¿Cual era mejor civilizacion en la antiguedad en lo militar?
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 302
- Registrado: 21 Abr 2008, 03:18
- Ubicación: la gran caracas
-
- Comandante
- Mensajes: 1582
- Registrado: 27 Abr 2008, 19:04
Toma NEWSPARTAN, aqui tienes bibliografia de la que he leido y te puedo aconsejar, te los paso a traves de links de una libreria:
--
Libro de alto nivel, para profundizar mucho, te narra tanto su historia, como las caracteristicas a traves de distintos apartados. Te habla de la sisitia, de como decayo la ciudad, el kosmos espartano, etc
--
El libro de Jenofonte te habla de primera mano todo respecto a las leyes de Esparta, su organizacion. Todo ello de un testigo presencial. Muy bueno y facil de leer (en 2 tardes te lo lees).
--
Episodio magistral tratado por uno de los mayores expertos en historia griega. Gran libro.
--
Toca mucho el tema espartano, no solo la batalla naval. Muy interesante para tener una vision global de la guerra en Grecia.
Tengo algunos libros en formato pdf en ingles que estan bien. Te los puedo pasar si quieres. Salvo el primer libro que es muy tecnico, el resto son de lectura facil.
Saludos!!!!!
PD: Si no puedes conseguir en tu pais alguno de los libros y quieres saber algo de algun tema en concreto preguntame.
--
Libro de alto nivel, para profundizar mucho, te narra tanto su historia, como las caracteristicas a traves de distintos apartados. Te habla de la sisitia, de como decayo la ciudad, el kosmos espartano, etc
--
El libro de Jenofonte te habla de primera mano todo respecto a las leyes de Esparta, su organizacion. Todo ello de un testigo presencial. Muy bueno y facil de leer (en 2 tardes te lo lees).
--
Episodio magistral tratado por uno de los mayores expertos en historia griega. Gran libro.
--
Toca mucho el tema espartano, no solo la batalla naval. Muy interesante para tener una vision global de la guerra en Grecia.
Tengo algunos libros en formato pdf en ingles que estan bien. Te los puedo pasar si quieres. Salvo el primer libro que es muy tecnico, el resto son de lectura facil.
Saludos!!!!!
PD: Si no puedes conseguir en tu pais alguno de los libros y quieres saber algo de algun tema en concreto preguntame.
- Xent Anset
- Subteniente
- Mensajes: 832
- Registrado: 03 Mar 2010, 02:12
- Ubicación: Cuba
Roma
A mi entender, la mejor civilización desde el punto de vista militar fue la romana.
Las legiones romanas por primera vez aplican el concepto de especilización militar de sus diferentes unidades. Hasta ese momento los guerreros de los diferentes imperios o tribus, combatían procurando destacarse en lo individual. El romano peleaba con espíritu de grupo, protegiéndose unos a otros en la legíón. Aunque un romano individualmente pudiera ser inferior a un germano, cuando el primero se unía a otros romanos en legión eran muy superiores en conjunto a los germanos aunque estos fueran superiores en número pero desorganzados.
Las legiones romanas por primera vez aplican el concepto de especilización militar de sus diferentes unidades. Hasta ese momento los guerreros de los diferentes imperios o tribus, combatían procurando destacarse en lo individual. El romano peleaba con espíritu de grupo, protegiéndose unos a otros en la legíón. Aunque un romano individualmente pudiera ser inferior a un germano, cuando el primero se unía a otros romanos en legión eran muy superiores en conjunto a los germanos aunque estos fueran superiores en número pero desorganzados.
- gato_verde
- Sargento
- Mensajes: 257
- Registrado: 18 Nov 2008, 22:48
Los Asirios
Son anteriores a los romanos y los espartanos, muy brutales, hacian guerra psicologica. Especialistas en sitiar, cosa que no es nada facil.
Claro que es dificil comparar civilizaciones de la antiguedad, de epocas tan distanes.
Son anteriores a los romanos y los espartanos, muy brutales, hacian guerra psicologica. Especialistas en sitiar, cosa que no es nada facil.
Claro que es dificil comparar civilizaciones de la antiguedad, de epocas tan distanes.
La paciencia es la fortaleza del debil, la impaciencia es la debilidad del fuerte
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
Re: Roma
Xent Anset escribió:A mi entender, la mejor civilización desde el punto de vista militar fue la romana.
Totalmente de acuerdo, estimado Xent, añadido al hecho de la profesionalización del ejército a partir de las reformas de Mario, las posteriores de César y la estabilización de Octavio Augusto.
PD. Sin desmerecer a las legiones ciudadanas de leva anual anteriores a las reformas.
Un saludo.
-
- Sargento
- Mensajes: 230
- Registrado: 03 Mar 2010, 23:48
- Alexamr
- Sargento
- Mensajes: 214
- Registrado: 15 Ago 2010, 00:09
- Ubicación: Hispalis (Baetica en Hispania)
Bueno, siempre nos fijamos en Europa, Egipto, Cartago, Oriente Medio, pero la civilización más poderosa en lo militar pudo estar en la India o en China ¿no?
De las civilizaciones de la Antigüedad que solemos poner diré que la más fuerte militarmente fue Roma, seguida del Imperio de Alejandro Magno, seguida del Cartago de Aníbal...
Ya, cada uno que elija.
De las civilizaciones de la Antigüedad que solemos poner diré que la más fuerte militarmente fue Roma, seguida del Imperio de Alejandro Magno, seguida del Cartago de Aníbal...
Ya, cada uno que elija.
-
- Sargento
- Mensajes: 230
- Registrado: 03 Mar 2010, 23:48
Alexamr escribió:Bueno, siempre nos fijamos en Europa, Egipto, Cartago, Oriente Medio, pero la civilización más poderosa en lo militar pudo estar en la India o en China ¿no?
De las civilizaciones de la Antigüedad que solemos poner diré que la más fuerte militarmente fue Roma, seguida del Imperio de Alejandro Magno, seguida del Cartago de Aníbal...
Ya, cada uno que elija.
El Cartago de Anibal no estaba nada mal pero sus soldados eran mezclas de Galos,Cartagineses,Iberos y otras tribu que se fueron uniendo hasta llegar a los Alpes creo entender,pero los Romanos eran un ejercito bien conjuntado,mismo idioma,mismo entrenamiento y mejor organización y luchando en conjunto funcionando como un bloque derrotaron con creces a los Cartagineses.Por eso yo me sigo decantando por Roma.
Saludos.
En la guerra no ganas o pierdes,vives o mueres.
__________________________________
La verdadera guerra jamás llegará a los libros. Walt Whitman.
__________________________________
La verdadera guerra jamás llegará a los libros. Walt Whitman.
-
- Capitán
- Mensajes: 1264
- Registrado: 24 Dic 2007, 20:28
Simonshiper escribió:Alexamr escribió:Bueno, siempre nos fijamos en Europa, Egipto, Cartago, Oriente Medio, pero la civilización más poderosa en lo militar pudo estar en la India o en China ¿no?
De las civilizaciones de la Antigüedad que solemos poner diré que la más fuerte militarmente fue Roma, seguida del Imperio de Alejandro Magno, seguida del Cartago de Aníbal...
Ya, cada uno que elija.
El Cartago de Anibal no estaba nada mal pero sus soldados eran mezclas de Galos,Cartagineses,Iberos y otras tribu que se fueron uniendo hasta llegar a los Alpes creo entender,pero los Romanos eran un ejercito bien conjuntado,mismo idioma,mismo entrenamiento y mejor organización y luchando en conjunto funcionando como un bloque derrotaron con creces a los Cartagineses.Por eso yo me sigo decantando por Roma.
Saludos.
Creo que si comparamos las victorias en la Segunda Guerra Púnica, los cartagineses salen ganando. A grandes rasgos es cierto lo que dices, pero los romanos no eran tan homogéneos como creemos; nuestro compañero Valerio ya nos ha obsequiado con algunos mapas muy bonitos en el que se puede apreciar la división que provocó Aníbal entre los pueblos itálicos (entiendiéndose este término como habitantes de la península homónima). Roma contaba con un sistema militar más regularizado que Cartago, pero los ejércitos romanos eran de milicias, mientras que los de Aníbal (que no de Cartago) eran mercenarios. Aníbal supo combinar una mayor gama de unidades y estilos de combate mediante una táctica formidable; en ese sentido, Aníbal es lo más parecido a Alejandro en la Antigüedad.
- Alexamr
- Sargento
- Mensajes: 214
- Registrado: 15 Ago 2010, 00:09
- Ubicación: Hispalis (Baetica en Hispania)
Y además de Aníbal también los galos llegaron a atacar el corazón de la península Itálica, pero no fueron capaces de terminar derrotando a Roma.
Roma sufrió derrotas graves contra cartagineses, galos, germanos y otros pueblos, pero al final salieron airosos hasta que por fuerza el Imperio Romano se fue disolviendo lentamente en un largo periodo de tiempo, precipitado y sin capacidad de salvación tras la batalla de Adrianópolis.
La última gran batalla de Roma no fue los Campos Catalúnicos? Porque ahí ganaron a los hunos de Atila.
Saludos.
Roma sufrió derrotas graves contra cartagineses, galos, germanos y otros pueblos, pero al final salieron airosos hasta que por fuerza el Imperio Romano se fue disolviendo lentamente en un largo periodo de tiempo, precipitado y sin capacidad de salvación tras la batalla de Adrianópolis.
La última gran batalla de Roma no fue los Campos Catalúnicos? Porque ahí ganaron a los hunos de Atila.
Saludos.
-
- Capitán
- Mensajes: 1264
- Registrado: 24 Dic 2007, 20:28
Alexamr escribió:Y además de Aníbal también los galos llegaron a atacar el corazón de la península Itálica, pero no fueron capaces de terminar derrotando a Roma.
Roma sufrió derrotas graves contra cartagineses, galos, germanos y otros pueblos, pero al final salieron airosos hasta que por fuerza el Imperio Romano se fue disolviendo lentamente en un largo periodo de tiempo, precipitado y sin capacidad de salvación tras la batalla de Adrianópolis.
La última gran batalla de Roma no fue los Campos Catalúnicos? Porque ahí ganaron a los hunos de Atila.
Saludos.
En las llanuras de Mauriac (se trata de la misma batalla) vencieron a los hunos con la ayuda de los visigodos. Los mismos visigodos que aplastaron a los romanos en Adrianópolis y que se convirtieron en foederati, en una relación simbiótica de amor y odio entre Roma y el pueblo visigodo. Realmente Adrianópolis no fue el principio del fin. Todo el siglo III d. C. fue el principio del fin; ¿podría Roma haber sobrevivido al siglo V si los hunos no hubiesen aparecido? Pues yo creo que sí, pero la Roma del siglo V existía en apariencia ya; los ejércitos de Aelio, por ejemplo, contaban con gran número de mercenarios (los mismos hunos), y a nivel legislativo y administrativo estaban muy lejos de los niveles del Alto Imperio... En fin, que desvirtuamos el tema.
-
- General
- Mensajes: 27234
- Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
- Ubicación: Usuario excluído
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados