Fuerzas Armadas de Nicaragua
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31453
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1147
- Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
- Ubicación: Colombia
Grave para Colombia, que siempre ha gozado casi que de una impune superioridad absoluta sobre Nicaragua.
Aunque ya el TIJ en la Haya se pronuncio sobre la soberania colombiana sobre San Andres y Providencia, y pues, no hay discusión y cualquier movimiento de Nicaragua embalentonada seria más que una verguenza internacional.
Ahora estamos ante un litigio de aguas, que La Haya definira, Colombia debe propender por el "statu quo" mientras tanto, y no desesperar ante cualquier rearme nicaraguense.
Aunque ya el TIJ en la Haya se pronuncio sobre la soberania colombiana sobre San Andres y Providencia, y pues, no hay discusión y cualquier movimiento de Nicaragua embalentonada seria más que una verguenza internacional.
Ahora estamos ante un litigio de aguas, que La Haya definira, Colombia debe propender por el "statu quo" mientras tanto, y no desesperar ante cualquier rearme nicaraguense.
-
- Comandante
- Mensajes: 1793
- Registrado: 29 Ene 2008, 02:17
-
- Cabo
- Mensajes: 109
- Registrado: 06 Ago 2008, 05:13
Ok, soy nuevo en el foro así que tengo que preguntar: Por qué el gobierno de Nicaragua está tan interesado en repotenciar su ejército para amenazas externas cuando es uno de los países más pobres de América? Está bien que el narcotráfico es un problema, pero para combatirlo hay equipo específicamente desarrollado para eso, no veo como el tener misiles pueda ayudar para combatir al narcotráfico.
Por lo que entiendo, el gobierno ve a Colombia como una amenaza a su soberanía, ¿por qué?, ¿han habido agresiones en el pasado cercano (guerras de hace más de 30 años creo que no tienen mucha validez actualmente) como para tener tratar de tener una presencia militar importante?, ¿o es todo por alinearse con los países pro-Chavez (Venezuela, Ecuador, Bolivia, etc.)? Ojalá puedan ayudarme con éstas dudas.
Un saludo.
Por lo que entiendo, el gobierno ve a Colombia como una amenaza a su soberanía, ¿por qué?, ¿han habido agresiones en el pasado cercano (guerras de hace más de 30 años creo que no tienen mucha validez actualmente) como para tener tratar de tener una presencia militar importante?, ¿o es todo por alinearse con los países pro-Chavez (Venezuela, Ecuador, Bolivia, etc.)? Ojalá puedan ayudarme con éstas dudas.
Un saludo.
-
- Comandante
- Mensajes: 1793
- Registrado: 29 Ene 2008, 02:17
-
- Cabo
- Mensajes: 109
- Registrado: 06 Ago 2008, 05:13
Estoy de acuerdo en que cada país tiene todo el derecho a proteger su soberanía, pero ¿que tan real es una agresión externa en el entorno actual hacia Nicaragua?, ¿vale la pena esa paranoia para dejar de invertir en infraestructura o desarrollo y mejorar las condiciones de vida de la sociedad civil?
Yo también pienso que la capacidad militar de los países de Latinoamérica no da para una proyección de poder más allá de los países vecinos y obviamente si hay factores extras como guerrillas pues obviamente te preparas más. En cuanto a lo del eje que mencionas, quizá no sea militar, pero sin duda es ideológico, desde los países que simpatizan con la ideología bolivariana de Chávez (como Ecuador, Bolivia, Nicaragua, hasta cierto punto Argentina), las izquierdas más moderadas (como Brasil y sobretodo Chile) hasta los países donde sus gobiernos son mas de "derecha" (como México). Y esto obliga a que muchos tomen posiciones, no crees?
Yo también pienso que la capacidad militar de los países de Latinoamérica no da para una proyección de poder más allá de los países vecinos y obviamente si hay factores extras como guerrillas pues obviamente te preparas más. En cuanto a lo del eje que mencionas, quizá no sea militar, pero sin duda es ideológico, desde los países que simpatizan con la ideología bolivariana de Chávez (como Ecuador, Bolivia, Nicaragua, hasta cierto punto Argentina), las izquierdas más moderadas (como Brasil y sobretodo Chile) hasta los países donde sus gobiernos son mas de "derecha" (como México). Y esto obliga a que muchos tomen posiciones, no crees?
-
- Comandante
- Mensajes: 1793
- Registrado: 29 Ene 2008, 02:17
A nivel mundial siempre han existido los aliados hermano, lo que pasa que después de la caida de la URRS América Latina se convirtió en un continente que seguía una sola línea. Pareciera que eso revive y a mi me parece para bien porque se da un debate a nivel continental.
Sobre las FAS de Nicaragua, imagínate, si solo nos armamos al momento de la guerra no nos da tiempo y si bien hay prioridades económicas y sociales las Fuerzas Armadas también son prioridad, sobretodo en paises centroamericanos con el problema de las Maras, el narcotráfico y recuerda lo que se vivió en Nicaragua con los sandinistas y los contras.
Quizás por eso es que se quiere recuperar algo de las capacidades militares. Además, no es mucho lo que va a invertir Nicaragua, no va a comprar nada nuevo y parece que no va a actualizar sistemas, simplemente reparar.
Sobre las FAS de Nicaragua, imagínate, si solo nos armamos al momento de la guerra no nos da tiempo y si bien hay prioridades económicas y sociales las Fuerzas Armadas también son prioridad, sobretodo en paises centroamericanos con el problema de las Maras, el narcotráfico y recuerda lo que se vivió en Nicaragua con los sandinistas y los contras.
Quizás por eso es que se quiere recuperar algo de las capacidades militares. Además, no es mucho lo que va a invertir Nicaragua, no va a comprar nada nuevo y parece que no va a actualizar sistemas, simplemente reparar.
-
- Recluta
- Mensajes: 1
- Registrado: 26 Sep 2008, 00:25
- Ubicación: ciberespacio
Respecto al canal interoceánico por Nicaragua, los estudios de pre-inversión y rentabilidad deberán incluir un nuevo competidor, el puerto intermodal de punta colonet, en Baja california Mexico, el cual procesará en una primer etapa dos millones de TEU's (contenedores de 20 pies) y en una estapa posterior seis millones de TEU´s, aunque un buena parte de la mercancía se enviará a la costa oeste de los EE.UU. se proyecta construir algunas vias ferreas hasta Chihuahua para llevar la mercancía al centro y al este de los EE.UU.
La construcción de este puerto incluye la construcción de una ciudad para 150 000 habitantes y toda la infraestructura que esto implica.
Así que antes de hacer una inversión tan grande como lo es la contrucción de otro canal es necesario afilar muy bien el lápiz.
Por cierto México tiene elaborados los estudios preliminares para la construcción de un canal en el istmo de tehuantepec, pero hasta ahora no lo ha encontrado económicamente rentable.
http://eleconomista.com.mx/negocios/200 ... a-colonet/
Saludos............ Tamerlán
La construcción de este puerto incluye la construcción de una ciudad para 150 000 habitantes y toda la infraestructura que esto implica.
Así que antes de hacer una inversión tan grande como lo es la contrucción de otro canal es necesario afilar muy bien el lápiz.
Por cierto México tiene elaborados los estudios preliminares para la construcción de un canal en el istmo de tehuantepec, pero hasta ahora no lo ha encontrado económicamente rentable.
http://eleconomista.com.mx/negocios/200 ... a-colonet/
Saludos............ Tamerlán
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31453
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
TAMERLAN2 escribió:Respecto al canal interoceánico por Nicaragua, los estudios de pre-inversión y rentabilidad deberán incluir un nuevo competidor, el puerto intermodal de punta colonet, en Baja california Mexico, el cual procesará en una primer etapa dos millones de TEU's (contenedores de 20 pies) y en una estapa posterior seis millones de TEU´s, aunque un buena parte de la mercancía se enviará a la costa oeste de los EE.UU. se proyecta construir algunas vias ferreas hasta Chihuahua para llevar la mercancía al centro y al este de los EE.UU.
La construcción de este puerto incluye la construcción de una ciudad para 150 000 habitantes y toda la infraestructura que esto implica.
Así que antes de hacer una inversión tan grande como lo es la contrucción de otro canal es necesario afilar muy bien el lápiz.
Por cierto México tiene elaborados los estudios preliminares para la construcción de un canal en el istmo de tehuantepec, pero hasta ahora no lo ha encontrado económicamente rentable.
http://eleconomista.com.mx/negocios/200 ... a-colonet/
Saludos............ Tamerlán



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Sargento
- Mensajes: 200
- Registrado: 03 Jul 2004, 06:23
En Honduras está ya en construcción el Canal Seco, iniciativa en donde se construye una autopista para enlazar los puertos de la costa del Pacífico hondureño y salvadoreño con Puerto Cortés, Honduras, en el Caribe. Por esta via se trasladarán contenedores y mercancias a granel de los barcos que atracan en un lado y se transferirán por via terrestre a otros barcos en el lado opuesto del itsmo centroamericano.
El ahorro para el usuario en comparación con la tarifa del Canal de Panamá anda en el ordén del 30%, y el traslado será en promedio de 8 horas incluyenda la descarga y carga, menor que el tiempo requerido para que un barco cruce el Panama Canal; según los ejecutivos de la Empresa Nacional Portuaria de Honduras.
Las obras de construcción de la autopista anda cerca de los $300 millones, mas $100 millones de las mejoras del Puerto de Cutuco en La Unión, El Salvador; $5 millones para San Lorenzo, Honduras; y $35 millones para Cortés, totalizan $440 millones; mucho mas barato que lo que invertirán en las mejoras en Panamá y la construcción de un nuevo canal en Nicaragua...
El ahorro para el usuario en comparación con la tarifa del Canal de Panamá anda en el ordén del 30%, y el traslado será en promedio de 8 horas incluyenda la descarga y carga, menor que el tiempo requerido para que un barco cruce el Panama Canal; según los ejecutivos de la Empresa Nacional Portuaria de Honduras.
Las obras de construcción de la autopista anda cerca de los $300 millones, mas $100 millones de las mejoras del Puerto de Cutuco en La Unión, El Salvador; $5 millones para San Lorenzo, Honduras; y $35 millones para Cortés, totalizan $440 millones; mucho mas barato que lo que invertirán en las mejoras en Panamá y la construcción de un nuevo canal en Nicaragua...
- zuhe
- Sargento Segundo
- Mensajes: 341
- Registrado: 18 Feb 2008, 07:13
Saludos:
Según esta noticia los rusos tiene planeado suministrar a Nicaragua de Mig-21 y Lanchas Osa cito la noticia:
Según esta noticia los rusos tiene planeado suministrar a Nicaragua de Mig-21 y Lanchas Osa cito la noticia:
Rusia evalua suministrar aviones y patrulleras a Nicaragua
Moscú, 26 de Septiembre de 2008
El embajador de Rusia en la Republica Sandinista de Nicaragua Igor Kondrashev, explico via telefonica al diario de la capital rusa, "hay una puesta en marcha para reponer todo el equipo militar ruso (ex-sovietico) en nicaragua". Segun el maximo representante ruso en esta nacion añadio, "se esta evaluando el suministrar una docena de aviones Mig's 21 y un par de patrulleras maritimas Osa". Para culminar el vocero del kremlin en el pais caribeño agrego "como parte de pago, estamos negociando con nicaragua la creacion de un canal entre el atlantico y el pacifico, muy superior al canal de panama".
Segun afirman expertos moscovitas la ayuda militar de rusia a paises de latinoamerica no tiene co-relacion con la situacion en el caucaso.
Fuente: www.kommersant.com
- zuhe
- Sargento Segundo
- Mensajes: 341
- Registrado: 18 Feb 2008, 07:13
Saludos:
Según esta noticia los rusos tiene planeado suministrar a Nicaragua de Mig-21 y Lanchas Osa cito la noticia:
Según esta noticia los rusos tiene planeado suministrar a Nicaragua de Mig-21 y Lanchas Osa cito la noticia:
Rusia evalua suministrar aviones y patrulleras a Nicaragua
Moscú, 26 de Septiembre de 2008
El embajador de Rusia en la Republica Sandinista de Nicaragua Igor Kondrashev, explico via telefonica al diario de la capital rusa, "hay una puesta en marcha para reponer todo el equipo militar ruso (ex-sovietico) en nicaragua". Segun el maximo representante ruso en esta nacion añadio, "se esta evaluando el suministrar una docena de aviones Mig's 21 y un par de patrulleras maritimas Osa". Para culminar el vocero del kremlin en el pais caribeño agrego "como parte de pago, estamos negociando con nicaragua la creacion de un canal entre el atlantico y el pacifico, muy superior al canal de panama".
Segun afirman expertos moscovitas la ayuda militar de rusia a paises de latinoamerica no tiene co-relacion con la situacion en el caucaso.
Fuente: www.kommersant.com
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1147
- Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
- Ubicación: Colombia
No creo que haya ya Migs guardados, es más, que sentido comprar aviones tan antiguos. Es más, es mejor y más prolifico buscar un Kfir, o mirar a ver que va a hacer Surafrica con los Chetaah o una cosa parecida.
Es más, la unica razon para hacerse con un Mig 21 es ponerlo a punto de Lancer, pero dudo francamente que Israel este dispuesto a armar a un aliado del pais que pide que Israel sea arrojado al mediterraneo y que niegue que haya ocurrido el holocausto.
Si la misma URSS decidio no darles esos aviones, por eso les dieron los Mi 24. Ahora, si es por Mig 21 nada que hacer contra un C10.
Una pregunta?, hasta que año se fabricaron Mig 21??
Es más, la unica razon para hacerse con un Mig 21 es ponerlo a punto de Lancer, pero dudo francamente que Israel este dispuesto a armar a un aliado del pais que pide que Israel sea arrojado al mediterraneo y que niegue que haya ocurrido el holocausto.
Si la misma URSS decidio no darles esos aviones, por eso les dieron los Mi 24. Ahora, si es por Mig 21 nada que hacer contra un C10.
Una pregunta?, hasta que año se fabricaron Mig 21??
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados