ser incorporados, lo cierto es que el mercado chino es el que tendría mayor accesibilidad a Irán y estando descartado el Su-30MK, no hay muchas opciones para Teherán.
A mediados de este año, la PLAAF contaba con 89 J-10 en servicio y el primer pedido alcanzaría las 120 unidades, pero ése número podría incrementarse ya que China tiene un contrato con Rosoboronexport para la provisión de 100 motores AL-31FN firmado en el 2005, y éste año confirmó la opción de 100 motores más, que serán entregados entre el 2008 y 2010. Esta confirmación descartaría por el momento, el esfuerzo chino de desarrollar su propio motor para el J-10, el WS10 que lleva una década de desarrollo, aunque se busca que el avión sea 100% chino para así no tener limitaciones ni restricciones a la hora de exportarlo.
Al respecto es público el interés por Pakistán quien tendría interés en adquirir 40 a 50 unidades equipadas con aviónica occidental. Tailandia también se interesó en el J-10 pero terminó adquiriendo el Gripen y Sri Lanka es otro de los países que le ha prestado atención al avión y que si las finanzas lo permiten, lo equiparía con aviónica israelí.
Algunos analistas consideran que la posible venta del J-10 a Irán y/o Siria está “políticamente condicionada” a si Washington autoriza finalmente la venta de 66 F-16 a Taiwan. Si dicha venta se concreta, nadie duda que el J-10 volará sobre Irán o sobre Siria. Veremos qué sucede, si al final es un mito o una verdad.
Desde mi punto de vista quizas a nivel de tecnología militar iraní no tiene grandes avances. Pero tienen algo a favor, ser capaces de diseñar su propio armamento, algo que aprendieron de los norteamericanos, ya que en tiempos del Sha militares iraníes iban a estudiar en academias militares norteamericanas. Pero cada vez van mejorando su arsenal, dicen tener un avión de tecnología stealth el shafagh y misiles de largo alcance. Aunque ellos siempre guardan como secreto el alcance y capacidades de sus armas.
A esto hay que agregar el fanatismo y el adoctrinamiento al que son sometidos, solo comparable con los Coreanos del Norte.
en lo q yo si diria q ahdan por el suelo en equipo es en la armada ya q actualmente solo se hace mencion que cuentan con lanchas misilerar y torpederas, ademas de patruyeras, cuando en tiepos del Sha llegaro na contar con frgatas si mal no recuerdo, ais q por lo menos para una detener una invasion via maritima se la verian muy dificil de enfrentar de manera convencional.
Si eres paciente en un momento de ira, escaparás a cien días de tristeza.
Sobre el SHAFAGH solo se sabe que según los iraníes es un stealth, pero ellos son muy celosos con la información de su armamento. De todas formas averiguré un poco más, pero mira que tengo tiempo buscando información sobre su armamento y es poco lo que se publica al respecto.
Shafaq (Before the Dawn)
The Shafaq / Shafagh / Shafag / Shakhab (Farsi for “before the dawn”) is a look-a-like of the YF-17. Shafaq is an advanced Light Attack/Trainer aircraft designed by the Aviation University Complex (AUC), part of the Malek Ashtar University of Technology. The Shafaq is reportedly a subsonic aircraft, made of radar-absorbing material. It has a large leading edge root extension (LERX) and a root aft of the wing which gives it an unusual circular sub-section. The Shafaq drawings show a subsonic attack aircraft with an empty weight of just over 11,000 pounds, an overall length of about 46 feet and a 39-foot wingspan. The design includes seven stores hardpoints–three beneath each wing and one beneath the aircraft’s fuselage centerline.
Reportedly there are plans are to produce three versions -- a one-seat fighter, a two-seat light attack aircraft and a two-seat operational trainer. Other reports suggest that the Shafaq will be built in three variants, which include a Two-Seater Trainer, Two-Seater Light Attack and a One-Seater Light Attack variant.
The design for a new Iranian light attack aircraft the appears to be a replay of a light fighter design developed around the end of the Cold War at the Mikoyan design bureau in Moscow. The original project of this plane was set forward for the Russian Air Force as both as a light multi-role fighter, and as an operational trainer.
Developed at Malek Ashtar University of Technology in Tehran, the project was initiated as an "educational exchange program" with Russia. More than 20 designers formerly employed at leading Soviet design bureaus Mikoyan and Sukhoi went to Tehran to develop the aircraft’s planform and complete a full-up detailed design.
Despite the obvious connection to previous Russian design studies, a Malek Ashtar University of Technology official named insisted that “this is not a Russian-inspired” idea and that the Shafaq "concept started in Iran and is finished in Iran." At the start of the program Iran received help from Russia, but Russia later backed away from this project and Iran carried on the project by itself.
The otherwise unrenowned Soviet aircraft designer Fatidin Mukhamedov, D.Sc., said his company had been developing the "Integral" configuration since 1985. He said that multiple aerodynamic tests of various versions testified to the fact that the configuration can be used for aircraft of various types. Mukhamedov displayed the Shafaq design at the 1993 Dubai airshow, where the TOO 'Eurasia' company (later OKB 'Mukhamedov') introduced a long-term "integral" configuration combat aircraft project. Mukhamedov's first project was the "Eurasia-700" super capacity aircraft, unveiled in Le Bourget in 1993.
In 2001, the "Integral" configuration was granted the first patent. This multifunctionnal fighter comprises a wing with a center wing embodied in the form of a profiled carrying disc provided with a leading and rear edge arranged along a generating line thereof. Outer wings are connected to the center wing. Each outer wing is embodied in a rotatable manner and equipped with a droop nose. It is claimed that the point of application of the summarized positive or negative ascensional power of the aircraft at the motion of the rotatable outer wings is maximum approaching the point of aerodynamic center point of the aircraft, making it possible to fly the fighter without changing a longitudinal moment thereof in the ascensional power controlling system.
The Shafag program had been funded by the Islamic Revolutionary Guard Corps (IRGC) rather than the regular armed forces.
As recently as late 2002 the first flight was supposed to happen in August 2004. By 2003 a 1/7 scale model of the Shafaq had completed testing in the AUC's wind tunnel and pictures had been revealed which showed that a Full-scale model has already been built. By 2005 all that was known to exist of the Shafaq, other than paper drawings, were models and a full-scale mockup that had been seen on Iranian television. By 2005 the aircraft was to be rolled out for flight tests in 2008.
Azarakhsh (Thunder)
Iran was not known to have possessed advanced technology to build fighter planes or tanks. However, In April 1997 Iranian Brigadier General Arasteh, a deputy head of the General Staff of the Armed Forces (serving under Major General Ali Shahbazi, the joint chief of staff) claimed that Iran had successfully designed, constructed, and tested its first fighter aircraft, the Azarakhsh(Thunder). According to one theory, Iran cobbled together an aircraft by reverse-engineered elements from a number of other aircraft. Evidently a modified F-5, this Iranian design evolved from an examination of the wide variety of fighter aircraft in Iran's inventory [which include both the F-4 and F-5], along with training and experimentation.
A scaled-up version of the US Northrop Grumman F-5f Tiger, Azarakhsh features shoulder mounted air intakes. It is said to be a 10- to 15- percent larger than the F-5. It incorporates an Iranian-designed radar, but with some of the avionics modules actually of Russian design.
Brigadier General Arasteh stated in April 1997 that the "production line of this aircraft will begin work in the near future." And Iranian officials announced in September 1997 that Iran had started mass producing its first locally-designed fighter-bomber. In February 1999 commander of the Air Force Brigadier-General Habibollah Baqaei offered a report on the achievements of the air force. He said the Air Force had made great progress since the victory of the Islamic Revolution in the operational, technical, educational and research fields and in manufacturing fighter planes of Azarakhsh and training plane of Tondar as well as radar receivers and is strong enough to defend the air-space of the Islamic Republic of Iran.
In June 1999 it was reported that Iran had begun series production of the Azarakhsh. As of 2000 only four examples of the Azarakhsh were thought to be in existence, and series production was expected to start in 2001. As of 2001 there were six in inventory, with a production schedule established for 30 aircraft over the following three years.
On 18 July 2007 Iran's Defence Minister Brigadier-General Mostafa Najjar said the defence ministry and military would hold joint military exercises "within next month." He told reporters on the sidelines of Majlis session that new weapons would be introduced in the military maneuver. Defence minister said that Iranian-made Azarakhsh (thunder) fighter planes will be introduced in the exercise. [as of late September 2007 this had not happended]
In August 2007 the Fars News Agency reported that Iran had successfully performed a test flight with the national Azarakhsh (lightening) fighter. The test flight was performed in Isfahan where a number of high-ranking military officials including defense minister were present, an Iran's Air Force official has said. Defense Minister Mostafa Mohammad Najjar had earlier announced that Azarakhsh would be used in a forthcoming wargames.
On 06 August 2007 the Islamic Republic News Agency [IRNA] reported that Ministry of Defense Mostafa Mohammad-Najjar stated that Iran had successfully tested a new fighter plane named Azarakhsh (Thunder). Thunder had been manufactured in cooperation with experts from the Army, Defense Ministry and HESA aircarft manufacturing industries in the central province of Isfahan, the minister told reporters. "The Azarakhsh fighter plan is now at the stage of industrial production and its mass production will start in the future," said the minister. He added that the fighter's successful test would lead to plans for "manufacturing of the fifth generation of Iranian aircraft." Army and Defense Ministry experts are currently working on the second type of Azarakhsh fighters called Sa'qeh (Lightning) which would be also tested in the near future, Mohammad-Najjar added. Azarakhsh is the second fighter jet manufactured in Iran, the first was Saeghe fighter
Specifications
Country of Origin
Builder
Role
Similar Aircraft
Wing Span
Length
Height
Weight, Empty 8,000 kg
Weight, Maximum 15,000 - 18,000 kg
Engine
Maximum speed
Cruising speed Mach 1.6
Range 600 km
Service Ceiling
Armament 4,000-4,500 kg
Crew
Cost
User Countries
Sin embargo no vuela. Lo que a primera vista parece ser un caza muy impresionante, es en realidad poco más que una maqueta.
De los que si vuelan, uno es una copia calcada del F-5 E/F de los sesentas, el segundo es una copia con mínimos cambios (ala media) y el otro es un refrito del segundo, pero con dos derivas en lugar de una. Y lo más relevante es que todos conservan los cañones, así en plural, lo que te da una buena idea de lo que pueden llevar en el morro.
Todas las modernizaciones verdaderamente ambiciosas de F-5 pasan por el reemplazo de al menos una de las piezas de 20 mm por espacio para el radar multimodo de control de tiro, bien sea alguna variante del Grifo o del EL/M-2032. Al mantener las dos piezas los Iraníes mas o menos dejan cantado que lo que hay a bordo es con suerte un ranging radar/radar gunsight modestito muy parecido a los que los Tigre-II trajeron de fábrica cuando Northrop los hacía hacen 40 años.
Vamos a darles crédito por hacer una industria aeroespacial de la nada, pero tampoco caigamos en su propaganda. Porque la verdad... son expertos en la pantalla.
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Aqui se puede ver un video del Azarakhsh, en el segundo 43 aparece un primer plano de la cabina, y se ven los cañones de 20mm. La configuración se asemeja más a la de un Bf-109 que a un F-16/MiG-29.
En cualquier caso no veo ningún sentido al desarrollo de aviones como éstos, que no dejan de ser copias de otros diseñados en los años 50. El hecho de que hayan podido copiar el Cobra es mucho más práctico e interesante.
COMPAÑEROS SI ALGUIEN PUEDE APORTAR MAS INFORMACION SOBRE LA FUERZA AEREA IRANI Y EL AVION SAEKA, SE LO AGRADEZCO, ME GUSTARIA QUE POR FAVOR LA COLOCARAN EN MI FORO : WWW.VOY.COM/215361/ GRACIAS.
Para los que siguen menospreciando la capacidad de combate de la IRIAF, aquí les adjunto una fotito tomada el día 17 de abril pasado, durante la celebración de un desfile por el día de las Fuerzas Armadas iraníes.
Se trata de 6 F-14 Tomcat volando en formación, es la mayor cantidad de Tomcats fotografiada en una sola toma en varios años.
Si es la misma foto que yo he visto, y lo que dices que son antenas, estan situadas en la parte ventral, entre el radomo y el tren de aterrizaje, no son antenas, son los aerofrenos desplegados como habitualmente se hace para perder velocidad al aterrizaje.