Hola colegas foristas
Voy a lanzar mi pequeña intervención:
Primero que nada, a los amigos españoles: no crean que todos los provenientes de la América al sur del Rio Grande tenemos animoadversión u odio contra España. Muchos de nosotros nos sentimos orgullosos de tener ascendencia española, así como ascendencia de aborígen americano.
Yo en particular disfruto del idioma español, y si al nacer me hubieran dado la opción de elegir de manera consciente como lengua madre a cualquier idioma del mundo, hubiera escogido el español. Disfruto de saber que tantas ciudades de mi América llevan el nombre de ciudades españolas (Cuenca, Loja, Zamora, Granada, Valencia, etc.), disfruto de entender que heredamos muchas pasiones de España, muchos aciertos y muchos errores. Se que la forma en que se diseñaron casi todas nuestras ciudades, fué según el formato español. Muchas usansas del día a día, desde que uno se levanta hasta que se acuesta, son de herencia española.
Me gustan las corridas de toros - aunque a otros les desagrade y los respeto - (por cierto en mi ciudad Quito hay la feria Jesús del Gran Poder, de muy buena calidad), me gusta tomarme un jerez, probar un jamón serrano, la paella es riquísima, leer una poesía de tantos buenos poetas Ibéricos es enriquecedor, en fín, hay muchas costumbres españolas impregnadas en América.
También me gusta la comida que proviene de los Incas, Mayas y Aztecas, también respeto a esos imperios, que aunque derrotados por el Imperio de España, no dejaban de ser muy respetables. Quien se ha subido a la pirámide del sol en Teotihuacán, ha conocido Chichen Itza o ha estado en Macchu Picchu puede entender que eran civilizaciones que tenían sus avances y su propia forma de ser.
En resúmen, me gusta lo que tengo de España y me gusta lo que tengo de Inca, Maya, Azteca.
He comprendido que el nombre Latinoamérica fué un invento de los franceses por meras razones políticas. Y aunque fuimos colonizados por naciones latinas, no tuvimos influencia latina directamente (aunque nuestro idioma y el portugues si son herencia directa de Roma y el latín).
Más sin embargo a estas alturas del partido, millones de habitantes de esta región utilizamos el término latinoamericano en el día a día. Ya el Diccionario de la RAE acuñó el término "latinoamericano":
latinoamericano, na.
1. adj. Se dice del conjunto de los países de América colonizados por naciones latinas, es decir, España, Portugal o Francia.
¿Cómo cambias a cientos de millones de latinoamericanos?, diciéndoles que están equivocados, pues es incorrecto Latinoamérica o América Latina, lo correcto es Hispanoamérica, Iberoamérica.
¿Cómo rehaces miles o talvez millones de libros que ya llevan esa palabrita acuñada por todo lado? ¿Cómo transformas a millones de profesores a lo largo de una extensa región, para explicarles que no le digan a sus alumnos que la región se llama Latinoamérica? ¿Y cómo le cambias la idea a miles de millones de habitantes del planeta al respecto de que esta zona no se llama así como ellos piensan?
Muy difícil.
Creo que es más fácil que la RAE, reconozca el uso de esa palabra por tantos millones de habitantes que hablamos el español. Claro que yo no soy un especilista en temas de la RAE, así que si dije una herejía, sabrán perdonar a este bárbaro.
De cualquier manera, propongo que tomemos con tranquilidad y sin pasión este tema. Los amigos de España no se exalten, ni se saquen los ojos como en tragedia griega por usar la palabra Latinoamérica. Los amigos latinoamericanos, sepamos el origen del nombre. Al final de cuentas tenemos mucha sangre en común, no vale la pena entrarle al duro conflicto.
saludos
PD) Y en honor a la comunión de la península Ibérica con América (y que estoy con hambre

), me voy a ir a preparar una tortilla española o de patatas (con las nobles papas incásicas o patatas como ustedes les dicen) y la voy a acompañar con una copa de vino de La Rioja. ¡salu!
