Reservistas voluntarios de verguenza
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 58
- Registrado: 18 Ene 2008, 00:02
Flaco favor se hace la RESVOL cuando hay un buen número de reservistas voluntarios que responden a un perfil con una moral que es incapaz de discernir entre lo correcto y lo incorrecto dentro de la idiosicrasia de la Milicia.
El infante también raja y reniega, pero sólo lo justo y para que quede claro que también es humano.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 192
- Registrado: 19 Jul 2007, 19:19
- Ubicación: ESPAÑA
El Gral. Rebelde escribió:Flaco favor se hace la RESVOL cuando hay un buen número de reservistas voluntarios que responden a un perfil con una moral que es incapaz de discernir entre lo correcto y lo incorrecto dentro de la idiosicrasia de la Milicia.
La reserva voluntaria nació entre otras cosas como un intento de servir entre nexo de union entre civiles y militares. Al igual que las posturas irracionales hacen un flaco favor a la reserva voluntaria desde el punto de vista de un profesional, lo mismo ocurre con los militares profesionales desde la optica opuesta. La autocrítica es buena para todos no solo para los demás y en cualquier caso debe empezar siempre por uno mismo.
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19519
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Cezar escribió:El Gral. Rebelde escribió:Flaco favor se hace la RESVOL cuando hay un buen número de reservistas voluntarios que responden a un perfil con una moral que es incapaz de discernir entre lo correcto y lo incorrecto dentro de la idiosicrasia de la Milicia.
La reserva voluntaria nació entre otras cosas como un intento de servir entre nexo de union entre civiles y militares. Al igual que las posturas irracionales hacen un flaco favor a la reserva voluntaria desde el punto de vista de un profesional, lo mismo ocurre con los militares profesionales desde la optica opuesta. La autocrítica es buena para todos no solo para los demás y en cualquier caso debe empezar siempre por uno mismo.
Coincido en que la autocrítica es buena, y necesaria añado, pero Cezar, aquí hay gente (que estoy seguro no son mayoría y no va precisamente por ti) y en otros foros que no se dan cuenta, que son los civiles, lo que tienen que adaptar su idiosincrasia a lo militar y no al revés.
Mientras piensen como civiles mientras estén activados o en periodos de formación, su máxima preocupación será debatir sobre cuanto tiempo tiene que pasar para ascender, como he leido en otros sitios.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 58
- Registrado: 18 Ene 2008, 00:02
Cezar escribió:La reserva voluntaria nació entre otras cosas como un intento de servir entre nexo de union entre civiles y militares.
Esa función está derivada a las asociaciones de reservistas. No es uno de los fundamentos por los cuales se crea la Reserva Voluntaria.
Saludos.
El infante también raja y reniega, pero sólo lo justo y para que quede claro que también es humano.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 192
- Registrado: 19 Jul 2007, 19:19
- Ubicación: ESPAÑA
El Gral. Rebelde escribió:Cezar escribió:La reserva voluntaria nació entre otras cosas como un intento de servir entre nexo de union entre civiles y militares.
Esa función está derivada a las asociaciones de reservistas. No es uno de los fundamentos por los cuales se crea la Reserva Voluntaria.
Saludos.
Según la doctrina oficial del MINISDEF que no tendría ningún inconveniente en documentar me reafirmo en que ese que he citado es el segundo objetivo perseguido con la RV. El papel que defensa asigna a las asociaciones es el de que el RV mantenga el contacto con el estamento militar durante sus períodos de disponibilidad ya que durante sus períodos de activación esto es innecesario además de contravenir en esencia las RROO.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 58
- Registrado: 18 Ene 2008, 00:02
Cezar escribió:El Gral. Rebelde escribió:Cezar escribió:La reserva voluntaria nació entre otras cosas como un intento de servir entre nexo de union entre civiles y militares.
Esa función está derivada a las asociaciones de reservistas. No es uno de los fundamentos por los cuales se crea la Reserva Voluntaria.
Saludos.
Según la doctrina oficial del MINISDEF que no tendría ningún inconveniente en documentar me reafirmo en que ese que he citado es el segundo objetivo perseguido con la RV. El papel que defensa asigna a las asociaciones es el de que el RV mantenga el contacto con el estamento militar durante sus períodos de disponibilidad ya que durante sus períodos de activación esto es innecesario además de contravenir en esencia las RROO.
Vamos a ver, no es que me quite el sueño esta cuestión ni quiero extenderme en ello porque yo sí lo tengo claro, pero lo que dice el Reglamento de Accesso y Régimen de los Reservistas Voluntarios es:
Capitulo I. Art. 1 Objeto y finalidad
Son reservistas voluntarios los españoles que, en ejercicio de su derecho constitucional de defender a España, se vinculan temporal y voluntariamente con las Fuerzas Armadas por medio de un compromiso de disponibilidad para ser llamados a incorporarse a ellas, con el objeto de reforzar sus capacidades, cuando las circunstancias lo requieran, a fin de satisfacer las necesidades de la defensa nacional y hacer frente a los compromisos adquiridos por España
Capitulo VIII. Art. 29 Asociaciones de reservistas
2.a) Ayudar al mantenimiento de las relaciones entre sus propios miembros, de la sociedad con sus Fuerzas Armadas y de las que se constituyan con otras de carácter similar dentro del territorio nacional y de otros países.
Desconozco que el MADOC disponga de una doctrina en la que se recojan los términos que explicas.
El infante también raja y reniega, pero sólo lo justo y para que quede claro que también es humano.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 58
- Registrado: 18 Ene 2008, 00:02
Cezar escribió: El papel que defensa asigna a las asociaciones es el de que el RV mantenga el contacto con el estamento militar durante sus períodos de disponibilidad.
El reservista, activado o no, puede mantener o no, el contacto con su Delegación o Subdelegación de Defensa, o con quien le venga en gana.
El infante también raja y reniega, pero sólo lo justo y para que quede claro que también es humano.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 192
- Registrado: 19 Jul 2007, 19:19
- Ubicación: ESPAÑA
El Gral. Rebelde escribió:Cezar escribió: El papel que defensa asigna a las asociaciones es el de que el RV mantenga el contacto con el estamento militar durante sus períodos de disponibilidad.
El reservista, activado o no, puede mantener o no, el contacto con su Delegación o Subdelegación de Defensa, o con quien le venga en gana.
No se debe perder el sueño por nada hombre, solo es un intercampio de puntos de vista, pero quisiera precisar lo que has expuesto.
En el enlace que tienes a continuación podrás ver el BOE que publica el reglamento de la RV, si lo observas detalladamente verás que el ART. 1 se titula como bien escribes Objeto y finalidad. Hasta ahí estamos de acuerdo.
En lo que no estamos de acuerdo es en las cuatro lineas que siguen y que probablemente se te ha olvidado transcribir, y son las importantes. En ellas dice efectivamente cual es el objeto y la finalidad, pero del REGLAMENTO no de la RV y pasa a definir despues que es lo que tu has transcrito lo que es un reservista voluntario. que no es lo mismo que el objetivo que tiene la reserva voluntaria al cual me refería en el post que has contestado. Cualquier jurista puede confirmar esto sin duda.
Lo que he expuesto sobre los objetivos anteriormente de la RV son los que sus responsables manifiestan, en todas sus intervenciones y alocuciones al respecto del tema en cuestión, tanto desde la extinta OGRE como desde la DIGEREM como desde las jefaturas de todas las unidades en las que he servido. Evidentemente no dispongo por escrito de las directrices que han podido motivar tal coincidencia de apreciación por parte de tantos mandos directos a lo largo de estos años, pero para cualquier profesional esto debe ser fácil de comprobar.
Respecto a las asociaciones, efectivamente el reglamento refleja eso sin lugar a duda y estamos de acuerdo en la interpretación. Lo que sucede es que, como saben los jurídicos es manifiestamente imcompatible con el ART. 16 .2 de ese mismo reglamento que regula la situación del RV activado y el regimen que le es de aplicación, osea entre otros las RROO.
Esta "pequeña" dificultad se ha salvado con una matización recurrente entre los responsables de la RV tal como que el RV activado "puede pertenecer pero no participar mientras esté activado en todas aquellas actividades que el capitulo V de las RROO regulan.
Y esta es la apreciación de los juristas de las FAS que nos han formado.
Espero esto sirva para una mejor interpretación de lo que anteriormente quise exponer.
Un saludo.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 55
- Registrado: 26 Dic 2007, 18:19
ahora lo entiendo...confundes atrevido con valiente...todo encaja ;-)
tercioidiaquez escribió:LA IGNORANCIA ES ATREVIDA, QUE LE VAMOS A HACER, QUE CUENTES HASTA 10 TE BENEFICIARA...YA LO VERAS. ;-)
Por lo tanto en tu expediente, en el apartado del Valor, ya no pondrá "Se le supone", sino "Acreditado"...
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 55
- Registrado: 26 Dic 2007, 18:19
pues vete a esos "SITIOS" a contar batallas
tercioidiaquez escribió:Cezar escribió:El Gral. Rebelde escribió:Flaco favor se hace la RESVOL cuando hay un buen número de reservistas voluntarios que responden a un perfil con una moral que es incapaz de discernir entre lo correcto y lo incorrecto dentro de la idiosicrasia de la Milicia.
La reserva voluntaria nació entre otras cosas como un intento de servir entre nexo de union entre civiles y militares. Al igual que las posturas irracionales hacen un flaco favor a la reserva voluntaria desde el punto de vista de un profesional, lo mismo ocurre con los militares profesionales desde la optica opuesta. La autocrítica es buena para todos no solo para los demás y en cualquier caso debe empezar siempre por uno mismo.
Coincido en que la autocrítica es buena, y necesaria añado, pero Cezar, aquí hay gente (que estoy seguro no son mayoría y no va precisamente por ti) y en otros foros que no se dan cuenta, que son los civiles, lo que tienen que adaptar su idiosincrasia a lo militar y no al revés.
Mientras piensen como civiles mientras estén activados o en periodos de formación, su máxima preocupación será debatir sobre cuanto tiempo tiene que pasar para ascender, como he leido en otros sitios.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 55
- Registrado: 26 Dic 2007, 18:19
Cezar, no te canses, el que quiera aprender que lea y estudie.
Cezar escribió:El Gral. Rebelde escribió:Cezar escribió:La reserva voluntaria nació entre otras cosas como un intento de servir entre nexo de union entre civiles y militares.
Esa función está derivada a las asociaciones de reservistas. No es uno de los fundamentos por los cuales se crea la Reserva Voluntaria.
Saludos.
Según la doctrina oficial del MINISDEF que no tendría ningún inconveniente en documentar me reafirmo en que ese que he citado es el segundo objetivo perseguido con la RV. El papel que defensa asigna a las asociaciones es el de que el RV mantenga el contacto con el estamento militar durante sus períodos de disponibilidad ya que durante sus períodos de activación esto es innecesario además de contravenir en esencia las RROO.
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19519
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
alferez_resvol escribió:ahora lo entiendo...confundes atrevido con valiente...todo encaja ;-)tercioidiaquez escribió:LA IGNORANCIA ES ATREVIDA, QUE LE VAMOS A HACER, QUE CUENTES HASTA 10 TE BENEFICIARA...YA LO VERAS. ;-)
Por lo tanto en tu expediente, en el apartado del Valor, ya no pondrá "Se le supone", sino "Acreditado"...
Obviamente eres un entendido en el tema, con el 90% de capacidad profesional y el 10% civil (curioso que no haya un porcentaje para militar) no eres capaz de entender una ironía.
--------------------------------------------------------------------------------
pues vete a esos "SITIOS" a contar batallas
Es que hay quien sí puede contarlas, otros en cambio hablan sin saber.
¿Has aprendido ya lo de los antiguos a las secciones de armas y te has leido a Calderón?
Nunca le viene mal a un militar, ah no, espera, que con tu 90% de capacidad profesional y 10 % civil no hay porcentaje militar...

“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
- gabriel garcia garcia
- Coronel
- Mensajes: 3614
- Registrado: 05 Nov 2005, 20:24
- Ubicación: 40.416396,-3.692954
Bueno y por cambiar un poco de tema...¿para que sirven realmente los reservistas? En puestos tacticos actualmente para cualquier funcion se necesita un gran entrenamientoy preparacion tecnica que no se consigue en 1 mes al año, y para trabajos tecnicos cuando se necesita se contratan empresas privadas, o realmente alguien cree que se va a llamar para realizar un trabajo a alguien cuya unica referencia es la buena voluntad y un titulo academico y que encima solo va a estar en su puesto 15 dias.
Todo esto sin menospreciar a los reservistas que solo por el tiempo que dedican y esa buena voluntad son dignos de admiracion el problema es de gestion
Todo esto sin menospreciar a los reservistas que solo por el tiempo que dedican y esa buena voluntad son dignos de admiracion el problema es de gestion

Nunc minerva, postea palas
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 192
- Registrado: 19 Jul 2007, 19:19
- Ubicación: ESPAÑA
Cezar escribió:El Gral. Rebelde escribió:Cezar escribió: El papel que defensa asigna a las asociaciones es el de que el RV mantenga el contacto con el estamento militar durante sus períodos de disponibilidad.
El reservista, activado o no, puede mantener o no, el contacto con su Delegación o Subdelegación de Defensa, o con quien le venga en gana.
No se debe perder el sueño por nada hombre, solo es un intercampio de puntos de vista, pero quisiera precisar lo que has expuesto.
En el enlace que tienes a continuación podrás ver el BOE que publica el reglamento de la RV, si lo observas detalladamente verás que el ART. 1 se titula como bien escribes Objeto y finalidad. Hasta ahí estamos de acuerdo.
En lo que no estamos de acuerdo es en las cuatro lineas que siguen y que probablemente se te ha olvidado transcribir, y son las importantes. En ellas dice efectivamente cual es el objeto y la finalidad, pero del REGLAMENTO no de la RV y pasa a definir despues que es lo que tu has transcrito lo que es un reservista voluntario. que no es lo mismo que el objetivo que tiene la reserva voluntaria al cual me refería en el post que has contestado. Cualquier jurista puede confirmar esto sin duda.
Lo que he expuesto sobre los objetivos anteriormente de la RV son los que sus responsables manifiestan, en todas sus intervenciones y alocuciones al respecto del tema en cuestión, tanto desde la extinta OGRE como desde la DIGEREM como desde las jefaturas de todas las unidades en las que he servido. Evidentemente no dispongo por escrito de las directrices que han podido motivar tal coincidencia de apreciación por parte de tantos mandos directos a lo largo de estos años, pero para cualquier profesional esto debe ser fácil de comprobar.
Respecto a las asociaciones, efectivamente el reglamento refleja eso sin lugar a duda y estamos de acuerdo en la interpretación. Lo que sucede es que, como saben los jurídicos es manifiestamente imcompatible con el ART. 16 .2 de ese mismo reglamento que regula la situación del RV activado y el regimen que le es de aplicación, osea entre otros las RROO.
Esta "pequeña" dificultad se ha salvado con una matización recurrente entre los responsables de la RV tal como que el RV activado "puede pertenecer pero no participar mientras esté activado en todas aquellas actividades que el capitulo V de las RROO regulan.
Y esta es la apreciación de los juristas de las FAS que nos han formado.
Espero esto sirva para una mejor interpretación de lo que anteriormente quise exponer.
Un saludo.
Perdón se me olvidó el enlace.
http://www.soldados.com/reservistas/pdfs/reglamento.pdf
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 192
- Registrado: 19 Jul 2007, 19:19
- Ubicación: ESPAÑA
gabriel garcia garcia escribió:Bueno y por cambiar un poco de tema...¿para que sirven realmente los reservistas? En puestos tacticos actualmente para cualquier funcion se necesita un gran entrenamientoy preparacion tecnica que no se consigue en 1 mes al año, y para trabajos tecnicos cuando se necesita se contratan empresas privadas, o realmente alguien cree que se va a llamar para realizar un trabajo a alguien cuya unica referencia es la buena voluntad y un titulo academico y que encima solo va a estar en su puesto 15 dias.
Todo esto sin menospreciar a los reservistas que solo por el tiempo que dedican y esa buena voluntad son dignos de admiracion el problema es de gestion
Voy a parecer pesado por tanto puntualizar y no me gustaría.
El escenario que intenta se intenta prever con la RV es uno en el que no se pueda recurrir a empresas privadas; emegencias, conflictos etc. en resumen, todas aquellas situaciones en las que la sociedad como la conocemos se encuentre desestructurada o colapsada, por eso los servicios de emergencias, FAS, cuerpos y fuerzas de seguridad etc, deben mantener su autonomía y suficiencia cubriendo las posibles necesidades y garqntizando una respuesta inicial minima.
Es en ese lugar donde se pretende encajar esos reservistas "no tacticos"
Otro argumento más formal es que las empresas privadas estan compuestas de civiles y la OTAN pide reservas militares. Vamos que no le gustan los "black waters" aunque sean "no tacticos"
Respecto a lo último que comentas defensa está desde hace 2 años contratando a reservistas de cuerpos comunes y de otros ejercitos (Rv´s químicos e ingenieros de medio ambiente del ET) por períodos de 4 meses para las campañas de la UME y para algunas otras cosas, no sólo en la UME como ya he cometado anteriormente.
Las activaciones de 15 días sólo son de instrucción y adiestramiento.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados