xenophon-1983 escribió: De donde te sacas esto? de la manga? recibieron una emboscada en un desfiladero, de que teatro hablas? que dices de que fingian estar asustados?
No, de Quinto Curcio Rufo, quien en el capitulo V dice:
…en cuya cima los bárbaros se mantenían al abrigo de los dardos, permaneciendo en calma y simulando tener miedo hasta tanto que la columna enemiga penetrara en lo mas estrecho del desfiladero. Al verla avanzar sin preocuparse lo más mínimo de ellos, hicieron rodar por las pendientes enormes peñascos que, chocando y rebotando una y otra vez con las rocas de más abajo, caían con mayor violencia, abatiendo no solo a soldados sueltos sino a columnas enteras. Al mismo tiempo, desde todas partes caía una densa lluvia de flechas y piedras lanzadas con hondas..
Vamos, que le tomaron el pelo.




Falso, ya lo dice Hammond:Las suposiciones posteriores que apuntan a que su muerte se debio a un envenenamiento o al resultado del alcoholismo son falsas, ya que no coinciden con el informe detallado en el Diario
Todos los sintomas sugieren que murio de malaria tropica
Mientras no se le realice una autopsia es imposible saber de que murió, y el asesinato o alcoholismo son posibles.


Porque lo dices tu, no? ya te he dicho esto:Ya hemos hablado mas de una vez de que la capacidad de reclutar tropas del imperio persa era enorme, y que esas tropas de Ariobarzanes pueden ser totalmente plausibles, es mas, pueden ser restos del ejercito derrotado. Cifras similares aparecen en otros enfrentamientos mas tarde ante otros pueblos de la campaña asiatica central.
Las cifras mas altas son 40000, y las minimas 25000. Que uieras rebajarlas basandote en que no quieres que quede por encima de Cesar no son motivo suficiente para desecharlas. Da algun motivo bueno. Persia, y mas en aquella region, tenia una capacidad de reclutamiento enorme, y mas si te estan esperando y preparados de hace tiempo, y encima pueden ser restos del ejercito recien destruido. Si no tienes base para sostener esa afirmacion, simplemente se rechaza, pierde su seriedad.
EN Gaugamela dan 1.000.000, y actualmente no recuerdo a nadie que de por probable ni tan siquiera una aproximación a esa cifra, en Isos dan cifras de 600.000, y crees que porque aquí den 25.000, esta sí es real




Que pena que no fueras el pastor, te hubieras forrado, aunque dudo ue te ofrecieran mas por haber esperado unos dias mas. Y hablando en serio, si vas a negar dicho episodio basandote en que el guia hubiera esperado unos dias mas para que aumentara la recompensa, entonces no te puedo tomar eso en serio, lo siento pero en ningun lado se tomaria. Tus suposiciones basadas en bases tan debiles no pueden tirar a las que se asientan en otras mas fuertes, y mas si se basan en datos.
Lo malo tambien es que se te adelantara otro pastor, entonces que haces? la avaricia rompe el saco. Como no eres el unico lugareño, y puede adelantarse otro, pues vas lo mas deprisa posible. Ves como tu teoria no se sustenta bajo ningun pilar?
No, ese episodio me parece muy pillado por los pelos, porque ese día los macedonios habían recibido un durísimo castigo sufriendo innumerables bajas, que hable el prisionero en un momento tan idóneo es sospechoso cuando menos, y porque un ejército tan castigado, posiblemente necesitaría unos días para recuperarse.
Gaspacher, esto es bla bla bla. En primer lugar afirmaste un guerra civil en Grecia cuando no hubo nada, y es mas, Grecia, o mejor dicho, la helade no era un pais, una guerra civil es una guerra entre los ciudadanos de una polis. Eso ya queda demostrado que no es cierto. Luego lo quieres analizar psicologicamente porque segun tu los obligaba a arrodillarse a los griegos cuando es tambien falso. No comprendes porque adopto la manera persa, aunque conservaba la macedonica tambien, porque en ningun momento impuso nada a los macedonios. Y eso de que se cargaba a los amigos por llevarles la contraria ya demostre que era falso, aunque por supuesto para ti dichos hechos son falsos, simplemente se mosqueo porque iba pedo y le llevaron la contraria y se lo cargo. Lo que pasa que una vez mas tu teoria se sustenta en la nada, pues vuelves a contradecir flagrantemente los hechos conocidos y que ya te puse y espero no tener que supongo que lo tendre que poner mas veces aunque esten clarisimos:
Si no era un país no tenía ningún derecho a intervenir en los asuntos de las distintas polis. En cuanto a mí teoria veamos una vez más que dice Curcio:
Durante el mismo, como Alejandro se hubiera acalorado a causa del mucho vino ingerido. Enalteciéndose a si mismo en demasía, comenzó a celebrar sus hazañas hasta resultar pesado incluso a quienes consideraban que lo que oían no era nada más que la verdad. Los de más edad guardaron silencio hasta que comenzando a denigrar las hazañas de Filipo, se jacto Alejandro de que la famosa victoria de Queronea había sido obra suya (1)y de que la gloria merecida por tan excelsa hazaña le había sido arrebatada por la malevolencia y la envidia de su padre; que Filipo en una reyerta surgida entre soldados macedonios y mercenarios, encontrándose en inferioridad de condiciones a causa de una herida recibida en la refriega, se había echado al suelo, no encontrando un recurso mas seguro que hacerse el muerto y que él, Alejandro, había protegido el cuerpo de su padre con su escudo y había dado muerte con su propia mano a los enemigos que se abalanzaban sobre aquél. Y que todo esto su padre siempre se había mostrado reacio a reconocerlo, molestándole el tener que deber su vida a su hijo. E igualmente, después de la expedición que Alejandro en persona, sin su padre, había llevado a cabo contra los ilirios, le había escrito a este una carta en la que le decía que había conseguido la victoria y que los enemigos, desbaratados, habían emprendido la huida, y que Filipo no había tomado la menor parte en tal campaña. La gloria se la merecían no aquellos que acudían a Samotracia a iniciarse en sus misterios cuando lo que se imponía era pegar fuego y devastar el Asia, sino aquellos que con sus hazañas sobrepasaban la capacidad de creerlas.(2)
Los jóvenes oían estas cosas y otras semejantes a estas con agrado, aunque a los de más edad les resultaban desagradables, especialmente a causa de Filipo, a cuyas ordenes habían militado más tiempo,
cuando he aquí que Clito (que estaba también un poco bebido), volviéndose hacia los comensales que ocupaban asientos por debajo de él, les recito unos versos de Euripides, de modo que el rey, aunque oía su voz, no lograba entender lo que decía. En los versos de Euripides se hacía notar que los griegos no habían estado acertados al establecer que en los trofeos sólo se grabaran los nombres de los reyes, ya que con ello lo que hacían era apropiarse de la gloria conseguida con la sangre de los demás.(4) Así pues, el rey, sospechando que las palabras de Clito contenían alguna critica, comenzó a preguntar a los que tenía a su lado qué era lo que había dicho aquél. Persistiendo estos obstinadamente en guardar silencio,
Clito poco a poco fue alzando la voz, recordando las hazañas de Filipo y sus guerras llevadas a cabo en Grecia, mostrando sus preferencias por todas ellas por encima de las presentes.(5) De aquí surgió una disputa entre jóvenes y hombres de edad y el rey, aunque oía con paciencia cómo Clito ensombrecía sus motivos de gloria, en realidad estaba profundamente irritado. Pero, a pesar de que daba la impresión de que podría contenerse si aquél ponía fin a sus provocaciones, al ver que no les ponía freno ,su irritación iba en aumento.
Y ya Clito se atrevía a defender a Parmenión; empujado como estaba no solo por el vino sino también por una depravada tensión de su espíritu, llegaba su osadía a decir que prefería la victoria de Filipo sobre los atenienses a la destrucción de Tebas. Por ultimo dijo:”Si hay que morir por ti, Clito es el primero, pero cuando te eriges en árbitro de la victoria, se llevan la mejor parte aquellos que con la mayor desvergüenza hacen mofa de la memoria de tú padre. Me concedes la región de Sogdiana, tantas veces rebelde y no solo no domada sino indomable, y me envías a unas fieras salvajes dotadas de naturaleza feroz. Pero paso por alto las cuestiones que me atañen a mí personalmente; desprecias a los soldados de Filipo, olvidando que si el viejo Atarrias aquí presente no hubiese hecho volver al combate a los jóvenes desertores, todavía estaríamos estancados junto a Halicarnaso. Así pues, ¿Cómo has llegado a someter el Asia con estos jovencitos? A mi modo de ver, es la pura verdad lo que consta que dijo tú tío en Italia: que había tenido que vérselas con hombres, tú, con mujeres”.
De todas las baladronadas proferidas irreflexiva e imprudentemente por Clito ninguna le había herido más hondo al rey que la elogiosa mención de Parmenión. (6)Sin embargo, reprimió su resentimiento, contentándose con ordenarle que abandonara el banquete, y solo añadió que si Clito hubiera seguido hablando, le habría echado en cara que le había salvado la vida, pues con frecuencia solía alardear de ello. Como Clito se hiciera remolón en levantarse, los que estaban recostados junto a él, cogiéndole del brazo, intentaban llevárselo consigo entre recriminaciones y consejos.
Clito, al ser arrastrado, añadiendo la cólera a su violencia natural, dijo a voz en grito que él había protegido con su pecho la espalda del rey y que ahora, después que había pasado el tiempo de un favor tan grande, hasta el recuerdo del mismo se había tornado odioso. Le echaba también en cara la muerte de Atalo y, finalmente, burlándose del oráculo de Júpiter del que Alejandro aseguraba ser hijo, decía que lo que él, Clito, le había dicho era mas verdad que lo que había respondido su padre.(7)
La irritación del rey había llegado a un punto que con dificultad se hubiera podido dominar estando sobrio; derrotada por el vino desde hacía rato su capacidad de discernimiento, de repente, dejando un salto, se levanto del diván. Los amigos, atónitos, sin siquiera depositar las copas sobre la mesa sino arrojándolas al suelo, se levantaron todos a una, concentrando su atención en como iba a acabar lo que el rey se disponía a hacer en medio de tan gran agitación. Alejandro arrebató una lanza de las manos de un escudero e intentaba atravesar con ella a Clito que no cesaba, en su locura, de proferir las misma intemperancias, pero el rey fue detenido por Ptolomeo y Perdicas. Estos lo cogieron por la cintura y, a pesar de que persistía en luchar y desasirse, lo mantenían inmovilizado. Lisimaco y Leonnato hasta le habían quitado la lanza.(3) Alejandro, haciendo un llamamiento a la lealtad de los soldados, exclamo que, como le había sucedido a Darío hacia poco, el se veía apresado por los mas íntimos de sus amigos y ordeno que se diera con la trompeta la señal de reunirse, armados, ante la tienda real. Entonces Ptolomeo y Perdicas, echándose a sus rodillas, le suplicaban que no se dejase llevar por la cólera sino que diera tiempo a la reflexión: al día siguiente podría dar cumplimento a todo con más justicia. Pero con el alboroto promovido por su irritación, sus oídos estaban sordos. Fuera de sí echó a correr hacía el vestíbulo de la tienda real y, tras arrebatarle la lanza a un vigilante que montaba guardia, se planto en la puerta por donde necesariamente tenían que salir los que habían sido sus acompañantes en la cena. Todos los demás habían ya marchado; el ultimo, Clito, a oscuras se disponía ya a salir y el rey pregunto quien era. Su mismo timbre de voz dejaba ver la atrocidad del crimen que planeaba, y Clito, acordándose no ya de su propia cólera sino de la cólera del rey, respondió que era Clito y que salía del banquete. Ante estas palabras, el rey le atravesó el costado con la lanza y, salpicado con la sangre del moribundo, exclamo:”Vete ahora a reunirte con Filipo y con Parmenión y con Atalo“.
.-1 Ahora las victorias de su padre eran suyas
.-2 Búsqueda de gloria.
.-3 Primer intento de asesinato.
.-4 Asesinato.
.-5 Palabras.
.-6 Palabras.
.-7 Más palabras, y encima echándole en cara que dijese que era hijo del oráculo de Júpiter.
Nunca se menciona ni un complot ni nada similar, solo un general diciéndole a su rey que era un egocéntrico..
O sea que no se la jugaba, no? Una cosa es tener cierta ventaja numerica, y otra es que seenfrentara a 1 legion, ahi no se la juega, pero en una batalla de ese calado SI se la juega, y como general experimentadisimo lo sabia. Asi que no me puedes decir que no se la jugaba.
No ser la juega en la misma mediad y no tiene porque dejar el campamento desguarnecido como hizo César, incluso perdiendo, había suficientes senadores con él como para formar un nuevo ejército, para César si era todo o nada.
Hombre, una vez mas contradices a la mayoria de los especialistas que consideran a Alejandro el mejor, o por lo menos en el Olimpo. Se enfrento al genial Memnon de Rodas, de mayor capacidad que la mayoria de los generales romanos como Trajano, etc. Dario fue un buen general como se
vio, puso en grandes apuros al gran Alejandro Magno, realizo el asedio mas impresionante o de los mas impresionantes de la antiguedad, con unas fuerzas incluso mejor equipadas que el mismo Magno, con unas defensas de 45m de altura, a casi 1 km de la costa, con una flota importantisima, una guarnicion de miles y miles de hombres, y la tomo tras un asedio de 6 meses, mas o menos lo mismo que la ridiculez de Masada contra 800 tios mal armados y sin capacidad de respuesta. Asedio decenas y decenas de ciudades y fortalezas saliendo victorioso, y asi un largo etc. Ves que Alesia y batallitas con un Pompeyo que no puso en ningun aprieto a Cesar porque no hizo nada de nada (Dario flanqueo por lo menos) o con galos armados con palos con puntas de madera endurecidas al fuego y sin armaduras, son minucias dignas de cualquier general. Alejandro supo manejar la artilleria en batalla campal, la guerra de guerrilla, el asedio, peleo en montaña, derroto a los escitas que con tacticas como la de los partos, derrotaron a numerosos ejercitos romanos, etc, etc.
Contra Memnon casi no llego ni a luchar debido a su infortunada muerte, y Darío era mediocre en el mejor de los casos. En cuanto a César, los galos eran tan mediocres como Darío, pero al menos durante la guerra civil se enfrento a generales que estarían en la mitad alta de la tabla de la época, aunque no fuesen de la elite.
Lo dicho, una batalla extremadamente facil por la incapacidad del enemigo. Que hazañas son esas? ningunas
Pues como hablemos de la incapacidad persa.. En tres siglos no lograron derrotar a los griegos ni una vez, gran capacidad si señor.



No, leetelo de nuevo:Si lo encuentras decisivo (explicalo porque no se ve) a pesar de ser menos, de estar cuesta arriba, de ser mas viejos, y de no conseguir ventaja con la carga ni con los pila; dime con quien se enfrentaba? que tipo de legionarios eran? debian de ser de pena para que en un encuentro frontal y sin concentrar fuerza en un punto para romper la formacion, esta ceda asi de esa manera teniendolo todo a favor. Si era decisiva la lucha en la linea, entonces el flanqueo sobraba, porque las lineas pompeyanas hubieran cedido ante un simple empuje frontal y combate. Vamos, de pena los pompeyanos.
Y responde a lo que dice, no respondas a algo que yo no he dicho (que me parezca poco la concentracion de fuerzas en un ataque por los 2 lados, porque ademas en el frente de batalla no hubo ninguna concentracion de fuerzas, sino una simple carga en toda la linea).
César sabia que la lucha se decidiría en las alas, que debía acabar con la caballería ya que esta sería la baza de Pompeyo, y hacía eso concentro todos sus esfuerzos. Logrado esto la batalla cayo por su propio peso.