En general estoy de acuerdo con máximo y con Juan de Austria.
maximo escribió: Con este tema hay que cogersela con papel de fumar, porque no es licito comparar una descripcion geografica con una descripcion politica. Me explico, si traducimos a los clasicos pues Hispania si que existia, pero Hispania era la region que comprende la actual peninsula iberica. Vamos, que es como si nos preguntaramos si Iberia existio mas alla de las lineas aereas.
Con matices, diría yo. Tengo ahora mismo en la mano los libros III y IV de la
Geografía de Estrabón y está claro que en su época (más o menos cuando el nacimiento de Cristo) ya se tenía a España (bueno, él la llama
Iberia e incluye a los portugueses –lusitanos–) por una unidad no solo geográfica. Podríamos pensar que él divide las descripciones geográficamente, y es cierto, y que Iberia se distingue claramente por su condición peninsular, pero es que ese no es sino un factor geográfico que se va transformando o va definiendo una personalidad política, ya sea vista por los propios íberos o por los que nos miran desde fuera. Para empezar Estrabón habla de
íberos en sentido general, es decir, habitantes de Iberia. Es muy posible que hubiera pocas diferencias entre las tribus del norte de España, ya fueran celtas (autrigones o várdulos en el actual País Vasco) o vascones (en la actual Navarra y en Aragón) con algunas tribus aquitanas. Por ejemplo, Estrabón nos dice describiendo la Galia (libro IV, 2-1):
Sin entrar en grandes distingos, podemos decir que los aquitanos se diferencian de la estirpe gala por la constitución física y por la lengua, y que se parecen más a los íberos.Es decir, aunque se hace una clasificación geográfica y administrativa, Estrabón tira de «parecidos», pero lo importante aquí es que
no dice que los aquitanos sean íberos, sino que se parecen más a los íberos. Os recuerdo que estamos hablando en parte del actual País Vasco Francés, es decir, que ya los romanos consideraban diferentes entidades étnicas a los aquitanos y los íberos (como habitantes de Iberia) y daban a estos condición unitaria (aunque entre los íberos en sentido general había tribus célticas, celtíberas, íberas y vasconas). Si después de todo eso vemos las descripciones que se hace de los íberos del norte y los aquitanos, veremos que no tienen nada que ver (aquellos son descritos como un poco más brutos, digámoslo así). Y es que no sólo en las similitudes y coincidencias geográficas debemos ir viendo a España, sino también en las diferenciaciones expresas que se hacen respecto de otros pueblos colindantes. Curiosamente, y ya se ha comentado aquí, si seguimos a Estrabón deberemos considerar españoles a los portugueses. Una puntualización: el título del libro habla de hispanos, no de íberos, y además Estrabón era griego, y seguía usando la nomenclatura griega para hablar de lo que los romanos llamaban decididamente Hispania.
Juan de Austria escribió: pero yo creo que los romanos le dieron una entidad política como a las Galias o Grecia
Ahí estamos. De todas formas no creo que podamos pedir que los vacceos o los ilergetes tuvieran conciencia de estado, claro. Eso era cosa de los romanos, mucho más avanzados y conscientes de la identidad política abstracta.
JesúsFidelis, no creo que los ámbitos geográfico, de identidad y político deban separarse. Las tribus germánicas, y más concretamente los visigodos, fueron siempre extranjeros para los hispanorromanos. Aunque se hicieron a sí mismos herederos de Roma, se preocuparon bastante por no mezclarse con la población local, y además siempre estuvo el conflicto catolicismo-arrianismo. Ello podría explicar en parte la facilidad musulmana para conquistar la península (los musulmanes eran mucho más tolerantes con los católicos y los judíos que los propios visigodos, con sus reservas, por supuesto). Sin embargo, y por eso digo que no hay que ser estrictos separando conceptos, los reyes cristianos peninsulares sí que se consideraron herederos de la monarquía goda.
Por otra parte, al constituirse Al-Ándalus como una superestructura que se impone al aparato administrativo godo (este a su vez había hecho otro tanto con la Hispania romana) podemos ver que se sigue considerando a España como una unidad política, ya dependa de Damasco o se independice como Califato. Yo pienso que el punto de ruptura más probable podríamos hallarlo en los condados catalanes, que estuvieron muy ligados al imperio carolingio, y aún así su establecimiento como
Marca Hispánica por los francos nos lo dice todo, igual que su natural querencia hacia Aragón, como demostraría la Historia.
El sentimiento español aparece pues diluido, pero existe. Los reyes navarros, castellanos, aragoneses... tienen conciencia de españoles, pero es una conciencia que se diferencia y se superpone en otro estrato diferente del político, y por ello muchos de ellos aspiran o se autotitulan como
Rex Ibericus o
Rex Hispaniae. Los aragoneses o los leoneses medievales se consideran españoles, pero su sentimiento político es leonés o aragonés respectivamente. Fijaos que incluso a los catalanes, con quienes comparten Corona, consideran extranjeros los aragoneses. De hecho después de la unión de los reyes católicos pienso que sigue habiendo un fuerte sentimiento de pertenencia al propio reino que no ha dejado de existir (los aragoneses siguen siéndolo y los castellanos también lo son, aunque a la vez, como siempre, sean españoles)
Yo pienso que el concepto de español y de España es algo natural, y que se ha ido desnaturalizando a base de meterle caña a los nacionalismos, tanto centralistas como periféricos. Creo que cualquier vasco del siglo XIII se descojonaría de risa si oyera hablar a los batasunos, lo mismo que cualquier castellano se haría la picha un lío si asistiera a un mitin de Falange. Y Vamos, si resucitara Sancho III el Mayor, lo primero que haría tras ponerse la corona de Navarra sería mandar decapitar a Otegui por payaso y por negarle la mayor parte de su nación.
En fin, que yo situaría el nacimiento de España en la Antigüedad, pero sin cerrarme y sin dejar de considerarlo un hecho que se extiende de forma natural a lo largo de siglos.