Un tercio de nombre, la segunda bandera ya ha sido disuelta segun mis noticias.

Los RIL ya tenían hace mucho tempo un solo tabor.y en cuanto a los regulares, idem
Estoy de acuerdo, España tenía demasiados efectivos en los territorios no peninsulares. Interesa más tener una buena fuerza de operaciones y no tener unas guarniciones demasiado numerosas donde no hay terreno para la maniobra y lo más que puede conseguirse es que queden embotelladas dos brigadas con fuerzas numerosas (y no hay tantas). Para defender las dos ciudades solo son necesarias fuerzas suficientes para evitar la ocupación y luego mantener el dominio del aire y del mar, ir reforzando las defensas si es necesario y un buen ejército de operaciones por si hay que tomar Rabat (algo casi impensable).Roberto Gutierrez Martín escribió:A mi me parece que con dos batallones y un grupo acorazado (caballeria) hay mas que suficiente.
Es logico que antes que cargarse un 'cuerpo' tan importante como regulares reduzcan el tercio.
De todas formas si queremos que la legion sea, de verdad, un cuerpo de elite, no puede tener tanto personal. Los requisitos se suavizan y la tropa alli destinada y su adiestramiento no serán igual de duros y elitistas.
No deberia haber en un ejercito profesional estas diferencias (la legion eran voluntarios en un tiempo de recluta obligatoria) salvo las operaciones especiales. Pero si incidimos en coger los mas fuertes, atleticos y aleccionados de nuestros jovenes para ser 'legionarios' deberiamos hablar de bastante menos de cinco batallones.
Tienes razón, creo que desde el 2.004.De hecho hace tiempo que se llaman "Grupo de Regulares nº..."
Tienes razón, pero el problema es que el ejército español tiene un número limitado de hombres y hay que repartirlos. Una brigada por plaza (ahora un poco disminuidas) es bastante, teniendo en cuenta que tenemos un total de 9 + 3 (Ceuta, Melilla y Canarias). Todos los ejércitos han reducido notablemente sus grandes unidades, Alemania tiene hoy solo nueve brigadas, Italia diez y Francia nueve (mucho más grandes). Aunque éstas no son totalmente comparables, es patente que si las nuestras estuvieran bien dotadas de personal y material, nuestro ejército sería más que notable. Yo no creo que haya riesgo de guerra con Marruecos, ellos tienen todas las de perder y lo saben, el dominio del aire y del mar es español y seguro que se acuerdan de la derrota de Irak en el 91 mediante el poder aéreo. Pero como dice su refrán, hay que sentarse a ver pasar el cadáver de tu enemigo. Quizás nos destruyamos nosotros mismos y ellos se limitarán a recoger los despojos.En cuanto a lo de dos batallones de infantería y un grupo acorazado es suficiente, yo diría que no; hay que recordar que el plan de defensa de la plaza pasa ( si no lo han cambiado y es ya antiguo y sabido) por la salida de la fuerza para asegurar las alturas del macizo del Gurugú y hacia levante
Conozco la historia de los grupos de regulares, originalmente Grupos de Fuerzas Regulares Indígenas. A partir del 85 (creo) pasaron a denominarse Regimiento de Infantería "Regulares de Melilla nº 52" y Regimiento de Infantería "Regulares de Ceuta nº 54". Sabía, pero me había olvidado, de qué habían vuelto a cambiar su nombre y recuperado el tradicional.lo de grupo de regulares ha sido de toda la vida, lo extraño fue cuando los llamaron regimientos, por ejemplo, después del protectorado quedaron en Melilla el: Grupo de Fuerzas Regurlares de Infantería de Melilla nº2 y el Grupo de Fuerzas de Regulares de Infantería de Alhucemas nº5.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado