Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Una hermosa foto de Juan Andres:

http://www.flugzeugbilder.de/show.php?id=548770


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

La compra de radares en suspenso
El proceso fue declarado desierto en medio de polémica con el alto mando de la FAE
Redacción Expreso

La contratación de dos sistemas de radares para la Fuerza Aérea Ecuatoriana, valorados en $ 70 millones deberá esperar al menos dos años más, luego de que una Comisión Técnica declarara desierto el concurso, en el cual participaron ocho empresas.

Esta contratación era urgente, según el régimen, tras el ataque aéreo colombiano del 1 de marzo, en Angostura, a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, que evidenció el estado de indefensión del Ecuador en el control aéreo de sus fronteras.

El argumento para declarar desierto fue que ninguna de las oferentes cumplió con los requerimientos técnicos de la FAE. Así les fue comunicado a las empresas, el 14 de agosto de 2008, en un oficio firmado por el director ejecutivo de la H. Junta de Defensa Nacional (oficio 2008-3027-HJDN-DJ), encargada del proceso.

La notificación señalaba que en la sesión del 8 de agosto de 2008, el Comité de Contrataciones de la FAE “resolvió por unanimidad declarar desierto este proceso, por cuanto las empresas oferentes no han cumplido con los requerimientos exigidos por la institución”. Se notificó, mediante el mismo oficio, que se devolvería, a cada oferente la garantía de seriedad de la oferta.

Sin embargo, casi dos meses después de concluido y notificado el proceso por parte de la Junta, las empresas oferentes recibieron una comunicación del comandante general de la FAE, Gral. Rodrigo Bohórquez (oficio EE-J-D-0-2008-CIRC), del 7 de octubre pasado, donde se les informa que “la FAE conformó una comisión técnica de alto nivel con el fin de efectuar un estudio y análisis sobre las características y tecnologías de los diferentes productos que ofertan las empresas fabricantes de estos equipos”.

Más adelante, el comunicado señaló a las oferentes que “la Comisión concluyó que la tecnología de los radares Ground Master 400 con sus sistemas de mando y control y la integración de las radares existentes en el sistema de Defensa Aérea actual, es la que cumple con las necesidades requeridas, dicho informe fue conocido y avalado por la institución”.

La nota iba con copia al Comité de Contrataciones, y fue supervisada y aprobada por los generales Esparza y Barreiro. Esta comunicación, que de por sí superaba el hecho de que es la Junta de Defensa la única que puede decidir si declara desierto un concurso y puede definir qué va a comprar, levantó sospechas entre las empresas oferentes de la que la FAE hizo un “proceso de excepción”.

En este proceso, dijo una alta fuente militar a este Diario, en el Consejo de Generales, se habría ordenado la realización de un nuevo informe, posterior a lo resuelto por el Comité de Contrataciones y el pleno de la Junta de Defensa, encargada por ley del proceso.

Al recibir el oficio del comandante de la FAE, una de las empresas concursantes LR Group, que ofertó tecnología israelita, reclamó en una carta firmada por su representante en el Ecuador, Israel Hercht, su extrañeza por este comunicado del comandante, “después de declarar desierta la licitación y proceder por un proceso de excepción (sic) cuyo trámite era y sigue siendo poco claro para nosotros”.

El sistema radárico Ground Master, que, dijo Bohórquez, estaba avalado por la FAE, según las fuentes, lo licitó la empresa francesa Thales, representada por Sumil en el proceso. El hecho de que el comandante de la FAE haya emitido el comunicado del 7 de octubre, se interpretó en las otras empresas como el otorgamiento del contrato a Thales. Para el ministro de Defensa, Javier Ponce fue, en cambio, “un acto de transparencia. Porque no solo es una consideración del precio, sino de estrategia, política y tecnologías”, según le dijo a EXPRESO.

De hecho, el tema causó revuelo en el seno del Ministerio de Defensa. El proceso pasó a una investigación interna (aunque lo negó el viceministro de Defensa) y se pidió explicaciones.

El lunes 20, fuentes militares informaron a este Diario que la FAE comunicó a Defensa y al Comando Conjunto (Comaco) que el informe técnico fue “un estudio de mercado”. El Presidente de la República mantuvo ayer una reunión en el Comaco y trató este tema, entre otros, con el alto mando de las Fuerzas Armadas. Las empresas piden ahora una audiencia ampliada a la Junta de Defensa. (JCCV)

problemas

Empresa cuestiona y exige información a las FF.AA.

LR Group, una de las oferentes de sistemas radáricos para la FAE, cuestionó la transparencia del proceso.

Mediante una comunicación del 13 de octubre, dirigida al general Rodrigo Bohórquez, comandante de la FAE, señala que, durante la apertura de sobres “otras empresas no cumplieron con los requisitos” de las bases. Por ello cuestiona que en un “proceso de excepción” se haya declarado ganadora a la oferta de la francesa Thales, que fue la única que propuso entregar equipos en 32 meses, pese a que las bases imponían 24 meses.

Entre otros cuestionamientos, LR Group señala que en este proceso no se establecieron requisitos claros de cumplimiento obligatorio.

Por estos y otros cuestionamientos, la empresa, amparada en la Ley de Transparencia, solicitó la información del proceso y advirtió que, de no ser atendidos, los responsables serían llamados a declarar.

Pero al respecto, el ministro de Defensa, Javier Ponce, calificó como un “chantaje del señor (Patricio) Sommerfeld” principal de LR en Ecuador, y negó que se haya declarado ganadora a la francesa Thales y dijo que esto era solo un “rumor, y es un acto inmoral”. El ministro manifestó que solo la Junta de Defensa puede intervenir en este proceso. (FGC)


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Entrevista
La frontera norte tendrá que esperar
Miguel Carvajal | subsecretario de Defensa

Uno de los requerimientos más urgentes para el Gobierno es la adquisición de radares especialmente para la frontera norte, ¿qué pasó con la licitación?
Se hizo un proceso de adquisición de radares, pero fue declarado desierto porque no hubo satisfacción en los aspectos técnicos y económicos.

¿Cuántas empresas presentaron sus ofertas a la FAE?
No sé. Son varias empresas y eso maneja la Honorable Junta de Defensa. Precisamente hay una reunión para conocer la declaratoria del concurso. La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) ha avanzado en un estudio que se pidió para detallar las especificaciones técnicas de los tipos de radares.

¿Pero, en total, cuántos radares son y de qué tipo?
Son tres radares de largo alcance, de 240 millas, de tres dimensiones altamente móviles. Con esos tres radares vamos a tener una cobertura total en el país y completaremos la cobertura con los otros que tenemos.

¿Cuánto demoraría en llegar al país el nuevo equipo?
Digo que el proceso se cayó. Esto se va a demorar entre 24 y 36 meses. El armamento no es como comprar cualquier cosa, hay que mandar a hacer.

¿Qué tipo de garantías tendrán los radares que se comprarán?
Nosotros tenemos radares de 30 años o quizá más. Lo que aspiramos es tener radares de última tecnología que puedan reemplazar a los existentes, que puedan tener una cobertura entre los radares y otro tipo de información. Pero sobre todo reemplazar a los radares que estarían en las peores condiciones, sobre todo los de la frontera norte. Son de última tecnología que esperamos duren más de 20 años.

Dado que el proceso de adquisición tendrá que empezar de nuevo implicará una demora. ¿Cuál es la alternativa?
Estamos viendo la posibilidad de que nos den un radar en préstamo.

Por cierto, ¿a cuánto ascienden los montos de todas las adquisiciones para FF.AA.?
Una cifra total no tengo. Pero por ejemplo, para el Plan de Fortalecimiento de la frontera norte, son alrededor de 50 millones de dólares; en los aviones Súper Tucanos se invertirán 270 millones, pero con el equipamiento llegaría a 300 millones. En aviones supersónicos, 40 millones, mientras la Fuerza Naval ya ha hecho importantes inversiones: dos fragatas que costaron 15 millones.

También se han realizado compras para guardacostas, cinco o seis aviones no tripulados israelitas, por aproximadamente 25 millones. También ocho lanchas rápidas italianas, que ya están en el país. Pero además estamos adquiriendo otras siete lanchas, tipo albatros, y tres muelles flotantes por 2’500 mil dólares, que estarían operativos el próximo año.

¿En qué etapa se encuentra la compra de los helicópteros de India para la FAE?
Este ha sido un proceso tortuoso que ha llevado más de cuatro años, pero ya concluyó y ganó una empresa de India.

¿En este caso, existe un adéndum adicional que estipula que se deberá hacer otro contrato para la provisión de repuestos?
Desconozco. Pero debo destacar que dentro del Plan de Fortalecimiento de la frontera norte, existen algunas adquisiciones, sobre todo para la aviación del Ejército.
Por ejemplo, helicópteros de transporte, que posiblemente serán rusos. ¿Por qué rusos? Primero porque son buenos, y segundo baratos. Y tercero porque nosotros ya tenemos helicópteros rusos que han dado buenos resultados.

¿Los helicópteros rusos que se van a traer son nuevos?
Claro, son totalmente nuevos.

¿Cuántos son y cuánto cuestan?
Me haces preguntas complicadas. (Carvajal hace consultas telefónicas antes de contestar). Son tres MI medianos con capacidad para 34 personas que estarán en el país en doce meses.

¿En cuanto al sistema de Inteligencia, que fue cuestionado por el Presidente, qué planes existen para su fortalecimiento, especialmente tecnológico?
Hay algunos equipos que se están adquiriendo sobre todo para protección de las comunicaciones de Fuerzas Armadas. Pero de Inteligencia, lo más importante no son los equipos sino los informes que la Comisión entregó a la Presidencia.

La propuesta que se hizo es avanzar a una estructura moderna, de un organismo de Inteligencia en el país que incluya, coordine y facilite una comunicación adecuada de los órganos del sistema de Inteligencia policial y militar, que supere esa práctica del pesquisaje y se convierta en un órgano de asesoramiento estratégico para la seguridad del Estado.

¿Cuándo empieza a aplicarse en las unidades de inteligencia?
No sé. Eso está en el informe que está en manos del presidente (Rafael Correa). Es la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia y eso tendría que soportarse en una ley de Inteligencia.

¿Qué determinó la Comisión mixta que investigó una supuesta infiltración de la CIA en el sistema nacional de Inteligencia?
Hay cosas bien interesantes que serán puestas a conocimiento público cuando el Presidente lo apruebe.

¿Qué tipo de responsabilidad tiene el coronel Mario Pazmiño, ex director de Inteligencia?
Ese tema es parte de ese informe. Hay cuestiones absolutamente delicadas sobre las cuales no puedo adelantar criterios por el contenido. (LCF)


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Infantería Aérea abrió sus puertas para las primeras mujeres.- La Escuela de Infantería Aérea
con sede en Guayaquil abrió sus puertas a las primeras mujeres que decidieron integrar la FAE
como especialistas entre las 10 nuevas soldados se encuentran de todos los sectores del país


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

BOLETÍN 22-10-08-033

Quito D.M., 22 de octubre de 2008

Ministerio de Defensa aclara que compra de aviones a Brasil se mantiene en firme

En los últimos días, varios medios comunicación del país difundieron informaciones acerca de la existencia de un presunto conflicto entre la empresa Embraer y el Estado ecuatoriano, debido al impasse suscitado con la compañía brasilera Norberto Odebrecht, que es de conocimiento público.

Incluso se mencionó que la compra de 24 aviones súper Tucano, para las Fuerzas Armadas ecuatorianas, estaba en peligro por el mencionado inconveniente.

Ante estas especulaciones, el Ministerio de Defensa aclara que la adquisición de las aeronaves se mantiene en firme, pues de por medio existe un contrato firmado y en ejecución, de acuerdo a lo planificado entre Embraer y el Gobierno ecuatoriano.

De tal forma que la relación amistosa que se mantiene entre la empresa Embraer y Ecuador no ha sido afectada por el problema con el consorcio Odebrecht.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

El problema con los Super Tucanos es que nada ha cambiado en el tema esencial. Hasta ahora, los únicos que se han pronunciado en el sentido de que esos aviones vienen son todos de Ecuador: Correa, la canciller, el subsecretario de Defensa, y ahora el ministro de Defensa.

No he leído ni una sola declaración de parte de funcionarios del Brasil que permitan confirmarnos que las versiones del Ecuador son correctas. Si alguien conoce algo al respecto, sería bueno que lo posteen para ir cotejando las versiones.

Y vuelvo al punto de que el tema esencial no ha cambiado. Si bien el Estado ecuatoriano tiene el derecho y la obligación de reclamarle a la constructora Odebrecht por lo que considera un trabajo mal realizado, lo correcto era hacerlo por los canales comunes al caso, evitando golpes de escena con réditos políticos, como esto de mandar a que se expidan ordenes de arraigo para los ejecutivos brasileños en Quito, lo que los obligó a refugiarse en la embajada de su país, o la suspensión de TODOS los contratos de Odebrecht en el Ecuador y la expulsión de la empresa de suelo ecuatoriano.

Osea ¿Qué pasó aquí? Esa debe ser la pregunta que, supongo, se hace Lula.

El reclamo debe hacerlo el Ecuador con documentos en mano. Incluso la declaración de deuda ilegítima no se puede hacer desde una tarima y un micrófono. Lo correcto es ir y demostrar técnicamente el problema con el préstamo del BNDES. El error aquí es que -por motivos políticos y electorales- primero pegamos y después preguntamos. La auditoría completa que dirá si hay algo incorrecto estará creo recién para el mes de noviembre, lo que en ecuatoriano quiere decir "no antes de enero".

Yo me atrevería a decir que, por simple lógica, si el Ecuador dice que no paga lo que se debe al Bndes, el Brasil no manda esos aviones, que dependen -por lo que entiendo- de otro préstamo del mismo banco.

Pero aquí todo es un mero ejercicio especulativo. Mientras no enseñen al público ecuatoriano las claúsulas de ese contrato, no podremos saber si lo que dice Ponce es correcto o no.

La gran amistad que pueda existir entre Embraer y el Ecuador es completamente irrelevante aquí. Imagino que en caso de que el Ecuador decida finalmente no pagar un centavo más de ese préstamo a Brasil, el Gobierno brasileño responde embargando esos aparatos y punto. Ya es un tema básicamente judicial y supongo que de arbitraje internacional.

Me permito tratar el tema de las relaciones con Brasil aquí por la influencia que esto pueda o no tener sobre la adquisición de los Embraer Super Tucano.

Ecuador va con cautela a decidir lío de Odebrecht
http://www.eluniverso.com/2008/10/23/00 ... 0A880.html


Involucrados en el contrato de Odebrecht a Contraloría
http://www.eluniverso.com/2008/10/23/00 ... DB1A5.html


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

EDITADO POR EL MODERADOR.
Los temas politicos vuelquelos en el topic correspondiente.


kfir escribió:Por lo demas,aquellos que piensan que miles de millones de dolares(segun un informe al congreso USA,$4500 millones solo entre el 2000-2005)de ayuda a Colombia no influyen positivamente en la economia estan un poco confundidos.
Saludos
Kfir

Finalmente entonces yo estoy algo confundido. Tengo entendido que el apoyo del plan Colombia es con recursos para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Me gustaría que nos publiques de donde obtienes y como infieres que ese dinero se inyecta DIRECTAMENTE a la economía Colombiana o como esta se ve beneficiada?

Quedo a la espera de tus comentarios;

Saludos;

Arpía


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:No he leído ni una sola declaración de parte de funcionarios del Brasil que permitan confirmarnos que las versiones del Ecuador son correctas. Si alguien conoce algo al respecto, sería bueno que lo posteen para ir cotejando las versiones.


Lo lógico es pensar que mientras Brasil, oficialmente, no exprese lo contrario se entiende que va a cumplir el contrato por no hablar que hechas las consultas oficiales correspondientes han indicado al gobierno ecuatoriano la entrega de aviones se hará según cronograma.


kfir
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 511
Registrado: 01 Sep 2003, 23:31

Mensaje por kfir »

Arpia,la pregunta va en serio o estas bromeando?

En cuanto a los "40 millones para aviones supersonicos"de los que habla el subsecretario de defensa,seran para repotenciar y completar el programa CE o para la adquisiscion de los Mirage espanioles?
Saludos

Kfir


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

kfir escribió:En cuanto a los "40 millones para aviones supersonicos"de los que habla el subsecretario de defensa,seran para repotenciar y completar el programa CE o para la adquisiscion de los Mirage espanioles?
Saludos


Supongo que es para repotenciar los Kfir, lo otro es todavía una intención, nada concreto, todavía no se sabe cuanto van a pedir por los F1M.


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9982
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

ecuatoriano escribió:
kfir escribió:En cuanto a los "40 millones para aviones supersonicos"de los que habla el subsecretario de defensa,seran para repotenciar y completar el programa CE o para la adquisiscion de los Mirage espanioles?
Saludos


Supongo que es para repotenciar los Kfir, lo otro es todavía una intención, nada concreto, todavía no se sabe cuanto van a pedir por los F1M.


Cuáles kfir? Se refieren a los C-2 que todavía posee la FAE?


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Anderson escribió:Cuáles kfir? Se refieren a los C-2 que todavía posee la FAE?


Si revisas unos meses atras este tópico se mencionó que la FAE hará reparación integral de los Kfir CE, especialmente los motores.


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9982
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

ecuatoriano escribió:Si revisas unos meses atras este tópico se mencionó que la FAE hará reparación integral de los Kfir CE, especialmente los motores.


Si Enrique, estoy al tanto de eso, lo que no creo es que tal reparación cueste US 40 mm, eso debe ser algo aparte, por eso expreso mi inquietud sobre la estandarización de todos los kfir al nivel CE. Ya sea comprando células adicionales en Israel C-2 para llevarlas a CE o actualizando los actuales C-2 de que dispone la FAE.

Un saludo.
Anderson


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

580 millones de dólares serán destinados para fortalecer al Ejército
10/23/2008
Quito, AFP

Ecuador invertirá unos 580 millones de dólares hasta 2011 en la compra de aviones y armamento a Brasil, India, Italia y Rusia que se destinará principalmente a la vigilancia fronteriza con Colombia, dijo hoy el viceministro de Defensa, Miguel Carvajal.

“Aspiramos que hasta 2011 podamos tener una mejoría significativa de las Fuerzas Armadas, que fueron descuidadas desde la firma de la paz con Perú”, dijo el funcionario.

El plan está valorado en unos 580 millones de dólares, de los cuales unos 470 se invertirán en la compra de 24 aviones brasileños de combate Súper Tucanos, tres radares y equipos para las tropas que custodian la línea limítrofe con Colombia, precisó.

Asimismo, el país adquirirá por unos 55 millones de dólares helicópteros de transporte indios y rusos, así como seis aeronaves no tripuladas israelíes y una flota de lanchas italianas.

El total de inversiones equivaldrían al 4% del presupuesto de 2009 (15 000 millones de dólares), y poco menos del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador.

El gobierno aceleró la modernización de las Fuerzas Armadas a raíz del ataque militar colombiano del 1 de marzo contra un campamento de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador que dejó una veintena de muertos, incluido el jefe rebelde Raúl Reyes.

“Ciertamente luego del ataque de (la zona fronteriza de) Angostura ha habido una aceleración del proceso de recuperación de la capacidad defensiva y disuasiva de las Fuerzas”, añadió.

Carvajal sostuvo que gracias a los esfuerzos del gobierno se han “dado importantes golpes a cualquier presencia de grupos irregulares que desarrollen actividades ilegales en nuestra frontera”.

“Solo en 2008 se han destruido alrededor de 120 instalaciones (ilegales), de las cuales 70 eran bases guerrilleras”, agregó.

http://www.elcomercio.com/buscar_avanza ... &id_flag=1

Anderson:
Un ataque más como el de Angostura, y les prometemos que nos compramos unos 200 T-72, dos escuadrones de Sukhoi 30 y un portaaviones. Y eso, como para comenzar.

Y a la tercera, ya sabes lo que está escrito desde 1563:

"...y por la Costa, hacia Panamá, hasta el puerto de Buenaventura inclusive y por la tierra adentro a Pasto, Popayán, Cali, Buga, Champamchica y Guarchicona, y todos los dichos lugares con sus términos inclusive..."


Lo firmó el mismísimo Felipe II, así que todo eso regresa para acá. Nada de ponerse a reclamar.

:mrgreen:

(por si acaso, estoy bromeando)


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Sobre los radares para vigilar a Colombia.

Se requerirán al menos 4 radares

Ministro de Defensa habla de contratación directa. Negociación con China en la mira
Redacción Quito

El ministro de Defensa, Javier Ponce, abrió la posibilidad de comprar directamente dos sistemas radáricos que el Ecuador deberá instalar para la defensa aérea, especialmente de la frontera norte.

Esta es una de las posibilidades que maneja el secretario de la Defensa, quien preside también la Junta de Defensa Nacional. Pero en otra alternativa, dijo que se podría hacer una segunda convocatoria a las empresas que ofertan estos sistemas.

“Es una necesidad; no podemos dejar de tener esos radares y yo aspiro que con un plazo de tres meses podamos contar con esos equipos”, expresó. Esto pese a que en la propuesta inicial de compra, el plazo de entrega fijado para los sistemas era de 24 meses.

Las declaraciones las hizo la tarde de ayer, a tres días de haber llegado de China, en donde visitó fabricantes de equipo militar de ese país.

De esta forma Ponce ratificó la urgencia de la adquisición, después de que el miércoles por la tarde, junto al presidente Rafael Correa, recibieron las explicaciones del plan de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), de parte de los principales jefes de las tres ramas militares.

En la reunión, fue el comandante de la FAE, Rodrigo Bohórquez, quien se encargó de la explicación sobre el tema de los radares. En su intervención expuso los trámites realizados desde la apertura del concurso, la invitación, recepción de propuestas y evaluación técnica de las mismas, así como las razones por las cuales, el 8 de agosto, el Comité de Contrataciones declaró desierto el proceso.

Este tema no ocasionó mayores debates, ya que será la Junta de Defensa, encabezada por Ponce, la que deberá tomar decisiones sobre el futuro de la adquisición, para la cual está estipulada una inversión de alrededor de $70 millones.

El proceso para adquirir dos sistemas radáricos se formalizó el 23 de abril, cuando la Junta de Defensa aprobó el instructivo de procedimiento para la adquisición emergente.

El 26 de mayo, la FAE, mediante una circular del Comité de Contrataciones hizo una invitación abierta. En esa invitación se especificaba al 25 de junio como plazo final de entrega de ofertas. Sin embargo, el 13 de junio, la FAE comunica a las empresas oferentes que se resolvió ampliar hasta el 25 de julio, el plazo de presentación.

El problema fue la complejidad del proceso, ya que los requerimientos exigían ofertar al menos dos radares 3D para alerta temprana móvil, y como mínimo dos radares adicionales denominados “tapa huecos”. Estos acompañados de dos puestos de mando y control, un banco de pruebas y adiestramiento y una estación de reparación de las unidades.

Según una fuente militar, una vez que se recibieron cinco ofertas: de China National Electronics por $70 millones; de Iskra, también de $70 millones; de IAI, que ofertó por $69,8 millones; la de la francesa Thales, de $66,5 millones y de CETC por $50,3 millones, pasaron al análisis de una comisión de 14 oficiales de Fuerzas Armadas y varios de ellos visitaron las empresas fabricantes.

Fue el informe de la comisión el que obligó a que el Comité de Contrataciones, el 8 de agosto, declare desierto el proceso porque las ofertas no satisfacían las necesidades. (FGC)
http://www.expreso.ec/html/actualidad4.asp


El control aéreo de frontera norte, con radares reparados
Publicado el 24/Octubre/2008 | 00:05

La Junta de Defensa Nacional, según los militares, puede volver a llamar a concurso

La compra de radares para el control de la frontera norte se definirá dentro de unos seis meses. Así lo explicaron voceros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El concurso para la adjudicación de dos sistema de radares para la Fuerza Aérea fue declarado desierto el 14 de agosto, por la Junta de Defensa Nacional, por lo que ahora deberá convocar a otro concurso.

Ese organismo puede llamar hasta tres veces a un proceso de este tipo, antes de decidir una compra directa, basada en los requerimientos de la Fuerza Aérea, explicaron las fuentes.

Por ahora, el control aéreo en la zona, ordenado desde marzo, tras la incursión militar de Colombia en Angostura, donde murió el número dos de las FARC, se la hace con los sistemas de radares que fueron reparados hace algún tiempo.

Ayer, diario Expreso publicó que se suspendió la adjudicación de dos sistemas de radares, a través de un "proceso de excepción", luego que la empresa LR Group, en un comunicado enviado a las autoridades militares, declarara su extrañeza por la adjudicación a la empresa Thales, en un contrato por $70 millones.

Las fuentes militares aseguran que las empresas que han hecho estas afirmaciones no han presentado ningún proceso legal válido en órganos como la Contraloría. (SL)
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ ... 13887.html


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 7 invitados