Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
pit
Coronel
Coronel
Mensajes: 3495
Registrado: 30 Jul 2003, 20:51

Mensaje por pit »

reytuerto escribió:Estimados Pit e Iris:

El máximo alcance obtenido por un Otomat MGP es de 124 kms. Si mal no recuerdo en 1984. Saludos.

PS: Ignoro si involucró guía desde el AB-212.


Y nosotros tenemos el record :mrgreen: , 145 Km, disparo por la F-26 en 1984 ;), aunque fué un disparo con TG2.


pit
Coronel
Coronel
Mensajes: 3495
Registrado: 30 Jul 2003, 20:51

Mensaje por pit »

ATLANTA escribió:Por lo mismo según lo que indicas Pit, se entiende por ejemplo que si una fuerza naval se enfrenta a otra con Otomat y entra en el rango máximo de esta arma y utilizará por ejemplo chaff de confusión podría hacer perder varios misiles en una búsqueda inútil?, no sé me asaltó la duda, si fueras tan amable en ayudarme con la duda. Además al lanzar el otomat a máxima distancia este entrega mayor cantidad de tiempo al atacado de poder reacionar con sus sistemas de defensa antimisil.

saludos


Existen tácticas establecidas para el empleo de señuelos de radar (chaff) en diversos manuales que normalmente son accesibles a las armadas de orientación táctica occidental (léase, USA), si has tenido acceso a una escuela táctica o a un CIC, podrías haberlos visto, obviamente son genéricos (orientados hacia una amenaza, mas no a un tipo de amenaza) y pueden ser efectivos contra cualquier misil de guiado radar, dependiendo de su diseño (también hay tácticas contra mísiles IR, puesto que los señuelos de bengalas también existen) No puedo explayarme en eso más ayá de esto.

Sobre lo que comentas del tiempo de reacción, es un factor logíco, siempre y cuando tengas aviso previo de ataque. Aplica igual para cualquier arma y dependerá del plan de acción de GSUP y la habilidad de sensores de la unidad defensora así como su orientación táctica de defensa y aptitudes y actitudes de la tripulación. Dependerá de la discreción del ataque, pero pensemos que da lo mismo (dentro de ciertos parámetros) para cualquier tipo de arma y dependen muchos factores:

Por ejemplo, si hay condiciones de ducto troposférico (dependiendo de la altura del ducto y la altura del radar emisor), el alcance del radar de superficie aumenta en proporciones difíciles de predecir (los fenómenos de ductos son hasta cierto punto complicados tácticamente de entender) y alcances de detección extraordinarios, son bastante posibles, en el Mar Caribe, en el área de operaciones donde la Armada venezolana opera, las viejas fragatas guardacostas clase "Almirante Clemente" equipadas con viejos radares Plessey AWS-4 pueden llegar a obtener alcances de detección de blancos de superficie de hasta 80 millas náuticas, y las ecuaciones de HRE típicas te dirán resultados bastante magros, un radar típico de banda X o banda S bajo condiciones similares de ducto (fenomenológicos, salvando las distancias exáctas del tipo de ducto, su altura, y la elevación de la antena) también pueden obtener alcances de detección muy elevados (y con alcances de detección muy elevados puedes conseguir mayor cantidad de datos para obtener una solución de fuego apropiada para un disparo de Otomat, o Exocet o lo que sea sin un agente externo de targetting OTH), y esto sin ser radares hechos ex-profeso (no tiene que ser un SPQ-2D "CORA" para ello y lo sé por que lo he visto), obviamente si no hay ductos troposféricos u otros fenómenos climatológicos de refracción atmosférica que alteren los parámetros de un radar, las cosas regresan "a su normalidad"...

Un MM-40 Block I "Exocet" tiene una distancia de disparo máxima de 70 Km, para poder aprovechar esta distancia de disparo, se debe primero saber que hay un blanco, donde está el blanco y que blanco es, el Exocet no requiere de un asistente aéreo para cumplir esta prestación (ni tampoco de asistencia del buque lanzador) pero si no hay condiciones de ducto/refracción, dependerá del asistente aéreo para que radie a la unidad lanzadora los datos del blanco en referencia a esta o a una referencia general (rejilla común), y entonces también podrá ser delatada por la misma actuación de dicho agente (sus emisiones de radar, su perfil de vuelo si es detectado, etc)...por supuesto, existen métodos y formas, si por ejemplo la unidad lanzadora de Exocet dispone de un enlace de datos de computadora a computadora (entre sistemas de dirección de combate) como puede ser el Link-11, Link-Y, etc, el operador de consola puede obtener los datos requeridos para disparo de esta información (y lo mismo afecta a cualquier unidad plataforma y su armamento, léase Perry con Harpoon, L con Harpoon, M con Harpoon, Lupo con Otomat, etc), tácticas múltiples existen para este tipo de soluciones y su exactitud (la exactitud del ploteo del blanco a atacar, su identificación adecuada entre las amenazas, etc) dependerá de las posibilidades de las plataformas de apoyo (especialmente de la aviación naval)...

Al final son los medios de apoyo, el ambiente climático (un factor muy importante en la guerra naval), la situación del teatro (si hay mucho clutter, si hay obstáculos naturales, si hay tráfico por dar ejemplos) y las tácticas conocidas de la tripulación, las que determinaran la efectividad de empleo de un armamento.

De las consideraciones técnicas de cada arma, dejémoslo hasta los datos conocidos.


Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Gracias Pit es más o menos lo que tenía claro, lo interesante en todo es que sacaste a la palestra un factor importante dentro de un hipotetico bloqueo, el tráfico marítimo entre una y otra fuerza, este puede llegar a convertirse en perturbadores permanentes entre un misil y su blanco si no ha sido alimentado correctamente de datos desde su lanzamiento.

saludos


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

El UNIVERSO presenta un interesante artículo sobre DIAF osea el centro de mantenimiento de la FAE en LATACUNGA.

http://www.eluniverso.com/2008/09/21/00 ... 4A641.html

Las fotos son muy interesantes...

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Otro artículo publicado en el UNIVERSO, solo una cosa, cuando dicen T-37 es evidente que se refieren a T-34C Turbo Mentor.

http://www.eluniverso.com/2008/09/21/00 ... 56A25.html


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

ecuatoriano escribió:Otro artículo publicado en el UNIVERSO, solo una cosa, cuando dicen T-37 es evidente que se refieren a T-34C Turbo Mentor.

http://www.eluniverso.com/2008/09/21/00 ... 56A25.html


Imagen


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Muy buena fotografía. Para los extranjeros, esa lengua de tierra que se vé allá abajo es el extremo de la punta de Santa Elena. Allí se aprecia a la izquierda la población de Salinas, y a la derecha las instalaciones de la Base Aérea Cosme Renella B.


Avatar de Usuario
guillermoricardo
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 66
Registrado: 01 Feb 2008, 16:13

El CEE DIÓ A CONOCER SU NUEVA TECNOLOGÍA SATELITAL

Mensaje por guillermoricardo »

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército dio a conocer en su página Web su nueva tecnología satelital. Con solo entrar al website oficial del C.E.E. (www.cee.gov.ec) y desplegar la opción "MAPA VIRTUAL" aparecerá un sistema capaz de señalar nuestra posición geográfica en la tierra.





El sistema contiene mapas viales, cartográficos y satelitales, todos ellos navegacionales e interactivos. Esta tecnología satelital que se ha implementado permite tener mapas viales y cartográficos, mismos que son utilizados para aplicaciones militares así como también un mapa fotográfico satelital con su respectiva nomenclatura de las principales calles y avenidas de todas las ciudades del mundo. Además cuenta con información climática y la proyección satelital del clima para toda la semana.

Todos estos mapas viales, cartográficos y satelitales son navegables e interactivos, los cuales le permiten al usuario navegar por cualquier ciudad o país del mundo. Esta aplicación, que es ofrecida al público por primera vez en el país a través del website corporativo del Cuerpo de Ingenieros, fue desarrollada por el Ing. Armando Romero con tecnología e imágenes satelitales proporcionadas por la NASA®, y la información y proyecciones climáticas provienen del National Forecast System® y The Weather Channel®.


\\\\\"VIVIR CON HONOR Y MORIR CON GLORIA\\\\\"
Avatar de Usuario
guillermoricardo
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 66
Registrado: 01 Feb 2008, 16:13

ACTIVA PARTICIPACIÓN DE LA BRIGADA PATRIA EN EJERCICIO OPERA

Mensaje por guillermoricardo »

La Brigada de Fuerzas Especiales No. 9 “Patria” con su Estado Mayor y los Comandantes de sus Unidades, participaron en el ejercicio que realizaron los Grupos de Fuerzas Especiales Nº 25, Especial de Comandos y Especial de Operaciones Ecuador, conjuntamente con las unidades de la III DE “TARQUI” en las inmediaciones de la ciudad de Machala.



Dentro de las operaciones realizadas en el ejercicio se ejecutaron saltos desde una aeronave, y la toma y destrucción de varios objetivos, dejando en alto la preparación y el profesionalismo del soldado de la boina roja

[


\\\\\"VIVIR CON HONOR Y MORIR CON GLORIA\\\\\"
Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Cartaphilus escribió:Llevas no sé cuántos mensajes respondiéndote tú solo. ¿Te quedarías más tranquilo si alguien jurase sobre las Sagradas Escrituras lo que deseas escuchar?

Por Dios, qué infantilismo.

Cartaphilus;

No, para nada. Yo solo busque una respuesta para un para una pregunta que surgió por un comentario que no me parecía exacto.

Te equivocas, yo no busco ninguna respuesta CONDICIONADA, ni nada simular. Simplemente no considere respondida mi pregunta y volví a preguntar, por si se hubiera dado el caso de que mi pregunta no hubiese sido clara como yo lo considere. Pero en todo caso si tu considerabas que yo mismo me estaba respondiendo, pues lo hubieses dicho ESO en tu primera respuesta y ya.

Sin embargo he de reconocer que tu opinión acerca de las esmeraldas, aunque no la comparto en su totalidad, me parece muy interesante.

Egacentrico escribió:Tengo una duda hace tiempo, y no dependiendo de la veracidad de esta, creo que sería más factible realizar una conclusión más acertada.

Los misiles Otomat, si bien poseen un alcance de 180km(en el papel) entiendo que la fragata necesita si o si, de un helo que sirva de "teleguia" para el misil ya que el SPQ-2F tiene un alcance de 80 km.

No es así?

Hola Egacentrico:

El SPQ-2F tiene un alcance aproximado de 100 km, según tengo entendido.

Egacentrico escribió:Ósea que realizar un bloqueo sobre Guayaquil como en el (41?) hoy por hoy sería imposible para las FAS peruanas no?
O si bien no imposible, pero se les complicaría bastante el panorama di no pueden poner un helo en el aire y se les va acercando una "Leander"?


El bloqueo si es posible. Para la MGP le bastaría estar fuera del alcance efectivo de los MM-40 (que es menos de 70 km) para tener el bloqueo, ya que todavía las naves de la ARE estarían dentro del rango efectivo de las Naves de la MGP y con Helo en el aire mucho mas ventaja aun.

También, actualmente para la MGP es parte de los planes ante una posible contingencia. Nadie ha dicho que sería una tarea fácil, pero de ser perfectamente posible, si lo es.

Las Leander sin CIWS, sin Helos que puedan proyectar mayor alcance portando Exocet MM-40 y armadas con Exocet MM-40 digamos que van algo disminuidas. Son de respeto como cualquier otro navío de L.A. armados con ese misil, solo un loco podría decir lo contrario, pero no se las ve como una amenaza demasiado complicada de superar.

Egacentrico escribió:También sé que si se mandan fuera de ese rango un misil puede detectar su blanco y servir de guía para otro misil.

Es correcto.


Atentamente;

Arpía


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Adiutrix escribió:
Egacentrico escribió:Osea que realizar un bloqueo sobre Guayaquil como en el (41?) hoy por hoy seria imposible para las FAS peruanas no?

O si bien no imposible, pero se les complicaria bastante el panorama di no puden poner un helo en el aire y se les va acercando una "Leander" ?

¿¿Cuál bloqueo sobre Guayaquil como en el 41??

Lo que se dió fue un bloqueo local del canal de Jambelí. Intentaban interrumpir el tránsito de naves entre Guayaquil y Puerto Bolívar, no entre Guayaquil y el resto del mundo. Julio de 1941 no era precisamente el mejor momento para andar bloqueando puertos en el continente americano.

Y bueno, en cuanto al bloqueo del canal: No lo lograron. El BAE Calderón se pegó su viajecito nocturno de Guayaquil a Puerto Bolívar. Un destructor peruano -el Almirante Villar- se le fue encima con intenciones nada amistosas cuando empezaba el viaje de retorno. Felizmente la cosa no pasó a mayores y el Calderón, burlando al enemigo, retornó finalmente -luego de tremenda peripecia y más de un susto- a Guayaquil, ganándose su puesto en la historia de este país.

Igual, volviendo a historias más recientes, hay que anotar que la MGP sí ha "amagado" bloqueos contra los puertos ecuatorianos cuando las cosas se ponían movidas en la Cordillera del Cóndor.
En 1981, por ejemplo, cuando querían apurar la evacuación de todo el personal ecuatoriano del lado oriental de la cordillera, colocaron sus destructores frente a Manta, me parece recordar que a una distancia de 20 millas mar afuera. Ojo, 20 millas. Osea, dentro de las 200 millas. Claro que no era momento de ponerse muy detallistas con eso.

Hola Adiutrix:

Bueno según la versión Peruana lo que se dio fue un bloqueo de la Costa ecuatoriana. Eso queda evidenciado por lo que tú mismo dijiste. Es decir SI el BAE Calderón no se podía mover libremente por aguas ecuatorianas en el momento que consideraban conveniente, es que estaban bloqueadas sus COSTAS.

En todo caso Adiutrix, podemos tratar este tema en el Topic que me parece de abrió específicamente para este tema. O por ultimo podemos abrir uno y allí lo tratamos con amplitud. Te puedo enseñar el parte de los hechos que hizo el capitán del BAE Calderón (versión oficial del Ministerio de Defensa del Ecuador) y contrastarlo con la versión peruana. Te darás cuenta de cosas muy interesante.

Con relacion a lo que manifiestas sobre el conflicto de 1981, estas en lo correcto.

Atentamente;

Arpía


Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4733
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Arpia escribió:El bloqueo si es posible. Para la MGP le bastaría estar fuera del alcance efectivo de los MM-40 (que es menos de 70 km) para tener el bloqueo, ya que todavía las naves de la ARE estarían dentro del rango efectivo de las Naves de la MGP y con Helo en el aire mucho mas ventaja aun.

También, actualmente para la MGP es parte de los planes ante una posible contingencia. Nadie ha dicho que sería una tarea fácil, pero de ser perfectamente posible, si lo es.

Las Leander sin CIWS, sin Helos que puedan proyectar mayor alcance portando Exocet MM-40 y armadas con Exocet MM-40 digamos que van algo disminuidas. Son de respeto como cualquier otro navío de L.A. armados con ese misil, solo un loco podría decir lo contrario, pero no se las ve como una amenaza demasiado complicada de superar.


Epa, epa, Arpia, si bien las Leander se fueron sin Cougar, este último no es la única aeronave capáz de efectuar OTHT para los exocet, estan los Fenec, los AB-212 en fin cualquier aeronave que monte los equipos. Además si quieres bloquear Guayaquil deberías también pensar en como defender la fuerza de tarea de un ataque áereo de la FAE por ejemplo, no creo que las aeronaves de la FAP puedan entregar una buena cobertura si estas estacionado a unas 60 MN de costa para evitar la salida de naves adversarias, y sobre tener un helo en el aire un caza te lo despluma en cosa de segundos sin darle tiempo de decir ni pio. En este último caso tendrías que aceracra aún más tú F.T. para evitar la fuga de la flota enemiga, y si piensas en SS´s recuerda que aguas someras es donde mayor desventaja tiene las naves convencionales por el ruido que generan más aún cuando son de vieja data.

saludos


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Arpia escribió:Bueno según la versión Peruana lo que se dio fue un bloqueo de la Costa ecuatoriana. Eso queda evidenciado por lo que tú mismo dijiste. Es decir SI el BAE Calderón no se podía mover libremente por aguas ecuatorianas en el momento que consideraban conveniente, es que estaban bloqueadas sus COSTAS.

Bueno, pues si eso dice la versión peruana, no queda sino decir que la versión peruana está mal.
Al menos que puedas sacarme de mi equivocación dándome el listado de las naves extranjeras que fueron detenidas y abordadas por la MGP al entrar o salir del canal del Morro durante el tiempo que duró el supuesto bloqueo a las costas del Ecuador.

En particular, me interesaría conocer cómo les aplicaron el bloqueo a los buques de la ANGLO-ECUADORIAN OILFIELDS COMPANY y si hubo algún incidente especial con los ingleses. Después de todo, tratándose de un bloqueo, nada más importante que impedir la salida del petróleo ecuatoriano de los campos de Ancón.

Como indiqué, el bloqueo limitado del canal de Jambelí no es lo mismo que "bloqueo de la costa ecuatoriana". Osea, para el buen entendedor se entiende que significan cosas distintas.

Saludos.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Otro desarrollo indígena del DIAF, un simulador de vuelo MADE IN ECUADOR

Imagen

Ver nota completa en...

http://www.eluniverso.com/2008/09/22/00 ... 83D32.html


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados