ORBAT del ET y Organización de Unidades

Las tropas terrestres de España. Información e historia. Sus unidades FAMET, BRILAT, BRIPAC, UME. La Legión Española. Sus soldados y armamentos.
Avatar de Usuario
CVR
Coronel
Coronel
Mensajes: 2845
Registrado: 29 Ene 2003, 22:48
Ubicación: España
España

Mensaje por CVR »

Un tercio de nombre, la segunda bandera ya ha sido disuelta segun mis noticias.
:cry:
y en cuanto a los regulares, idem
Los RIL ya tenían hace mucho tempo un solo tabor.


Caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
Gimenez
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 426
Registrado: 16 Ene 2006, 12:56

Mensaje por Gimenez »

De hecho hace tiempo que se llaman "Grupo de Regulares nº..."

Me da lástima lo de los Tercios, pero si lo pensamos es la tónica general del ejército, dejar regimientos de un solo batallón para mantener su historial, o tradiciones.


y es mas facil, ¡oh España!, en muchos modos,
que lo que a todos les quitaste sola
te puedan a ti sola quitar todos

"Don Francisco de Quevedo y Villegas"
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

A mi me parece que con dos batallones y un grupo acorazado (caballeria) hay mas que suficiente.

Es logico que antes que cargarse un 'cuerpo' tan importante como regulares reduzcan el tercio.
De todas formas si queremos que la legion sea, de verdad, un cuerpo de elite, no puede tener tanto personal. Los requisitos se suavizan y la tropa alli destinada y su adiestramiento no serán igual de duros y elitistas.

No deberia haber en un ejercito profesional estas diferencias (la legion eran voluntarios en un tiempo de recluta obligatoria) salvo las operaciones especiales. Pero si incidimos en coger los mas fuertes, atleticos y aleccionados de nuestros jovenes para ser 'legionarios' deberiamos hablar de bastante menos de cinco batallones.

S2


Avatar de Usuario
CVR
Coronel
Coronel
Mensajes: 2845
Registrado: 29 Ene 2003, 22:48
Ubicación: España
España

Mensaje por CVR »

Roberto Gutierrez Martín escribió:A mi me parece que con dos batallones y un grupo acorazado (caballeria) hay mas que suficiente.

Es logico que antes que cargarse un 'cuerpo' tan importante como regulares reduzcan el tercio.
De todas formas si queremos que la legion sea, de verdad, un cuerpo de elite, no puede tener tanto personal. Los requisitos se suavizan y la tropa alli destinada y su adiestramiento no serán igual de duros y elitistas.

No deberia haber en un ejercito profesional estas diferencias (la legion eran voluntarios en un tiempo de recluta obligatoria) salvo las operaciones especiales. Pero si incidimos en coger los mas fuertes, atleticos y aleccionados de nuestros jovenes para ser 'legionarios' deberiamos hablar de bastante menos de cinco batallones.
Estoy de acuerdo, España tenía demasiados efectivos en los territorios no peninsulares. Interesa más tener una buena fuerza de operaciones y no tener unas guarniciones demasiado numerosas donde no hay terreno para la maniobra y lo más que puede conseguirse es que queden embotelladas dos brigadas con fuerzas numerosas (y no hay tantas). Para defender las dos ciudades solo son necesarias fuerzas suficientes para evitar la ocupación y luego mantener el dominio del aire y del mar, ir reforzando las defensas si es necesario y un buen ejército de operaciones por si hay que tomar Rabat (algo casi impensable).

De hecho hace tiempo que se llaman "Grupo de Regulares nº..."
Tienes razón, creo que desde el 2.004.


Caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
benitez
Cabo
Cabo
Mensajes: 131
Registrado: 30 Abr 2007, 17:26
Ubicación: españa

Mensaje por benitez »

lo de grupo de regulares ha sido de toda la vida, lo extraño fue cuando los llamaron regimientos, por ejemplo, después del protectorado quedaron en Melilla el: Grupo de Fuerzas Regurlares de Infantería de Melilla nº2 y el Grupo de Fuerzas de Regulares de Infantería de Alhucemas nº5.

En cuanto a lo de dos batallones de infantería y un grupo acorazado es suficiente, yo diria que no; hay que recordar que el plan de defensa de la plaza pasa ( si no lo han cambiado y es ya antiguo y sabido) por la salida de la fuerza para asegurar las alturas del macizo del Gurugú y hacia levante.

Saludos desde la vieja Rusadir.


"...quedan doce cargas de cañon, al oir la última fuego sobre nosotros..."
cmte.Benitez, Igeriben, 1921
Avatar de Usuario
CVR
Coronel
Coronel
Mensajes: 2845
Registrado: 29 Ene 2003, 22:48
Ubicación: España
España

Mensaje por CVR »

En cuanto a lo de dos batallones de infantería y un grupo acorazado es suficiente, yo diría que no; hay que recordar que el plan de defensa de la plaza pasa ( si no lo han cambiado y es ya antiguo y sabido) por la salida de la fuerza para asegurar las alturas del macizo del Gurugú y hacia levante
Tienes razón, pero el problema es que el ejército español tiene un número limitado de hombres y hay que repartirlos. Una brigada por plaza (ahora un poco disminuidas) es bastante, teniendo en cuenta que tenemos un total de 9 + 3 (Ceuta, Melilla y Canarias). Todos los ejércitos han reducido notablemente sus grandes unidades, Alemania tiene hoy solo nueve brigadas, Italia diez y Francia nueve (mucho más grandes). Aunque éstas no son totalmente comparables, es patente que si las nuestras estuvieran bien dotadas de personal y material, nuestro ejército sería más que notable. Yo no creo que haya riesgo de guerra con Marruecos, ellos tienen todas las de perder y lo saben, el dominio del aire y del mar es español y seguro que se acuerdan de la derrota de Irak en el 91 mediante el poder aéreo. Pero como dice su refrán, hay que sentarse a ver pasar el cadáver de tu enemigo. Quizás nos destruyamos nosotros mismos y ellos se limitarán a recoger los despojos.
lo de grupo de regulares ha sido de toda la vida, lo extraño fue cuando los llamaron regimientos, por ejemplo, después del protectorado quedaron en Melilla el: Grupo de Fuerzas Regurlares de Infantería de Melilla nº2 y el Grupo de Fuerzas de Regulares de Infantería de Alhucemas nº5.
Conozco la historia de los grupos de regulares, originalmente Grupos de Fuerzas Regulares Indígenas. A partir del 85 (creo) pasaron a denominarse Regimiento de Infantería "Regulares de Melilla nº 52" y Regimiento de Infantería "Regulares de Ceuta nº 54". Sabía, pero me había olvidado, de qué habían vuelto a cambiar su nombre y recuperado el tradicional.

Lo que no sabía era lo que significaba Rusadir, pero ya me he enterado.


Caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
Nemo
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 28 Feb 2003, 21:08

Mensaje por Nemo »

Efectivamente CVR los británicos aguantaron gracias a que la masa la pusieron los franceses (y los rusos en el Este), por eso alguien definió al Ejécito británico de la I G M como un estoque entre guadañas. Los franceses, al estar en pleno continente tuvieron que recurrir al Ejército de masas. De todas formas, hay que tener en cuenta que cada tipo de Ejército tiene su aplicación. Los franceses tenían un Ejército de masas para defender su territorio, pero para las guerras coloniales tuvieron que crear la Legión Extranjera (un Cuerpo profesional) y unidades indígenas. por cierto, igual que España que creó la Legión y los Regulares para su guerra colonial en Marruecos mientras sigió con el servicio obligatorio.

Los británicos pudieron mantener durante muchos años su pequeño (comparado con el francés, alemán o ruso) Ejército profesional mientras tuvieron guerras coloniales. Pero en las guerras mundiales tuvieron que recurrir a los Ejércitos de masas. Ahora se ha vuelto a los Ejércitos profesionales por la misma razón. Ya no son previsibles guerras con grandes Ejércitos de masas, sino pequeñas guerras parecidas a las coloniales del siglo XIX. Las guerras de ahora no son a base de grandes batallas del tipo del Marne, Verdún, Stalingrado, etc. sino guerras pequeñas o guerras irregulares (sin grandes batallas) como las de las Malvinas, Irak, Afganistán, etc.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

El cambio se deberá casi seguro a que ya no es 'regimiento' sino 'batallon' con un TCol al frente.

No olvidemos, al hilo de esto, que los grupos indigenas eran Regimientos con varios tabores (batallones) y que eran, ademas, interarmas (con tabor de caballeria, por ejemplo) y diferente a un 'grupo' como se entiende en el ET

Hoy el Grupo es igual a un tabor.... que, tradicion a parte, es un batallon de infanteria.
Si no me equivoco, en tiempos de los RIL 52/54 tenian un segundo batallon desactivado y una Cia DCC.

Supongo que no conservaran esa estructura de regimiento, ya que la legion si mantiene el 'tercio' como mando regimental.
si os dais cuenta, toda brigada que no está dispersa en varios acuartelamientos solo mantiene una PLMM regimental (o regimiento), como mando alternativo al CG de Brigada y su PLMM, siendo el segundo eliminado (dejando un batallon 'independiente')
Asi pasará en las BRMZs al menos.

A esto añadir que en vez de GRECOs en las plazas hay regimiento de caballeria (y de artilleria, pero no es unidad de maniobra y tiene caracter mixto) siendo mas que suficiente para organizar y mandar AGTs

S2


benitez
Cabo
Cabo
Mensajes: 131
Registrado: 30 Abr 2007, 17:26
Ubicación: españa

Mensaje por benitez »

Efectivamente , Rusadir es el nombre fenicio de la acutal Melilla


Saludos desde donde siempre


"...quedan doce cargas de cañon, al oir la última fuego sobre nosotros..."
cmte.Benitez, Igeriben, 1921
Javierfl
Recluta
Recluta
Mensajes: 6
Registrado: 09 Jun 2008, 14:31
Ubicación: Cádiz

Por favor

Mensaje por Javierfl »

Alguien me puede decir como consigo la direccion del RAAA 94 de Las Palmas. Gracias, quiero ponerme en contacto con ellos y quiero saber como llegar.


Javierfl
Recluta
Recluta
Mensajes: 6
Registrado: 09 Jun 2008, 14:31
Ubicación: Cádiz

Mensaje por Javierfl »

perdón, que no me he presentado, soy nuevo en el foro y me interesan los temas militares, soy de Cádiz y a vuestra disposición me pongo por si puedo ayudar en algo.
Gracias


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Bienvenido, pero esas cosas al hilo de dudas y preguntas....


Javierfl
Recluta
Recluta
Mensajes: 6
Registrado: 09 Jun 2008, 14:31
Ubicación: Cádiz

Mensaje por Javierfl »

Perdona y muchas gracias, lo pondré ahi.


Nemo
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 28 Feb 2003, 21:08

Mensaje por Nemo »

Puede que las guarniciones proyectadas sean suficientes para Ceuta y Melilla, pero a mí lo que me parece absurdo es llamar regimientos a lo que en realidad son batallones y grupos. ¿A quién pretenden engañar? Porque no creo que el servicio de información militar marroquí sea tan tonto de no enterarse de que esos regimientos en realidad son batallones y grupos. Ahora bien, si lo que se pretende es mantener nombres de regimientos y tradiciones pues los batallones pueden heredar esos regimientos y tradiciones. En el caso de la caballería, no pasa nada si al regimiento de caballería Alcantara (por poner un ejemplo) se le llama grupo de caballería Alcántara. Yo creo que la creación de los GRECOS de las brigadas es una buena ocasión para rescatar nombres de regimientos de caballería ya olvidados. Por poner un ejemplo a alguno de los GRECOS se le podía llamar Taxdirt (regimiento de caballería desaparecido) y así con el resto de GRECOS.

Es más, yo creo que los regimientos deberían desaparecer. La existencia de regimientos tenía sentido cuando existían las divisiones y una división estaba formada por varios regimientos, pero ahora que la unidad mayor es la brigada no tiene sentido que existan los regimientos. No se va a hundir el mundo si una brigada ligera en vez de estar formada por un regimiento de dos batallones y otro regimiento de un batallón está formada por 3 batallones. Si es por mantener nombres y tradiciones, los batallones pueden heredarlos (en vez de regimiento Asturias batallón Asturias, etc.) y como el numero de regimientos es mayor que el de batallones hasta se podrían rescatar nombres de unidades desaparecidas ¿qué tal batallón de infantería Ultonia? Y si es por mantener las plazas de coronel, los coroneles en vez de mandar regimientos serían segundos jefes de brigada.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Hasta donde yo se una PLMM de Regimiento puede ser segunda jefatura de brigada. No se si en el plano administrativo u operacionalmente, supongo que en ese caso ocupando el puesto de mando retrasado.
No olvidemos que una PLMM no puede operar mas de 24 hs continuadas..debe preveerse esto.

Por otra parte si es un problema el empleo de coronel. Una Brigada ya tiene un segundo jefe (y jefe de la PLMM) que es un coronel.
El ascenso desde TCol es mayoritario, imaginemos 54 batallones con sus 54 Tcol (no se cuantos seran) para solo 9 puestos en una PLMM de Brigada.
Hay mas plazas: CGs, academias, mando de doctrina..... pero es complicado, son muy pocas.
En algun caso si me consta la utilidad de un regimiento (el RIAC) coordinando las tareas de segundo escalon, el adiestramiento con simuladores, etc...

Esto podria solucionarse con una ordenacion territorial mas avanzada. Si las unidades militares tipo Brigada abandonaran las macrobases y se diversificaran en dos/tres acuartelamientos se favoreceria el reclutamiento y se daria un mayor significado a los regimientos:
jefatura de acuartelamiento, mando sobre USAC/USBA, representacion institucional, administracion, personal, servicios, etc
Esto deja a los jefes de batallon una responsabilidad menor orientada 100% a lo operacional, adiestramiento, disciplina...
Una brigada con un CG , dos regimientos de maniobra (infanteria/caballeria) y una 'agrupacion de apoyos' con tres cuarteles separados y tres coroneles al mando seria lo apropiado.

El problema: mayor cantidad de USACs, de empleos civiles y servicios (cocina, lavanderia, economato, etc) redundantes. En esto las macrobases son un ahorro.

S2


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado