¿Por qué la Corona Inglesa tuvo más éxito que la Hispana?

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8540
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

tercioidiaquez escribió:Pero el origen de esto (la discusión quiero decir) es sí lo era en el siglo XVIII. Y ahí no había tanta diferencia, ni con la Europa occidental ni con la otra.


Hasta el punto de que en 1800 el PIB per cápita español era superior al francés,siendo en 1810 un "pelin" inferior a este.

Per capita income in selected countries (US$ of 1970)

Year 1800 Spain 346 Great Britain 442 France 338 Germany - Italy - Portugal -.
Year 1810 Spain 345 Great Britain 467 France 352 Germany - Italy - Portugal -.

Gabriel Tortella, Patterns of economic retardation and recovery in south-western Europe in the nineteenth and twentieth centuries (Economic History Review,1994)

Como se ve las diferencias no eran abismales.Si bien Gran Bretaña ya despuntaba (como primer pais en llevar a cabo su revolucion industrial),no estaba tampoco por entonces en otra galaxia.El nivel similar de PIB entre España y Francia puede dar a entender que su estado de desarrollo no habia sido muy diferente a lo largo del siglo XVIII.Otra cuestion es que el régimen pluvial en España sea mucho mas bajo y los rendimientos agrarios tambien,como consecuencia,que el terreno de España sea accidentado y que las comunicaciones sean mucho más dificiles y caras.

De hecho esos dos factores mencionados son de importancia considerable para determinar el fracaso de la industrializacion en España (entre otros).Esos terrenos dificiles hacian el transporte dificil y caro,aislaban el interior del comercio y las innovaciones y no favorecian el traslado de recursos humanos/fuerza laboral a los nucleos urbanos para dedicarse a la industria. El bajo nivel de productividad agrícola mantenian la dieta del español promedio en un nivel de subsistencia con poca mejoria a largo plazo.Los rendimientos en España,Italia o Portugal estaban bien por debajo de los de Francia,Gran Bretaña o Alemania en productos basicos como el trigo,la cebada o las patatas.El sector agrícola fallo como mercado de productos industriales y como fuente de capitales para la modernizacion del sector (y el potenciamiento de su produccion).Ése fue tambien el caso de Portugal.Las tasas altas de mortalidad y bajas de natalidad,unido al aislamiento local antes comentado no favorecian la exportacion desde el campo de fuerza laboral para la industria.Eso hizo que el nivel de urbanizacion en España,Italia y Portugal fuese bajo a lo largo del siglo XIX.No fue hasta el ultimo cuarto de siglo con la depresion agraria cuando los campesinos se trasladaron a las ciudades o inmigraron;Tampoco ayudaba a todo este progreso la estratificacion social ferrea y el analfabetismo de los campesinos,a modo de circulo vicioso.Y a todo esto hay que volver a añadir los factores geograficos en España.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
jandres
General
General
Mensajes: 15830
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

Mensaje por jandres »

Solo un aporte,en cuanto a los caminos, y la red de transporte,digo yo que algo tendrá que ver la orografia del pais no?.

Si mal no recuerdo somos el segundo pais mas montañoso de Europa(por detras de la minuscula suiza).

Francia(en su mayor parte, es una inmensa llanura).

Y otro apunte, en cuanto a los rendimientos agricolas....eso no es nuevo, y fue, desde SIEMPRE, no puedes comparar tierras de secano con las de "regadio", al norte de los Pirineos.

Saludos


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo
xenophon-1983
Comandante
Comandante
Mensajes: 1582
Registrado: 27 Abr 2008, 19:04

Mensaje por xenophon-1983 »

Solo un aporte,en cuanto a los caminos, y la red de transporte,digo yo que algo tendrá que ver la orografia del pais no?.


Joder, haber si el desarrollo de los paises va en consonancia con la orografia.
Ya indique que el principal motivo de dicha baja produccion agricola era el atraso tecnologico, a parte del clima y el tipo de cultivo.
La orografia, jajajajajaja esa excusa le va a venir bien al Solbes. Que casualidad que con las reformas de la Restauracion (apertura de la economia al exterior, liberarla de trabas, facilitar la inversion estranjera para la explotacion minera, afrontar la deuda publica, etc, etc) las cuales se asentaron en las primeras decadas del XX, habiendo por fin en España signos de cambio y modernizacion, teniendo como consecuencias un nuevo regimen demografico (aun asi, segun Vicente Perez Moreda estamos lejos de poseer en 1900 e incluso en 1930 un regimen demografico moderno), auge bancario, despegue de la industria siderurgica, ampliacion de la red de ferrocarriles (cambio la orografia, creo que no, pero unas buenas politicas hacen que la orografia no pese) y del trafico ferroviario, realizacion lenta pero progresiva de planes de ensanches y reformas urbanisticas, etc.

En el caso del ferrocarril, segun el estudio de Gomez Mendoza la siderurgia española habria sido incapaz de atender la demanda de material ferroviario. Fue gracias a la Ley de Bases del 3 de Junio de 1855 y sobre todo durante la restauracion la que dieron un gran impulso a la construccion del ferrocarril, completandose los trayectos de mas dificil construccion (debido a la orografia, como veis esta no influyo en nada) durante la Restauracion, junto con la inversion extranjera que fue la que posibilito dichas obras (capital invertido en España entre 1855 y 1890 1645 millones; capital total invertido en 1890 3750 millones, siendo la aportacion extranjera entre el 55 y 60%, como veis fue la falta de capital, no la orografia)

Eso es trampa: la agricultura es menos eficiente que otras ramas de la economía


Pero si la industria era insignificante en España. Un historiador de la industrializacion española, Nadal, señalo que la revolucion que esta significaba tuvo que adaptarse a la realidad nacional, y que por tanto no engendro mas que industrias raquiticas. España era un pais agricola y minero. Y como ya indique, la agricultura era apenas de subsistencia, y las minas apenas rentaron para España.


Shrike
Teniente
Teniente
Mensajes: 975
Registrado: 14 Sep 2006, 21:10
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Shrike »

De hecho esos dos factores mencionados son de importancia considerable para determinar el fracaso de la industrializacion en España (entre otros)


¿Seguro? :D

Por esa norma de tres, Cataluña (primordialmente, Barcelona y sus alrededores) jamás se hubiese industrializado. En este territorio el régimen pluviométrico es irregular, el típico del clima mediterráneo. Esto es así en la actualidad y hace 200 años. Por consiguiente, los rendimientos agrícolas siempre son (relativamente) bajos.

El determinismo geográfico y climático son argumentos del todo deficientes a la hora de hablar del subdesarrollo económico español del siglo XIX.

El problema, más bien, residía en otro factor mucho más substancial: el régimen de propiedad de la tierra o, yendo al meollo de la cuestión, el modo de producción. En España predominaban el minufundio y el latifundio, pero en cualquier caso su producción no se destinaba a las necesidades del mercado, a diferencia de como sí se hizo en Inglaterra, en Francia, en los diversos territorios alemanes, en los Paises Bajos, en Cataluña y Lombardía. ¿Y por qué no se hizo?

Porque las élites en España (excepto en Cataluña), hasta bien entrado el siglo XX, basaban su poder económico sobre la propiedad de la tierra, es decir, en el puntal de lo que se conoció y se conoce como "Antiguo Régimen" puro y duro. Y no se procedió nunca a hacer una auténtica reforma agraria, que hubiese conllevado a una redistribución de la propiedad (cosa que sí se hizo en Francia durante la década de 1790) por esta razón.

Pero incluso este factor no es suficiente, por sí mismo, para explicar el subdesarrollo económico español y la industrialización irregular de España. En Inglaterra sobrevivió, hasta inicio del siglo XX, la aristocracia terrateniente; a la vez, es en este país donde se inició la Primera Revolución Industrial. ¿Por qué?

Pues por una razón muy sencilla: tras las conocidas enclosures, la tierra fue dedicada a producir en función de las necesidades del mercado, es decir, a producir sólo aquellos productos que resultasen competitivos y que aportasen buenos rendimientos; para aumentar la producción, se invirtió en investigar y difundir mejores técnicas de cultivo.

Volvamos a España. Concretamente, a Cataluña. Desde finales del siglo XVII, en en Principado se había producido una transformación substancial del modo de producción; los tradicionales cultivos de cereales fueron siendo desplazados por el de, inicialmente, las vides, siendo destinados estos en la producción de aguardiente. Este producto era apreciado debido a que era duradero en el mar, a diferencia de bebidas alcohólicas como el vino. Con este producto, partían de Barcelona y otros pequeños centros de la costa catalana a Holanda e Inglaterra, en cuyos mercados este producto era especialmente apreciado; los buques reducían los costes de los fletes al retornar cargados de cereales (que, a su vez, provenían del Báltico) y pescado en salazón del Mar del Norte.

Nada de esto tuvo lugar en el resto de España. Aquí, al existir ya una mentalidad capitalista productiva (invertir para a cambio obtener el retorno de la inversión además de un beneficio), se fueron introduciendo nuevas técnicas de cultivo (¡importantísimo!) que requerían un número menor de mano de obra que, a su vez, emigraba a los centros urbanos. Este fue un proceso lento, no se disponían del acceso a colonias que produjesen artículos de lujo (como el azúcar; recordemos que no fue hasta a mediados del reinado de Carlos III -me suena que es en la década de 1760- que los comercientes catalanes tuvieron acceso a los mercados americanos) que aportan tasas de beneficio mucho mayores, no empezándose a cuajar este definitivamente hasta finales del XVIII.

Luego añadidle toda la cuestión del putting out system, siendo así esta mano de obra rural emigrada relativamente bien preparada para trabajar en las nacientes manufacturas téxtiles de Barcelona y otros centros urbanos, aumentándose la productividad.

Este atraso en la productividad agrícola conllevaba a que el obrero (cuya retribución media es a partir de su coste de formación más su manutención/reproducción) tuviese que sobrevivir con salarios de hambre, limitando notablemente su capacidad de compra (que se reducía a cero cuando se producía una mala cosecha -cosa no mucho más frecuente en España que en otros paises europeos, no nos egañemos- y aumentaban los precios). Eso anulaba toda posibilidad de un mercado interior con una demanda a la par de su producción industrial, dificultando enormemente la industrialización del país.

Añadamos a ellos a una errónea concepción del modelo ferroviario: centralizado, es decir, sin unir los principales centros económicos y atravesando auténticos desiertos económicos; y con ancho de vía distinto al europeo/francés (las causas del mismo supondría un post por si mismo), del cuál sólo diré que dificultaba, encareciéndolos, la introducción de productos españoles en los mercados eurpeos, siendo estos menos competitivos.

En fin, me temo que he escrito una parrafada para responder sólo unas pocas líneas (cosas de estar en vísperas de un examen :lol:).

En fin, espero que os haya interesado :D

Un saludo,

PS: Jo, xenophon, te me adelantaste y, encima, te ha salido más corto :lol:


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8540
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

El determinismo geográfico y climático son argumentos del todo deficientes a la hora de hablar del subdesarrollo económico español del siglo XIX.


No tanto como "del todo",toda vez que en éste hilo uno de los asuntos más tocados ha sido precisamente el de las vias de comunicación que no resultaban poco importantes y no de industrializacion en general.Los transportes son más caros,el comercio no se incentiva,los productos exteriores no tenian interes en entrar por resultar menos competitivos,y eso flaco favor hacia a la instauracion de innovaciones en todos los ámbitos.Si a eso le unimos la pobreza de los rendimientos agrícolas,en puro régimen de subsistencia,ayuda a entender que el campo no se modernizó, ni sirvió como mercado para el sector industrial,ni favoreció dotar al sector industrial de fuerza laboral, a diferencia de otros paises,lo que comenta el profesor Gabriel Tortella en el citado artículo (http://www.jstor.org/pss/2598218) ,a lo que se puede unir lo que más abajo comentas:

El problema, más bien, residía en otro factor mucho más substancial: el régimen de propiedad de la tierra o, yendo al meollo de la cuestión, el modo de producción



En Inglaterra sobrevivió, hasta inicio del siglo XX, la aristocracia terrateniente; a la vez, es en este país donde se inició la Primera Revolución Industrial. ¿Por qué?

Pues por una razón muy sencilla: tras las conocidas enclosures, la tierra fue dedicada a producir en función de las necesidades del mercado, es decir, a producir sólo aquellos productos que resultasen competitivos y que aportasen buenos rendimientos; para aumentar la producción, se invirtió en investigar y difundir mejores técnicas de cultivo.


Y desde el punto de vista geográfico,adicionalmente -Lo que denominas determinismo- tenia mucha mayor facilidad para las comunicaciones,porque todos los centros de produccion para exportar sus productos se hallaban bien comunicados con el mar,cuestion favorecida por su naturaleza insular.A eso se le pueden unir los mencionados cambios institucionales,su actitud marcadamente liberal partiendo de bases mercantiles sólidas,la estabilidad política continuada desde el final de la Glorious Revolution,la disponibilidad de masa laboral para potenciar su industria a raiz de la revolucion agraria y de la "enclosure" de las common lands...etcétra.

Y gracias por el resto,es toda una leccion de historia económica,pero quisiera comentar un detalle:

Añadamos a ellos a una errónea concepción del modelo ferroviario: centralizado, es decir, sin unir los principales centros económicos y atravesando auténticos desiertos económicos; y con ancho de vía distinto al europeo/francés (las causas del mismo supondría un post por si mismo), del cuál sólo diré que dificultaba, encareciéndolos, la introducción de productos españoles en los mercados eurpeos, siendo estos menos competitivos.


Sin ser ningún experto,¿no imponia ya taras a ese modelo ferroviario ese argumento orográfico que consideras deficiente?Porque supongo que cuesta más la construccion de ferrocarriles en terrenos accidentados que en los que no lo están ¿No? Y puede sonar a excusa,pero factor a tener en cuenta ya es; Un capitalista no va a aportar dinero a aquello que no le vaya a resultar rentable,y construir lineas ferroviarias en terrenos con orografia accidentada no es un gran aliado para la rentabilidad como viene a ser lógico.

Una experiencia de industrializacion basada en buena parte en los ferrocarriles fue la alemana.Esta utilizó desde el comienzo de su industrializacion (1830-1870) industrias pesadas como motor de la misma (mineria de carbon,siderurgia,ferrocarriles);Su expansion estuvo regulada por las leyes de mercado,pero era sensible al papel del estado.En Prusia,la construccion de ferrocarriles dependia de la aprobacion estatal y no fue hasta la década de 1830 que se empezaron a conceder contratos a compañias privadas.De 1830 a 1850 las restricciones,crisis financieras y revoluciones hicieron que el desarrollo del ferrocarril siguiera ritmos intermitentes; En realidad eran las fuerzas de mercado las que determinaban ése patron de crecimiento - Expected profits.La competicion entre compañias dio como resultado que los ahorros mediante los avances tecnológicos y economias de escala se transferian a los usuarios de ferrocarril en forma de reducciones de precio.Al principio estos precios eran altos,pero para sorpresa de las compañias al reducir los precios para aumentar su competitividad ante el público veían sus beneficios aumentados; Esto sugiere que la demanda era muy elástica.La cuestion es que eso permitió favorecer la distribucion de otros productos industriales,que veian aumentada su competitividad al reducirse precios de transporte;Favorecio la inversion tambien en ellos,y la urbanizacion.Acumulo grandes sumas de capitales,lo que favorecio la creacion de un potente sistema bancario.

PD: Que quede claro que todo lo anterior no signifique que "Excuse" nada en base a la orografia.Sólo digo que esa es una variable,y a tener en cuenta.Como adeherrpal ha mencionado las comunicaciones no venia mal traer eso a colacion.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 20003
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Un par de apuntes:

xenophon-1983 escribió:Ya indique que el principal motivo de dicha baja produccion agricola era el atraso tecnologico, a parte del clima y el tipo de cultivo.


Ya que lo mencionas, como tengo familia que se dedica a la agricultura ..... hoy en día, en España se obtiene, por ejemplo, una media de 1,6 toneladas de trigo por hectárea y año (1), mientras que en Francia se obtienen 7,2 toneladas de trigo por hectárea y año (2). Pues eso, que la baja productividad agrícola relativa en España tiene un componente "estructural" fuerte, que no tiene que ver con el atraso tecnológico (sigue existiendo cuando ya no hay tal atraso).

Y segundo:

Eso es trampa: la agricultura es menos eficiente que otras ramas de la economía


Pero si la industria era insignificante en España.


Y era de noche y sin embargo llovía :wink: ¿Que tiene que ver lo uno con lo otro?

Lo que te quería decir es que no es lo mismo lo que representa la agricultura en la población activa de un país y lo que representa en su economía (PIB), lo primero es siempre más que lo segundo. En el caso que nos tocaba, habíamos quedado que en Francia era más del 50% de la población, pero sólo el 10% de su economía. En España era un 66% de la población y un 38% de su economía (3).

Por cierto, la industria española en 1900 era más del 20% del PIB: no es que fuera como para tirar cohetes, pero un un quinto de la economía de un país yo no diría que es "insignificante". ¿Consideras insignificante al turismo hoy en día, por ser sólo el 12%? :conf:

Venga, otro saludo


(1) C. Rodríguez-Puebla et al. "Relaciones entre la variabilidad climática y la productividad de trigo en España". Física de la Tierra. 16, 175-184. Probablemente el dato esté desfasado y habría que actualizar a unas 2,5 toneladas por hectárea, pero ésa es otra cuestión.

(2) Según el consejo de Cámaras de agricultura francesas (http://paris.apca.chambagri.fr/apca/default.htm)

(3) L. Prados de la Escosura et al. "Long-run economic growth in Spain since the nineteenth century: an international perspective". Ministerio de Economía y Hacienda. Dirección General de Planificación, ed.


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Shrike
Teniente
Teniente
Mensajes: 975
Registrado: 14 Sep 2006, 21:10
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Shrike »

Kalma_(FIN) escribió:
Y gracias por el resto,es toda una leccion de historia económica,


De nada :D

He de reconocer que me ha resultado casi terapéutico, ya que media hora más tarde tenía un examen y estaba algo inquieto por el mismo; tras mi parrafada, ya no lo estaba tanto :lol:

pero quisiera comentar un detalle:

Añadamos a ellos a una errónea concepción del modelo ferroviario: centralizado, es decir, sin unir los principales centros económicos y atravesando auténticos desiertos económicos; y con ancho de vía distinto al europeo/francés (las causas del mismo supondría un post por si mismo), del cuál sólo diré que dificultaba, encareciéndolos, la introducción de productos españoles en los mercados eurpeos, siendo estos menos competitivos.


Sin ser ningún experto,¿no imponia ya taras a ese modelo ferroviario ese argumento orográfico que consideras deficiente?Porque supongo que cuesta más la construccion de ferrocarriles en terrenos accidentados que en los que no lo están ¿No? Y puede sonar a excusa,pero factor a tener en cuenta ya es; Un capitalista no va a aportar dinero a aquello que no le vaya a resultar rentable,y construir lineas ferroviarias en terrenos con orografia accidentada no es un gran aliado para la rentabilidad como viene a ser lógico.


Vale la pena detenerse en este punto.

Respecto al modelo centralizado, debe recordarse que las licencias las otorgaba el Gobierno del momento (si no recuerdo mal, las primeras fueron con los demócratas de Enrique O'Donnell por 1854-1856 -al margen de la lína Barcelona-Blanes de 1848-1850; mención aparte merece la línea La Habana-Cienfuegos, que es anterior), y estas iban en función de intereses políticos y de orden público, no en pos de favorecer el comercio y la industria. Interesaba más extender líneas férreas de Madrid a las capitales de provincia con el objeto de poder transportar tropas de modo más rápido y aplastar con más celeridad las periódicas revueltas y disturbios. De ahí que encuentres que antes se hiciese una línea férrea que atravesase los Monegros (literalmente, un desierto), mientras que no se conectaba directamente centros industriales (como Barcelona) con mercados (como el Levante).

A la luz de los hechos, no sé hasta que punto las "dificultades orográficas" influyeron en la decisión de dotarse de un modelo centralizado :wink:

Por otro lado, la historia del ancho de vía diferenciado al estándar europeo tiene su interés. Al contrario de lo que se ha dicho muchas veces, éste no se debió a las presiones del generalato español del momento, temeroso de una hipotética invasión francesa :wink:

Dejando de lado argumentos pueriles, el ancho de vía diferenciado vino de la decisión de dotarse de locomotoras más grandes para superar, precisamente, los fuertes desniveles por los que se caracteriza -generalmente- la geografía española. Pero, como he subrayado, se demostró una decisión errónea.

Creo que todo el mundo sabrá que la potencia/capacidades de una caldera (o un horno, o una locomotora) no va en relación directa a su tamaño; no por hacer una caldera 3 veces más grande obtendrás el triple de potencia. Es decir, se optó por unas locomotoras más grandes al estándar europeo (con un ancho de vía superior), obteniéndose a cambio un beneficio no muy substancioso; en cambio, encareció enormemente las exportaciones españolas, ya que estas debían de cambiar de vagones en la frontera francesa, disminuyendo así su competitividad en los mercados europeos.

En conclusión, soy de la opinión que no debe otorgarse demasiado peso a lo que yo llamo "determinismo geográfico", y si a las erróneas decisiones que se tomaron desde el Gobierno durante la segunda mitad del siglo XIX; las dificultades e impedimentos existen, pero el ser humano (o los grupos rectores/élites de la sociedad) es el responsabe de su superación (o no).

Un saludo,


xenophon-1983
Comandante
Comandante
Mensajes: 1582
Registrado: 27 Abr 2008, 19:04

Mensaje por xenophon-1983 »

. En el caso que nos tocaba, habíamos quedado que en Francia era más del 50% de la población, pero sólo el 10% de su economía. En España era un 66% de la población y un 38% de su economía (3).


Bueno, profundicemos en esas cifras. Todavia en el 1900 36 de las 50 provincias españolas tenian al 70% de la poblacion trabajando en la agricultura, y en 12 provincias mas del 80%, lo que nos deja con un pais apenas industrializado, y segun mis datos, menos del 16% se dedicaba a la industria, y aun en esa cifra, la mitad estaba dedicada en sectores de necesidad perentoria y sofistificacion tan escasa como las confecciones o la construccion. Del sector terciario dice Feliciano Montero, Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Alcalá de Henares, "parte importante era del servicio domestico, lo que resulta bien expresivo de una sociedad retrasada: casi 300000 personas figuraban en el censo como miembros de aquel".

Por cierto, la industria española en 1900 era más del 20% del PIB: no es que fuera como para tirar cohetes, pero un un quinto de la economía de un país yo no diría que es "insignificante"


Ya te contesto sobre la industria española en el parrafo anterior.

Y era de noche y sin embargo llovía ¿Que tiene que ver lo uno con lo otro?


"Un historiador de la industrializacion española, Nadal, señalo que la revolucion que esta significaba tuvo que adaptarse a la realidad nacional, y que por tanto no engendro mas que industrias raquiticas. España era un pais agricola y minero. Y como ya indique, la agricultura era apenas de subsistencia, y las minas apenas rentaron para España."

Aqui dejo claro sobre la industria, eran de esacsa importancia, raquiticas, estaban adaptadas al mercado español, que era muy debil, cosa que tambien explique antes (La industria textil catalana estaba volcada al consumo de un pais agricola retrasado, siendo esto una gran debilidad para ella, aparte de que tanto las patentes como la materia prima procedian del exterior, quedando condenada a una escas modernidad y a una limitada calidad. Esto traia como consecuencia una escasa competitividad a nivel internacional, teniendose que proteger con un arancel alto ). Un dato sobre la industria poco competente de cara al exterior y con un mercado interno escaso es que las exportaciones
hacia Francia e Inglaterra (solo a los ingleses iba el 70% de la produccion minera), que eran los que copaban casi toda nuestra exportacion, era respecto de productos industriales, del 1% y de la mineria un 23%.


No me hagas esa comparacion. Hoy dia somos un pais muy moderno y una potencia economica en Europa, en aquella epoca teniamos un atraso tecnologico enorme,sobre todo en el campo, pero en la industria tambien aunque no tanto, en el desarrollo urbano, nuestro regimen demografico era atrasadisimo, uno de los peores de Europa occidental, solo a la par del este, nuestra educacion era pauperrima, etc, en lo que mas avanzados estabamos era en la mineria. Nada de esto se da hoy dia. Eramos un pais de segunda, no el cul* del mundo como queria decir el personaje de adeherrpal, nos quedamos descolgados, pero poco a poco nos recuperamos y hoy dia estamos bastante bien. Podemos sacar pecho, aunque no demasiado...


Ya que lo mencionas, como tengo familia que se dedica a la agricultura ..... hoy en día, en España se obtiene, por ejemplo, una media de 1,6 toneladas de trigo por hectárea y año (1), mientras que en Francia se obtienen 7,2 toneladas de trigo por hectárea y año (2).


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19467
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

adeherrpal escribió:
tercioidiaquez escribió:
En Francia tenian unos caminos de verdad no veredas de cabras, en las que no podía pasar ni un carro, con postas bien equipadas y no cuchitriles llenos de mierda y piojos, que unidos al polvo, el colar y las llanuras deserticas de España debía de convertir el viaje en un infierno, tal y como lo narran autores como Christian Andersen, Merimeé, etc ...


Por cierto, me gustaría saber como Andersen y Merimeé pudieron viajar por la España del siglo XVIII.
Entre otras cosas porque nacieron en 1805-1803, mas o menos.
Pero seguro que tienes alguna explicación... :mrgreen:


Hablo de estos autores del siglo XIX porque las comunicaciones mejoraron mucho con respecto siglo XVIII, y segun lees en sus escritos sobre España el nivel de desarrollo en las comunicaciones era lamentable.


Claro, y para poder afirmar que en el siglo XVIII las comunicaciones en España eran mucho peor que en el resto de Europa, lo mejor es hacer caso de los comentarios de dos viajeros de mediados del siglo XIX...
Muy lógico, sí señor...


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Carlos De Mingo
Recluta
Recluta
Mensajes: 5
Registrado: 03 Jun 2008, 20:49
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por Carlos De Mingo »

La principal implicancia del éxito inglés fue la movilidad y versatilidad de sus criterios para afrontar el posicionamiento geográfico y de armas.
Mientras España buscaba riquezas y compraba todo lo que necesitaba, Inglaterra prefirió proveerse a sí mismo de sus generadores de riqueza fabricando los productos... lo que cabe aclarar es que también gran parte de esos productos se generaban gracias a la obtención de bienes robados, al a su vez saqueo americano. No todo pero sí gran parte.

Saludos.


adeherrpal
Cabo
Cabo
Mensajes: 143
Registrado: 28 May 2008, 13:44

Mensaje por adeherrpal »

Buenos buscaré las experiencias en España de viajeros europeos por España, y de paso tiraré los libros de economía y desarrollo económico en la España del XVIII, porque según tu mienten como bellacos al afirman un nivel de desarrollo económico similar a Francia, Alemania o Inglaterra.


Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 20003
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

xenophon-1983 escribió:
Y era de noche y sin embargo llovía ¿Que tiene que ver lo uno con lo otro?


"Un historiador de la industrializacion española ...


Y dale, a ver si explicándolo clarito lo entiendes: una cosa es el porcentaje de la población francesa que se dedica a la agricultura, y otra porcentaje de la economía francesa que representa su agricultura, y eso vale para cualquier país y sector de la economía ..... ¿qué tiene que ver eso con la industrialización española en una época concreta?


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
cesar
Sargento
Sargento
Mensajes: 273
Registrado: 13 May 2003, 22:26

Mensaje por cesar »

Veamos, creo que se está desplazando el foco un tanto, concretamente estamos hablando (o mejor dicho, deberíamos estar hablando) del Siglo XVIII, y no del XIX. Mientras que en el caso del primero no había un sensible atraso, en el caso del segundo sí que lo había. Por una multiplicidad de razones, por ejemplo, la pérdida de las posesiones americanas a poco de empezar la centuria, la inestabilidad política (casi galopante) y las frecuentes guerras varias de ellas civiles (con todo lo que eso supone para la economía, directa e indirectamente). Si a eso le sumamos unas decisiones en materia económica más basadas en criterios políticos de urgencia inmediata que en la previsión a largo plazo pensando en un adecuado crecimiento económico...pues el panorama está claro. Para muestra, un botón: las sucesivas desamortizaciones se hicieron con los bienes de la Iglesia y los bienes comunales, dejando prácticamente intactas las posesiones de la nobleza, y además en la adquisición de las tierras desamortizadas se favoreció a los poseedores de títulos de deuda pública (muy devaluados) en vez de a los agricultores, generando una masa de rentistas que no estaban interesados en la mejora de la agricultura, pero eso sí, estaban dispuestos a apoyar a los liberales frente a los carlistas.

Más aún, el propio Nadal en "El fracaso de la Revolución Industrial en España" señala las quejas de varios empresarios españoles porque se encargaba masivamente a empresas extranjeras (sobre todo francesas) la fabricación de los raíles para el tren, dejando de este modo de lado a la industria nacional, que no podría aprovechar esa demanda extra para desarrollarse más. Pero, claro, si se debía dinero al exterior, la cosa estaba bastante clara para los gobiernos de la época. Algo parecido sería el caso de las minas de Almadén y de su arriendo a los Rotschild.


Shrike
Teniente
Teniente
Mensajes: 975
Registrado: 14 Sep 2006, 21:10
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Shrike »

cesar escribió:Más aún, el propio Nadal en "El fracaso de la Revolución Industrial en España" señala las quejas de varios empresarios españoles porque se encargaba masivamente a empresas extranjeras (sobre todo francesas) la fabricación de los raíles para el tren, dejando de este modo de lado a la industria nacional, que no podría aprovechar esa demanda extra para desarrollarse más. Pero, claro, si se debía dinero al exterior, la cosa estaba bastante clara para los gobiernos de la época. Algo parecido sería el caso de las minas de Almadén y de su arriendo a los Rotschild.


Ya, pero dado el reducido desarrollo de la industria siderúrgica en España en ese momento (décadas de 1850 y 1860), se hubiese retrasado aún más la creación de una red ferroviaria en España (con todas las limitaciones y erróneas concepciones que ya he apuntado en posts anteriores), y sin eso es difícil articular un mercado interior capaz de absorver la oferta de productos industriales del momento (principalmente, téxtil).

Ya se sabe, es difícil levantar una casa sólida si empezamos haciéndolo por el tejado :D

Un saludo,

Un saludo,


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19467
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

adeherrpal escribió:Buenos buscaré las experiencias en España de viajeros europeos por España, y de paso tiraré los libros de economía y desarrollo económico en la España del XVIII, porque según tu mienten como bellacos al afirman un nivel de desarrollo económico similar a Francia, Alemania o Inglaterra.


Pero alma de cántaro, no intentes de desviar la atención.
Tú has criticado la situación de las vías de comunicación en España en el siglo XVIII, mediante comentarios de unos viajeros, que sí te hubieras molestado en mirarlo, hubieras visto (antes de decir semejante memez) que todavía no habían nacido. Todo un argumento...


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados