2demaio escribió:Hola,
Corrección: caça tanques = caza tanques
Gracias.
Uy... dentro de poco estaremos hablando de los famosos Leopards 2 del ejército alemán...
Siempre has hablado del Panzer III y ahora hablas del Stug. Como bien dice Yorktown, no es un tanque, si no un cañón de asalto. Lee la wiki:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sturmgesch%C3%BCtz_IIIAl principio te define al Stug III:
El cañón de asalto Sturmgeschütz III (StuG III) fue uno de los vehículos blindados más producido de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Se basaba en el chasis del Panzer III y en sus inicios estaba armado con un cañón ligero para apoyo de la infantería, fue modificado hasta que, hacia 1942, se empleó extensamente como cazacarros.
En ningún momento lo tildan de tanque, ya que no era un tanque y carecía de torreta!!! No podía girar el cañón, sólo moverlo un poco de arriba hacia abajo.
Pero si no estás convencido, sigo con la cita:
Daimler-Benz utilizó el chasis y rodamientos de su diseño reciente, el tanque medio Panzerkampfwagen III, como base de su nuevo vehículo.
Más claro imposible. Y repito, no era un tanque, era un cazacarros y no un carro medio. El T-34 podía ejercer funciones que este no.
Tras el encuentro con los T-34 soviéticos, el StuG III fue reequipado con un cañón de alta cadencia StuK 40 L/43 de 75 mm en la primavera de 1942, y posteriormente con el modelo L/48, en otoño de ese año.
Los últimos modelos del StuG III tenían una ametralladora MG34 en el casco para aumentar la protección contra la infantería enemiga.
Repasemos, no todos los Stug III iban con el cañón de 75mm L/43, sólo los últimos, ya que nació como apoyo a la infantería, no como cazacarros. Si no lo sabes, léete añgún libro y te lo dirán perfectamete. Hay uno de Osprey (que me he leído por cierto), sobre el Stug III, el cañón de asalto alemán. Verás como se utilizó y potencia.
Por otra parte, aclaro que el nombre verdadero del Stug es
Sturmgeschütz III (StuG III) y no Panzer III.
Si del Panzer IV hablas del Stug IV, pues más de lo mismo.
De nuevo tus argumentos demuestran poca profundidad en la lectura de los tantos artículos has leído, pues no has conseguido una buena cohexión de los textos y esto lleva a errores como los citados por nombres. Podríamos hablar que el SU-85 era un T-85, pero realmente no lo eran como tales y bien que destruían carros enemigos... el SU-152 no era un IS-2, era un cazacarros, ni más ni menos.
Saludos
PD: Desguazando la producción:
* StuG III Ausf. A (Sd.Kfz 142; 1940; 30 unidades). Se utilizó por primera vez durante la Batalla de Francia. El StuG III Ausf. A utilizaba el chasis del Panzer III Ausf. F y un cañón StuK 37 L/24 de 75 mm.
* StuG III Ausf. B (Sd.Kfz 142; 1940-1941; 320 unidades). Con orugas más anchas y otros cambios menores.
* StuG III Ausf. C (Sd.Kfz 142; 1941; 50 unidades). Cambios menores sobre el modelo Ausf. B.
* StuG III Ausf. D (Sd.Kfz 142; 1941; 150 unidades). Cambios menores sobre el modelo Ausf. C.
* StuG III Ausf. E (Sd.Kfz 142; 1941-1942; 272 unidades). Se le añadió una ametralladora MG34 para protección contra infantería y otros cambios menores.
* StuG III Ausf. F (Sd.Kfz 142/1; 1942; 359 unidades). Cambio del cañón a un StuK 40 L/43 de 75 mm. Este cambio marcó al StuG como cazacarros más que como su diseño original de vehículo de apoyo.
* StuG III Ausf. F/8 (Sd.Kfz 142/1; 1942; 334 unidades). Cambio del cañón a un StuK 40 L/48 de 75 mm.
* StuG III Ausf. G (Sd.Kfz 142/1; 1942-1945; 7.893 unidades). La última versión y de mayor producción. La serie G utilizaba el casco del Panzer III Ausf. M y tras 1944, una segunda ametralladora. Las últimas versiones llevaba el mantelete Saukopf (cabeza de cerdo en alemán) que era más efectivo para desviar disparos.
Haz cuenta de 893 unidades creadas con las características que nos das (cañón) a las 8.000 que nos has dicho se han producido.