
¿Ese Bell-212 no es de los que le pasó la PGR al Ejército?

rommelss1 escribió:bueno mis amigos dado que soy nuevo en este foro me limito a hablar de la muchachita esa que dice ser inocente de toda culpa y que fue una victima del imperialismo y de los gobiernos corruptos(¿por que eso no es nuevo?
) pero bueno no olvidemos que los comunistas siempre se hacen martires a si mismos y prefieren exiliarse en otro pais diferente al que nacieron por que saben que de donde son nadie los sigue y por el contrario los odian como el che guevara
![]()
![]()
![]()
![]()
Nuevo concepto operacional militar
El pasado 16 de enero, en la norteña ciudad mexicana de Tijuana, un grupo de narcotraficantes se enfrentó a más de 100 elementos de seguridad policíacos y militares. Al mismo tiempo, pero en el estado de Tamaulipas (también en la frontera con EEUU) el Ejército mexicano iniciaba un despliegue de unidades de fuerzas especiales y paracaidistas sin precedente. Ambos hechos, aunque separados geográficamente, está íntimamente entrelazados por dos aspectos, uno de ellos claramente identificable pero otro un poco menos visible.
Ambos hechos tienen relación en la medida en que responden a la creciente lucha del Estado mexicano contra los diversos carteles de droga, y en particular contra el Cartel del Golfo y su brazo armado conocido como los “zetas”.
Pero hay un elemento más sutil que ha pasado desapercibido por la opinión pública en general y por los medios de comunicación en particular: las fuerzas armadas están probando nuevos conceptos operacionales –probados en conflictos tan lejanos como Irak- para enfrentar el desafío del crimen organizado. Me explico.
En el caso de Tamaulipas, la Secretaría de la Defensa Nacional envío elementos de diversos batallones de fuerzas especiales, herederos de los antiguos Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales creados en los años 1990. Además, el Ejército envió diversas unidades de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, que aunque oficialmente no pertenecen al Cuerpo de Fuerzas Especiales, sí poseen entrenamiento especializado que les da la capacidad de operar en condiciones en las que una unidad de infantería regular no podría.
Lo que llama la atención no es el despliegue de estas fuerzas, sino que paracaidistas y soldados de fuerzas especiales hayan integrado unidades operativas conjuntas, apoyadas por transportes del arma blindada. Estamos hablando de la creación –de facto- de una organización militar de carácter táctico que no se acostumbra en nuestro país. Aunque su creación obedece a la creciente violencia y capacidades- del narcotráfico, lo que subyace detrás es la aceptación tácita del Ejército de que son necesarias unidades combinadas para operar en un teatro de batalla del siglo XXI: un teatro completamente urbano, de combate cercano y alta movilidad.
Estas unidades, que podríamos llamar “conjuntas”, ya existen en otros ejércitos del mundo que se enfrentan a amenazas similares a las nuestras, y donde el uso de conceptos tradicionales ha quedado rezagado. Ya no funciona enviar batallones de infantería independientes entre sí, con bajo nivel de comunicación entre ellos; lo que un teatro de operaciones militares actual requiere es de unidades que integren lo mejor de las diversas armas, con un alto grado de movilidad y comunicación intra e inter-unidad.
Lo que estamos viendo en Tamaulipas podría significar un replanteamiento estratégico y organizacional en el Ejército mexicano a largo plazo. Desde mediados del siglo XX, la organización militar en nuestro país se basó en el concepto de “presencia territorial”, donde cada Región Militar coincidía con la geografía política de una entidad. Esta organización respondía al típico teatro de operaciones de antaño, donde cada Región Militar lidiaba con las amenazas existentes dentro de la entidad política.
Hoy en día, donde las amenazas a nuestra seguridad nacional –principalmente el narcotráfico- tienen medios modernos de combate y alta movilidad, traspasando las fronteras políticas rápidamente, la vieja estructura militar podría no estar funcionando.
Me atrevo a pensar que en el futuro, la doctrina de “presencia territorial” sufrirá cambios sustanciales y llevará al Ejército a la creación de unidades tácticas de naturaleza conjunta, con alta movilidad y bajo un esquema de comunicación en red eficiente.
¿Requieren nuestras fuerzas armadas modificar su estructura operacional y territorial de acuerdo al actual teatro de operaciones? El tiempo lo dirá.
PD. Recomiendo la lectura de la "Teoría de la Guerra de Enjambre", elaborada por RAND Corporation, además de estudiar la reciente modernización del despliegue operativo del Ejército de Chile, al pasar del concepto de "presencia territorial" al de "ejército operativo".
bueno pues respondiendole a mi amigo Arcangel_180 si se quien fue el supuesto revolucionario ese; este hombre que vivio a mediados de este siglo fue un comunista argentino-cubano que llevo a cuba a un periodo de total aislacion de todo el mundo y que causo muchas muertes de gente inocente a "la causa contra el imperialismo" y no solo en cuba, sino tambien en paises africanos que no tenian nada que ver con sus ideales, pero eso no importo, a el solo le interesaba pelear contra el imperio capitalista y expandir la doctrina de karl marx por todo el mundo.
por cierto es buen tema lastima que no consierne a mexico
Escarbando por ahí en la red me encontré con este artículo que habla sobre los despliegues del Ejército a algunas ciudades fronterizas en labores contra el narcotráfico. Me llama la atención el hecho de que pone en evidencia algunos de los defectos de la estrategia contra el narco en los operativos iniciales. Ahora se da prioridad a los despliegues de fuerzas con alto grado de movilidad e interconexión entre ellas, principalmente fuerzas especiales.
Les recomiendo ese blog, tiene algunos artículos a mi juicio interesantes.
...
Arcangel_180 escribió:Bueno si la intencion es hacer propaganda de derecha y difamar a un lider, medico y combetiente que fue simbolo de revolucion y justicia social durante el siglo XX, lo puedes ver de esa manera tan inexacta.
Arcangel_180 escribió:Sin embargo tienes razon, el asesinato siempre es repudiable, aunque algunas veces justificado.
Arcangel_180 escribió:Aver fabián,entonces en un conflicto belico, o en situacion de defensa propia, el asesinato no es justificado???
y porque sea justificado deja de ser repudiable??????
![]()
Arcangel_180 escribió:Que grande eres fabián!!!!
Arcangel_180 escribió:que inteligencia tan bestial!!!!!
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado