Alcance del radar, alrededor de 400km para un blanco de 3m2, mientras que para un avion stealth, de 0.01m2, da un alcance de alrededor de 100km.
Muy bonito todo, pero supongo que sabréis que cuanto más lejos detecta un radar (y 400 km es mucho), mayor es la potencia de emisión y más lejos será detectado por los RWR enemigos. Y los RWR detectan emisiones al menos al doble de alcance que en el que el radar enemigo puede hacer seguimiento.
Excepto que el radar sea AESA con una gran capacidad LPI, como se presupone para el Raptor y el B-2 (ni siquiera para el F-35).
Y lo malo para el atacante (bueno para el que se defiende) es que los RWR modernos no sólo son cada vez más precisos en la identificación y localización si no que además permiten usar el armamento de largo alcance con guía radárica guiándolo de modo que se dirija hacia las emisiones radar enemigas.
Y no sólo eso si no que las ECM también son cada vez más capaces de engañar a los radares enemigos y tienen el apoyo de los señuelos remolcados.
Por eso se promueven cada vez más los IRST, enlaces de datos y suites electrónicas muy capaces.
Los radares Irbis serán instalados en el último lote de Su-30MKI indios. ¿Serán retro-instalados a parte del resto de la flota?
In conclusion, the Flanker in all current variants kinematically outclasses the Super Hornet in all high performance flight regimes. The only near term advantage the latest Super Hornets have over legacy Flanker variants is in the APG-79 AESA and radar signature reduction features, an advantage which will not last long given highly active ongoing Russian development effort in these areas.
Interesante. Sobre todo porque lo dice una web
australiana que suele poner por lo alto todo lo americano y desdeñar lo demás. Claro que tal vez sea precisamente porque para esa web el F-22 es 1000 veces mejor que cualquier otro caza, y ése es el que quieren y no el SuperHornet que contrató Australia. Es decir, que sea un alegato para comprar su amadísimo F-22.
Bueno, a lo que iba, no debe extrañarte tal afirmación. El SuperHornet en cuanto a "performances" es casi un ladrillo respecto a todos los cazas modernos, y desde luego mucho menos capaz que aviones como el Rafale y Typhoon. Es un avión engordado y agrandado, pero cuyo aerodinamismo no ha mejorado, ni su potencia motor notablemente. Y no le han añadido canards ni TVC...
Pero como dicen, hay que ver también su radar AESA.... pero no sólo eso, también su enlace de datos (posiblemente más capaz que cualquiera ruso), su sistema de guerra electrónica, su fusión de sensores, el interfaz hombre-máquina, a los últimos lotes de SuperHornet (más de 100) se les va a añadir IRST...
Me hace gracia lo del AL-41F, motor supercrucero..... un motor no es supercrucero. Estará optimizado para el supercrucero (el maestro es el del F-22), pero lo que tiene "capacidad supercrucero" es el avión en sí, el conjunto del sistema de armas, no el motor. Un motor "capaz de supercurcero" puede no otorgar tal capacidad al avión portante, si éste no tiene un buen diseño aerodinámico, si pesa demasiado o es monomotor (es decir, que no consigue la adecuada relación empuje-peso), etc.
Un saludo
¡Un saludo!