Organigrama del escuadrón de caballería (reconnaissance, surveillance, and target acquisition [RSTA]) de una 'Stryker brigade combat team':

Roberto Gutierrez Martín escribió:Depende de para que.
Si son medios de inteligencia e informacion, sigilosos. Pueden ser medios ruedas (como el VERC)
Si son medios para seguridad, reconocimiento por el fuego y reserva ya demuestran mas carencias. Sus ruedas les pueden hacer eficaces para movimientos envolventes, reserva movil o alcanzar puntos avanzados en favor del grueso.
El problema es cuando se muevan en todoterreno a los flancos del grueso o simplemente que se enfrenten a fuerzas similares del adversario en un conflicto de alta intensidad, razon de ser de las fuerzas pesadas.
Pueden ser demasiado endebles y/o conflictivas para el mando, que recurrirá persistentemente a los batallones pesados para esas tareas, por su mayor capacidad de supervivencia.
En cambio para dar seguridad a retaguardia, escoltar los convoys logisticos (dotados de camiones) y otras tareas son los mas adecuados, por mas que la fuerza de combate sea acorazada/mecanizada.
S2
Roberto Gutierrez Martín escribió:Discrepo en una cosa, el VEC y el carro no se complementan (aun hoy con los M60) aumentando las capacidades del conjunto. En realidad se limitan mutuamente, siendo la combinacion de ambos inferior al rendimiento que obtienen por separado.
Una pesima politica que nunca debio llevarse a cabo, para mi el VEC debia ser un medio de reconocimiento mas sigiloso (mas silencioso) con armamento defensivo (es lo que es un cañon sin DT) y sensores de observacion integrados en la torre.
Por contra un medio ofensivo, como el pizarro, si es un buen binomio para los carros, y estos un medio ofensivo adecuado para el arma (y para infanteria, por supuesto)
EL papel del centauro??? dificil de definir. Para mi es demasiado pesado y potente para la pretension con la que se ha comprado.
Es dificil de proyectar, complejo de maniobrar en entornos cerrados, no garantiza el choque y su gran virtud, el fuego CC, es innecesario o cubrible por sistemas misil.
Para aportar potencia de fuego de apoyo un mortero en torre de 81mm en fuego directo-indirecto es suficiente, combinado con un sistema con torre tipo bradley y sensores diurnos-nocturnos, en chasis de no mas de 18 Tm totales y con mayor proteccion que potencia de fuego (y una buena autonomia operacional)
Totalmente de acuerdo, ya he mencionado a los britanicos y sus misiles CC en las unidades de caballeria de reconocimiento. Un mismo vehiculo de seis ruedas puede tener version VEC y de defensa CC.
Tambien creo que el hecho de llevar exploradores limita el diseño de vehiculos tipo VEC. Es mas sencillo dotar a los escuadrones de una seccion 'mecanizada' con equipos de exploradores que puedan distribuirse en pelotones o actuar reunidos, con espacio sobrante para evacuar heridos y armas de 'area' como los LAG.
Con ello, el VEC seria mas compacto, mas ligero, mejor protegido y armado y con mas reservas de munición. Parecido al concepto britanico, con el scorpion/scimitar.
Por otra parte creo que el reconocimiento por el fuego es una clara modalidad de ataque, con objetivos limitados, de diversion, llamalo X... pero una operación de combate pura y dura.
Roberto Gutierrez Martín escribió:No se trata de renunciar a nada, samurayito.
los USA tienen escuadrones de caballeria pesada para reconocimiento por el fuego, seguridad, ofensiva, retardadora...etc. Dotados de M1 y M3
Yo en los greco pesados dejaria un escuadron asi, combinando pizarros y leopardos... como se combinan los VRC y VEC en el GRECO legionario.
Pero tambien es verdad que tendria un escuadron VEC/VERC de ruedas en cada GRECO de BRIPES.
Siempre teniendo en cuenta cierta racionalidad y estandarizacion en el arma: no podemos tener siete tipos de escuadron o cuatro tipos de Grupo diferentes.
S2
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado