

México dice no aceptará condiciones de EEUU en plan antidrogas
MEXICO DF (Reuters) - México dijo el lunes que no aceptará condiciones de Estados Unidos en un plan de ayuda al combate contra el narcotráfico que discute actualmente el Congreso de ese país.
El presidente George W. Bush propuso en octubre un paquete de 1,400 millones de dólares en ayuda a México para el combate al narcotráfico que incluía entrenamiento, equipamiento y aviones. La medida fijaba un monto inicial de 500 millones de dólares en el año fiscal que termina el 30 de septiembre.
Pero el Senado de Estados Unidos aprobó en mayo la llamada "Iniciativa Mérida" recortando el monto inicial a 350 millones de dólares, además de establecer el cumplimiento de algunos puntos sobre derechos humanos.
"La incorporación de medidas o evaluaciones unilaterales que pretendieran condicionar el ejercicio, en el desarrollo de la iniciativa, de los recursos comprometidos, resultaría al mismo tiempo profundamente contraria a su objetivo y espíritu," dijo el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño.
"Sería por ello inaceptable," agregó el secretario en un mensaje a la prensa.
Entre las condiciones que aprobó el Senado de Estados Unidos para entregar los fondos es que México lleve a la justicia civil casos de militares acusados de violaciones a derechos humanos y garantizar el no uso de la tortura por parte de las fuerzas de seguridad.
El Gobierno del conservador Felipe Calderón tiene desplegados cerca de 25,000 policías y militares principalmente en la frontera, pese a lo cual la violencia de los cárteles no cesa y en lo que va del año han muerto cerca de 1,400 personas.
Otras condiciones al plan son la creación de un comité conformado por miembros de la sociedad para dar seguimiento a los operativos antidrogas y que sea reforzada la independencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos u Ombudsman.
Mouriño dijo que el Gobierno mexicano seguirá con atención el debate de la iniciativa en el Congreso de Estados Unidos y que evaluará con cuidado la aprobación final del proyecto. "De ello dependerá la decisión que se adoptará respecto a este aspecto de la Iniciativa Mérida," dijo el funcionario.
El Gobierno atribye el incremento de la violencia a los operativos y a movimientos dentro de los cárteles de la droga.
Interceptan submarino en costa de Oaxaca
La unidad, para 6 o 7 toneladas de carga, es remolcada a Huatulco, reportó la Marina
Grupo Reforma
Ciudad de México (16 de julio de 2008).- Efectivos de la Armada de México interceptaron un submarino frente a las costas del Estado de Oaxaca y detuvieron a la tripulación, confirmaron este miércoles fuentes de la dependencia.
La Marina detectó el aparato desde la tarde del martes y el operativo para su detención se llevó a cabo horas después con Fuerzas Especiales y equipo aéreo.
Este miércoles, el submarino, del cual sólo se sabe que tiene una capacidad para 6 o 7 toneladas de carga, es remolcado al puerto de Huatulco, de acuerdo con la fuente.
La Secretaría de Marina prepara un comunicado para precisar la información, pues hasta el momento desconoce su procedencia.
Esta es la primera vez que la Armada de México asegura un submarino en altamar
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados