
En esta nueva tabla se ha sustituido el M3 Grant/Lee por el Sherman (aunque en 1942 ya se habían creado unas 10.000 unidades), que fue su sustituto, mientras que se ha añadido el Panther como nuevo carro. El sherman en 1943 tuvo una producción de más de 27.000 unidades, frente a los menos de 1900 unidades Panther y solamente 650 Tigers I.
En la tabla vemos como el T-34 ha aumentado su blindaje, a excepción de la torre, que en los laterales redujo un poco (aunque aumentó su inclinación con la torre exagonal modelo 1943) y podemos ver como prácticamente iguala al panther que pesaba algo más de 12Tn que el T-34. El Panther tenía una inclinación de 55º y el T-34 60º, por lo que el blindaje a 0º del T-34 es 1 milímetro superior al del carro alemán en el frontal del casco. En los laterales de la torre era un poco superior el T-34 y tanto en los laterales del casco como en su parte trasera también. La diferencia entre ambos carros estaba en el cañón. El poderoso KwK42 del Panther superaba con creces al ZiS-5 de 76mm del T-34/76, pero como hemos comprovado, con inclinación o sin ella, el T-34 modelo 1943 estaba mejor protegido pesando varias toneladas menos.
El KV-1 ya estaba casi en desuso. Su movilidad no le permitía estar a la altura del T-34 y por tanto, se puede decir que no tuvo mejoras, sólo "intentos de". Sin embargo es curioso compararlo con otros diseños de la época.
El Panzer III llegó a su límite en esta época y pasó a ser un tanque de apoyo con el cañón corto L/24 anteriomente empleado por el Panzer IV, otro que llegó a sus límites de blindaje, siempre con una poca inclinación que fue todo un inconveniente. En la primera tabla que he puesto, podemos ver que su blindaje a 0º es bastante inferior al de otros carros de la época, especialmente su contrapartida, el T-34 y bastante justillo con el M4 Sherman, que prácticamente se estrenaba en grandes cantidades.
El Churchill tendría un gran cambio en diciembre de 1943, pero a causa de ser en el último mes del año, prefiero ponerlo en 1944, que es mucho más lógico encuadrarlo ahí. Aun así, sigue siendo un carro muy robusto, a pesar de que era fácilmente "paralizable" debido a sus grandes ejes motrices. El Valentine tampoco sufrió cambios en dicha época.
Del Panther ya hemos hablado y en comparación con el Tiger, podemos ver una característica importante, su lateral. En las primeras tablas (con los ángulos puestos) a 0º el Tiger I le sacaba 30mm de espesor, lo cual era bastante considerable y fue una de las causas del gran éxito del Tiger I, ya que en el frontal era muy similar al Panther.
Con este análisis podemos volver a demostrar que no es cierto que los carros alemanes fueran superiores en todo, ni siquiera en blindaje eran los más potentes, aunque en 1943 tenían la mayor potencia como veremos en futuras tablas.